
30 noviembre, 2009

29 noviembre, 2009

"Aquest govern, algunes vegades se sent como una dona maltractada".
Publicado por
Santiago González
en
9:57 a. m.
91
comentarios
28 noviembre, 2009




Publicado por
Santiago González
en
9:08 a. m.
147
comentarios
27 noviembre, 2009


Publicado por
Santiago González
en
8:19 a. m.
163
comentarios
26 noviembre, 2009

"Hay quien sueña [¿quién? A ver, nombres, datos] con cirugías de hierro que cercenen [¿doce directores juntos para esa mariconada de verbo? Emasculen, castren, deberían haber escrito] la complejidad española. [¿Por qué se invoca siempre la complejidad y el pluralismo español para oponerle la simpleza y el monolitismo catalán?] Esta podría ser [otro 'puede'] lamentablemente la piedra de toque de la sentencia""Está en juego la propia dinámica constitucional: el espíritu de 1977, que hizo posible la pacífica transición. [El espíritu de la transición estaba en el estatuto de Sau. Compárese el grado de apoyo de uno y otro] ...podría estar madurando una maniobra para transformar la sentencia sobre el Estatut. [podría, ¿comprenden?]"Estos días los catalanes [¿qué catalanes, y, sobre todo, cuántos?¿el 36,51%?] piensan , ante todo, en su dignidad, conviene que se sepa.(...) Esperamos que el Constitucional decida...[la misma formulación expresa el objetivo real del editorial: acoquinar al TC para que module. No puede decirse que su presidenta sea una mujer de hierro, después de haber visto la sumisión con que aceptó la bronca que le echó la vicepresidenta del Gobierno en la tribuna de un desfile]. Que nadie se equivoque. Ésta no es una sociedad débil, dicen, y éstas son reivindicaciones seguirán siendo "tenazmente planteadas con un amplísimo apoyo político y social". Exactamente el apoyo de 36,51% de los ciudadanos catalanes. ¿Los quieren cuantificados? 1.882.650.¿A qué obedece esta hinchazón del imperfecto de subjuntivo y del censo adicto? En parte a rasgos de carácter, en parte a otras circunstancias: Lean esta información sobre las subvenciones de la Generalitat a la prensa catalana y los medios que la encabezan: La Vanguardia, El Periódico y Avui.
Publicado por
Santiago González
en
8:18 a. m.
248
comentarios
25 noviembre, 2009

Publicado por
Santiago González
en
7:01 a. m.
219
comentarios
24 noviembre, 2009

"Señalemos sólo dos de los muchos extravíos cometidos por los modernísimos encargados de organizar el sarao. Por un lado, hacer que señoras y señores muy respetables -María Teresa Fernández de la Vega, Elena Salgado, Felipe González, Juan Carlos Rodríguez Ibarra- pasaran por el bochorno del paseo por la pasarela, fingiendo un contento impropio por desmesurado.
Momentos había en que tan respetables figuras, sin saber a qué cámara mirar o qué gesto componer, asemejaban ser los dobles de los auténticos Fernández de la Vega o González, guarecidos tras la sonrisa impostada del mal actor de retablillo.
Más ridícula fue la salida a escena de unos figurantes a modo de periodistas, que con gran ingenio preguntaban necedades a los altos dirigentes que estaban previamente señalados y adoctrinados. Lo peor no era el interrogatorio y las respuestas amañadas.
Más doloroso para la profesión era escuchar los beneplácitos, felicitaciones y palmeteos con los que tales remedos de periodistas apostillaban al político. Debe ser que éste es el papel que Ferraz y La Moncloa esperan de los periodistas. En lugar de tanta imagen confitera de pastel de calabaza, hagan ustedes comparecencias de verdad ante periodistas de verdad."
Sin solución de continuidad, se añade y se remata:
Así se le podría preguntar a Mariano Rajoy por qué en lugar de pedir más leyes y pactos contra la corrupción no echa del partido a quienes incumplen las que hay para forrarse; O a Zapatero por el paro o la gran coordinación en el caso del Alakrana.
No se adivina cómo podría "un periodista de verdad" preguntar esas cosas a Mariano Rajoy antes de que el presidente del PP desfile en la pasarela PSOE, pero son ya varios años de añadir sistemáticamente lo que Boadella llamaría 'la torna', venga o no a cuento y se les habrá ido la mano sin querer.
Para la retransmisión de los eventos, el PSOE empezó recluyendo a los periodistas en un corralito lejano, como el sitio que le habían reservado al padre de Woody Allen en la sinagoga: "lejos de Dios, lejos de donde suceden las cosas". La señal televisiva la proporciona la organización. No hay riesgo de que en ningún acto de masas socialista haya un sólo plano de un espontáneo que se salte el guión. No habrá una cámara para grabarlo. ¿A qué van a esos sitios las cámaras? Pues para hacer lo que se llama 'un in situ', un previo del periodista con el escenario allá a lo lejos, al fondo, que luego da paso a la información homologada. Es el equivalente audiovisual de las ruedas de prensa sin preguntas. Ningún medio de comunicación, que yo recuerde, ha denunciado esto.
Publicado por
Santiago González
en
7:58 a. m.
230
comentarios
23 noviembre, 2009



"Yo no sé si me tuviste en tu cabeza, pero he tenido más suerte; he sido la niña de Felipe y no la de Rajoy. Gracias, Felipe".
"Y yo oigo el canto del alakránen el corazón de muchas niñas"
Publicado por
Santiago González
en
6:17 a. m.
216
comentarios
22 noviembre, 2009

Señores magistrados, os voy a referir una historia. Había una vez una república. Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente, Congreso, tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo. Este pueblo había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero terror. (...)¡Pobre pueblo! Una mañana la ciudadanía se despertó estremecida; a las sombras de la noche los espectros del pasado se habían conjurado mientras ella dormía, y ahora la tenían agarrada por las manos, por los pies y por el cuello. Aquellas garras eran conocidas, aquellas fauces, aquellas guadañas de muerte, aquellas botas... No; no era una pesadilla; se trataba de la triste y terrible realidad: un hombre llamado Fulgencio Batista acababa de cometer el horrible crimen que nadie esperaba.Ocurrió entonces que un humilde ciudadano de aquel pueblo, que quería creer en las leyes de la República y en la integridad de sus magistrados a quienes había visto ensañarse muchas veces contra los infelices, buscó un Código de Defensa Social para ver qué castigos prescribía la sociedad para el autor de semejante hecho(...)Sin decir una palabra a nadie, con el Código en una mano y los papeles en otra, el mencionado ciudadano se presentó en el viejo caserón de la capital donde funcionaba el tribunal competente, que estaba en la obligación de promover causa y castigar a los responsables de aquel hecho, y presentó un escrito denunciando los delitos y pidiendo para Fulgencio Batista y sus diecisiete cómplices la sanción de ciento ocho años de cárcel como ordenaba imponerle el Código de Defensa Social con todas las agravantes de reincidencia, alevosía y nocturnidad. (...)Señores magistrados: Yo soy aquel ciudadano humilde que un día presentó inútilmente ante los tribunales para pedirles que castigaran a los ambiciosos que violaron las leyes e hicieron trizas nuestras instituciones...
Publicado por
Santiago González
en
10:44 a. m.
154
comentarios
21 noviembre, 2009

"España no ha pagado rescate"
A) Si el Gobierno no ha pagado, ¿por qué la propia De la Vega, el presidente, Alonso y otros portavoces de la cosa se arrogan el mérito del desenlace?B) Si los piratas son los únicos responsables, no puede ser verdad otra afirmación de la señora de la Vega esta misma semana, que el PP se pone del lado de los piratas.C) Los únicos que opinan que los piratas no son "los únicos responsables", están en las coordenadas ideológicas de la vicepresidenta. Lean esta frase de una columnista de 'Izvestia': "la mayoría de estos piratas son ex pescadores locales que sienten que los extranjeros no hacen más que robar, con sus barcos de ricos, los recursos marinos de los somalíes, que no tienen ni la fuerza política necesaria para restringirles el paso, ni dinero para esos barcos."Y, pensando en eso y en la bacanal que estos mercenarios están montando en su país con el dinero del rescate que les tocó, ganándose a billetazos el apoyo de su pueblo, imagino la rebelión de los pobres."
Pirata, hiltzaile.PP laguntzaile.
Publicado por
Santiago González
en
10:29 a. m.
87
comentarios
20 noviembre, 2009

No era la primera vez. '¡Bingo!' fue la palabra con la que el entonces coronel de la Guardia Civil, Enrique Rodríguez Galindo, posteriormente ascendido a general y condenado después por el asesinato de los terroristas Lasa y Zabala, comunicó a la superioridad la detención de la cúpula de ETA en Bidart, en marzo de 1992. La superioridad era entonces el director general del Guardia Civil, el condenado por latrocinios varios, Luis Roldán. '¡Bingo!'repitió Roldán con indómito cantar al entonces ministro del Interior, José Luis Corcuera.
Hay alguna diferencia entre detener a la cúpula de una banda terrorista y dar la noticia de que los secuestradores han huido con la pasta, por más que celebremos la recuperación de los secuestrados…
Lo había escrito Carlos Marx en 'El 18 Brumario de Luis Bonaparte' sobre la repetición de los sucesos en la historia: la primera vez como tragedia; la segunda, como farsa. Aquí siempre hemos estado un poco entre Pajares y Esteso. Bingo.
Publicado por
Santiago González
en
8:04 a. m.
217
comentarios
19 noviembre, 2009
-¿Y de qué vives?-No más que de los caracoles que pasan por aquí.-¿Y pasan muchos?-Hoy pasaron tres, pero dos se me escaparon.
"Esa información se recibió de los servicios de inteligencia; esa información es que pudieron bajar aunque después tuvieron datos de que estaban dentro".
"Quiero decirles que sabemos exactamente dónde están los tripulantes y que también sabemos que están bien".
"los tres tripulantes del pesquero que este jueves fueron desembarcados y llevados a tierra están de nuevo a bordo del barco y están bien".
Belisario puso ayer el corolario exacto: "Gobierno de España: donde pone el ojo, pone la bola".
Publicado por
Santiago González
en
8:14 a. m.
240
comentarios
18 noviembre, 2009

Publicado por
Santiago González
en
7:52 a. m.
317
comentarios
17 noviembre, 2009

La situación es peor que durante la gran emigración de los 60 -al fin y al cabo los andaluces son tan católicos como los catalanes, aunque la expresión cultural de su religiosidad sea distinta- y la lengua se puede aprender". (...) Ferrusola expresó sus temores de que la inmigración actual aprenda únicamente el castellano y se sume a la masa de andaluces y extremeños, a los que dedicó estas palabras, mostrando una parte ínfima del dedo gordo: «ésa gente saben hablar el catalán muy bien y no hay que ceder ni así». Una actitud beligerante que ilustró con una anécdota de la infancia de sus hijos, cuando los llevaba al parque: «Hoy no puedo jugar, madre, todos los niños son castellanos».
«A mí que me digan qué ganamos nosotros porque ahora se bailen tantas sevillanas. No ganamos absolutamente nada. Ni con tener tantas mezquitas y con que haya un porcentaje más alto de musulmanes».
Publicado por
Santiago González
en
8:22 a. m.
327
comentarios
16 noviembre, 2009

Publicado por
Santiago González
en
8:34 a. m.
202
comentarios
15 noviembre, 2009


"Un juez ha ordenado la expulsión de los estrados de la Audiencia Nacional de una abogada que se cubría el pelo con un pañuelo, a la manera musulmana.
No sabemos si habría tomado la misma decisión en el caso de que la letrada fuese una monja con su toca y hábito. Seguramente sí. Tal vez sí. Tal vez no."
Léanlo otra vez, porque es una obra maestra del pensamiento socialdemócrata, en su labilidad y delicuescencia. Parecía una analogía razonable: dos mujeres que profesan religiones distintas se cubren la cabeza con alguna clase de tejido. Fue en este estadio de primera impresión cuando traté de pensar qué me incomodaba en la analogía del ideólogo de 'Nunca mais o poucas veces, iso depende'. Y me vino a la cabeza el título de Varda: 'Una canta, la otra no'.
Hace ya bastantes años que uno es descreído hasta en su ateísmo, pero hay una diferencia entre las religiones que representan las mujeres de las fotos. El hecho de no creer en ninguna de las dos no me permite la equidistancia: Una de ellas es compatible con la sociedad de libertades en la que me gusta vivir, la otra no. Una de ellas es compatible con la igualdad de las mujeres, la otra no. En una de ellas, los obispos pueden excomulgar, apartar de la Iglesia a aquellos de sus fieles que no siguen sus reglas, pero no pueden encarcelarlos como en la otra. Sólo en las sociedades islamistas se cuelga a los homosexuales de las grúas y se lapida a las mujeres adúlteras. ¿Qué sería de nuestras analogías y metáforas si tuviésemos en cuenta los hechos sórdidos que nos las deslucen?
La diferencia entre las mujeres de las fotos respecto a sus respectivos hábitos es la voluntad. Las monjas se ponen las tocas porque quieren, las musulmanas porque las obligan. Nada tiene que ver el hecho de que algunas de ellas lleven el 'hijab' de buen grado. Cuando empezaron a ponérselo, nadie les preguntó si querían o no.
Nadie obliga a una monja a ponerse el hábito. Nadie la reprime por no hacerlo. Hace exactamente un mes que una mujer marroquí embarazada sufrió una brutal paliza a manos de un matrimonio de compatriotas suyos a la puerta del colegio al que había ido a esperar a su hijo, mientras le gritaban: "Tú te mereces estar en un puticlub".
No eran familiares -y qué si lo fueran -sino dos buenos musulmanes cabreados al ver a una de las suyas sin el velo islámico. Saadia, que así se llama la mujer, embarazada, abortó unos días más tarde como consecuencia de la paliza. Su marido prefiere dejarlo correr, no quiere líos. Estos pequeños detalles no le han cabido a Manolo en su columna. No ha escrito sobre el asunto. Su escándalo ante la religión que nos queda más cerca, con sus Roucos y sus excomuniones no permite a nuestros progres abrir la boca sobre el islamismo. Las caricaturas danesas. Acojonan, ¿eh?, que decía el buen marqués de Leguineche en 'Patrimonio Nacional'. Yo tengo oído en una tertulia a Margarita Sáenz Díez una relativa defensa del islamismo: "¿Y las cruzadas?", preguntó con su rintintín y hasta su cabo Rusty. Esa era la clave del asunto. Hay que remontarse al siglo X para encontrar una Iglesia Católica comparable al Islam de hoy.
Manoliño puede cantar las cuarenta una vez al mes a la jerarquía de la Iglesia Católica. Rouco o Martínez Camino, pongamos por caso. ¿Se atrevería a publicar un artículo equiparable sobre un Ayatollah? Ni siquiera digo en Irán, aquí mismo. Venga, artista, no te arrugues, que tú puedes.
Publicado por
Santiago González
en
7:16 a. m.
236
comentarios
14 noviembre, 2009

A juzgar por sus respuestas, es posible enfrentarse a esta ideología con la misma inalterada ilusión que en las vísperas de la toma del Palacio de Invierno. Un siglo, el XX, no es nada. Según ella, hay que observar la historia soviética desde un punto de vista "positivo": "la URSS liberó los campos de concentración alemanes". Desde luego hay que ser tremendamente positiva para olvidarse de los muchos millones de muertos en el Gulag.
"ante la celebración de la caída del muro, había que recordar lo que de positivo tuvo la Revolución de Octubre, entre otras cosas, la victoria contra el fascismo y la liberación de los campos de concentración"
"Y tienen en la cabezauna vaga astronomíade pistolas inconcretas",
"combatir un régimen y traer a España derechos y libertades, entre ellas, la libertad de expresión de la que vive la señora Lindo [y así nos lo paga, la muy traidora].Porque en tiempos como estos, en los que el capitalismo muestra su verdadero rostro, somos muchos, mal que le pese a cierta intelectualidad, los que vamos a hacer cambiar el mundo."
Publicado por
Santiago González
en
9:51 a. m.
93
comentarios