31 diciembre, 2010
30 diciembre, 2010
“Los 2.625* Internautas que hemos perdido nuestro (puesto de) trabajo y nuestro dinero, o podemos perderlo, a causa de los millones de descargas no autorizadas, te pedimos que nos ayudes a evitarlas.”
1.-Es una chapuza jurídica que trata de colar de tapadillo algo que merecería un debate serio y una reforma en consecuencia de la Ley de Propiedad Intelectual, no la puesta en marcha de ocurrencias sucesivas.
2.-Es, por otra parte, un colgajo inadecuado de una Ley tan Improbable (la Ley de Economía Sostenible) que el día de su aprobación era una carcasa descarnada, por haber sido aprobado mediante decretos-leyes. El PP perpetró un precedente, al colgar de una Ley de acompañamiento de presupuestos en diciembre de 2003, una revisión del Código penal para prescribir penas de cárcel contra quienes convoquen un referéndum ilegal. Pero nunca nadie había recurrido tantas veces a triquiñuelas con el fin de evitarse el debate parlamentario y usar las leyes para aquello para lo que no están escritas.
3.-Por último, la ministra impulsora no ha sido capaz de concitar el consenso suficiente para hacerla aprobar en la Comisión.
“Nada de eso: una de las más terribles adicciones (se refiere al tabaco) ha desaparecido casi con suavidad, por una simple decisión de los gobiernos. Los gobiernos siempre pueden más de lo que quieren hacer creer. Se trate del tabaco, la ilegalización de los partidos terroristas o la persecución del robo digital.”
La ecuanimidad obliga a dar a cada uno lo suyo. Por eso, voy a dar un argumento a los enemigos de las descargas: ¿Cómo es posible se pongan estrechos por pagar el canon, si están pagando la conexión de banda ancha más cara y lenta de Europa? Total, por unos céntimos, ¿qué más les da a ustedes?
Recapitulando: soy partidario de que los autores puedan recoger el fruto de su trabajo, pero los avances tecnológicos han simplificado mucho el proceso de acceder a los productos culturales y sus sucedáneos y han hecho mucho más complejo el negocio. Nos guste o no nos guste, ha cambiado el paradigma y debemos sacudirnos los temores de los monjes copistas del siglo XV, de los obreros que se sentían amenazados por las máquinas en el XIX, o de los administrativos que miraban con terror los primeros PC en el XX. Mientras, no es posible que esto se afronte mediante la chapuza legislativa, la excepción, el 'como sea'.
Negocie el Gobierno con los partidos de la oposición, volviendo al punto de partida. Es gracioso que precisamente un Ejecutivo de Zapatero se haya marcado 'líneas rojas' en este asunto, cuando las ignoró en su negociación con ETA, en las reformas autonómicas y en el Estatuto de Cataluña muy principalmente, en sus iniciativas económicas y, en general en cuanta ocurrencia ha servido para introducir elementos de división y de perturbación de la convivencia en la sociedad española. Vuelvan pues, al principio y tomen la Ley Sinde, si quieren, como la posición del PSOE. No se fijen solo en la parte que conviene del modelo americano, pongamos por caso. Hay sanciones, pero antes está Netflix. Y negocien, actividad que consiste en ceder parte de sus presupuestos para conseguir una aproximación a los del contrario.
A partir de ahí, estos son los míos: búsqueda del mayor consenso para una Ley de Propiedad Intelectual a tono con los tiempos, Reflexión sobre el hecho cultural y su difusión, Replanteamiento de las subvenciones al cine, Eliminación del canon digital, adaptación a la revolución tecnológica que supone Internet. Y entonces, y sólo entonces, definamos sanciones a los portales y a los particulares que incumplan la ley. Si son partidarios, propongan una modificación del Código Penal, tal como hicieron con el Civil, para tipificar como delito o falta las descargas. Mientras tanto, eso no es robar, aunque sí puede ser un ilícito moral. Como lo es cobrar el canon digital, por otra parte.
Publicado por
Santiago González
en
7:07 a. m.
308
comentarios
Etiquetas: Qué culpa tiene el tomate
29 diciembre, 2010
Mañana terminará esta serie con un repaso a la Ley Sinde y algunas consideraciones en torno a la manera de enfrentarnos a los disparates, según estén a favor o en contra de nuestros intereses. Ánimo, que ya queda poco.
1) Su carácter preventivo. ¿Por qué se trata a los compradores de material informático como delincuentes, como si esa compra fuera a ser empleada con toda seguridad para descargarse canciones o películas sin autorización? Al Tribunal Europeo de Justicia no le pareció adecuado.
2) Su carácter acumulativo.
3) Su falta de equidad. Supongamos que soy un descargador compulsivo y me bajo de la red lo que me interesa ver y lo que no, lo que quiero oír y lo que no y que los ordenadores, la cámara fotográfica, las tarjetas, cd’s y dvd’s que compro no tuvieran otro fin que descargarme música y películas. ¿Por qué la SGAE puede darle a Miguel Bosé el céntimo que corresponda de un cd que he comprado presumiblemente para bajar una canción de James Brown? Cuando se apruebe la Ley Sinde, ¿se eliminará el canon?
Publicado por
Santiago González
en
7:58 a. m.
268
comentarios
Etiquetas: Qué culpa tiene el tomate
28 diciembre, 2010
Publicado por
Santiago González
en
9:28 a. m.
277
comentarios
Etiquetas: Qué culpa tiene el tomate
27 diciembre, 2010
Publicado por
Santiago González
en
8:15 a. m.
402
comentarios
Etiquetas: Qué culpa tiene el tomate
26 diciembre, 2010

Publicado por
Santiago González
en
10:09 a. m.
274
comentarios
Etiquetas: Qué culpa tiene el tomate
25 diciembre, 2010

Publicado por
Santiago González
en
12:08 a. m.
171
comentarios
24 diciembre, 2010
La noticia es que esta noche es nochebuena y mañana, Navidad. Las Navidades es lo que tienen, esta marea incontenible de buenos deseos a plazo fijo. La experiencia nos dice que tienen una fecha de caducidad muy breve, pero como desde hace ya mucho tiempo hemos sido más integrados que apocalípticos, optamos por sumarnos a ella, ya que, por otra parte, nuestros deseos de resistir serán perfectamente inútiles. Zapatero abrazó a Rajoy, no les digo más. Nos quedan Gabilondo y los airados sindicalistas murcianos para explicarnos quiénes son los vagos y los responsables de la crisis, pero es de desear que cedan también a los buenos deseos universales. Entre los políticos, destaca la original felicitación del presidente de Cantabria cantando, nada mal, por cierto, un villancico lugareño. Mañana más.
Publicado por
Santiago González
en
8:51 a. m.
196
comentarios
23 diciembre, 2010
Publicado por
Santiago González
en
8:17 a. m.
172
comentarios
22 diciembre, 2010

Pérez Rubalcaba no quiso adelantar cuáles serán las anunciadas «consecuencias» que tendrá la confirmación por parte de las autoridades galas de que fue ETA la que robó el pasado octubre 350 pistolas en un almacén de la localidad gala de Vauvert. «Robar pistolas es un acto de violencia y estamos en un proceso de abandono de esa violencia, un proceso democrático que es incompatible con la violencia. Sin duda va a haber consecuencias, aunque habrá mejores momentos para explicarlas», señaló el ministro, que sólo anticipó que los etarras que asaltaron el arsenal «responderán de su acto frente a los tribunales».
Publicado por
Santiago González
en
9:06 a. m.
187
comentarios
21 diciembre, 2010
La igualdad era una fantasía bibiana.
Publicado por
Santiago González
en
9:03 a. m.
312
comentarios
20 diciembre, 2010
Publicado por
Santiago González
en
7:55 a. m.
224
comentarios