08 febrero, 2007

En ¡Basta Ya!

El proceso prosigue

Santiago González

El proceso continúa”, dijo el presidente del Gobierno el 3 de julio del año pasado, durante la visita del primer ministro británico, Tony Blair.

Nadie deduzca de estas palabras que Zapatero se dejó llevar por el triunfalismo o la autocomplacencia. La característica de los líderes rigurosos es esa sinceridad que les lleva a explicar a su gente lo que les espera: «no tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».

Nuestro dirigente máximo no se dejó llevar por el triunfalismo y, cautamente, advirtió: “será largo, duro y difícil, tendrá altibajos, pero el objetivo es tan importante para Euskadi y para el conjunto de España que va a continuar, merece la pena”. Es verdad que la derecha extrema y sus terminales mediáticos quisieron sacarle punta a la aseveración que hizo el 29 de noviembre: “Dentro de un año estaremos mejor que hoy”.

Es preciso destacar:

a) que el presidente dijo “dentro de un año, no dentro de un día”

b) que en realidad ya tenía previsto que podrían suceder ‘accidentes’ en el proceso; de ahí lo de largo, duro y difícil.


Habría que tener en cuenta, además, que la víspera de esta declaración era la festividad de los Santos Inocentes.

Que así y todo, tuvo la gallardía de reconocer su error (que en realidad no era tal) en el Congreso de los Diputados. No le valió de nada; es casi mejor no tener detalles con según qué gentes.

Es verdad que el presidente le entró la pájara después de la T-4 y fue incapaz de expresar con toda rotundidad si consideraba roto el proceso. Lo declaró suspendido y luego delegó en Rubalcaba para que diera más detalles. El ministro del Interior, ante las preguntas del diputado de la oposición Ignacio Astarloa, se expresó en términos que parecieron más claros e inequívocos a la concurrencia: “El proceso está roto, está liquidado, está acabado, no hay proceso, porque ETA lo ha roto. ¿Le parece bien así, señor Astarloa?”

Pero las palabras, también lo había previsto él, han de estar al servicio de la política y no al revés. Por eso Arnaldo Otegi no consideró que el atentado había roto el proceso y ETA ni siquiera pensó que semejante tontería pudiera ser interpretada por nadie como una ruptura del alto el fuego. Ayer se cumplían cuarenta días sin muertos y Otegi hizo una propuesta sobre Navarra, como remate a tres días en los que se puso en evidencia a los cuerpos de Seguridad con el número de la entrega de los 18 en el frontón de la Esperanza, a Instituciones Penitenciarias y el Ministerio del Interior con la entrevista a De Juana Chaos en el Times y los dos artefactos en la estación de Lutxana-Barakaldo.

¿Se ha vuelto al diálogo? Hay quien dice que desde el mismo 30 de diciembre. Al fin y al cabo, la intención de la banda no era romper el proceso, sino estimular la voluntad dialogante del Gobierno. Desde entonces, el Ejecutivo ha cortado más puentes con la oposición, de manera especialmente patética con las valoraciones de López Garrido, José Blanco y la vicepresidenta De la Vega. El ministro del Interior no dice nada y llama la atención su silencio en medio de tanto lío.

Es de temer que al presidente le vuelva a sonar bien la música de Otegi, después de hacer tantas protestas sobre las falsas acusaciones de que pensaba satisfacer el precio político que ETA pide por dejar las armas (o algo que se le parezca). ETA ha conseguido que primero sea la política y después la paz, justo al revés de lo que había prometido Zapatero, a ver por qué razón se va a negar a las palabras del presidente la propiedad conmutativa.

A lo largo de los próximos días veremos si entran al trapo, y quién es el primero, pero lo de Navarra empezó a estar muy oscuro un mes después del alto el fuego, cuando Carles Francino preguntó al presidente del Gobierno si el estatus político de Navarra iba a cambiar durante el proceso. Trescientas noventa y cinco palabras de respuesta. Ninguna de ellas era Navarra. Ocho veces invocó el nombre de Euskadi en una muestra apabullante de bullshit, en la que también incluyó la promesa de un replanteamiento del proceso constituyente. Lean y guarden.
.
------------------------------------------------
.
No me digas que fue un sueño
.
Ignacio Sánchez Cuenca escribe hoy en 'El País':
debe recordarse que ETA decidió dejar de matar a finales de 2003. Es verdad que ETA no abandonó del todo su actividad terrorista, pero sí procuró evitar víctimas mortales. Por ejemplo, entre el 1 de enero de 2005 y el 22 de marzo de 2006, día del anuncio del alto el fuego permanente, se produjeron más de 45 atentados con bomba: hubiera bastado aumentar la carga explosiva o no haber realizado avisos para causar numerosas muertes.
¿Cuántos kilos habrían debido poner en las maletas en el Intercity Irún-Madrid en la nochebuena en la que decidieron dejar de matar? ¿Cuántos kilos más el coche-bomba de Getxo del 18 de enero de 2005, que, según el consejero de Interior del Gobierno vasco "estaba puesto para matar"?¿Cómo explicar la carte de Txeroki a los comandos (febrero de 2005) animando a "poner patas arriba a algún uniformado"?¿Y los tres comandos detenidos con objetivos humanos en sus planes?¿Y lo del Rey?¿Y la emboscada a la Ertzaintza en el puerto de la Herrera?¿Y...?
.
Una vez más el magreo de los hechos, su tratamiento como si fueran opiniones.
.
-----------------------------------------
.
Hoy, en Andoain,
.

07 febrero, 2007

No va más
.
El magistrado del Tribunal Constitucional, Pérez Tremps, deshoja la margarita: dimito, no dimito, dimito, no dimito... Nada hay que decir sobre ello si no se siente a gusto en el cargo, sí tal vez sobre la conveniencia de que se hubiera inhibido él sobre un asunto en el que había cobrado dinero por un trabajo profesional sobre la misma materia que había de juzgar como magistrado.
.
El encargo de Pujol fue realizado antes de su nombramiento y nadie puede decir que 6.000 euros es una cifra suficiente para comprar a un magistrado del T.C., aunque el sistema se basa en la desconfianza y ya se sabe lo de las apariencias y la mujer del César.
.
La cuestión es que, si dimite, todos sabemos que su sustituto viene con el voto estampado en la frente: el Gobierno nombrará a un magistrado que votará sí a la constitucionalidad del Estatut. Es todo un síntoma.
.
Mientras, una diputada del PSC, Elisenda Mararet, dice que la decisión del Tribunal Constitucional de recusar a Pérez Tremps está destinada a "derrocar a un Gobierno" y advirtió a la vicepresidenta De la Vega que si cae el Estatut, caerá el Gobierno. Estamos tocando el fondo.

06 febrero, 2007





Extrañados


SANTIAGO GONZÁLEZ/

Apenas conocida la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba organizaciones terroristas a Jarrai, Haika y Segi, los 23 condenados se dieron a la fuga. El ministro del Interior aseguró que «en cuestión de poco tiempo ingresarán en prisión los 23, en las próximas horas o los próximos días. Ese es mi vaticinio y creo que no me voy a equivocar».

No se ha equivocado y es justo destacarlo. En cuestión de horas, unas 360, los jóvenes prófugos fueron detenidos el domingo en el frontón de la Esperanza. Es verdad también que se entregaron ellos. La mayoría acudieron a la concentración con la mochila y convocaron a los medios de comunicación para encerrarse después en el frontón con sus simpatizantes y ser detenidos uno a uno por la Ertzaintza, pero Rubalcaba no había descendido a los detalles y no cabe, por tanto, hacerle reproche alguno.

El implacable portavoz del grupo socialista en el Congreso, en cambio, se ha puesto excesivamente campanudo al comentar las detenciones como si fuesen un triunfo de la investigación policial:

«Saben que en España, antes o después, quién la hace la paga, que cuando se comete un acto terrorista o se comete un delito, las instituciones funcionan, las fuerzas de seguridad actúan, les detienen y les ponen a disposición judicial».

Hubiera sido preferible afrontar la explicación con un poco menos de triunfalismo, habida cuenta de que no habían cruzado la frontera, han estado aquí durante los últimos 15 días, sin que las fuerzas de seguridad acertasen a dar con ellos. Pero sí podemos celebrarlo como un triunfo para las estadísticas: ayer, la Policía autónoma consiguió en una sola operación sumar el 43,9% de los detenidos en relación con el terrorismo durante todo el año pasado y aún nos quedan once meses. Este envidiable ratio sólo conoce parangón en los asombrados versos con los que el poeta Eladio Cabañero ironizaba sobre el prolífico escritor portugalujo Mario Ángel Marrodán: «Cojones, dijo el cartero,/ tres libros de Marrodán/ y estamos a dos de enero».

Uno de los hitos de la Marcha de la Libertad que recorrió Hego Euskal Herria (Euskadi Sur en el lenguaje de la época) fue la aparición en Durango de los extrañados. Así se llamaba a los últimos militantes de ETA que Suárez no se había atrevido a liberar antes de las elecciones, entre los que figuraban los seis condenados a muerte en el proceso de Burgos.

Fue aquel un acontecimiento épico, lleno de incertidumbre, cuyo meollo consistía en el triunfo de la impunidad, en aparecer y desaparecer para dejar en evidencia a la Policía. Esta vez los extrañados han sido los ertzainas.

Caben interpretaciones sobre su entrega. Los forofos de la negociación y los optimistas de la escuela de López Garrido pueden pensar que es la contribución de estos muchachos al proceso de paz, aunque es mucho más probable que estemos ante el toque de campana para una próxima campaña de la kale borroka.

O así.

----------------------------------------------

Los Gobiernos central y vasco han reaccionado tras la explosión de dos artefactos en la estación de Barakaldo. "Os parecerá bonito", han dicho, mientras miraban muy serios a Batasuna.

Sobre la entrevista y las fotos a Iñaki de Juana aún no han dicho nada, pero Instituciones Penitenciarias ha puesto en marcha una investigación para saber cómo se obtuvo la foto.

----------------------------------------------

Almudena Grandes cita a un amiguete en El País Semanal. El artículo empieza y termina así:

"La historia de España es como la morcilla de mi pueblo. Se hace con sangre, y se repite."

La morcilla repite. Ejemplo:

Judías son estas tres,

y hacen tan raras estrías

con los brazos y los pies

al danzar, que raro es

no repitan las judías. ('La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca')

La historia se repite. Ejemplo:

Conde León d'Algout (inflamado de pasión).-Ninotchka, Ninotchka...

Ninotchka (con frialdad).-Usted se repite. ('Ninotchka', de Ernst Lubitsch)

Se recomienda a los argonautas leer el artículo de Almudena Grandes, que ayer reproducía en su blog Arcadi Espada. Comprobarán que cumple la definición canónica de César González Ruano:

"Un artículo de prensa es como una morcilla. Lo importante es que estén bien atados los extremos. Dentro puedes poner lo que quieras."

05 febrero, 2007

Si la suya es ésta, ¿por qué se apropian de la otra?
.
...
.
.
.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha acusado al Partido Popular de apropiarse el himno y la bandera.
.
El 28 de noviembre de 2003, durante el acto inaugural de la primera jornada de la final de la Copa Davies en Melbourne, la organización hizo sonar el 'Himno de Riego' en lugar del himno nacional.
.
El 5 de diciembre de 2006, el presidente del Gobierno fue recibido por el presidente de Senegal en su residencia de Dakar. Durante la mayor parte de su entrevista permaneció izada la bandera franquista que, para más inri, estaba puesta del revés, o sea, como si el águila estuviese en vuelo picado hacia su presa.

----------------------------------------------------------
Hoy, en El Correo
Rupturas


Florencio Domínguez


Uno de los argumentos con los que se ha justificado el diálogo con ETA durante los meses pasados era que por hablar no se perdía nada: si la negociación no daba resultados, se aplicaba de nuevo una política de persecución implacable de los terroristas y volvíamos a estar otra vez en el punto de partida. La realidad es que nunca se vuelve al punto de partida, que las apuestas por el diálogo -al igual que otras políticas antiterroristas diferentes-, una vez desarrolladas, modifican todo el escenario y las cosas nunca vuelven a ser las que eran. Puede que sean mejores o peores, pero no son las mismas que había al inicio del proceso.
.
Uno de los efectos que tiene la opción negociadora es que suele ir acompañada de un descenso de la actividad policial. Ha ocurrido en los episodios anteriores y se ha vuelto a repetir en el proceso que concluyó el 30 de diciembre en Barajas. Llevamos tres años consecutivos en los que se va reduciendo el número de presuntos etarras detenidos. El último año, el 2006, los cuerpos policiales de Francia y España llevaron a cabo 41 arrestos (un 54,4% menos que en 2005), la cifra más baja desde el inicio de la democracia. Otra consecuencia del último intento negociador ha sido la ruptura entre los dos grandes partidos políticos nacionales y, lo que es más preocupante, la división entre dos partes significativas de la sociedad española. Las dos últimas manifestaciones celebradas en Madrid, la del 13 de enero y la del pasado sábado, son el reflejo de la importancia que tiene la ruptura en el campo de los demócratas. El hecho es una paradoja porque también se había alegado en favor del diálogo con ETA que, en caso de fracaso, se producen divisiones en el campo de la izquierda abertzale y si no se avanza hacia el final de la banda terrorista, al menos ésta sufre alguna crisis que la debilita.
.
Las divisiones que el atentado del 30 de diciembre ha provocado en ETA o en Batasuna son hasta este momento nulas. Este fin de semana, el consejero vasco de Interior, Javier Balza, rechazaba que se pudiera hablar de discrepancias o escisiones en el seno de ETA y sostenía que la ruptura de la tregua había sido decidida por unanimidad dentro de la banda, al margen de que a algunos les haya gustado más que a otros. En Batasuna, todo lo más que hemos encontrado han sido matices cuyo potencial de crisis queda ahogado por la disciplina férrea que impera en ETA y su entorno político.
.
Lamentablemente, las únicas rupturas constatables se han dado entre los demócratas y esta cuestión habrá que tenerla en cuenta cuando se haga el balance definitivo del "proceso".

04 febrero, 2007


El PP está solo, pero con más gente


Acompaño a mi sombra por la avenida,
mis pasos se pierden entre tanta gente
busco una Puerta, una salida
donde convivan pasado y presente.
De pronto me paro, alguien me observa
levanto la vista y me encuentro con ella.
Ah! y ahí está, y ahí está.
Ahí está, ahí está
viendo pasar el tiempo
la Puerta de Alcalá.


La manifestación del Foro Ermua congregó ayer en Madrid a un número muy impreciso de personas. Mientras la Comunidad de Madrid (PP) estimaba la asistencia en 1.500.000 personas, la Delegación del Gobierno (PSOE) calculaba 181.201.

La manifestación de CCOO, UGT y FENADEE, celebrada también en Madrid el pasado 13 de enero, registró unas diferencias mucho menores: 210.000, según la Comunidad, 175.000, por los cálculos de la Delegación del Gobierno.

La de ayer contaba con el apoyo de los partidos: PP, Ciutadans, Unificación Comunista de España y 145 organizaciones.

La del día 13 tuvo el respaldo del Gobierno, PSOE, Izquierda Unida, ERC, CiU, Ciutadans y Falange Española y 600 organizaciones.

Ante la imposibilidad de sacar conclusiones de cifras tan dispares, recurramos a un criterio ecuánime y ponderado: según el diario 'El País', la manifestación del Foro Ermua, apoyada por el PP, convocó a 210.000 asistentes, mientras la de CCOO y UGT, apoyada por el Gobierno y sus socios registró 171.000 manifestantes.

Premio a la ubicuidad: Ciutadans de Catalunya.

Ejemplo de transversalidad: Falange Española, que se manifestó junto al Gobierno y Unificación Comunista de España, que fue en compañía del PP.
Ejemplo de nada: Los argonautas que se desplazaron ayer a Madrid para ejercer su constitucional derecho a manifestarse y no fueron capaces de elaborar una crónica.
.
----------------------------------------------------
.
¿Hay espacio para una tercera vía?

03 febrero, 2007


Tony Blair declara dos
.
veces ante Scotland Yard


Este que ven aquí, en actitud contrita, el primer ministro británico, ha sido interrogado en dos ocasiones en el plazo de un mes por la Policía a propósito de la venta de títulos nobiliarios y honores a cambio de donaciones para el Partido Laborista.
.
Los interrogatorios fueron llevados a cabo en el número 10 de Downing Street por agentes de Scotland Yard, eso sí, con muda limpia. El premier prestó declaración en ambas ocasiones sin aspavientos ni alardes. No convocó una rueda de Prensa rodeado de sus ministros, ni su partido, ni el Gobierno que encabeza convocaron una manifestación o una concentración "en defensa de las instituciones británicas", ni se vió a miles de Mary Poppins con paraguas al grito de "Tony, go ahead!", que es como se dice en ingles "Ibarretxe, aurrera!
------------------------------------------------------
.
Gentilezas
.
Ayer, en el blog debatecallejero.com se nos publicitaba, argonautas. Pónganse la muda limpia que nos están mirando:

15 A verlas venir
.
.
Ave María Purísima… Verá, padre, me da mucho apuro… Ah, sí, eso sí, me arrepiento de todo corazón… He ido…, he ido… No, de putas no, he ido, peor… No me atrevo…, pero la culpa no fue mía…, bueno, no fue toda mía…, los perros callejeros me provocaron a que fuera y caí en la tentación… Terrible lo que vi y escuché…, entre alaridos y blasfemias y chirridos y toda suerte de ruidos discordantes allí estaban, zambullidos en el lodo de su ira, Santiago González, Carmen de T., C7, Mariscalzhukof, Psikosinfonías, Gorkataplines, Horrach… Qué espectáculo verlos envueltos en la llama del odio, de la injuria, de la mentira… Todos los hedores se desprendían de aquella inmensa sentina poblada por seres mefistólicos de negra entraña y de la más fea catadura…, sí, padre, he ido al blog del jefe de prensa de Mayor Oreja…

02 febrero, 2007


Zapatero y sus zapatos
.


(Fragmentos del discurso del presidente del Gobierno en el acto conmemorativo del nº 100 de 'La aventura de la historia')
.
no hay españoles de primera y de segunda en función de su pensamiento, su ideología, sus creencias, su religión, su sexo, suorientación afectiva o sexual, su lengua, su clase social o el territorio en el que viven y trabajan. [salvo, naturalmente, esa chusma que yo he bautizado como “la derecha extrema”]

Una afirmación que me gustaría ver más compartida en la práctica: para reconocer al otro sus aportaciones, para rechazar exclusiones instintivas que todavía abundan, para rehuir subrayar las diferencias como recurso populista para fidelizar clientelas monolíticas. [No se deben incluir aquí las exclusiones racionales, como el ‘Pacto del Tinell’ y el compromiso de mi Gobierno y sus socios parlamentarios para no debatir ninguna de las propuestas parlamentarias de la derecha extrema]

hemos pasado de ser una presunta excepción a un inequívoco ejemplo. Un ejemplo de transición a la democracia, seguido por numerosos países de distintos continentes. [Ha sido tan modélica que uno de nuestros mayores empeños ha sido revisarla y avivar el agonizante rescoldo de la memoria histórica para poder imputar a la derecha extrema lo que hicieron sus abuelos. O los nuestros].

Tenemos derecho a vivirlo así: en paz y libertad. Nos lo hemos ganado con el esfuerzo de
generaciones. Y no nos van a privar de ese derecho quienes son incapaces de comprender el valor de la vida, la voluntad de la mayoría y la fuerza de la palabra. [O sea, los terroristas] Por eso mismo he reiterado mi voluntad de dedicar todo mi esfuerzo, mi capacidad y mi decisión a poner fin al terrorismo. Me siento, y esto es lo importante, obligado a hacerlo. Porque esto es lo que los ciudadanos exigen prioritariamente de un Gobierno: que les garantice el derecho a vivir, plenamente, en paz y en libertad. [Tengo una mala noticia: hay entre nosotros gentes incapaces de comprender el valor de la vida, la voluntad de la mayoría y la fuerza de la palabra. Pero también tengo una buena, y esto es lo importante: yo me voy a encargar de ello].

Manuel Azaña escribió páginas memorables sobre el sin sentido de llevar a la práctica las avocaciones al pasado de algunas formaciones políticas, de algunos líderes de opinión. Si nadie quiere vivir, decía, como se vivía en la España de los Reyes Católicos, ¿hemos de organizar nuestra comunidad política, económica y social como en aquella época? [Otro par de citas como ésta y se carga la memoria de Azaña. ¿Qué quiere decir avocaciones?]
avocar. Dicho de una autoridad gubernativa o judicial, ‘reclamar para sí una cuestión que correspondería resolver o tratar a otra inferior’: «El rey avoca la causa al Consejo de Indias» (Lopetegui/Zubillaga Iglesia [Esp. 1965]). Este verbo es transitivo y no es correcto su uso como pronominal ( avocarse), como ocurre a veces por confusión con abocar(se) (‘dedicarse de lleno a una actividad’; → abocar(se), 3).
.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005Real Academia Española © Todos los derechos reservados]

Reforzar la ciudadanía requiere mejorar la calidad de nuestra democracia y a este fin hemos fomentado, posiblemente como nunca se había hecho en España hasta ahora, el diálogo institucional y social; [menos con la ya citada derecha extrema, prueba en contra de que la transición fuese modélica, como decíamos hace un momento. ¿Cómo va a ser modélica una transición que permite la existencia de diez millones de franquistas 32 años después de la muerte del dictador?] hemos tratado de introducir mayor transparencia [¿transparencia?] en la gestión de los asuntos públicos; hemos reforzado el papel central del Parlamento [negando el debate con la oposición y estimulando mesas políticas extraparlamentarias]; hemos puesto fin a la televisión pública de partido y a las campañas institucionales de mera propaganda gubernamental financiadas con dinero público; hemos promovido el pluralismo de los medios de comunicación y garantizado la independencia del Fiscal General del Estado [Vuelvan a leerlo despacio: la independencia del Fiscal General del Estado]Creo, si me permiten este ejercicio de inmodestia, que muchos de estos pasos son ya irreversibles y que quedarán para el futuro en beneficio de los ciudadanos.

Todos, conscientes o no, vamos “con España en el corazón”. Porque España es nuestro paisaje vital y España será nuestro legado. [Como Neruda y mis socios parlamentarios: Carod Rovira y el PNV, sin ir más lejos, van con España en el corazón, es su paisaje vital y la herencia que quieren dejar a sus hijos. No tienen razón quienes me reprochan hincazón en las palabras, por el hecho de que mis socios impriman pegatinas con la leyenda “Goodbye Spain”, porque la cintura es la esencia de la democracia y las palabras han de estar al servicio de la política. Orwell ya lo anticipó en una novela: ‘Goodbye’ quiere decir ‘¡Hola!’, ‘guerra’ quiere decir ‘pazzz’, ‘libertad’ es ‘esclavitud’, ‘ignorancia’ quiere decir ‘fuerza’.]
.
------------------------------------------------------------
.
Una foto del pasado socialista
.
Rosa Díez está siendo víctima del 'mobbing' por parte de sus compañeros socialistas (españoles) en el Parlamento europeo. La también eurodiputada, Elena Valenciano, acaba de declararla prescindible.
.
Elena Valenciano es una eurodiputada con blog. Como Rosa Díez. En el cuaderno de navegación de Rosa pueden leerse las palabras que están en el origen de este nuevo traslado suyo a la Comisión de Mercado Interior. Son las que figuraban en el programa electoral de los sociastas en 2004.
.
En el diario de Valenciano se pueden ver los silencios frente a los hechos que sí comenta Rosa Díez. Un ejemplo: el blog de Elena Valenciano no registra ninguna anotación sobre el atentado de Barajas hasta 17 días después y sus primeras palabras son éstas:
"La política requiere de confrontación de ideas y posiciones. Las democracias modernas están preparadas para soportar duros debates entre distintas fuerzas políticas y, la ciudadanía entiende perfectamente esa dinámica. No pasa nada.

Pero hay espacios que deberían estar vedados a las tácticas ventajistas y así ha sido, durante años, en España.

Hasta que el PSOE gana las elecciones del 14 de marzo de 2004. A partir de ese momento, el Partido Popular diseña una estrategia desesperada de recuperación del poder -del que se consideran injustamente desalojados- basada en dinamitar la política antiterrorista del nuevo Gobierno."
Son el pasado y el futuro. A Rosa empezaron quitándole el despacho en la Ejecutiva del PSE, sin decirle nada y sacando sus cosas al pasillo. Ya lleva dos cambios de Comisión antes de que la quiten de las listas para las elecciones de 2009. Pero, tal como dcen sus ex-compañeros de Ejecutiva, el todavía presidente de la Junta extremeña y parece pensar la 'imprescindible' Elena Valenciano, si no quiere honrar la mano que le da de comer, ¿por qué no dimite?

01 febrero, 2007

Vaticinio


El lehendakari, a la salida de su declaración ante el juez:
"Di mi palabra a la sociedad vasca de que iba a hablar con todos y de todo para solucionar los problemas y buscar una salida al conflicto político porque, sin diálogo político entre todas las sensibilidades de este país, es imposible encontrar una salida. Lo he hecho, lo haré y lo seguiré haciendo para buscar la paz".
Más adelante, en íntima coherencia con lo anterior explicó que durante su comparecencia no ha respondido a las preguntas del abogado del Foro Ermua por una "actitud de dignidad", porque se trata de una asociación que «introduce odio y crispación en la sociedad», aunque sí respondió a las preguntas de la abogada Jone Goirizelaia, tal como apuntó anoche Nick Estudiante.
.
Los socios del PNV y de Zapatero, EA, Aralar e Izquierda Unida han exigido la abolición de la Ley de Partidos. El PNV también la exige, pero no ha hecho alarde en este caso porque no concibe que el lehendakari pueda ser un ciudadano igual a otro ante la Justicia. Con Ley de Partidos o sin ella, el lehendakari tiene que estar por encima.
.
Tras su comparecencia del martes, Arnaldo Otegi señaló el camino:
«no nos encontramos ante un debate jurídico, sino político, y que (sic) su origen está en la Ley de Partidos, una legislación de excepción que se construyó en su día entre el PSOE y el PP contra la izquierda abertzale. Hoy volvemos a constatar que la actividad política de los militantes independentistas de este país está siendo, como durante el franquismo, regulada por los tribunales de excepción. La Ley de Partidos es un obstáculo que hay que superar», por lo que exigió la «desactivación inmediata de todas las legislaciones de excepción que recortan derechos y no permiten hacer un proceso democrático en condiciones».
El juez Garzón abrió una posibilidad el 26 de enero:
“criminalizar las acciones de la izquierda abertzale por el solo hecho de afirmar que son Batasuna y ETA es una reducción simplista, no ajustada a la realidad y, en todo caso, sin justificación probatoria en esta causa, y contradice abiertamente el artículo 24.2 de la Constitución, que recoge, entre otros, el derecho a la presunción de inocencia."
Rubalcaba está en conversaciones con los partidos. Todos son partidarios de la abolición menos el PP, con el que no se puede llegar a acuerdos. "Por dignidad", como dice Ibarretxe, que prefiere a Batasuna que al Foro Ermua.
.
Es razonable pensar que, mientras peinan la derogación, Batasuna podrá presentarse a las elecciones municipales de acuerdo con la pista que ofrece el juez Garzón: olvidadas las tontas condiciones que antaño ponían el presidente, la vicepresidenta, el ministro del Interior y los dirigentes del PSE y del PSOE: sin que desaparezca ETA, sin condenar la violencia y llamándose como, por otra parte, siempre se han llamado: "la izquierda abertzale".
.
"Están locos esos romanos", dijo a la salida del juzgado Obélix, afamado repartidor de basiliscos. ¿O era de asteriscos?

31 enero, 2007

Suso de Toro se codea
.
Suso de Toro es escritor, dice una coletilla que 'El País' pone como coletilla al final de sus cositas. Hasta que ese periódico empezó a publicar artículos de Suso, tal costumbre le había parecido a este blogmaster una gilipollez.
.
El asunto es que el pensador de Cámara de la Moncloa se ha sentido ofendido con el artículo que Antonio Muñoz Molina publicó en dicho periódico el sábado pasado. Se ha puesto hecho un obelisco y ha decidido poner las cosas en su sitio. En la mejor tradición de la criatura, se ha descalabrado al tropezar con la sintaxis, ya en la primera frase:
Estado de delirio, la tribuna de Antonio Muñoz Molina, informa de delirios que "casi todo el mundo ya los confunde con la realidad".
Y todo en este plan. La sintaxis, esa virtud moral.
.
.
----------------------------------------------
.
Ibarretxe, un ciudadano más ante la Ley
.
Algunos precedentes:

La jura de Santa Gadea

.
.
.
.
.
.
.
.
"Villanos te maten Alonso, villanos que no hidalgos
de las Asturias de Oviedo, que no sean castellanos;
mátente con aguijadas, no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados;
abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo;
capas traigan aguaderas, no de contray ni frisado;
con camisones de estopa, no de holanda ni labrados;
caballeros vengan en burras, que no en mulas ni en caballos;
frenos traigan de cordel, que no cueros fogueados.
Mátente por las aradas, que no en villas ni en poblado,
sáquente el corazón por el siniestro costado,
si no dijeras verdad de lo que te fuese preguntado,
si fuiste o consentiste en la muerte de tu hermano".
---------------------------------------------------
Así tuvo que jurar Alfonso VI, el Bravo ante el Cid en la iglesia burgalesa de Santa Gadea no haber tenido arte ni parte en la muerte de su hermano, Sancho II, el Fuerte, según el Cantar del Cid. ¿Por qué no habría de declarar ante un juez Ibarretxe I el Fantástico?
.
Hoy todo tiene un tono menos heroico, han pasado diez siglos y eso se nota. Gabilondo no es un señor de la guerra como el Cid y también dedujo testimonio a un presidente del Gobiernoel 9 de enero de 1995. Estas fueron las tres primeras preguntas:
.
"El GAL está en el centro de la actualidad, en el centro de la actualidad judicial, de la actualidad política, de la actualidad económica, en el centro de todo. Y mientras los procesos judiciales siguen su camino, creo que no se puede perder ni un minuto, señor presidente: es necesario tratar de despejar las incógnitas básicas de la credibilidad. Me va usted a permitir que le pregunte directamente: ¿organizó usted el GAL, señor González?
.
¿Autorizó usted la guerra sucia contra ETA?
.
¿Toleró usted en algún momento eso porque le estaba resultando útil en la guerra contra ETA?"
.
FG, como en su día Alfonso VI, respondió las tres veces que no, como era de esperar, pero esa es otra historia. Gabilondo y El Cid cumplieron. No se registraron manifestaciones ni concentraciones ante los estudios de TVE, ni ante la iglesia de Santa Gadea.

30 enero, 2007






A Jokin


Aterriza como puedas 4

Santiago González

Aunque sigo con interés y simpatía, mi señor Zapatero, la vigilia a que le obliga su incesante trabajo por la paz, me preocupa el juego que se traen ustedes con las palabras, al pasar con tan poco prejuicio del lenguaje real a la metáfora. Cuántas veces se han arriesgado los suyos por campos sembrados de tropos, imágenes literarias enterradas que ustedes han tomado por setas y han resultado minas antipersonas. Permítame señalar una. Basta con que ponga juntas en el buscador Google las expresiones "pista deaterrizaje" y "ETA" y se encontrará 10.500 resultados. Si cambia ETA por Batasuna, le saldrán 1.310 hallazgos adicionales.

Esta es una de esas imágenes que Orwell llamaba "metáforas moribundas" y que Voltaire definió con más crudeza: "el primero que comparó a una mujer con una flor fue un poeta. El segundo, un imbécil". ETA, que es en sí misma la incapacidad de la palabra, interpretó la metáfora en sentido estricto y tomó tierra en Barajas para hacer volar su Terminal 4.

Al final, estos procesos terminan siempre igual. Ahora le reprochan ustedes a Aznar el encuentro en Vevey con ETA, en mayo del 99. En realidad fue el resultado inevitable de una tregua que el PNV, secundado por EA, pactó con los terroristas a espaldas del Gobierno (del PP) y de ustedes, los socialistas, con los que gobernaban en Vitoria. Debería recordar que aquella pista de aterrizaje para ETA se transformó en pista de despegue para Ibarretxe y el PNV, que se fueron por Lizarra hasta el plan Ibarretxe, del que aún no se han apeado formalmente.

Ha vuelto a pasar. Aunque a veces haya mostrado Imaz una sensatez que para sí quisiera la dirección del PSE, él, su partido, sus socios en el Gobierno vasco, el propio ejecutivo de Ibarretxe y Aralar convocaron ayer una manifestación contra el Tribunal Superior de Justicia, por haber llamado a declarar al lehendakari.

Lo decía el juicioso comunicado hecho público por los presidentes de la sala de lo Contencioso y de las Audiencias Territoriales. La crítica a la decisión de los jueces es legítima, pero no en plan montonero. El lehendakari no está por encima de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley, y esto es anterior a Montesquieu: hace mil años le pasó al rey Alfonso VI ante el Cid en Santa Gadea. Que sea hecho histórico o leyenda, tanto da: lo que importa es que así está fijado en el imaginario popular desde entonces.

Este domingo hemos sabido que el Sinn Fein y el IRA han reconocido a los Tribunales de Justicia y la Policía del Ulster. Los terroristas irlandeses están ahora del lado de la Ley, en una nueva versión de 'La naranja mecánica'. Es la condición para que el Ulster pueda recuperar sus instituciones autonómicas, suspendidas hace cuatro años y tres meses. Mientras, aquí, no ya los terroristas, sino el PNV de Imaz, el aliado de su Gobierno, se declaraba insumiso ayer con una manifestación contra el poder judicial. No es ETA que aterriza, presidente. Es otra vez su socio, que despega.

----------------------------------------------------

Última hora:

Rubalcaba sigue buscando a los 19 prófugos del sumario 18/98. Hace diez días manifestó su íntima convicción de que la detención de los 19 sería "cuestión de poco tiempo. Ese es mi vaticinio y creo que no me voy a equivocar". Policía, Guardia Civil y Ertzaintza expresan las suyas propias (convicciones) de que la mayor parte de ellos no han huído a Francia.

29 enero, 2007

Zapatero descubre la división del trabajo
.
“Voy a seguir trabajando por el fin de la violencia, por ver la paz en España, y lo voy a hacer en paz: no voy a confrontar ni con Aznar ni con Rajoy, porque toda mi energía es para la democracia, para derrotar a la violencia y para que alcancemos la paz; es lo que merece el pueblo español, es lo que merece la democracia".

(J.L.R. Zapatero ayer, en Albacete)
.
.
.
.
Florilegio (sin ánimo exhaustivo) dedicado al PP en los últimos tiempos por los correligionarios del presidente: José Blanco, Diego López Garrido, Patxi López y José Antonio Pastor:

«Deje en paz a los españoles» (A Aznar)
«Cada día una lección de hipocresía».
«Caradura»
«Acercó presos al País Vasco, llamó a la banda terrorista 'Movimiento Nacional de Liberación Vasco' y se sentó a negociar con ETA»
«Cada día más radical, más rancio y más de derecha».
«Miserables»
«Desprestigiar nuestro país»
«Política basura, una estrategia de acoso y derribo al Gobierno para impedir que se vea y valore lo que se ha hecho». «movido por el rencor»
«Inmorales»
«Indecentes».
“Se han quitado la careta”
“Nunca les he visto del lado del Gobierno, ni de la sociedad vasca ni de la española”
El PP usa las víctimas y los muertos para echarlos a la cara"
Indignidad insostenible
Intolerable
Indecente
Objetivos mezquinos y bastardos
El PP es “lo peor de la sociedad”
“El PP habría llevado a España a una nueva guerra civil
“Asqueado e indignado” del PP
“No son capaces de asumir la democracia”
El PP “no cumple con el Pacto [Antiterrorista], porque creen que son ellos quienes dirigen la política antiterrorista y el Gobierno es el que tiene que apoyarles".
“El PP está empeñado en cargarse el proceso de paz”
El PP “alimenta lo más negro y casposo de la sociedad española”
Acometen “prácticas del todo vale”
'El Gobierno quiere acabar con ETA; el PP quiere acabar con el Gobierno'.
El PP “difama y calumnia”
“Surrealista y disparatado”
“Dicen las mismas cosas que le hemos escuchado a Batasuna”. (Esta última expresión desmiente radicalmente la presunta benevolencia de los socialistas al referirse a ETA-Batasuna)
....................
.
Ah, sí, también son unos crispadores. (Es una cortesía del blogmaster)
.
----------------------------------------------
.
Impresionante
.
¿Cabe imaginarse que en la última reunión mantenida por emisarios del Gobierno con ETA en Ankara, la pasión turca de Jesús Eguiguren se transformara en una cama redonda con la luz apagada? Cabe. Esta información del 'El Mundo' cuenta que los enviados de Zapatero se sentaron frente a sus interlocutores y se levantaron sin saber quién era uno de ellos. De donde se deduce una conclusión sorprendente:
O ETA envía a cualquier mindundi a la negociación.
O el Gobierno envía a sentarse frente a los terroristas a gente indocumentada.
En cualquier caso, no todo lo que se deduce de la noticia es negativo. Destaca la buena crianza de los enviados gubernamentales, que no cometieron la incorrección de preguntar: "¿Quién es este señor, si puede saberse?"

28 enero, 2007

El extraño caso del suicida reincidente
.
Patxi López ya había dado muestras de una original capacidad de análisis al argumentar en favor de la excarcelación para Iñaki de Juana Chaos que "imaginemos que muere y después es absuelto por el Tribunal Supremo". Como se le hizo notar en 'El Mundo' y en este blog, planteaba un supuesto imposible, porque toda causa decae en el momento del fallecimiento del imputado, sea cual fuere el momento procesal en que se encuentre.
.
Hoy, en 'El Correo', el secretario general de los socialistas vascos, plantea a la izquierda abertzale la cruda disyuntiva que tiene ante sí:

"O la izquierda abertzale fuerza el fin de ETA o va al suicidio político"

La cuestión es que ETA se ha suicidado ya varias veces, según analistas como éste. "ETA se ha suicidado con este crimen", dijo solemnemente Anasagasti el domingo, 13 de julio de 1997 (1), después del asesinato de Miguel Ángel Blanco. El sindicalista Manuel Zaguirre, de USO abundaba el mismo día:
«La sangre de Miguel Angel Blanco ahogará a sus agresores... Siento indignación y asco por lo sucedido. Estoy convencido de que con este atentado ETA se ha suicidado».
La pulsión de muerte es algo que crea adicción. Tras el atentado del 30 de diciembre en la T-4 de Barajas, Izquierda Unida descubrió que el suicidio es una forma de vida alternativa o una nueva forma de practicarlo: el suicidio por transferencia. En la trayectoria de la izquierda dogmática ya se había instalado hace muchos años la costumbre de la autocrítica a terceros:
"La lógica suicida en la que está instalada la banda desde hace años ha revelado toda su miseria moral y política en este atentado (...) Con este atentado ETA se ha suicidado como actor en condiciones de intervenir en la construcción de la paz en Euskadi y en España."
Una página web de guardias civiles (2) anunciaba:
"La Organización Terrorista ETA. SE SUICIDA haciendo volar “El Proceso” y Barajas" (Puntuación y grafía están así en el original)
Dados los precedentes, nada más lógico que advertirle a ETA de que el suicidio es 'incompatible' con la vida, por emplear un término que ha sido clave a lo largo del 'proceso'. Pero López va más allá. A la luz de la última 'doctrina Garzón', "criminalizar las acciones de la izquierda abertzale por el solo hecho de afirmar que son Batasuna y ETA es una reducción simplista" (ver post de ayer), advierte a la izquierda abertzale de que está obligada a terminar con la organización suicidada o ella misma camina hacia el suicidio político.
.
Puestas así las cosas, se entiende el liderazgo que ha ejercido durante 25 años Xabier Arzalluz. La enésima vez que su partido se disponía a negociar con HB, ETA intervino como suele, cometiendo un asesinato la víspera de la reunión. El dirigente nacionalista hizo acuse de recibo mediante el recurso a la otra mejilla:
¿Otra vez para que nos partan la cara? Pues sí, otra vez para que nos partan la cara.
(1) Rectificación instada por Bremaneur
(2) Rectificación reclamada juiciosamente por el pastor de Oaxaca. No es lo mismo la Guardia Civil que unos guardias civiles.

27 enero, 2007

El Mundo, Gara, El País
.
No es cierto que uno de los problemas de los periódicos sea encontrar el equilibrio entre las partes (textual y gráfica). Arcadi Espada señala hoy en su blog un caso extraordinario de equilibrio, compl,ementariedad, armonía y ¡ah, sí, sinergias! entre el periodismo escrito y su fotografía.
.
--------------------------------------------------
.

Garzón Real


Garzón2.

(Del aum. de garza).

1. m. Col. y Ven. Ave de la especie de las garzas reales, de cabeza sin pluma, pico muy largo, collar rojo, alas negras y vientre blanco. Tiene en la mandíbula inferior una especie de bolsa donde deposita agua.
.
..Decíamos ayer:
.
el juez Baltasar Garzón declaró ilegal el colectivo Haika, porque considera que forma parte de «la misma organización terrorista que ETA encabeza y que se completa con KAS y Ekin». Esta decisión supone que sus integrantes ya no pueden organizar las llamadas jornadas de lucha ni tampoco ninguna otra actividad. (Escriban en Google el término 'Garzón' y a continuación 'Segi', 'Jarrai', 'Xaki', K.A.S., izquierda abertzale, y otros del mismo campo organizativo. Encontrarán noticias de autos salidos de su alma y de su pluma muy parecidos al que ofrece el link. Si tienen paciencia, léanse los 349 folios del auto de suspensión de actividades de Batasuna. O lo que 'Deia' llama en esta información "su cruzada contra lo que él denomina 'el entramado de ETA'". (10 de mayo de 2001)
.
Baltasar Garzón Real, ayer en sentido estricto:
.
“criminalizar las acciones de la izquierda abertzale por el solo hecho de afirmar que son Batasuna y ETA es una reducción simplista, no ajustada a la realidad y, en todo caso, sin justificación probatoria en esta causa, y contradice abiertamente el artículo 24.2 de la Constitución, que recoge, entre otros, el derecho a la presunción de incocencia.
.
"No se puede presumir, como se está haciendo por la acusación popular, al pedir la imputación del señor Otegi, que la actividad de la izquierda abertzale es delictiva por el sólo hecho de afirmarlo, y que se halla integrada en la organización terrorista ETA, y que ésta, por el simple hecho de comprender en su órbita a Batasuna, también lo hace ahora con la izquierda abertzale" (Ayer, 26 de enero de 2007).
.........................
¿Es el mismo juez?
.
¿La historia se repite?
.
¿Hablaba Otegi al buen tuntún al autocalificarse de "portavoz ilegal de una organización ilegal" en el legendario mitin del 14 de noviembre de 2004 en Anoeta?
.
¿Guardará alguna relación todo esto con la vacante que va a quedar en breve en el Ministerio de Justicia?
.
¿Recordará Zapatero aquella memorable jornada en que Bono presentó "aquí, Felipe, aquí Baltasar" o era muy joven cuando entonces?
.
Si la respuesta correcta a la pregunta anterior es la segunda, ¿Pedirá el presidente referencias a sus mayores, Belloch sin ir más lejos, o procederá como en la negociación con ETA?
.
En el caso de que no se cumplan sus expectativas, las que tenga, ¿volverá Garzón por donde solía y tirará del sumario que Grande-Marlaska le entregó en tan buen estado sobre el chivatazo de un policía al propietario del Bar Faisán de Irún, presunto implicado en la red de extorsión de ETA y que tan dulcemente acunó en sus brazos?
.
Ah, el eterno retorno.
.
----------------------------------------------------
.
Hoy, en 'El País', Antonio Muñoz Molina

26 enero, 2007


.
.
Analogías bobas
.
Santiago González
.
El caso de Iñaki de Juana experimentó un giro espectacular al pasar del tribunal que lo tenía a su cargo al pleno de la Sala de lo Penal. Al parecer, lo que tres jueces habrían fallado a favor de la excarcelación del imputado, se ha convertido en una resolución opuesta, adoptada, además, por una rotunda mayoría de 12 a 4. Si es cierto que cuatro ojos ven más que dos, es de suponer que 32 han sabido ver más que una docena.
.
No es la única paradoja. Los médicos del "Hospital 12 de octubre" parecen tener una mejorable opinión sobre la sanidad española y sobre el establecimiento en el que trabajan, al recomendar que De Juana salga del hospital precisamente por motivos de salud.
.
En contra de la Fiscalía y la defensa, la Audiencia Nacional interpreta razonablemente que la prisión atenuada prevista en el artículo 508 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es para casos de enfermedad sobrevenida, pero que los problemas para la vida del imputado De Juana vienen de su decisión de continuar la huelga de hambre. El peligro no es el internamiento, "sino su voluntad de no comer".
.
Si De Juana Chaos hubiera elevado una petición por conducto reglamentario, expresando sus motivos, la Justicia o el Gobierno podrían haber acordado medidas o no, pero el chantaje sólo podía tener una respuesta del estado. Si te roban la cartera a punta de navaja, es inútil disfrazarlo de generosidad, es que te han atracado. La administración de la violencia física legítima de la que hablaba Max Weber como característica del Estado, pasaría a administrarse en régimen de oligopolio. No sería lo mismo.
.
La decisión de la Audiencia Nacional ha dado lugar al afloramiento de lo mejor que da de sí el genio de la raza. Un suponer, Anasagasti y su incompetencia para el manejo de las metáforas:
"Si De Juana Chaos muere se habrá aplicado la pena de muerte en España por parte de una judicatura dependiente del PP, de la extrema derecha mas rancia del país.."
¿Cómo sepuede confundir la pena de muerte con el suicidio? se preguntarán ustedes. Pues poniendo empeño en la tarea. "Que no vayas al garrote vil, tío", le pedirían al ajusticiable en capilla los guardias, el director de la cárcel, el cura y el mismísimo verdugo, y el condenado, erre que erre, sin parar hasta salirse con la suya.
.
El Gobierno vasco piensa que

"es una desproporción la pena impuesta a De Juana de doce años por escribir dos artículos de opinión".

Otro abuso de la metonimia. Es por amenazas terroristas proferidas por un sujeto competente en la materia y con una experiencia demostrada en 25 ocasiones. ¿Pueden detener a alguien por haber dicho cuatro palabritas? Depende. Si las palabritas son: "Esto es un atraco", seguramente sí. Escribir dos artículos de opinión no ha llevado nunca a nadie a la cárcel, aunque escriba tan mal como Iñaki Anasagasti.
-
-------------------------------------------
.
Una habitación con vistas
.
Carlos Martínez Gorriarán cuenta en su blog que la excarcelación del recluso Iñaki de Juana estaba descontada en algunos ambientes. En el hospiltal de San Sebastián se tenía preparada una habitación para él. Exactamente la 423.
.
-------------------------------------------

25 enero, 2007

Zapatero asegura que "quizás" estamos ante la "fase final"
del terrorismo de ETA
.
El titular de 'El País' se asoma a la declaración presidencial desde el burladero protector de las comillas. Al leer la noticia se comprende aún más la precaución. El presidente ha sustituido sus certezas por un adverbio de duda que expresa desconocimiento del lugar en que se encuentra. El uso del tiempo verbal equivocado (indicativo por subjuntivo) potencia el efecto laberinto.
.
Si tenemos en cuenta que, como dice Zapatero, esa fase final puede "durar años, no sabemos cuántos", la desorientación espacio-temporal del presidente es completa.
-
En eso consistía aproximadamente la tragedia, en opinión de Julio Caro Baroja:
Este país vive tiempo de tragedia. Y la tragedia consiste en una falta de adaptación absoluta a su espacio y al tiempo en que se vive. (El laberinto vasco)
Así lo cantaba Nat King Cole: Quizás, quizás, quizás.

.
Siempre que te pregunto
Que, cuándo, cómo y dónde
Tú siempre me respondes
Quizás, quizás, quizás.
Y así pasan los días
Y yo, desesperando
Y tú, tú contestando
Quizás, quizás, quizás.
Estás perdiendo el tiempo
Pensando, pensando
Por lo que más tú quieras
¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo?
Y así pasan los días
Y yo, desesperando
Y tú, tú contestando
Quizás, quizás, quizás.
Estás perdiendo el tiempo
Pensando, pensando
Por lo que más tú quieras
¿Hasta cuándo?
¿Hasta cuándo?
Y así pasan los días
Y yo, desesperando
Y tú, tú contestando
Quizás, quizás, quizás.
.
---------------------------------------

En ¡Basta Ya!
.
Un modelo que cuaja

Santiago González

El socialismo felizmente gobernante hoy en España tiene una deuda considerable con el nacionalismo vasco. Del nacionalismo aprendió a modificar el pasado, a perderle el respeto a la hemeroteca, a excluir a la oposición como vía para perpetuarse en el poder y a transferir sus responsabilidades a la oposición. Nuestros nacionalistas añoran el Antiguo Régimen y no necesitan otro vínculo político con España que el pacto con la Corona, (otra cosa son los económicos).
.
Tampoco acaban de verle el fundamento a las moderneces conceptuales de Montesquieu. Atutxa, que se hizo popular entre los constitucionalistas como consejero de Interior, sólo llegó a héroe incuestionable de la familia nacionalista como presidente del Parlamento vasco. Sus lecturas creativas del reglamento, su arbitrariedad al disponer lasvotaciones sobre las enmiendas a los presupuestos enervaron el control del legislativo al Gobierno. Su negativa a cumplir la orden del Tribunal Supremo para que disolviera el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak dejó claro que el no tenía ningún favoritismo entre los dos poderes que en opinión de algunos tienen como función controlar al Ejecutivo; los ignoraba por igual.

24 enero, 2007


El hombre del día
.
Después del informe médico del hospital Doce de Octubre, en el que se afirmaba que la vida de Iñaki de Juana corre peligro bajo los cuidados médicos, el Tribunal pidió opinión a las partes: el fiscal, la defensa y la AVT.
.
.
.
Dudas: ¿Puede un justiciable desafiar al Estado y ponerle en estado de necesidad?
.
.
.
¿Deberían ponerse en huelga de hambre las familias de sus víctimas?¿Cómo le explicaremos a los padres y a la hermana de Miguel Angel Blanco que el Estado no pudo aceptar el reto que le planteaba ETA y acercar presos para salvar la vida de su rehén? Si se negocia políticamente con ETA, ¿estaremos diciendo a los poli-milis que quien tenía razón era ETA (m), que ellos se rindieron por nada?¿Estimularemos nuevos desafíos?
.
----------------------------------------------
.
Ryszard Kapuscinski, uno de los grandes
.
reporteros del siglo XX, ha muerto

23 enero, 2007



Canción de gesta algo perpleja

.
En la plaza de mi pueblo
dijo el jornalero al amo:
"Nuestros hijos nacerán
con el puño levantado".
(Popular)
.
Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado,
envuelto en un clamor de victoria y guitarras,
y dejaré a tu puerta mi vida de soldado,
sin colmillos ni garras.
(Miguel Hernández. 'Canción del esposo soldado'))
.
Hay justicia poética en esta foto. Es el contratipo de la más grotesca iniciativa que se ha desarrollado (hasta donde este blogmaster sabe) al amparo de la memoria histórica, esa variedad fatal del síndrome de Alzheimer.
.
El proyecto consistía en levantar un hotel de cuatro estrellas en el solar de lo que fue la choza de Francisco Cruz Gutiérrez, 'Seisdedos', un jornalero que encabezó en Casas Viejas (Cádiz) la insurrección anarcosindicalista que tres días antes había estallado en Barcelona. Después de matar a dos guardias civiles, los insurrectos fueron asediados por la Guardia de Asalto en la vivienda del 'Seisdedos', donde fueron tiroteados y quemados vivos seis de sus ocho ocupantes. Otros 14 anarquistas fueron fusilados sumariamente. Sólo se pudieron salvar María Silva Cruz, nieta del 'Seisdedos' y un niño.
.
Los hechos se produjeron entre el 11 y el 12 de enero de 1933 y determinaron la caída del Gobierno Azaña. Pues bien, un hostelero leonés, de acuerdo con el alcalde socialista de Benalup-Casas Viejas y presidente de la Diputación de Cádiz, empezó a construir un hotel de cuatro estrellas al que pensaba poner de nombre 'Libertaria', en homenaje a la nieta del Seisdedos que sobrevivió a la represión republicana y fue fusilada por los franquistas durante la guerra civil.
.
El escándalo y las protestas llevaron a las cabezas del proyecto a rebautizar el hotel con el nombre de 'Utopía'. Como el hotelero es periodista, le ha puesto subtítulo: "El espíritu de los 30". La presentación del complejo explica: "Utopía es un bonito sueño".
.
Podrían haber añadido: Construimos bellos sueños en el solar de las pesadillas. O viceversa.
.
Hay que joderse, si me permiten ustedes la expresión.
.
---------------------------------------------------
.
Manriqueña

Carolina de Mónaco cumple 50 años. ¡Ay!
.
.
.
.
.
.
.
.
..
También cumple hoy, aunque menos, Elvira Lindo.
.
.
.
.
.
.
-------------------------------------------------
.
.
.
.

Parrilla o brasa
.
SANTIAGO GONZÁLEZ/
.
Tenían que elegir entre la sartén o el fuego. O entre la parrilla y la brasa, por referirnos a técnicas de cocina que nos son más próximas. Los 578 compromisarios de Eusko Alkartasuna al congreso extraordinario celebrado el domingo en el palacio Euskalduna de Bilbao votaron mayoritariamente por presentarse en solitario a las próximas elecciones municipales.
.

22 enero, 2007

Decíamos ayer


Florencio Domínguez cuenta en su columna de 'El Correo' cómo el hoy presidente del Gobierno explicaba el PNV en enero de 2001 lo que ayer planteaba el chiste de Marinmorales en 'ABC':

«A aquellos que invocan el diálogo como un método de acción política fundamental, les digo que cambien, que dialoguen, pero que dialoguen con los demócratas».

En sentido mucho más estricto, ayer y antes de ayer, hemos algunas noticias con pocos precedentes:

En respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo, se produce un rebrote virulento de la 'kale borroka'..

El PNV de Josu Jon Imaz, socio preferente del Gobierno, arremete contra la sentencia del alto tribunal. El otro PNV, lo mismo.

Doce mil guardias civiles se manifiestan en la plaza Mayor de Madrid contra el incumplimiento de las promesas electorales del Gobierno.

En Alcorcón se desata una guerra de bandas.

El partido del Gobierno y el de la oposición vuelven al ostracismo de Lizarra: se les caen los candidatos de las listas electorales.

La Policía y la Guardia Civil alertaron al Gobierno de la reorganización de ETA, pero el Ejecutivo tenía una comunicación privilegiada con Josu Ternera.

21 enero, 2007

Un lío en el montepío
.
La sentencia del Tribunal Supremo declarando a Jarrai, Haika y Segi organizaciones terroristas ha sido acogida por el Gobierno con estricta actitud de acatamiento. No han exteriorizado alegría; tampoco descontento. Una actitud ejemplar que llevaba al secretario de Organización del PSOE a reprochar al PP el indisimulado contento de sus líderes tras el acertado fallo del alto tribunal, a ver si se alegran lo mismo con las decisiones de la Justicia cuando detienen a uno de sus alcaldes por corrupción.
.
La sentencia se hizo pública antes de que se hubieran tomado medidas para impedir la fuga de los 23 condenados que se encontraban en libertad en aplicación de la sentencia de la Audiencia Nacional y ahora deberían ingresar en prisión. Es cosa de poco, dice el ministro del Interior: Ya hemos detenido a cuatro. Además de las preposiciones, también deberían repasar los adverbios. De tiempo: antes, después; y de lugar: fuera, dentro.
.
Mientras, la kale borroka prosigue, se reescribe la crónica incierta de estos meses con la invocación de un atenuante (Josu Jon también se equivocó), aunque errores, los errores de verdad, los han cometido los de siempre.
-
Sin embargo, hay motivos para la esperanza. Exactamente 23, los días que lleva ETA sin matar después del atentado que para ellos no supuso la ruptura del alto el fuego. Para Trinidad Jiménez tampoco debe suponer la ruptura del diálogo. O del proceso de paz. O como quiera que se llame este 'bullshit', esta caca de la vaca.
.

No todo está perdido. Hay personas con dignidad y coraje democrático. Por ejemplo.

La frase del día


Jon Juaristi.-Dice usted que mientras haya terrorismo no habrá diálogo, pero ¿con ETA o con la oposición?

Bremaneur corrige: La frase se atribuye a Juaristi en la versión on line de ABC por un error de composición. En realidad se trata de el pie que acompaña la viñeta de Martinmorales. Es lo que pregunta un reportero a un Zapatero con aire 'groggy'.