
31 octubre, 2006

30 octubre, 2006
Publicado por
Santiago González
en
6:15 a. m.
68
comentarios
29 octubre, 2006

El Gobierno socialista dista de quitar la vista de la pista islamista."...en el Gobierno y en los partidos vascos se daba por superada la crisis en la que había entrado el proceso de paz en agosto. De ahí la sorpresa con la que el Gobierno socialista acogió la noticia del robo de la armería en Francia (Remember Aritxulegi) y tardara más de 24 horas en apuntar oficialmente a ETA como autora del asalto.
Pasado el primer momento de desconcierto, y a falta de una tesis definitiva sobre lo sucedido..."
"la opinión mayoritaria del Ejecutivo tras el Consejo de Ministros del viernes (…) se inclina por considerar el asalto de la armería como un pulso publicitario de ETA y no una estrategia de rearme."
Entonces, para qué 10.000 balas, por qué pistolas y revólveres, por qué no llevarse una caja de armas y reducir la operación a unos minutos. Cuando negociaban la tregua colocaban "pequeños artefactos", ¿recuerdan? No empleaban coches bombas para hacer recordatorios.
"No obstante, el Ejecutivo pretende asegurarse del todo de que ETA no esté rearmándose, como lo hizo en la fallida tregua de 1998. (!!!) Del mismo modo, da prácticamente por descartada la hipótesis de que un grupo escindido de ETA sea el autor del robo de armas, aunque no descarta la existencia de un grupo de presión interno al que la dirección de ETA tolera su acción.(!!!)
Ante esta situación, la vicepresidenta primera anunció el viernes que el Ejecutivo llevará adelante una verificación y que necesitará de "algunos días o semanas", para despejar cualquier duda. Para ello, el Gobierno cuenta con varios canales, que van desde las investigaciones policiales a la comunicación con la propia ETA. (!!!)Pero el Gobierno tampoco se encuentra ahora en la tesitura de tener que suspender un diálogo oficial con ETA que aún no se ha iniciado. Estaba previsto que el diálogo se iniciara a fines de año, una vez que los partidos llegaran a un preacuerdo sobre el funcionamiento y el contenido de la mesa de partidos.
Por tanto, el Gobierno no se plantea ahora una suspensión y, menos aún, una ruptura del proceso. De aquí a diciembre, ETA tiene dos meses de plazo para mostrar su voluntad inequívoca de cesar la violencia, que el Gobierno le exige como condición para dialogar, de acuerdo con la resolución parlamentaria de mayo de 2005. A su vez, los partidos vascos presionan a ETA, a la que exigen su cese para formalizar el preacuerdo sobre la mesa.
La Moncloa contempla las vicisitudes de esta semana como "algo lógico" dentro de la complejidad que conlleva un proceso que pretende desmontar casi 40 años de violencia."
---------------------------------------------
"La próxima vez iré yo personalmente en persona"
---------------------------------------------
El lector tiene aún quien le defienda
Hay cosas que vale más hacerlas que encargarlas
---
Publicado por
Santiago González
en
6:40 a. m.
64
comentarios
28 octubre, 2006
“será exigente a la hora de asegurar la verdadera voluntad de ETA de poner fin definitivo a todo tipo de violencia.”
Publicado por
Santiago González
en
3:14 a. m.
55
comentarios
27 octubre, 2006
"También estamos esperando a que se concluyan las investigaciones. Como saben, ayer el presidente del Gobierno lo calificó de grave y ya avisó de que tendría consecuencias por su gravedad. Vamos a esperar a que la policía francesa acabe su trabajo", enfatizó(sic). (...)
"Las reglas de juego del llamado proceso de paz las expuso el presidente del Gobierno hace dos meses en el Parlamento y esas reglas de juego son las que son, y nadie las va a cambiar. Y mucho menos, ETA. ETA no va a cambiar las reglas de juego".
Tampoco quiso especular sobre los motivos que han llevado a ETA a dar este golpe.
"Me va a permitir no contestar directamente a esa pregunta porque tenemos que saber quién ha sido, y hay que ser prudentes. Las consecuencias vamos a pensarlas tranquilamente, con prudencia, cuando tengamos los resultados finales de la investigación".
"...si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia."
--

La madre de Joseba Pagazaurtundúa tiene derecho a decir lo que dice, y mucho más. Una madre a la que asesinaron a su hijo tiene todas las venias para expresar lo que siente, sea esto racional o menos, nos duela mucho o nos duela poco. Nadie puede compensar la pena de una madre a la que le arrebatan a su hijo. Nada puede consolarla, ni siquiera su diatriba contra Javier Arzallus, cuando, a raíz del asesinato de su hijo y armada con sus gafas de miope y su bolso colgando de su brazo, arrinconó, como nadie lo había hecho antes, al presidente del EBB del PNV. Los demás podemos comprender su pena, su tristeza, su dolor, su ira, pero no podemos sentirla en igual medida, ni siquiera los que estuvisteis tan cerca de Joseba cuando ejercía su profesión en el País Vasco o cuando anunciaba su asesinato sin que se hiciera lo suficiente para evitarlo.
Publicado por
Santiago González
en
7:40 a. m.
61
comentarios
26 octubre, 2006

"Ayer quedó demostrado que nadie comprende su posición. Ayer se volvió a comprobar que nadie, ni siquiera sus propios compañeros del Partido Popular Europeo, entienden que no arrime el hombro para coronar con éxito el intento del resto de fuerzas políticas y sociales para acabar de una vez por todas con la violencia. Ayer fracasaron en su intento de desprestigiar la imagen del Gobierno de español en Europa. Rajoy trataba de evitar la soledad del corredor de fondo que corre, sólamente y solo, en dirección contraria."
Publicado por
Santiago González
en
7:25 a. m.
44
comentarios
25 octubre, 2006
-

Qué es terrorismo? me preguntas,clavando en mi pupila tu pupila azul.*¿Y tú me lo preguntas?terrorismo eres tú.-
Publicado por
Santiago González
en
3:40 a. m.
35
comentarios
24 octubre, 2006

Seguramente ustedes sólo piensan en los beneficios partidarios de un voto favorable a su propuesta en Estrasburgo, tal como lo expresó con cegadora claridad su secretario de Organización, al anunciar: "doble derrota del PP en la Eurocámara". No han calibrado, sin embargo, hasta qué punto van a legitimar a ETA y Batasuna, incluidas ambas en la lista de organizaciones terroristas hasta la sesión de mañana, que pasarán a ser a los ojos de Europa "interlocutoras del Gobierno español en el proceso de paz". Ellos lo saben muy bien: "La comunidad internacional ha introducido el conflicto en su agenda", decía Permach el 30 de septiembre. "El conflicto vasco deja el miércoles de ser 'cuestión interna española' para Europa", contaba ayer su prensa amiga.
Si considera, finalmente, que no va a conseguir del todo evidenciar la soledad del PP y que la anterior unanimidad del Parlamento europeo va a quedar sustituida por una mayoría exigua, como la obtenida en el Congreso el 17 de mayo de 2005, cuando cambió los 148 escaños que aportaba el PP al Pacto antiterrorista por los 38 de sus socios comisionistas, el desastre estará servido.
Publicado por
Santiago González
en
7:30 a. m.
42
comentarios
23 octubre, 2006
Perdida la esperanza de que la banda declare 'irreversible' su alto el fuego

(Pie de foto: El Tribunal examinador delibera)
-
La organización terrorista, que según la propuesta de Anoeta, se limitará a negociar con el Ejecutivo cuestiones relativas al abandono de las armas y a los presos de la banda, no quiere dar pasos en esta dirección hasta ver desatascados otros aspectos del plano político. Así se lo ha hecho llegar al Ejecutivo.
-
(Más sobre la hoja de ruta en el artículo de Florencio Domínguez en 'El Correo'.)
Publicado por
Santiago González
en
6:36 a. m.
25
comentarios
22 octubre, 2006
-
El PSE reclama a Batasuna que "pare" la kale borroka y ésta responde que es "violencia de respuesta"
En el mitin de Lleida, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero apoya al candidato José Montilla :-Patxi.- Oye, a ver si paráis esto.
-Arnaldo.- Violencia es la vuestra. Esto es violencia de respuesta.
-Patxi.- Pero es que la 'kale borroka' es incompatible con el proceso...
-Arnaldo.- ¿Qué quiere decir 'incompatible'? ¿Estáis dispuestos a levantaros de la mesa y darle la razón al PP?
-Patxi.- Tampoco hay que exagerar...
Arnaldo.- Entonces 'incompatible' significará lo que nosotros queramos que signifique, mi querida Alicia.
Patxi.- Vale, señor Dumpty, lo que usted diga.
--------------------------------------------------
"Desde luego, puedes pactar conmigo para seguir haciendo por Cataluña lo que estamos haciendo".
En 'Ser o no ser', el coronel de las SS Ehrhardt le decía al actor Joseph Tura, ignorando que era él:
El señor Tura hace con Shakespeare lo que nosotros estamos haciendo con Polonia. (Corrección de Terreiro)
Triste destino el de los polacos, en la ficción cinematográfica y en la vida real.
----------------------------
El País desmiente radicalmente parte de las acusaciones de Pío García Escudero
El senador del PP Pío Gª Escudero afirmó el pasado miércoles que el presidente del Gobierno había “conocido y consentido” los contactos entre Eguiguren y Arnaldo Otegi,
«mientras firmaba el pacto antiterrorista, votaba la Ley de Partidos y ETA asesinaba a su compañero de partido Joseba Pagazaurtundua».
El País en su edición de hoy afirma:
“… en 2002, el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, y el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi (…) inician conversaciones informales que serán el germen de los contactos entre Gobierno y ETA, de julio y noviembre de 2005, que abrieron paso al alto el fuego."
Es verdad que:
La conversaciones se desarrollan en un periodo de tiempo que arranca antes del asesinto de Joseba Pagazaurtundúa (8 de febrero de 2003) y que dura hasta el presente.
La Ley de Partidos fue votada y aprobada en la Comisión Constitucional del Congreso el 30 de mayo de 2002. O sea, mientras se iniciaban las conversaciones.
Pero mal pudo el presidente del Gobierno conocer contactos que se iban a producir en 2002 mientras firmaba el pacto antiterrorista (8 de diciembre de 2000) .
Moraleja: Como diría Pepe Blanco, antes se pilla al mentiroso que al cojo.
-
Publicado por
Santiago González
en
5:10 a. m.
24
comentarios
21 octubre, 2006
-
El jueves, 19 de octubre, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba dijo:
"Ayer se formularon un conjunto de acusaciones falsas. Son tan fuertes..., son una auténtica infamia. Cuando se habla en el Congreso o el Senado sobre un tema de política antiterrorista y se habla de atentados mortales, se está cometiendo una vileza".
El mismo día, Javier Rojo, presidente del Senado:
"Tengo un gran afecto por Pío, pero hay cosas que no se pueden decir. Yo he compartido mucho sufrimiento con la gente del PP del País Vasco, hemos estado en la misma trinchera. Me duele ver cómo caminan hacia la soledad, que es dura; pero no pueden estar todo el día con esta crueldad y pensar que nosotros somos de hielo. Todos debemos empujar para que llegue la paz".
-
Joseba Pagazaurtundúa, militante del Partido Socialista de Euskadi, se encargaba cada día de abrir la persiana de la Casa del Pueblo de Andoain. Esa era su intención la mañana del 8 de febrero de 2003, pero mientras desayunaba y leía el periódico en el bar Daytona, un terrorista se acercó y le disparó a la cabeza.
Los únicos socialistas presentes ayer en el acto de Vitoria fueron: Maite Pagazaurtundúa, Rosa Díez, José Antonio Maturana, Antonio Aguirre, el secretario general de UGT de Navarra y Mapi de las Heras, la viuda de Fernando Múgica Herzog, también asesinado por ETA. También acudió la madre de Fernando Buesa. Ningún socialista de Vitoria, diputado, juntero, concejal o dirigente del Partido. Nadie de la Ejecutiva del PSE. Ningún socialista de Andoain.
Durante el acto, Pilar Ruiz Albisu pronunció un discurso de agradecimiento, del que destacamos las siguientes palabras:
-
Cada día hay un Arnaldo, un Barrena, o un Permach diciendo que no condenan el terrorismo porque no les da la gana, y que sin autodeterminación habrá tiros, y muchos ciudadanos no se enteran de nada porque hay quien borra las pistas para que estén tranquilos y confiados, y vuelvo a repetir, somos ciudadanos.(...)
-
A mi hijo lo asesinaron para doblegar a sus jefes, creo.
-
A mi hijo lo asesinaron, como al resto, para doblegarnos. Para que en el País Vasco haya más nacionalismo y para que los no nacionalistas traguemos poco a poco lo que desean los nacionalistas vascos. Y con buena cara, sin echarles en cara a los asesinos que lo son y sin volver a utilizar la palabra terrorismo. Ahora se habla de violencia y creo que pronto sólo se dirá conflicto.(…)
-
Si nos quedamos sin saber quien mató a mi hijo y a tantos otros que no sonrían en Oslo o en Madrid, por lo menos que nos respeten en esto. Y para ser sinceros de verdad, si los de ETA terminan acercándose a sus objetivos deberían firmar los papeles en las mesas con la propia sangre de los asesinados. Así que si llegan a firmar, que no sonrían. Y si se atreven a sonreír, yo les mandaré mi sangre de madre rota junto con mi maldición.(…)
-
Yo no sé si es vil o no. Pero fue deshonesto hacer que mi hijo se jugara la vida para lo contrario de lo que él creía. Mi hijo se arriesgó para derrotar a ETA, no para congraciarse con ella.
-
Yo no sé si es vil o no. Pero es deshonesto no contar el fondo de las cosas para luego presentarnos las cosas como hechos consumados.(…)
-
Y para los propagandistas que no dicen otra cosa sino que son tres años y medio sin muertos quiero decir dos cosas.
-
La primera, que, para muchos de nosotros son tres, o cinco, o diez, o veinte años con muertos, porque es una herida que no hemos podido cerrar bien. La segunda cosa es que les pido un poco de seriedad, de respeto y menos frivolidad cuando están hablando de vidas humanas, tanto con nosotros como con las víctimas de los trenes de Madrid. A los propagandistas les digo que antes de hablar como verduleras sepan que para mí hoy son 1340 días sin mi hijo.
-
Y para cada madre es como para mí. Voy a terminar como le gustaba decir a Joxeba: “¡Viva la libertad!”
"En absoluto. El partido socialista no ha mantenido ninguna relación con personas que puedan representar a la extinta Batasuna. No ha habido ni hay relación alguna, ningún diálogo. " (El País, 24 de abril de 2005)
-
Los españoles tenemos derecho a un Gobierno que no nos mienta.
Publicado por
Santiago González
en
7:54 a. m.
28
comentarios
20 octubre, 2006
-"estímulos, de forma que determinados permisos de residencia más permanente sean más fáciles de obtener y, también, otros estímulos en forma de servicios, que no sean básicos, del Estado del Bienestar", siempre "a cambio de una integración real".
Publicado por
Santiago González
en
8:18 a. m.
21
comentarios
19 octubre, 2006

El chaval hizo progresos y algunos meses después ya mostraba su versatilidad: además de manifestarse dentro del Parlamento, también lo hacía fuera. Vean en la foto 2 con qué soltura agarra por la pechera a un agente de la Ertzaintza con una mano y le amenaza con la otra sin dejar que se le cayera el cigarrillo de la boca.

El pasado sábado, día 15, Mikel Zubimendi era uno de los invitados a la inauguración de 'Baketik', un nuevo centro por la paz que dirige Jonan Fernández, el creador de 'Elkarri'. En la foto 3 puede verse a Zubimendi y a Pernando Barrena mientras presentaban sus respetos al lehendakari Ibarretxe. O viceversa.
Publicado por
Santiago González
en
1:35 a. m.
37
comentarios
18 octubre, 2006
Condenar a ETA "no está en nuestra agenda. En primer lugar, porque quienes nos emplazan a esta condena tienen una definición del terrorismo que no coincide con la nuestra. Para nosotros, terrorismo es lo que Estados Unidos y Gran Bretaña pactaron para actuar en Irak".-La ilegalización de Batasuna "no es que se vaya a convertir en insoportable, es que ya lo es para el Gobierno de España".
Publicado por
Santiago González
en
7:35 a. m.
37
comentarios
17 octubre, 2006
El fiscal General, psicoanalista
--
Cándido Conde Pumpido, fiscal General del Estado, ha demostrado que la España plural y diversa da frutos también entre sus más distinguidos servidores.
El fiscal General hizo ayer algo que jamás debería permitirse un servidor de la Ley, cualquiera que sea su rango: hizo un proceso de intenciones, al decir que:
La Fiscalía va a trabajar para que no haya más muertos en el futuro, aunque a algunos se les pueda notar las ganas de que los haya.
Tal vez Conde Pumpido haría mejor en centrarse en su responsabilidad, en lugar de aventurar interpretaciones psicoanalíticas sobre lo que verdaderamente piensa el personal. La responsabilidad de que no haya más muertos en el futuro no recae de manera directa sobre las espaldas del fiscal General del Estado, sino sobre las del Gobierno y, más concretamente, sobre las del ministro del Interior. Como es un objetivo deseable, el fiscal, como cualquier otro servidor del Estado y, por extensión, cualquier ciudadano, debe cumplir con su deber, que en este caso es perseguir a los asesinos y construir piezas acusatorias consistentes, justo lo contrario de lo que ha hech, al rebajar una petición de condena de los 96 años que pidió hace cuatro meses, a 6 años. O formuló mal la anterior o la rectificación.
Y esto, ¿ya lo sabe el fiscal General del Estado?, preguntó Arnaldo Otegi al juez Grande-Marlaska, cuando éste le notificó su decisión de ordenar la entreda en prisión del dirigente abertzale..
---
-----------------------------------
--
Publicado por
Santiago González
en
7:18 a. m.
56
comentarios
16 octubre, 2006
Publicado por
Santiago González
en
10:35 a. m.
9
comentarios
No seré cómplice
Entrevista a José Antonio Pastor, Portavoz parlamentario del PSE y Secretario General del PSE en Vizcaya. Gara, 5/02/2006.
- Pregunta.- El Comité Nacional de este sábado abordaba que si va a haber medidas de flexibilización en la situación de los presos, que se consulte a las víctimas...
- Respuesta.- Es una reflexión que aparece en uno de los documentos de trabajo. La situación política vasca tiene dos momentos importantes. El momento en que se puede iniciar el proceso de paz, pero evidentemente hay un día después. Y ese día después, ese proceso de reconciliación que no a a ser fácil, necesita del concurso de las más de mil víctimas del terrorismo y necesita también de ejercicios de generosidad y de flexibilidad por parte de todos. Hay que entender el criterio de las víctimas, que básicamente piden que se les reconozca el daño causado y se les pida perdón, pero por otra parte también hay que pedirles una cierta dosis de generosidad, en ambos sectores, que si se quiere los personalizamos en las víctimas y en los presos de la banda terrorista ETA que, de una forma u otra, en función de las circunstancias de cada uno y a lo largo del tiempo, deberán de ir reintegrándose con cierta normalidad a la vida política. Claro, es muy dificil conjugar dos mundos que han estado tan apartados y en el que unos han sido víctimas y otros básicamente verdugos, y eso va a exigir muchas dosis de dioplomacia, generosidad, mabni izquierda y sentido común. Es cierto que a las víctimas hay que escucharlas y tenerlas en cuenta a la hora de plicar estas políticas, pero no pueden convertirse en un agente político activo en un proceso de paz; no lo han sido en ningún proceso del mundo.
Entrevista de Patxi López en el Correo, 15/10/2006.
"...También digo que si vamos a los planteamientos máximos es difícil que lleguemos a un acuerdo. El País Vasco hay que definirlo entre todos, no unos contra otros, y eso implica entender parte de las razones del adversario y buscar un denominador común." (Está hablando de lo que habrá que discutir en la mesa extraparlamentaria sobre el futuro modelo político con la que denomina izquierda abertzale, o sea, con Batasuna-ETA. Está pues hablando de "las razones" de ETA, a quien denomina "adversario" y con quien cree que hay que llegar a un "denominador común". No concreta a qué habrá de renunciar la democracia para llegar a un punto de encuentro con el totalitarismo.)
"... Pedir 96 años por dos artículos" (está hablando de la rebaja del fiscal en la petición de pena al asesino múltiple de Juana Chaos, acusado de amenazas de muerte directas y personales contra funcionarios de prisiones y miembros de la judicatura) "creo que a todo el mundo puede parecerle excesivo." Dos artículos. Así se le llama ahora a las amenazas de muerte firmadas por de Juana Chaos. Particular forma de entender la libertad de expresión. Quizá haga escuela.: "Sólo decía que quería matarles... expresa una opinión"...)
-------------------------------------
Le decía que había cosas que no necesitaban de comentarios adicionales. Que no estábamos ante un debate teórico o táctico. Y que las cosas dichas suponían de hecho equiparar a víctimas con verdugos. Que resultaba desolador e inaceptableque un dirigente del Partido Socialista hablara de "dos mundos que han estado tan apartados", como si ambos fueran igualmente responsables de la situación, como si las víctimas hubieran llegado a serlo por un problema de incompatibilidad política o personal con sus verdugos... ¡Qué más hubieran querido las víctimas todas que estar verdaderamente separadas de sus verdugos, de su pistola apoyada en el ojo o en la nuca, del coche bomba que estalló a su paso...
Ese artículo finalizaba pidiendo amparo al Presidente del Gobierno ante lo que se veía venir:
"...he comprendido Presidente que si nosotros callamos, los que defienden la ignominia y la rendición desde las filas de nuestro propio partido siguen avanzando. Por eso he decidido enviarte esta carta. Presidente, durante treinta años de nuestra vida, ante cada muerto, ante cada viuda, ante cada madre, nos hemos prometido memoria, dignidad y justicia. Presidente, vamos a cumplir nuestra palabra. No vamos a estar callados. No vamos a permitir, sin hacer oir nuestra voz, que se construya un escenario en el que nuestros propios compañeros traicionen lo más sagrado. No nos han matado para esto. No nos han perseguido para esto. Tenemos hijos, Presidente. Durante toda su infancia hemos tenido que quitarles, día a día, el miedo. No vamos a permitir que en ellos se repita nuestra historia. Por eso, Presidente, no nos vamos a callar.
Presidente, hay cosas que sólo tú puedes hacer. O evitar que se hagan. Creo que ha llegado el tiempo de decírtelo.
Todo lo que hacemos en la vida tiene consecuencias; y el artículo las tuvo. En el PSOE no pasó nada. Los dirigentes del PSE siguieron actuando y hablando en el mismo tono, desde las mismas premisas, con el mismo relativismo, sin ningún tipo de prejuicio. López reconoció como "interlocutor político imprescindible" a Batasuna y se reunió con ellos-- tras obtener el aval público del Presidente-- en un céntrico hotel de San Sebastián. Atrás quedaron todas las declaraciones de distintos dirigentes del PSOE y/o del Gobierno diciendo que "nunca se reunirían con Batasuna mientras ésta no fuera legal". El Presidente decidió dar por verificado el "alto el fuego permanente" y se lo contó a los periodistas en una sala del Congreso de Diputados. Los socialistas decicieron llevar el "proceso de paz" al Parlamenteo Europeo, convirtiendo así a ETA en agente político, interlocutor del Gobierno en la mesa de negociación. Los socialistas siguieron adelante en la constitución de una mesa extraparlamentaria, en la que discutirán el "nuevo marco político" para el País Vasco. Y ya como colofón-- más que nada por no cansarles, hay muchas otras cosas destacables en estos meses-- el Secretario General del PSE nos anuncia que para que se produzca ese acuerdo histórico para "acabar con cuarenta años de violencia" hay que "entender parte de las razones del adversario". Y llama a las amenazas directas de muerte pronunciadas por de Juana Chaos "dos artículos".
¿Consecuencias? Sí; a mí me cesaron como miembro de la Comisión de Libertades Públicas del Parlamento Europeo. Entonces creí que esa decisión se tomo principalmente por razones personales, aprovechando una coyuntura favorable. Hoy, a la vista de todo lo ueha venido ocurriendo, ya no lo creo así.
Un partido político es mucho más que sus dirigentes. Ser miembro del Partido Socialista es formar parte de un colectivo humano heredero de una historia centenaria de lucha por la libertad, la igualdad y justicia. Soy militante del PSOE. Pero me declaro insumisa ante la política que mi partido lleva a cabo en relación con lo que ha pasado a denominarse "proceso de paz". Apelo a mi libertad de conciencia. Soy socialista; no seré cómplice. El silencio lo es.
Publicado por
Santiago González
en
5:05 a. m.
13
comentarios