El acercamiento de dos asesinas muy cualificadas de ETA, Idoia López Riaño e Inés del Río Prada, a las cárceles de Nanclares y Palencia, respectivamente, ha vuelto a encender la polémica. Deberíamos hacer algunas precisiones. La política de dispersión y alejamiento de los presos, puesta en marcha a principio de los años 90 por el Gobierno de Felipe González en el que Enrique Múgica ocupaba la cartera de Justicia, no era una política diseñada para aumentar dentro de lo que cupiera el castigo que para los terroristas presos suponía la propia pena privativa de libertad y las accesorias.
31 julio, 2010
El acercamiento de dos asesinas muy cualificadas de ETA, Idoia López Riaño e Inés del Río Prada, a las cárceles de Nanclares y Palencia, respectivamente, ha vuelto a encender la polémica. Deberíamos hacer algunas precisiones. La política de dispersión y alejamiento de los presos, puesta en marcha a principio de los años 90 por el Gobierno de Felipe González en el que Enrique Múgica ocupaba la cartera de Justicia, no era una política diseñada para aumentar dentro de lo que cupiera el castigo que para los terroristas presos suponía la propia pena privativa de libertad y las accesorias.
30 julio, 2010

Siempre me ha parecido que bajo todo nacionalismo había un error gramatical, que consiste en promover a adjetivo calificativo lo que no es más que un simple gentilicio. Se traslada así el peso de los enunciados de lo sustantivo a lo adjetivo, lo que permite entender que las víctimas de este solecismo consideren muy positivo el nacionalismo propio (catalán y vasco, por ejemplo) frente al 'nacionalismo español', que lleva en el gentilicio su propia y global descalificación.
Publicado por
Santiago González
en
8:34 a. m.
180
comentarios
29 julio, 2010
El Sargento 100% Algodón colgó ayer en Facebook una llamada a otra campaña:
- Por la dignidad de los niños catalanes. ¡No a los Castells!
- Inicio de una campaña para transformar Cataluña en un lugar idílico, sin ofensas de ningún tipo a ninguna dignidad. Si primero fue el imperialista idioma castellano, luego las corridas de toros, ahora le toca a la bárbara costumbre de obligar a niños menores de edad a subir a lo alto de frágiles estructuras humanas creadas por sus explotadores para solaz y disfrute de las masas que lo contemplan. ¡Di NO a la explotación infantil en una tierra tan solidaria!
Para encontrar a la última víctima de la fiesta de los toros habría que retroceder 32 años más en el tiempo. Un torero portugués, llamado José Falcón, era cogido en el plaza de Barcelona por el toro 'Cucharero', de la ganadería de Alipio Pérez Tabernero. Era el 4 de agosto de 1974. La viuda de Falcón, Rosa Gil, es la propietaria de una institución en Barcelona: el restaurante 'Casa Leopoldo'.
No se tomen la analogía en sentido literal. De lo que hablan los prohibicionistas cabizbajos de la foto y su consentidor, no es de proteger las vidas humanas.El bien jurídico que preserva la la ley es la del toro, no la de los toreros o la de los toros. Otra cosa sería si empezara a sustituirse el niño que corona el castell por un toro de lidia. Ahí sí que la íbamos a tener.
Publicado por
Santiago González
en
11:32 a. m.
195
comentarios
28 julio, 2010
Publicado por
Santiago González
en
8:48 a. m.
287
comentarios
27 julio, 2010
Di, papá, yo podré ver a Dios/ Dímelo, dímelo, di papá./ Pues sí, corazón, si lo verás/ cuando adores a mamá y obedezcas a papá.
"Yo no sé si me tuviste en tu cabeza, pero he tenido más suerte; he sido la niña de Felipe y no la de Rajoy. Gracias, Felipe".

Este impresionante duo de milicia condena la posición "de quienes se identifican con una historia única, una sola lengua, en una España uniforme". Lo dicen en defensa de una Cataluña con una sola lengua propia. España debe ser lo suficientemente plural y diversa para que la Cataluña del Editorial Conjunto sea ejemplarmente monolítica. (Ver el post de Benjamingrullo el pasado día 24).
Unos párrafos antes han condenado los votos particulares: "se cuestiona la inmersión lingüística que cohesiona (sic) a Cataluña". Y vayamos al asunto:
"Hemos de poner de manifiesto que la Constitución de 1978 fue punto de encuentro y de partida; que la concepción de España como 'Nación de naciones' nos fortalece a todos. [Ah, ese punto y coma. Da a entender que la Nación de naciones es una definición de España en la CE de 1978. Ver más abajo.] Que no hay ninguna razón para rechazar la diversidad identitaria que caracteriza a España como una nación política y cultural, no como un mero armazón jurídico. [Vayan a las intervenciones de Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación (de Naciones).Él distinguió entre la nación jurídica y la nación política y cultural. La primera era España; la segunda, Cataluña. Los autores no parecen enterarse de que el meollo del cogollo en torno a la nación no está en la cultura, la lengua, el paisaje o el sentimiento, que son meros pretextos, pura metonimia para referirse a la característica que confiere su singularidad a la nación: ser el sujeto de la soberanía]".España, coordinadora de coordinadoras. Vayamos a los dos primeros artículos de la citada y magreada Constitución Española:
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, [no en el catalán, ni en el vasco, ni en el andaluz] del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
De lo leído ya habrán podido deducir que los sintagmas ya no son lo que eran. 'Defensa de España', un suponer, no debe tomarse en su literalidad. ¿Qué es España?¿Qué quiere decir 'Defensa'?¿Qué significa 'de'?La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, [¿Consideran González y Chacón que la insistencia es ofensiva? En su día yo pensé que era un poco exagerada; después pensé que frente a los nacionalistas toda precaución es poca y desde ayer me parece que está muy bien para que el expresidente y su niña tengan alguna idea clara][nacionalidades y regiones, en ningún caso naciones] y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Publicado por
Santiago González
en
7:50 a. m.
166
comentarios
26 julio, 2010
Decíamos la semana pasada que el zapaterismo había desarrollado la habilidad dde imputar al adversario los defectos propios como si fuera su titular exclusivo y se aportaba como ejemplo la confesión implícita del presidente de que este año no irá a Rodiezmo en el Congreso de los Diputados. Zapatero no sabe lo que es una verdad explícita, por lo que recurrió a la elipsis: He ido muchos años a Rodiezmo e iré muchos años más. Aquí debería haber añadido: "Este año no está el horno para bollos", pero en su lugar retó a Rajoy: "A ver cuándo le vemos a usted por allí". Es el PP el que no tiene lo que hay que tener para ir.
Como es lógico, los niños, lo que oyen en casa. "Yo voy a Rodiezmo desde pequeña", dice Leire. Imposible. Como sabe todo el mundo, La fiesta campera de Rodiezmo era un localismo de SOMA-UGT que Zapatero convirtió en su Little Rock de cada año, como Aznat había hecho con Silos y la partida de dominó en Quintanilla. ¿Se imaginan a Soraya Sáenz de Santamaría diciendo que cuando estudiba Derecho, empezaba todos los cursos con un viaje a Quintanilla de Abajo, y eso que le quedaba cerca?
Una de las consignas que repiten con más insistencia los socialistas es: "nosotros sólo nos preocupamos por el interés general, mientras el PP sólo piensa en elecciones". El líder máximo la formuló con mayor belleza literaria: "Nuestro objetivo es adelantar la confianza en la Economía de España y el objetivo del PP es adelantar las elecciones". Éste es el mismo gobernante que con la crisis en el horizonte vació el superávit para dar 400 euros a cada contribuyente antes de las elecciones de 2008, algo que no se veía desde Romanones y Romero Robledo que eran más mirados: pagaban el voto a dos pesetas.
Nosotros solo pensamos en los problemas de la gente, ellos en los votos. Hace unos días era Manuel Chaves, el papá de Paula Chaves, ya saben ustedes y hoy, en entrevista en 'Público', el ministro Pepe Blanco. Observen cómo reconduce hacia el tema las dos primeras preguntas que le han sido formuladas de manera general:
P.-Si fuera posible, ¿por dónde pasaría la goma de borrar?
R.-De los errores hay que aprender, pero creo que esta etapa ha estado más cargada de aciertos que de errores. Hemos superado todos los tópicos instalados en la vida política, como que un líder no gana a la primera o que quien pierde las elecciones municipales no gana las generales.
P.-Y ¿es un tópico pensar que diez años cierran un ciclo?
R.-Yo creo que estamos en la mitad de un ciclo. Queda mucho camino por recorrer para un proyecto que es innovador. Los ciudadanos votan por expectativas de futuro y lo que tenemos enfrente, Mariano Rajoy, es cualquier cosa menos una expectativa de futuro. Zapatero sigue representando la innovación, la modernidad y el cambio. Es la antítesis de Rajoy...
Publicado por
Santiago González
en
7:10 a. m.
139
comentarios
25 julio, 2010
Hacía un día de sol y había dormido fenomenal. (R. Zapatero en Doñana, 30 de diciembre de 2006, justo en el momento en que le llamó Rubalbacaba para contarle que ETA había reventado la T-4).
Esto es una maravilla, la gente es estupenda y se duerme fenomenal. (R. Zapatero en Los Oscos, 23 de agosto de 2007)
I.G.-¿Le noto más encerrado? ¿Hace cuánto 'que no sale a cenar o al cine? ¿Ha caído ya en el famoso síndrome de la Moncloa?
J.L.R.Z.- "Salgo menos, pero no estoy encerrado. Salgo para ayudar a los parados y a los jóvenes porque España me necesita".
Publicado por
Santiago González
en
12:24 p. m.
107
comentarios
24 julio, 2010
- Hay que escuchar a Catalunya (prosopopeya)
- A lo mejor vengo más.
- «Me voy a dejar la piel [...]. Me cueste lo que me cueste, el Estatut no será un recuerdo negativo»
- Lo primero que debemos hacer es encontrarnos en los sentimientos.
- «La España más fuerte es la España plural. La España más unida es la que reconoce la diversidad» [Ésta es una de las frases que mejor explican la vacuidad conceptual del presidente, lo gratuito de sus afirmaciones. ¿Dónde está el correlato con la realidad? Nunca hubo tanto autogobierno y nunca hubo tanto descontento entre el nacionalismo catalán. Ni siquiera hay unidad entre el PSOE y el PSC.]
Publicado por
Santiago González
en
10:24 a. m.
186
comentarios
23 julio, 2010

"Un miliciano sale para el frente de Aragón acompañado de su mujer e hijo, en Barcelona, el 25 de junio de 1936".
Publicado por
Santiago González
en
7:17 a. m.
227
comentarios
22 julio, 2010
Se preguntarán ustedes para qué se pregunta esta mujer por el estado de ánimo de la oposición tras el triunfo de la Selección Española en Sudáfrica, cuando sus propios socios de pasado, presente y futuro, ERC, el PNV, han dejado constancia en repetidas ocasiones y desde el campeonato de Europa de 2008, que desean el triunfo de Rusia, de Alemania, Holanda. Lo dijeron decenas de nacionalistas catalanes en el último programa de 'Informe Semanal'. ¿Por qué hacer prevalecer sus prejuicios contra los hechos? Por la misma razón por la que prefiere inventarse la biografía de su propio padre como un resistente antifranquista a quererle como fue. Uno se imagina a Wenceslao Fernández de la Vega Lombán el 18 de julio de 1971, mientras esperaba a que Franco le impusiera la Medalla al Mérito en el Trabajo. ¿Qué pensaría el hombre si supiera que su hija Teresa, estudiante de Derecho, le iba a negar tcon tanta desfachatez tantos años más tarde? Él no podía saber entonces que los franquistas serían en el futuro los padres de los dirigentes del PP, síntesis del franquismo y de una antiespaña que se amohína por el triunfo de la Roja.
El maniqueísmo tiene estas cosas. Hoy se trata mucho el asunto en ABC. Lo hace Ignacio Camacho, además de Hermann Tertsch y Manuel Martín Ferrand. El problema de la vice no es ya la pérdida de respeto a la verdad, sino que también se lo hayan perdido a la verosimilitud. Si aquello era un retrato moral del zapaterismo, esto es la instanténea de su decadencia.
Es preciso reconocerle a De la Vega un verdadero y antiguo interés por la suerte de la Roja. El 12 de junio de 2004, la selección española de fútbol se enfrentó a Rusia en la Eurocopa. España ganó por la mínima gracias a un gol de Valerón en el minuto 14 de la segunda parte.
La vicepresidenta del Gobierno llamó a ‘El País’ al término del encuentro para contar una de esas anécdotas que retratan al hombre providencial. Durante el descanso, ella, presa de los nervios y la incertidumbre, llamó al presidente del Gobierno, que puso las cosas en su sitio:
"Me dijo que no me preocupara, que íbamos a ganar", contó De la Vega; "pero que tenía que entrar Valerón. ¡Tiene que entrar Valerón!".
Publicado por
Santiago González
en
8:38 a. m.
217
comentarios
21 julio, 2010
Publicado por
Santiago González
en
6:30 a. m.
292
comentarios
20 julio, 2010
Rajoy:Vuelvan a leer las frases en negrita y comparen el texto con la portada de ayer del diario gubernamental por antonomasia. ¿Mentira? No. Flexibilidad adaptativa. Zapatero (lo dijo en la misma sesión, durante su réplica a Durán i Lleida) siente como propias todas las lenguas que existen (unas 6.000). Como hablar, sólo habla una, hay que suponer que la siente más propia si cabe y uno, con su propiedad, hace lo que le da la gana.
Señor presidente del Gobierno, quédese usted con sus descalificaciones, se las acepto todas, todas las que pueda decir, las que le dé tiempo, las que piense y las que apunten sus compañeros. YO no voy a decir nada, solamente voy a referirme a dos temas que me parecen importantes. Primero, el tema de las pensiones. Señor presidente del Gobierno, me parece que estaba usted ensayando el mítin de Rodiezmo de este año, si es que va (Risas y aplausos.) Eso es lo que me parece que ha hecho usted. Porque yo le recuerdo a usted que en el año 1996 la Seguridad Social estaba en quiebra y tuvimos que pedir un crédito...
Zapatero:
Me conformo con que cuando haya elecciones podamos dialogar y llegar a acuerdos para afrontar las reformas que están en marcha y las que sean necesarias. En todo caso, permítame un consejo, aunque ni siquiera es un consejo ya que no me atrevo porque sé que no le sienta bien (Un señor diputado: Consejos, no.); es una sugerencia que va ligada a una reflexión. Yo he ido muchos años a Rodiezmo; me siento muy a gusto entre los mineros de León y Asturias e iré muchos años más. A ver si alguna vez le vemos a usted por allí. Muchas gracias. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista, puestos en pie. --Varios señores diputados: Todos los años igual. Mariano, otro año, Mariano.)
Pero Zapatero no miente, se limita a mantener una relación insustancial con la verdad. Lo suyo es lo que Harry G. Frankfurt llamó 'bullshit',* traducido en la edición española de su libro como 'charlatanería', aunque la traducción casi literal 'caca de la vaca', le iría muy bien. El mentiroso, viene a decir, conoce la verdad; su transgresión es en cierto modo una muestra de respeto:
El mentiroso debe interesarse inevitablemente por valores veritativos. Para inventar una mentira cualquiera ha de pensar que sabe qué es lo verdadero. Y para inventar una mentira eficaz, debe concebir su falsedad teniendo como guía aquella verdad.
En cambio, una persona qe decide abrirse paso mediante la charlatanería goza de mucha más libertad. Su visión es más panorámica que particular. No se limita a introducir una falsedad en un punto determinado, por lo cual no está condicionado por las vrdades que rodean dicho punto o intersectan con él. Está dispuesta, si hace falta, a falsear también el contexto.
* Harry G. Frankfurt. "On bullshit". Ed. Paidós Contextos.
Publicado por
Santiago González
en
7:11 a. m.
213
comentarios
19 julio, 2010
He aquí el avatar de Miguel Ángel Moratinos. Donde quiera que fueres haz lo que vieres. Y aquí los de Mª Teresa Fernández de la Vega, Leire Pajín y Carmen Alborch el día en que fueron vendedoras de anacardos ( © Carlos Herrera) en Maputo. Aquí tienen el avatar de Maleni Álvarez, haciendo de Mary Noticias para el informativo que entonces dirigía Iñaki en la Cuatro. Vogue llevó a su portada en agosto de 2004 los avatares de las ministras. ¿Qué chica no ha sido o no ha querido ser alguna vez la venus de las pieles? El avatar de Mariano Rajoy tiene querencia por Alberto Contador.
Sin embargo, queridos y queridas, lo miren por donde lo miren, para avatar, lo que se dice avatar, el de José Luis Rodríguez Zapatero.
Publicado por
Santiago González
en
8:11 a. m.
216
comentarios
18 julio, 2010
"Nuestro objetivo es adelantar la confianza en la economía de España, y el objetivo del PP es adelantar las elecciones".
Pero dejemos las cuestiones fornales, la letra de la ley para los tribunales constitucionales y ocupémonos de la sustancia. Tal vez no está demasiado afortunada Marité la formular la consigna (esperen a que la repita Pajín) en su entrevista de hoy en El Mundo:"Zapatero piensa en España, Rajoy en La Moncloa", pero es forzos reconocer, a la vista de los hechos, que el objetivo de José Luis, sea cual fuere, se ha hecho incompatible con el éxito electoral. Véanlo hoy en la portada de La Vanguardia. "Me cueste lo que me cueste", dijo en el Debate, aunque de momento, al primero que le va a costar, es Montilla.
Publicado por
Santiago González
en
10:20 a. m.
133
comentarios
17 julio, 2010
El presidente del Gobierno afrontó el Estado de la Nación Jurídica con un hallazgo conceptual, la nación política y con la* solución a un problema impostergable: los anuncios de prostitución en los periódicos. Él lo anunció así:
¿Quién dijo que estaba solo? Todos los grupos parlamentarios se han adherido a la idea de la prohibición. El razonamiento del presidente, incontestado,explica el por qué de la misma: porque contribuye a normalizar la prostitución, que, por el contexto de la frase, parece el mal mayor. Si esto es así, no se entiende por qué no se incluye su práctica en el Código Penal. Un suponer, el enaltecimiento del terrorismo está considerado como un delito, pero es porque el mismo CP considera un delito mayor el terrorismo mismo."Mientras sigan existiendo anuncios de contactos se estará contribuyendo a la normalización de esta actividad [la prostitución], por lo que estos anuncios deben eliminarse".
¿Por qué no se prohibe la prostitución? La localización de los lugares donde el mal se ejerce es tan sencilla como la búsqueda de sus anuncios en las páginas de los diarios. Las luces de colores los anuncian por doquier, generalmente con la palabra 'Club', en el centro de las ciudades o junto a las carreteras nacionales.
Empecemos con una consideración previa: la prostitución genera un volumen de negocio considerable y su publicidad en los medios, unos ingresos que ningún propietario (ni asalariado) va a rechazar voluntariamente en época de crisis. Todos somos un poco Vespasianos. Directivos de prensa han dicho que bueno, pero que el Gobierno les compense. Podría ser con anuncios que den cuenta de las materias sobre las que reflexiona el Tribunal Constitucional. O con subvenciones corrientes. Igual que se hace con los sindicatos, por ejemplo. ¿Por qué está peor visto el sexo venal que el disimulo de los sindicalistas a cambio de dinero? O el de los diputados que cuentan y no acaban, siempre en voz baja, de los disparates de su jefe, pero votan como un solo hombre y/o mujer y aplauden enfervorizados y de pie, cada frase enfática en el Parlamento. O el de los columnistas especializados en acudir en socorro del poder, que han hecho patrón de conducta del cuarteto mortal que Campmany dedicó a Emilio Romero en el bajofranquismo:
Dime cómo conjugas a medidaNo es preciso extenderse sobre uno de los asuntos más lamentables relacionados con la prostitución: el tráfico humano, el proxenetismo, que están penados como delitos contra la libertad sexual de las personas. Pero, ¿esto qué tiene que ver con que una persona mayor de edad (aquí no deberían valer los 16 años del aborto) alquile por horas sus encantos? La sentencia que nos expulsó del paraíso era: "ganarás el pan con el sudor de tu frente", pero debe entenderse como una metonimia y habría que preguntarse si no es más deshonesto ganárselo poniendo en alquiler las propias convicciones. ¿Cómo se puede discernir si un encuentro sexual entre dos personas adultas se ha producido por atracción mutua o por dinero? Si a alguien le importa no ha de ser al Estado, ciertamente. No pasemos al pantanoso terreno del matrimonio por interés para no perdernos definitivamente.
el pasado, el futuro y el presente,
cómo llevar, al que entra, la corriente,
cómo espolonear a la salida.
La moral socialdemócrata tiene estas cositas, la puntita nada más. Desde hace unos años viene practicándose una modalidad de prostitución que encanta a las almas pías. Como la normal, la ejercen mujeres se manera muy mayoritaria. Claro que es muy importante el nombre de las cosas y aun de los oficios y éstas, a las que me estoy refiriendo, no son ya 'putas', sino 'terapeutas sexuales'. ¿Quién podría condenar el sexo sostenible para discapacitados? Y una vez admitido esto, querido lector socialdemócrata, ¿por qué no van a gozar del mismo derecho los feos? Es preciso vigilar el lenguaje, porque podría ser un estímulo para el mal llamado 'el oficio más viejo del mundo'. Ir de putas es una actividad sin prestigio social: Supongan, en cambio, que alguien dice: "tengo una tarde muy ocupada. A las cinco he quedado con mi entrenador de squash y a las siete tengo hora con mi terapeuta sexual". No hay color. Y volviendo a la propuesta de prohibir los anuncios, que no la actividad, es lo que decían los versos del inabarcable Blas de Otero:
Arriba, es el jolgorio de las piernas
trenzadas. Oh ese barrio del escándalo...
Pero duermen tranquilas las doncellas.
* Corrección de Sursum Corda.
Publicado por
Santiago González
en
9:10 a. m.
146
comentarios
16 julio, 2010
A partir de la misma idea, el presidente clasificó las naciones. Hay un concepto de 'nación jurídica', que es lo que dice la Constitución que, como madre, no hay más que una y a tí te encontré en la calle.El Tribunal Constitucional lo dice así en la sentencia:
«De la nación puede, en efecto, hablarse como una realidad cultural, histórica, lingüística, sociológica y hasta religiosa. Pero la nación que aquí importa es única y exclusivamente la nación en sentido jurídico-constitucional. Y en ese específico sentido la Constitución no conoce otra que la Nación española».
El TC no cita la nación política ni dice que haya dos clases de naciones, sólo de que la nación es una realidad que tiene componentes culturales, históricos, lingüísticos, sociológicos y hasta religiosos. En la misma líneapodrían añadirse: gastronómicos, y folclóricos y paisajísticos, etc. Bueno, pues de este párrafo Zapatero deduce que hay dos clases de naciones: la jurídica y, ojo al disparate, la política.
La nación política es forzosamente la nación jurídica. No puede ser una cosa distinta a lo que dicen las leyes. De ahí, José Luis, el sintagma 'Estado de Derecho'. Tal vez esto no lo comprenda Paul Kagame, pero está obligado a entenderlo el presidente del Gobierno de España, salvo que siga hasta el final el hilo de su razonamiento y admita que la nación puede ser también 'político-militar', nación VIII Asamblea, etc.
La dicotomía de Zapatero, contemplada a partir de su pensamiento y de su, llamémosle 'jurisprudencia', sólo admite una conclusión: la nación jurídica son sólo palabras, que, como ya dijo en su día, "han de estar al servicio de la política". "¿Qué es el divorcio?", preguntaba Walter Burns/Cary Grant a su ex-mujer Hildy Johnson/Rosalind Russell, a la que quería atraer de nuevo. "Unas palabras pronunciadas por un juez". Exactamente. Una sentencia.
Publicado por
Santiago González
en
8:54 a. m.
170
comentarios
Etiquetas: el