

Publicado por
Santiago González
en
6:17 a. m.
134
comentarios
"Gaudí genera en un solo día más empleo que el que aportan los que desprecian a los creadores".
Publicado por
Santiago González
en
7:14 a. m.
283
comentarios
Los desplantes continuarán, ya lo verán. Debe de darlo la tierra y la mezquindad de los actores. La ministra de Cultura se sintió obligada a actuar y por eso rechazó el paseo por el Cabañal que le había propuesto la alcaldesa para darlo con sus compañeros de partido, aunque ella no sea militante. Mientras se celebraba la cumbre, dos tipos asesinaron a sus mujeres en Vic y Castellón, un tercero era detenido por los mossos d'Esquadra tras haber asesinado a su madre en Barcelona y se descubrían en Benahadux (Almería) los cadáveres de un matrimonio, que parece ser un cuarto caso de violencia machista. La ministra de Igualdad dio cuenta de uno de los asesinatos:
"Cada muerte nos duele, esta muerte nos duele. No podemos ser cómplices: hay que denunciar esta violencia allí donde se encuentre y dar la cara por estas mujeres que están siendo maltratadas, que no es otra cosa que dar la cara por toda la sociedad".
Es un lenguaje propio de ong, no de una ministra, que ha prometido guardar y hacer guardar la Ley, en cuyas manos hay recursos públicos para luchar contra la violencia machista. El terreno del Gobierno no es el de la denuncia moral ni debe conformarse con afear la conducta a los malos. En la misma página de El Mundo en la que se da esta información, viene esta otra: "El 91% de las pulseras para agresores machistas sigue sin ser utilizado".
Fue esta misma ministra quien presentó estas mismas pulseras el 3 de septiembre de 2009, en una rueda de Prensa en la que compareció junto al ministro del Interior. La ministra dijo entonces que "este sistema es símbolo de colaboración y transversalidad" en la lucha contra la violencia de género. "Es necesaria la suma de esfuerzos conjuntos". A continuación resaltó la importancia de aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología, a la que considero como "aliada". En cualquier caso, reiteró que el Gobierno y la sociedad "está al lado de las víctimas". "Las mujeres no están solas, estamos con ellas", agregó.
De los 3.000 brazaletes, solo se han asignado a maltratadores 269.
Publicado por
Santiago González
en
10:03 a. m.
135
comentarios
* La remera de primera Ella ha subsanado la omisión, al recordar que había olvidado incluir a UPyD.Muchas gracias, jardinero
por el gusto que has tenido.
Tantas niñas en el corro
y a mí sola me has cogido.
Publicado por
Santiago González
en
7:36 a. m.
185
comentarios
"digna como una banderade triunfos y resplandores".
"Había recién dejado de ser pastor de cabras de Orihuela y venía todo perfumado por el azahar, por la tierra y por el estiércol. Se le derramaba la poesía como de las ubres demasiado llenas cae a gotas la leche. Me contaba que en las largas siestas de su pastoreo ponía el oído sobre el vientre de las cabras paridas y me decía cómo podía escucharse el rumor de la leche llegando a las tetas, y andando conmigo por las noches de Madrid, con una agilidad increíble, se subía a los árboles, pasando con rapidez de los troncos a las ramas, para silbar desde las hojas más altas, imitando para mí el canto del ruiseñor".
Publicado por
Santiago González
en
8:41 a. m.
131
comentarios
"El Tribunal Supremo avala que Falange condene al juez Garzón".
"Érase una vez un lobito buenoal que maltrataban todos los corderos.Y había tambiénun príncipe malo,una bruja hermosa y un pirata honrado.Todas estas cosas había una vezcuando yo soñaba un mundo al revés".
"El Tribunal Supremo avala que un contable sudaca resentido condene al PSOE so pretexto de financiación ilegal".
La Argos se independiza del euro
Publicado por
Santiago González
en
7:26 a. m.
231
comentarios
Publicado por
Santiago González
en
8:01 a. m.
270
comentarios
a) Estamos en la segunda fase del llamado 'proceso de paz'b) El Gobierno y ETA son aliados potenciales, no adversariosc) El Gobierno permitirá a Batasuna concurrir a las municipales y ETA le permitirá ganar las generales.
"Hoy podemos decir que el proceso de paz, tan denostado, hizo mucho daño a ETA y mucho bien a la democracia".
Publicado por
Santiago González
en
8:11 a. m.
278
comentarios
Publicado por
Santiago González
en
7:03 a. m.
312
comentarios
Se alcanza un nivel bajo, impropio del legislador o del juez, si su comportamiento se basa en el rencor, en la envidia, o en prejuicios contra personas a las que se quiera en todo caso dañar con resoluciones injustas a sabiendas. Quien así actúa se rebaja, se descalifica, descubre su bajeza moral y pierde toda la autoridad. Todas las normas que se establecen para garantizar su independencia y su imparcialidad saltan por los aires si se utilizan en el interés personal del propio juez y para satisfacer pasiones o justificar conductas desviadas y prevaricadoras, o volcar enemistades y prejuicios contra personas. [¿Habla de Margarita Robles o del propio juez Garzón? La primera fue secretaria de Estado de Interior y Justicia y mano derecha del biministro Juan Alberto Belloch, mientras Garzón veía frustrarse sus aspiraciones. Una pregunta: ¿por qué habrían de guardarle rencor éstos a Garzón, si la pelea la ganaron ellos. Nadie podrá saber nunca lo que pasa por el pensamiento o el sentimiento de un hombre o de una mujer, pero a juzgar por los hechos parece más probable que el rencor, la envidia y lo demás, lo alimentara el perdedor. Recuerden que Garzón había dejado en la cárcel a Amedo y Domínguez y una equis en lo alto de un organigrama cuando se fue a hacer de número 2 de Felipe González. Recuerden que el superjuez dimitió y abandonó su despacho el 5 de mayo de 1994, una hora antes de que Belloch jurase el doble cargo ministerial, y tras conocer, de labios del ministro que no iba a ser él el secretario de Estado, sino Margarita Robles. Garzón se incorporó a su juzgado de la Audiencia Nacional 13 días más tarde y sacó del cajón la carpeta de Amedo y Domínguez. Ha de notarse que estos empezaron a cantar porque Belloch cerró el grifo, los maletines con dinero de los fondos reservados que periódicamente recibían sus mujeres. Así empezó el caso GAL. No entiendo por qué la resentida es Margarita Robles en opinión de Peces-Barba. Por otra parte, ¿qué pensará Felipe González de este artículo?]
Ya no estamos en modelos de justicia opacos y sin justificación, y esos comportamientos desviados están sometidos a la crítica pública y a la reprobación y pueden producir reacciones y protestas, como las que han surgido ante la amenaza que sufre el juez Garzón por intentar, dentro de la cultura de la memoria histórica, un proceso a las ilegalidades y los delitos cometidos durante la dictadura franquista. [Es que no debería haber intentado abrir un proceso por delitos cuyos autores habían muerto, menos aún ignorando para ello la Ley de Amnistía, de cuyo significado hemos hablado ya en este blog. Pero es que, además, esa es una de las tres causas de Garzón. Tiene otra por haber archivado una querella contra el hombre al que él había pedido (y del que obtuvo) financiación para un ciclo de conferencias en Nueva York: 203.000 euros. Y una tercera por ordenar escuchas a los procesados del caso Gürtel con sus abogados, en lo que puede ser un menoscabo del derecho de defensa]
Es verdad que este magistrado tiene una vocación de protagonismo quizás excesiva, pero es indudable que no ha actuado en beneficio propio ni para obtener ventajas, [supongamos que lo hizo sólo por darse importancia. ¿Sería una eximente?] sino que siempre ha defendido e impulsado causas fundadas en el interés general, y desde la conciencia en el valor supremo de la racionalidad del Derecho. [Pensemos en el ex general Alfonso Armada. ¿Toda una vida en defensa de la Corona y se le juzgó por su participación en el 23-F?] Es un sarcasmo, si no una agresión a los valores superiores de la democracia, que, por impulso de insignificantes grupos de extrema derecha, [los insignificantes grupos de extrema derecha, ¿tienen derecho a acudir a la justicia, pleitear o querellarse? En caso de respuesta negativa, ¿por insignificantes o por extremos?¿en virtud de qué se les pueden limitar sus derechos constitucionales?] un magistrado trate de inculpar a un buen juez [¿Cómo un magistrado? Cada una de las causas tiene un juez instructor y ha sido admitida por tres salas del Tribunal Supremo con diferente composición, integrada por 15 magistrados cada una y que votaron por unanimidad en cada momento en favor de la admisión] y que su órgano supremo de gobierno, el Consejo, pretenda suspenderle en su función, antes de tiempo y fuera del procedimiento establecido. [El CGPJ no se ha pronunciado aún a este respecto. ¿Cómo es posible que Peces-Barba sepa lo que pretende?]
Si la conciencia religiosa puede ser un obstáculo al buen ejercicio de la voluntad de los operadores jurídicos, jueces y funcionarios, desviándoles de la solución ajustada a Derecho, al menos no tiene un contenido inmoral, aunque se aplique fuera de sitio y a destiempo. Por el contrario, la formación de la voluntad judicial, también fuera de la racionalidad jurídica, desde "conciencias" desviadas y sin fundamento, basadas en prejuicios, en envidias, en celos profesionales, al margen de las opiniones más sensatas, es indecente y carece de cualquier justificación. [Es difícil no suscribir estas afirmaciones: las indecencias son indecentes y carentes de justificación. Lástima que, en lugar de argumentarlas, las use como punto de salida.] Dejar que prospere es más que un error. Nuestra conciencia jurídica y nuestra dignidad ciudadana sufrirían un daño irreparable.
Publicado por
Santiago González
en
7:59 a. m.
172
comentarios
20.......................................3.000De donde x= 15.000 millones de euros, que es el total de la factura de la luz de esos 2.000 edificios. Ahora pinchen ustedes este enlace del Instituto Nacional de Estadística. Dentro de la página pinchen 'Principales resultados' y verán algunos datos curiosos de la Economía Nacional en 2009.
100..................................... x
El PIB fue 1.051.151 millones de euros
Gasto en Consumo de las Administraciones Públicas: 222.329 millones de euros.
IVA recaudado: 43.471 millones de euros
Aportación del Sector de la Energía al PIB: 24.613 millones de euros.
Alguien del Gobierno no anda fuerte en números, vaya en su descargo que las cuentas se las hizo la vicesegunda, pero llama la atención que el presidente del Gobierno expusiera los datos imposibles ante un auditorio compuesto por empresarios y sindicalistas y no se oyó ni una risita, ni una tos. Ah, el traje invisible del poder.El 1,43% del PIB
El 6,74% de todos los gastos de consumo en que incurren todas las administraciones públicas de España en todos sus edificios y aun en las embajadas (incluidas las de Carod-Rovira)
El 34,5% del total del IVA recaudado en 2009.
El 60,94% de la aportación total del sector de la Energía al Producto Interior Bruto.
Publicado por
Santiago González
en
7:31 a. m.
199
comentarios
Publicado por
Santiago González
en
7:35 a. m.
89
comentarios
Publicado por
Santiago González
en
7:00 a. m.
6
comentarios
Miguel Ángel Martín, consejero municipal del PSC, vicepresidente del distrito de Sant Martí y gerente del Institut Metropolità del Taxi, lanzó descalificaciones especialmente graves en Facebook que ayer por la tarde ya habían sido borradas. Además de Martín, diputados socialistas catalanes como Joan Ferran y Josep Maria Balcells criticaron el tono de la entrevista a Montilla. La noche del martes Martín dejó el siguiente comentario en Facebook: "seré muy grosero, lo siento, pero ´la Terribas está mal follada´. No puede ser que sea tan mala persona, tan tendenciosa, tan cínica, tan despectiva hacia su Presidente... Pero le ha salido mal, pues hemos visto un INMENSO President Montilla... esto nos da mucha más fuerza para seguir luchando por una Catalunya progresista y de izquierdas liderada por el PSC".
Publicado por
Santiago González
en
7:21 a. m.
187
comentarios
"He sentido el asesinato de este gendarme como si se tratara de un miembro de las Fuerzas de Seguridad del Estado de España."
“Tenéis que trabajar con la democracia para terminar con ETA o estaréis fuera de la democracia, de la política y de una sociedad digna como la vasca. Tenéis que escoger. Pero tenéis que escoger ya”.
Publicado por
Santiago González
en
6:58 a. m.
229
comentarios
Publicado por
Santiago González
en
7:33 a. m.
260
comentarios
Creo que esta manera de proceder es traspasar los límites dela mentira y pido humildemente perdón por este error. Es una lástima, porque la grabación auténtica contiene una perla extraordinaria, cuando dice que la nueva ley "para el nasciturus tiene muchas más grantías que le ley anterior", pero hoy ya no toca sacarle punta.
Pleno del Congreso de los Diputados. 14 de octubre de 1977. Debate de la Ley de Amnistía. Intervención del diputado comunista Marcelino Camacho Abad*:
El señor CAMACHO ABAD: Señor Presidente, señoras y señores Diputados, me cabe el honor y el deber de explicar, en nombre de la Minoría Comunista del Partido Comunista de España y del Partido Socialista Unificado de Cataluña, en esta sesión, que debe ser histórica para nuestro país, en honor de explicar, repito, nuestro voto.
Quiero señalar que la primera propuesta presentada en esta Cámara ha sido precisamente hecha por la Minoría Parlamentaria del Partido Comunista y del P. S. U. C. el 14 de julio y orientada precisamente a esta amnistía. Y no fue un fenómeno de la casualidad, señoras y señores Diputados, es el resultado de una política coherente y consecuente que comienza con la política de reconciliación nacional de nuestro Partido, ya en 1956.
Nosotros considerábamos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistía. ¿Cómo podríamos reconciliarnos los que nos habíamos estado matando los 'unos a los otros, si no borrábamos ese pasado de una vez para siempre?
Para nosotros, tanto como reparación de injusticias cometidas a lo largo de estos cuarenta años de dictadura, la amnistía es una política nacional y democrática, ala única consecuente que puede cerrar ese pasado de guerras civiles y de cruzadas. Queremos abrir la vía a la paz y a la libertad. Queremos cerrar una etapa; queremos abrir otra. Nosotros, precisamente, los comunistas, que tantas heridas tenemos, que tanto hemos sufrido, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores. Nosotros estamos resueltos a marchar hacia adelante en esa vía de la libertad, en esa vía de la paz y del progreso.
Hay que decir que durante largos años sólo los comunistas nos batíamos por la amnistía. Hay que decir, y yo lo recuerdo, que en las reuniones de la Junta Democrática y de la Plataforma de Convergencia, sobre todo en las primeras, se borraba la palabra "amnistía" ; se buscaba otra palabra porque aquella expresaba de alguna manera -se decía- algo que los comunistas habíamos hecho, algo que se identificaba en cierta medida con los comunistas.
Yo recuerdo que en las cárceles por las que he pasado, cuando discutíamos con algunos grupos que allí había de otros compañeros de otras tendencias -que después alguna vez la han reclamado a tiros- estaban también en contra de la palabra «amnistía».
Recuerdo también un compañero que ha pasado más de veinte años en la cárcel : Horacio Femández Inguanzo, a cuyo expediente se le llamó “e1 expediente de la reconciliación”, y que fue condenado a veinte años en 1956. Cuando monseñor Oliver, Obispo auxiliar de Madrid, nos visitaba en 1972 en Carabanchel, y le hablaba del año de reconciliación que abría la Iglesia, Horacio le decía: “Si quiere ser consecuente la Iglesia con la reconciliación, debe pedir también en este año la amnistía, ya que lo uno sin lo otro es imposible”. Y le explicaba que él había sido condenado a veinte años como dirigente del Partido Comunista de Asturias, precisamente por la amnistía, y que su expediente se llamó “el expediente de la reconciliación”.
Todavía yo pediría a los señores de Alianza Popular que reconsideren este problema. Nosotros afirmamos desde esta tribuna que ésta es la amnistía que el país reclama y que, a partir de ella, el crimen y el robo no pueden ser considerados, se hagan desde el ángulo que sea, como actos políticos. Por eso hacemos un llamamiento a nuestros colegas de Alianza Popular de que reconsideren su actitud en este acto que debe ser de unanimidad nacional. En esta hora de alegría, en cierta medida, para los que tantos años hemos pasado en los lugares que sabéis, sólo lamentamos que, en aras de ese consenso y de la realidad, amigos, patriotas, trabajadores de uniforme, no puedan disfrutar plenamente de esta alegría. Desde esta tribuna queremos decirlo, que no les olvidamos y que esperamos del Gobierno que en un futuro próximo puedan ser reparadas estas cuestiones y restituidos a sus puestos.
También a las mujeres de nuestro país queremos indicarles que si hoy no se discute este problema, que si en esta ley faltara la amnistía para los llamados “delitos de la mujer” : adulterio, etc., les queremos recordar que el Grupo Parlamentario Comunista presentó una proposición de ley el 14 de julio que creemos que es urgente discutir y que vamos naturalmente a discutir. Pero, es natural, señoras y señores Diputados, que tratándose de un militante obrero, en mi caso, si hablaba antes de que era un deber y un honor defender aquí, en nombre de esta minoría, esta amnistía política y general, para mí, explicar nuestro voto a favor de la amnistía, cuando en ella se comprende la amnistía laboral, es un triple honor.
Se trata de un miembro de un partido de trabajadores manuales e intelectuales, de un viejo militante del Movimiento Obrero Sindical, de un hombre encarcelado, perseguido y despedido muchas veces y durante largos años, y, además, hacerlo sin resentimiento.
Francia e Italia, al salir de la II Guerra Mundial, para abordar la reconstrucción nacional y la crisis, necesitaron el apoyo y el concurso de la clase obrera. Días pasados los representantes del arco parlamentario dieron los primeros pasos en esa vía ; la amnistía laboral será el primer hecho concreto en esa dirección que marcan los acuerdos de la Moncloa. No hay que olvidar que salimos de una dictadura en medio de una grave crisis económica, y que todos estamos de acuerdo en que hay que ir al saneamiento de la economía y a la reconversión nacional también, que esto no es posible sin el concurso de los trabajadores, que hay que llevar por ello este espíritu de la Moncloa al hecho práctico concreto de esa realidad.
Señoras y señores Diputados, señores del Gobierno, lo que hace un año parecía imposible, casi un milagro, salir de la dictadura sin traumas graves, se está realizando ante nuestros ojos ; estamos seguros de que saldremos también de la crisis económica, que aseguraremos el pan y la libertad si se establecen nuevas relaciones obrero-empresariales y si un código de derecho de los trabajadores las garantiza ; si conseguimos de una vez que los trabajadores dejemos de ser extranjeros en nuestra propia patria. Sí, amnistía para gobernar, amnistía para reforzar la autoridad y el orden basado en el justo respeto de todos a todos y, naturalmente, en primer lugar, de los trabajadores con respecto a los demás.
Con la amnistía saldremos al encuentro del pueblo vasco, que tanto sufre bajo diferentes formas, de todos los pueblos y de todos los trabajadores de España. Con la amnistía la democracia se acercará a los pueblos y a los centros de trabajo. La amnistía política y laboral es una necesidad nacional de estos momentos que nos toca vivir, de este Parlamento que tiene que votar. Nuestro deber y nuestro honor, señoras y señores Diputados, exige un voto unánime de toda la Cámara. Muchas gracias.
* El Diario de Sesiones del Congreso tiene un error en este punto. Donde debería decir Camacho Abad dice Camacho Zancada, que era el nombre del diputado de UCD por Ciudad Real Blas Camacho Zancada.
Publicado por
Santiago González
en
7:14 a. m.
193
comentarios