.
El presidente del Gobierno tenía programado un acto de campaña en la localidad pacense de Alange, lugar de nacimiento de su abuelo paterno, Juan Rodríguez Lozano, (28 de julio de 1893-18 de agosto de 1936).
Lo que iba a ser un paseo triunfal del nieto del capitan republicano fusilado por los franquistas, se quedó en una visita al Ayuntamiento para firmar en el libro de oro de la localidad. A la salida, los estrategas de campaña habían previsto un paseo por la localidad, un baño de multitud, aunque fuera pequeña.
Sin embargo, en el pueblo de su abuelo republicano, el presidente se encontró con el resultado práctico de la memoria histórica: un grupo de partidarios lo aclamaba, otro pitaba y un tercero, que protestaba contra el proyecto de construir una central térmica, abucheó a la comitiva, ante lo cual, la caravana electoral cambió de planes sobre la marcha y se dirigió a la ciudad de Mérida, situada a 15 kilómetros.
No hay constancia de que el presidente haya visitado electoralmente la localidad natal de su otro abuelo, Faustino Zapatero Ballesteros.
----------------------------------------------------------------------------------------

Guantanameros

Pie de foto.-Taller de expresión corporal de violadores del Eixample en jornada de reflexión y sin partido al que votar.
Santiago González
El 'segundo violador del Eixample' salió el domingo de la cárcel barcelonesa de Quatre Camins, tras cumplir 16 de los 65 años de la condena que le fue impuesta por cinco delitos de violación consumada, cinco agresiones sexuales y otras cuatro agresiones en grado de frustración, todas ellas a menores. Alejandro Martínez Singul es el continuador de una saga que comenzó el fallecido violador del Eixample, Francisco López Maíllo. Hay más casos sin salir de Barcelona y en toda España, centenares. ¿Picópatas? No, minorías con modos de vida alternativos.
La cuestión que se plantea con el violador que recobra la libertad es su improbable reinserción. En la cárcel tienen lo que se entiende por “buen comportamiento”: sin víctimas propiciatorias a su alcance, odiados por los demás presos y víctimas del código carcelario, se convierten en pastueños chivatos de los funcionarios. Redimen pena y al salir vuelven a las andadas.
Ahora bien, ¿qué pasa con los derechos civiles de los violadores? Según la última doctrina del fiscal general del Estado, cabe deducir que los violadores viven en un “Guantánamo electoral”, porque no les está permitido votar a un partido que recoja en su ideario la posibilidad de que estas minorías culminen su aspiración social. Es verdad que pueden votar, salvo que su condena lleve acarreada la accesoria de privación de sus derechos electorales. Pero en Navarra tendría que optar entre, pongamos por caso, UPN, Nafarroa Bai, PSN, IUN o CDN. En Pamplona, también ANV. Pero no hay una opción que luche por garantizar legalmente los derechos de estas minorías. En casi todos los países democráticos hay ‘Guantánamos electorales’ para asociaciones con fines delictivos. Las alambradas son los artículos del Código Penal. El año pasado, en Holanda, unos tipos quisieron salir de su Guantánamo mediante la creación de un partido pedófilo, el PNVD (Partido del Amor al Prójimo, Libertad y Diversidad). No pudieron reunir las 500 firmas necesarias para inscribirlo.
------------------------------------------------------------------------------------
Palabras para el mármolJulia Madrazo, candidada de Ezker Batua (IU) al Ayuntamiento de Bilbao
Entrevistada por Arantza Furundarena, la hermana de Javier Madrazo muestra alguna de las prendas intelectuales y estéticas que adornan a la izquierda de hoy en día:
TITULAR: "Sólo se puede ser roja siendo cristiana"
SUBTÍTULO:"En cuanto salgo de Atxuri ya me empiezo a marear"
AF-Usted es cristiana militante.
JM-Sí. He estado en el movimiento 'scout', en la GEC y en la HOAC.
AF-Y se casó por la Iglesia...
JM-En la parroquia del barrio. Pero no me casé de blanco, sino con un vestido verde. Y no nos dimos las arras, sino una figura de cerámica. Fue una de esas misas largas, con guitarras. Tocamos 'Palabras para Julia' de Paco Ibáñez, pero no por lo de Julia, sino por la canción. Yo la utilizo muchas veces.
AF-'...No puedo más y aquí me quedo, aquí me quedo'... ¿Le ha pasado?
JM-No es que haya querido tirar la toalla muchas veces, pero sí he llegado a preguntarme: ¿Qué hago yo aquí? Yo soy abogada, he ejercido, tengo unos compañeros estupendos. Y a veces la política te da sinsabores.
AF-¿Se puede ser cristiana y roja?
JM-Sólo se puede ser roja siendo cristiana. Yo creo en los valores del humanismo y se me hace raro redistribuir la riqueza desde la derecha, sinceramente.
AF-¿Le gusta Ratzinger?
JM-No, pero he bautizado a mis hijos en la iglesia de mi barrio, porque creo en la Iglesia como pueblo de Dios, no como jerarquía ostentosa. Y Ratzinger a las mujeres nos ve barriendo las sacristías.
.
(Fragmento de la entrevista)