
31 octubre, 2009

30 octubre, 2009

1. Los vocales del Consejo General del poder Judicial serán propuestos por el Congreso de los Diputados y por el Senado.2. Cada cámara elegirá por mayoría de tres quintos de sus miembros, cuatro vocales entre abogados y otros juristas de reconocida competencia con más de quince años en el ejercicio de su profesión, procediendo para ello según lo previsto en su respectivo reglamento.3. Además, cada una de las cámaras propondrá, igualmente por mayoría de tres quintos de sus miembros, otros seis vocales elegidos entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales que se hallen en el servicio activo.
A pesar de que en Euskadi el título de este comentario es un valor entendido, el PNV no dispone de una cuota de representación como partido en el CGPJ, tal como señala el antetítulo de El Correo, lo cual seguramente es una prueba de la muerte del Estatuto y explica que el partido-guía no asistiera a su celebración el domingo pasado.
Publicado por
Santiago González
en
7:51 a. m.
104
comentarios
29 octubre, 2009


"Lo que sentí fue retroceder a este país en 50, 70 u 80 años. Los atavismos, entiendo que hay a quien le resulta difícil desprenderse de ellos. Pero, en fin, estas cosas pasan en la derecha".
A Rajoy le irrita «debatir con la primera mujer de la historia que ha sido vicepresidenta económica del Gobierno de España».
"dos secretarios de Estado, siete subsecretarios y 25 directores generales frente a dos subsecretarias y diez directoras generales. Es decir, 34 frente a 12."
Publicado por
Santiago González
en
7:54 a. m.
155
comentarios
27 octubre, 2009


Publicado por
Santiago González
en
9:26 p. m.
155
comentarios
26 octubre, 2009
Hace unos meses fue noticia un montaje que el Gran Wyoming organizó para ridiculizar a Intereconomía. El showman organizó una bronca con aparato eléctrico y malos tratos de palabra a una becaria. Después hizo llegar el vídeo de manera anónima a la citada cadena, que lo emitió con una condena explícita del matonismo que exhibía José M. Monzón en dicho video. Más tarde, en su programa de la Sexta, Wyoming enseñó el making of del vídeo y todos, incluida la becaria falsamente abroncada, se partieron la caja de la risa.
Aquel show sólo fue posible a partir de una doble consideración: Sólo un imbécil de derechas puede pensar que una persona de la izquierda puede maltratar de palabra a una mujer. Su denuncia está llena de mala fe, porque su condena del mobbing y comportamientos adyacentes ha de ser forzosamente instrumental, la derecha sólo puede afear los malos tratos para perjudicar a la izquierda.
Miguel Bosé es uno de los más representativos artistas de la ceja, gente guapa de izquierdas, airosos fariseos que contienen como pueden la náusea al ver al miserable publicano del PP barriendo con los cuernos el suelo del templo. Él se crió viendo en su casa a gentes de la talla intelectual y artística de Alberti, Picasso y Visconti. Ayer descubrí la bitácora de Jorge Ferrer, un cubano afincado en Barcelona, en la que se trataba del concierto por la paz que organizó Joanes en La Habana, con la participación de Bosé, Víctor Manuel y los artistas habituales, y al que asistió un millón de jóvenes cubanos. En su blog, 'El tono de la voz', incluye el video que reproducimos aquí.
Jordi Évole, 'el Follonero de la Sexta' fue a La Habana y grabó esta conversación con Miguel Bosé en su habitación del Hotel Nacional. Notable su apreciación de que el IDH del Cuba es más alto que el de EEUU. "¿sabes que hay más índice de pobreza en EEUU que aquí?" Durante la conversación, aparece en la habitación del cantante el actor porno Nacho Vidal, que se expresa en tono vital más bien alto. El Follonero le pregunta qué hace allí y él responde:
"(En Colombia) Voy a montar ahora un... un restaurante-puticlub con Miguel, que estamos aquí hablando de negocios ahora mismo... Cuando te vayas lo acabaremos de cerrar..."
Véanlo a partir del minuto 5'00'' del video, ante un incómodo Bosé, que le empuja hacia fuera de la habitación: "Papi, ¿me esperas un segundo ahí fuera..?"
El video fue reproducido en la Sexta el 27 de septiembre a las 21:30, pero no despertó mucho escándalo entre su audiencia. La bula fue un adelanto de impunidad para la gente moralmente superior desde el medioevo. Se puede comer carne en cuaresma. Incluso humana.
Al blogmaster, que siempre ha tenido una cierta simpatía por este chico, le gustaría que esto fuera una broma de La Sexta, otra ocurrencia de Wyoming.
Publicado por
Santiago González
en
9:13 p. m.
143
comentarios

Publicado por
Santiago González
en
8:20 a. m.
161
comentarios
25 octubre, 2009

no cobra 15.000 euros al mes, sino "5.000 euros al mes como nómina de trabajo como secretaria de Organización, a ver si va a tener que "cobrar diferente por ser mujer, por ser joven, por ser socialista o por las tres cosas. Es muy curioso que jamás se hayan cuestionado cuánto cobra el secretario de Organización del PSOE y que se cuestione lo que cobro yo, que cobro exactamente lo mismo que mis antecesores."
Publicado por
Santiago González
en
6:19 a. m.
140
comentarios
24 octubre, 2009

Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propiaimagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de lacorrespondencia, así como del secreto de las comunicaciones.2. La difusión de información o la utilización de imágenes o nombre de los menores en losmedios de comunicación que puedan implicar una intromisión ilegítima en su intimidad, honrao reputación, o que sea contraria a sus intereses, determinará la intervención del MinisterioFiscal, que instará de inmediato las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley ysolicitará las indemnizaciones que correspondan por los perjuicios causados.3. Se considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen del menor, cualquier utilización de su imagen o su nombre en los mediosde comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contrariaa sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales.4. Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares los representantes legales del menor,corresponde en todo caso al Ministerio Fiscal su ejercicio, que podrá actuar de oficio o ainstancia del propio menor o de cualquier persona interesada, física, jurídica o entidad pública.5. Los padres o tutores y los poderes públicos respetarán estos derechos y los protegeránfrente a posibles ataques de terceros.
Vistas así las cosas, ¿en qué afecta al derecho al honor, a la intimidad personal y a la buena imagen de los menores salir en una foto con sus padres y el César de lo que nuestro presidente llamaba hace tres años "el imperio americano? Naturalmente, los padres tienen derecho a administrar la presencia de su hijos a la luz pública mediante el recurso de exponerlos o no. La ley no autoriza la censura, salvo en los supuestos que acabamos de reproducir. Carlos Solchaga respondía a esta cuestión desde el sentido común en la entrevista que le hacía Vanity Fair:
“la verdad es que yo nunca tuve problemas con mis hijos. Eran otros tiempos y los preservamos, pero si había que hacer una foto de familia, se hacía”.
Publicado por
Santiago González
en
10:07 a. m.
47
comentarios
23 octubre, 2009

Luego, Saura podría poner una mesa y un libro en blanco con la leyenda:
"Cántale las 40 al Niño Jesús". Escribe lo que no pudiste en los últimos 40 años por prudencia ante la imposición religiosa del nacional catolicismo castellano".
Ay, señor, cuánta gilipollez.
Publicado por
Santiago González
en
11:24 a. m.
110
comentarios
22 octubre, 2009


Publicado por
Santiago González
en
5:18 a. m.
132
comentarios
21 octubre, 2009

¿Un lehendakari virtual?
Santiago González
Así, a ojo, parece usted una buena persona, lehendakari y estoy seguro de que pone todo su esfuerzo en cumplir bien el alto cometido que le toca desempeñar. Por eso, desde el mayor de los respetos a su persona y a su cargo, me gustaría explicarle la perplejidad en que me hallo desde el pasado viernes, cuando su voto, junto a los de todos los partidos nacionalistas, derrotó una proposición no de ley que defendía la vigencia del Estatuto de Autonomía.
¿Comprende, lehendakari, la causa de mi zozobra? Si su voto hubiera valido para declarar no vigente el Estatuto de Gernika, gran parte de los actos que usted realiza cada día carecerían de sentido. Un suponer, esta mañana se habrá despertado en su residencia de Ajuria Enea, que lo es porque así lo dice una ley que desarrolla el artículo 4º del Estatuto. Si se ha asomado al balcón, habrá podido ver el mástil en que ondea la ikurriña, que es bandera oficial de la Comunidad Autónoma porque así o dispone el artículo 5º.1 del Estatuto. Habrá podido ver a los hertzianas que velan por su seguridad, agentes de una Policía Autónoma, cuya creación se fundamenta en el artículo 17 del Estatuto. Una vez llegados a este punto, lehendakari, tal vez fuera conveniente reformar el artículo citado, con el fin de sustituir la expresión ‘Policía autónoma’ por ‘Policía autonómica', por ser la primera un contradiós en toda sociedad democrática.
Después va a presidir la reunión habitual que los martes celebra el Gobierno vasco, cuyas funciones, junto a las suyas propias, describe el estatuto entre sus artículos 29º y 33º. Allí aprobarán seguramente el proyecto de Presupuestos para el año 2000, antes de enviarlo al Parlamento vasco, que los votará y convertirá en ley porque le faculta para ello el artículo 25º del Estatuto.
Por decirlo de una manera gráfica, lehendakari: si el Estatuto no tuviera vigencia, su Gobierno sería una ilusión, un imposible metafísico; Euskadi, un país virtual y usted, en vez del legítimo inquilino de Ajuria Enea, sería un ‘okupa’ en el palacete del paseo de fray Francisco. Okupas serían también los consejeros en sus despachos de Lakua, los ertzainas en Arkaute o los directivos de EITB en Iurreta, por poner sólo unos ejemplos. Si el Estatuto no está vigente, perderíamos mucha autonomía, pero nos ahorraríamos una pasta en sueldos, coches oficiales y edificios, usted lo sabe mejor que yo, que su fuerte son los números. Si no hubiera Estatuto, lehendakari, usted seguiría de alcalde en Llodio, al menos hasta que su partido y el resto de sus apoyos parlamentarios decidan que la Ley de Bases de Régimen Local ha dejado de estar vigente.
Publicado por
Santiago González
en
8:16 a. m.
167
comentarios
20 octubre, 2009
Publicado por
Santiago González
en
8:00 a. m.
134
comentarios
19 octubre, 2009
"el sentido de Estado, la enorme responsabilidad y la voluntad de trabajo" demostrada por las fuerzas políticas que han llegado a un acuerdo con el PSOE para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2010, es decir, el PNV y CC.
"El PNV debe saber que lo que está defendiendo en la calle es una estrategia político-militar diseñada por ETA".
—¿Ha cambiado Zapatero respecto a la primera legislatura?
—Es el mismo. Pero la primera legislatura era la época de la bonanza económica y, despreocupado, tomó iniciativas que colean todavía, como la aprobación del Estatuto de Cataluña, pendiente de sentencia en el Constitucional, o el malhadado proceso de tregua con ETA. La forma en que trató ambos temas le impidió sacar una mayoría absoluta cuando todo iba a favor del Gobierno. Con esa mayoría, ahora afrontaríamos la crisis con menores dificultades parlamentarias.
—¿No tenía derecho a intentar la negociación, como los otros presidentes?
—Tenía perfecto derecho, pero no debía haber dado la impresión de que era su única salida política. La derecha aprovechó para elevar la crispación, como acostumbra. Por eso uno tiene que extremar más las formas. No fue el hecho de que hubiera contactos y una tregua, sino que cuando las cosas empezaron a descarrilar no se actuó a tiempo, tratando de evitar el desastre y el coste de imagen. Fue inocencia o ingenuidad.
—Dice que se gestionó mal la salida de Pedro Solbes del ministerio de Economía y Hacienda. ¿Usted no se hubiera ido?
—Yo me hubiera ido mucho antes que Pedro.
—¿Por qué?
—Era evidente que cuando había una confrontación sobre decisiones de política económica entre el presidente y el ministro de Hacienda, siempre prevalecían las de Zapatero. Para eso la verdad es que el presidente no necesitaba un ministro de Economía y Hacienda del perfil de Solbes, sino de otro perfil.
—¿Un perfil como el de la vicepresidenta, Elena Salgado?
—Algunos podrían creerlo así. No quiero decir que la vicepresidenta no pueda ser una buena ministra de Economía, pero no se conocen cuáles son sus convicciones profundas.
—¿Si se supieran cuáles son las convicciones de la ministra de Economía sería vicepresidenta?
—Es muy probable que sólo si coincidieran exactamente con las del presidente. (…)
“si sólo gobiernas para que te quieran, estás perdido”. El tiempo le ha aferrado aún más a esa convicción y no da tregua a la debilidad. “Es fatal, psicológicamente peligroso, concluir en política que lo estás haciendo tan bien, salvando a tanta gente, que te tienen que querer por fuerza. Y si no te quieren es porque la gente es injusta y no te comprende. Como es imposible satisfacer a todo el mundo, puedes aspirar a dos cosas de aquellos a los que no les gusta tu gestión: una, que presupongan tu buena intención al hacerlo. Puede estar equivocado, pero lo hace con buena intención y no por fastidiar. La otra, que respeten tu capacidad política e intelectual por llevar a cabo lo que crees que debes hacer”. (…)
—¿Con Zapatero falta esa grandeza de rodearse de buenos consejeros? (Por primera vez en toda la entrevista pide un momento de reflexión antes de contestar).
—Si uno juzgara por los nombramientos y las personas que parecen influir en el actual presidente, podría estar muy tentado de sacar esa conclusión. Pero más importante que esto es la visión del actual presidente. El mundo en el que Zapatero vive es un mundo presidencialista, en donde el único agente político relevante es él y trata a todos los demás como secretarios. El secretario de Sanidad, el secretario de Cultura... (…)
—¿Cuáles son los riesgos de un régimen muy presidencialista?
—Son varios. Primero que, según la Constitución, el Gobierno es un órgano colegiado de toma de decisiones, no unipersonal. Segundo, que la complejidad del ejercicio de gobernar, e incluso de las tareas políticas de partido, exigen formación de buenos equipos. Tercero, que cuando estás en el Gobierno, al presidente, que es el referente para ganar unas elecciones, conviene preservarlo, dejando que en un nivel intermedio otros adquieran responsabilidades que más adelante él ratificará. Hay que preservar el mascarón de proa del partido para volver a ganar las elecciones. Y ese mascarón es el propio presidente. (…)
Confiesa que difícilmente hubiera aguantado las impertinencias machistas de Berlusconi, “aunque en esos momentos piensas en los temas de Estado”. En cuanto a las fotos de las hijas de Zapatero, menores, entra al debate diciendo “la verdad es que yo nunca tuve problemas con mis hijos. Eran otros tiempos y los preservamos, pero si había que hacer una foto de familia, se hacía”.
Publicado por
Santiago González
en
6:00 a. m.
147
comentarios
17 octubre, 2009



Publicado por
Santiago González
en
10:32 a. m.
109
comentarios