30 enero, 2011

Recordatorio




Soy desde hace bastantes años atento lector de Antonio Elorza. Sus análisis son siempre de interés y dignos de lectura, a pesar, incluso, de la' cláusula PP', una torna que inevitablemente completa en sus artículos los más rigurosos juicios sobre la acción de Gobierno. Ayer convirtió dicha cláusula en coprotagonista de un artículo que, con el título de 'Justicia', publicó en El País. En el trata de la Italia cuyo Gobierno preside Berlusconi y la España cuya oposición rige el PP. Y de Garzón:
En España la magistratura fue uno de los ámbitos donde permanecieron enquistados mentalidad y usos procedentes del franquismo -ahí está algún miembro del Supremo, muy activo en el caso Garzón y bien arropado, que no oculta sus ideas preconstitucionales(…)
El PP cuenta con suficientes piezas afines en nuestra magistratura y con el coro beligerante de sus medios (último blanco, Jiménez Villarejo, repitiendo la falsa cita acusatoria)


Vayamos a la falsa cita acusatoria. Vean ustedes la intervención de Carlos Jiménez Villarejo en la Complutense. El asunto que nos ocupa está a partir del minuto 7:50. Oigan los ataques al juez Luciano Varela y su instrucción del caso Garzón, a los jueces del Tribunal Supremo y a los jueces y magistrados en general, en refutación de una falsa cita del auto de Varela.

Es verdad que se ha citado con impropiedad la acusación de Villarejo al Tribunal Supremo. No es cierto que el ex fiscal atribuyera a los miembros del TS haber formado parte del TOP. Esto se lo atribuye a quienes él cree que Varela alaba en su auto por "la encomiable sensibilidad de jueces y magistrados respecto a los crímenes cometidos en la dictadura". Es de los jueces y magistrados pretendidamente sensibles de quienes dice:
"pero si formaron parte del TOP hasta el 76, por favor, si fueron cómplices hasta el último día de la Brigada Político Social..."
En este punto, Villarejo tuvo un problema de comprensión lectora. He aquí lo que escribió Varela en el auto del 2 de febrero de 2010 (no del día 3, como dice Villarejo en el video). Fíjense en la parte subrayada:
... el mismo querellado expresa no desconocer que nunca antes en España había sido incoada una causa penal con el objeto procesal que establece en su resolución. (...)
No es razonable pensar que nos encontráramos ante una especie de conspiración de silencio de la que serían protagonistas todos quienes le precedieron en el escalafón judicial y en el del Ministerio Fiscal, por no citar a las organizaciones ciudadanas que, antes y después de la Constitución, han mostrado una encomiable sensibilidad frente a la masacre y a la tragedia que para los más elementales derechos humanos supuso la Guerra civil y la dictadura que le siguió.

No es la sensibilidad de los jueces y magistrados, sino de las organizaciones ciudadanas, la que ponderaba el auto del juez Varela. Pero el propio periódico en el que Elorza publica sus artículos dejó constancia del salvaje ataque de Villarejo al Supremo: "Villarejo ha acusado a los magistrados del Supremo de dar "un golpe brutal a la democracia española convirtiéndose en instrumento de expresión del fascismo español". En su ataque a los jueces y magistrados en general, deja esta perla: "si era tal la sumisión a la dictadura que no se atrevieron nunca a abrir una causa por torturas a lo largo de los 40 años..."

llegados a este punto cabe preguntarse qué hacía el denunciante frente a esos casos: Fue en la Audiencia de Barcelona donde Carlos Jiménez Villarejo inició su carrera como fiscal, el 1 de abril de 1962 y en ese cargo permanecía el 20 de abril de 1963 en que fusilaron a Grimau y el 17 de agosto del mismo año, en el que fueron agarrotados Joaquín Delgado Martínez y Francisco Granados Gata por un atentado que no habían cometido y que sólo había causado heridos leves.

No levantó la voz entonces y esto habla a favor de su prudencia y su instinto de conservación, pero ciertamente, no tenía una base moral ni biográfica adecuada para acusar a nadie. Ninguno de los jueces del TS estaba en la carrera entonces. Él sí. También pudo aprovechar el momento para explicar a los anfitriones, sobre todo a Toxo Fernández, cómo denunció el proceso 1001, que el 20 de diciembre de 1973, sentó en el banquillo del T.O.P. a la dirección de CCOO,  condenada a penas de hasta 20 años de cárcel. No lo hizo. Qué virulento, qué magníficamente insobornable, el antifranquismo sobrevenido.

Pocos meses después de que él entrara en la carrera, Marino Barbero tomaba posesión de su cátedra de Derecho Penal en la Universidad de Murcia, en 1963. Se negó a jurar los Principios del Movimiento y aquel curso impartió su lección inaugural contra la pena de muerte. Para hacer esto cuando Franco hacía falta más coraje que para la soflama de Villarejo en el aquelarre de la Complutense.

Marino Barbero fue el magistrado del Supremo que instruyó el sumario de Filesa, el primer gran caso de corrupción por la financiación ilegal del PSOE. El agit prop gubernamental se cebó en él acusándole de insania mental. Yo también lo creí. Seguramente Villarejo lo pensó mucho antes de que el contable Carlos van Schouwen tirase de la manta, en aquel 1963. “Hace falta estar loco”, pensaría, al enterarse de que, precisamente aquel año, el insumiso a los principios del Movimiento, dedicó su lección inaugural en Murcia a un apasionado alegato contra la pena de muerte. Porque él sí los juró, claro.







163 comentarios:

  1. En esto de la memoria histórica (la entrada del patrón, aceptando "memoria histórica" como conceto)y la memoria histriónica de los protagonistas de la entrada, ABC trae interesantes datos sobre la rentabilidad alimenticia de la lucha por los muertos.

    ResponderEliminar
  2. Jorge Trías glosa una carta que da buenas razones para poner la x en la casilla de la Iglesia.

    ResponderEliminar
  3. La superioridad moral de la "izquierda" inmuniza contra cualquier culpa del pasado: es como el sacramento del bautismo, que permite borrarlas todas...

    ResponderEliminar
  4. Un retrato del malestar del Estado de bienestar: Camacho
    -------
    ¿No se despertaron todavía?

    ResponderEliminar
  5. Buenos días.
    8º, lluvia y muy tristón.
    _________________

    Gorriarán desde su blog, también habla de Internet:
    Internet y la nueva política en los países musulmanes

    ResponderEliminar
  6. Buenos días.

    Según acabo de leer en la información de El Correo, la manifestación de ayer en Bilbao estaba apoyada por UPyD.

    Me gustaría, si no es molestia, que alguien más vinculado al partido de RD que ese periódico, me confirmase el dato, y no precisamente por criticar, que pierda cuidado.

    Finalmente y después de pensármelo, estuve presente en ella. A pesar de lo desafortunado de parte del lema ( la "desaparición" ), entiendo que el resto era acertado ( sin condiciones y sin contrapartida de ninguna clase ).

    Por cierto, que a ojo de buen cubero éramos como mínimo dos veces el millar de asistentes que alegremente contabilizó ayer el Diario Vasco.

    ResponderEliminar
  7. Para la representación de la realidad, las metáforas de las que habla Juaristi son como los mapas. El mapa ideal de Borges tenía la escala 1:1. ¿Ha visto alguien una metáfora de la escala 1:1?

    ResponderEliminar
  8. Supongo que Juaristi se refiere a este artículo de Savater:

    Los colegas de "Mad Max"

    ResponderEliminar
  9. Buenos días, hoy es un día cargado de recuerdos.

    VIDAS ROTAS EL 30 DE ENERO
    Año 1979

    JOSÉ FERNANDO ARTOLA GOICOECHEA (Representante de comercio) asesinado en Anzuola Guipúzcoa.

    En el año 1981 la Audiencia Nacional condenó a José Ramón Bidaburu Otaduy, Félix Bengoa Unzurrunzaga y Ramón Anzarmendi a penas de 26 años, 8 meses y un día de cárcel y debían indemnizar a los herederos con 10 millones de pesetas.


    Año 1987

    ÁNGEL JOSÉ RAMOS SAAVEDRA (Conductor civil del Ejército) asesinado en Zaragoza.

    MANUEL RIVERA SÁNCHEZ (Comandante del Ejército de Tierra) asesinado en Zaragoza.

    En el año 1993 la Audiencia Nacional condenó a Henri Parot a las siguientes penas: 30 años por atentado con resultado de muerte, 30 años por un delito de asesinato, 24 años por cada uno del os 25 asesinatos frustrados. Además se le obligaba a indemnizar a los herederos de los asesinados con 35 millones de pesetas porcada uno y compensar económicamente a los heridos con la cantidad 254.23.000 pesetas. En el año 2002 la misma audiencia condenó a Francisco Múgica Garmendia y a José María Arregui Erostarbe a 743 años y a pagar juntamente con Enri Parot las indemnizaciones.


    Año 1990

    JOSÉ IGNACIO PÉREZ ÁLVAREZ (Policía nacional) asesinado en Galdácano Vizcaya.


    Año 1997

    EUGENIO OLACIREGUI BORDA (Vendedor de bicicletas) asesinado en San Sebastián.


    Año 1998

    ALBERTO JIMENEZ-BECERRIL BARRIO (Concejal del Partito Popular en el Ayuntamiento de Sevilla) asesinado en Sevilla.

    ASCENSIÓN GARCÍA ORTIZ (Procuradora de los Tribunales)

    En el año 1999 la Audiencia Nacional condenó a José Luís Martín Barrios y Mikel Azurmendi a penas de 30 años y a indemnizar conjuntamente a los hijos del matrimonio asesinado con 100 millones de pesetas.



    Un recuerdo afectuoso a los familiares de los siete.

    ResponderEliminar
  10. .

    La gente empieza, como San Pedro, negando conocer a Paco y termina negando conocer la crisis.

    El personal siempre ha tenido tendencia a equivocarse cuando le ponen delante a Pizarro o a Barrabás, para que elija. Es muy humano meter la pata hasta el corvejón.

    La culpa la tiene la maldita propaganda,que la llevan siempre los mismos y van cambiando los demonios del Panteón por razones que se nos escapan a la gente sencilla. Lo que a mi me alucina es que todavía quede viva gente que conoció a Claudillo in person, que estos deben ser de la época de cuando se hacían señas con el abanico en la Misa de las doce.

    .

    ResponderEliminar
  11. Hoy en El Correo: “Si sabes eusquera ¿por qué no lo usas?”
    ¿Qué tal, porque no me da la gana?

    *Por esa misma razón no leo a Elorza. Su capacidad para la reflexión tiene tope identitario y eso califica su intelecto, y bastante mal.

    ResponderEliminar
  12. IMANOL:DONOSTI-TOMBUCTÚ

    Tombuctú fue para Imanol ese último destino secreto que, según sus palabras, estaba entre Madrid y el Sur. ¿Un destino incierto? ¿Un viaje a ninguna parte? El estreno en el 99, de París Tombuctú de Berlanga, coincidió con su salida de San Sebastián. Suburbano puso la música a ese trabajo y su tema principal, interpretado por Manolo Tena, emocionó a Imanol. Se sintió reflejado en él:

    Disco Homenaje

    ResponderEliminar
  13. .

    Elorza... ¿Quien es Elorza?

    .

    ResponderEliminar
  14. Quizá Juaristi se refiera también a como un periódico de internet , radicado en Bilbao , minutodigital , ha presentado su nombramiento para el consejo del euskera , han prescindido de cualquier dato de su biografía excepto que perteneció a eta en 1972 , son muy objetivos....

    ResponderEliminar
  15. A mí me suena algo así como a ayuntamiento de San Sebastián, don Chippewa

    ResponderEliminar
  16. Anónimo11:18 a. m.

    Gómez Villarejo, no es que haya perdido la cabeza, es que todavía no la ha encontrado. En cuanto a Marino Barbero, creo recordar que, aunque muy ferviente luchador contra la pena de muerte, su tesis doctoral fue un alegato contra los delitos imposibles, quizás, de brujería o algo así. Claro así se puede crear un hospital de reposo para magistrados, fiscales y algún que otro catedrático, para que recuperen la cordura necesaria para impartir justicia.

    ResponderEliminar
  17. De Juana Chaos fue de Fuerza Nueva. Le ocurrió parecido que a Jimenez Villarejo. Al parecer hay una Ley de hierro en la reconstrucción que cada uno hace de la propia biografía. Ocurre exactamente igual que con el déficit identitario, la sobrecompensación. A mayor pecado pasado mayor exhibición de la adhesión presente al nuevo relato colectivo según el cual vivimos y nos explicamos a nosotros mismos. Que el relato pasado no tenga nada que ver con el nuevo relato es lo de menos. Basta la pasión sobreactuada para limpiar las manchas biográficas. Luego un poco de detergente “chivoexpiatorio”, vendido con su eslogan: “cordero pepero que quitas el pecado del progre”, y, hala, a vivir con calorcito gregario, pesetas e inmortalidad. Es que lo quieren todo.

    ResponderEliminar
  18. Caramba, se me había pasado este contundente artículo de Savater en la primera ojeada a la prensa:

    ETA, en quiebra

    ResponderEliminar
  19. Anónimo11:22 a. m.

    Quería decir Jiménez Villarejo, lapsus de Paguín, ¿en quién estaría yo pensando?

    ResponderEliminar
  20. Genial entrada, PATRON aunque no creo que afecte en absoluto a estos valientes que lucharon con ahínco contra la dictadura en tiempos de democracia.

    Me ha encantado lo de su instinto de conservación.

    ResponderEliminar
  21. .

    A mi Elorza me suena a lo que tienes despues de beber un litro de vino de tetra brick, don Aitor.

    .

    ResponderEliminar
  22. Cierto, don Chippewa. A mí también me recuerda algo a lo que te sale en el abdomen después de una temporadita de comer bien y de poco ejercicio.

    ResponderEliminar
  23. “cordero pepero que quitas el pecado del progre”.

    No dejo de reírme, BENJAMINGRULLO, genial...

    ResponderEliminar
  24. .

    Para mi que aquello del Movimiento era algo que hicieron en contra del paro.

    .

    ResponderEliminar
  25. Villarejo, al igual que su fiel subordinado Mena, son de los que creen que la ley, el derecho, siempre ha de tener un uso alternativo y social. El problema es que ese uso siempre va en la misma dirección.

    ResponderEliminar
  26. .

    Pues no sabía eso de Marino Barbero. ¿Como es posible que no lo secuestraran, torturaran y cargaran de cadenas, por desafecto?

    .

    ResponderEliminar
  27. Como lluvia generadora, la muerte de Franco provocó que todos los miles de semillas de antifranquistas en potencia, escondidas bajo tierra durante el imperio del dictador, germinaran muchos años después de la desaparición de aquél, en miles de poderosos árboles, ya antifranquistas en acto.

    ResponderEliminar
  28. Dedicado a Benjamingrullo;
    Si sabes euskera, ¿por que no lo usas

    Todas las razones que aportan los mandamases del asunto llevan implícita la voluntad del parlante...
    Tiene razón Benja: ¡Porque no me da la gana!

    ResponderEliminar
  29. Pues algo de razón tienen los resucitadores de Franco, aunque no sea la que ellos se creen.

    Los antifranquistas sobrevenidos son franquistas en sus usos y en sus estructuras cerebrales. La típica imagen invertida del espejo.

    En vez de asomarse a la realidad, se cobijan junto al braserito caliente de Franco, única instancia que parecen reconocer para explicar el presente.

    ¡Manda narices!

    ResponderEliminar
  30. Dña. Candela, me he sentido retratado en la carta que nos trae a las 10.51.

    Por lo que había podido comprobar el caso es más frecuente de lo que parece. Creo que somos muchos los ateos y no creyentes que marcamos la cruz. Por las mismas razones.

    La Iglesia Catolica, como institución religiosa, me merece múltiples reservas. Como organización caritativa es, sin duda, la más eficiente.

    Además quitarle un 0,7% a determinada gente produce un cierto gustirrinin.

    ResponderEliminar
  31. Imperdonable descortesía.

    ¡Buen domingo a todo el mundo!

    ResponderEliminar
  32. Don Benja (11:19 AM), ese efecto también puede ser producido por causa heredada. Véase Arzalluz padre, franquista-españolista con derecho a estanco, lo que debió desatar las pasiones sabinianas del Javier más nacionalista…

    ResponderEliminar
  33. Quizá por una cuestión de edad (la mía, digo) el discurso de Villarejo (o el texto de Elorza) los podría tomar como ciertos, por no conocer los hechos o el curriculum de los opinadotes.

    Ante tanta vehemencia… ¿quién iba a pensar que eso no es del todo cierto?

    Así que agradezco al Patrón este tipo de “recordatorios”, por usar su título.

    En otro orden de cosas, leo en Internet que ha fallecido en accidente la hija de Toni Cantó. Lo menciono porque hace poco el actor se posicionó a favor de UPyD. A lo mejor le interesa a algún remero.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Sobre el artículo que enlaza doña PUSSY (11:43)

    Primero OBLIGAN al ciudadano a aprender euskera y después le piden que haga el esfuerzo de utilizarlo pero, en este punto y de momento, el ciudadano es libre para hacer lo que le de la gana, como dice Benjamingrullo. Todavía no han invadido ese espacio de libertad. Lo intentarán pero no lo conseguirán.

    Lo del ocio en euskera es para nota.

    ResponderEliminar
  36. Del artículo de D. Pussy:
    "¿Por qué una persona bilingüe opta por el castellano para expresarse? ¿Por qué un joven que se maneja en euskera en el colegio lo aparca en cuanto pone un pie fuera del aula?"

    Respondo a esto. Y no es por utilizar respuestas que han sido usadas en el pasado pero...

    "¿Qué hay de malo en ello?"

    .

    ResponderEliminar
  37. ¡Cómo son uds, hombre! Villarejo es un antifranquista de reflejos tardíos: cosas de los viejos relojes de memoria histórica de (su) cuerda…

    ResponderEliminar
  38. Louella: "Lo del ocio en euskera es para nota."

    Van a conseguir que la gente ocie el euskera.

    ¿Me aneverro?
    .

    ResponderEliminar
  39. Doña Lou, conozco a una persona humana que, enterado de que en el "día del eusquera" obligaban a su hijo a hablar en esa verba durante el recreo (bajo pena de castigo por no hacerlo), pidió el apoyo de los padres de los compañeros de su hijo para ir a quejarse a Dirección de la invasión del espacio de libertad personal que suponía esa imposición en el tiempo de ocio escolar. Entre convencidos a la causa lingüística identitaria y temerosos asimilados, tuvo que hacerlo en solitario (o como grupo unitario, vaya).

    El resultado de la gestión puede ud imaginárselo…

    ResponderEliminar
  40. Por no hablar de la participación obligatoria (por considerarala una actividad lectiva docente) de los alumnos de centros educativos en la Korrika…

    ResponderEliminar
  41. Genial, en efecto, don Reinhard.

    Esto otro es fruto del ingenio popular, y tampoco está mal, la verdad.

    ResponderEliminar
  42. Me lo imagino, don UNO.
    Conozco también algún caso de grupo unitario que protestó contra este tipo de imposiciones. Y me temo que con el mismo resultado que ese conocido suyo.

    ResponderEliminar
  43. ¿A quién niegas con mayor virulencia? A quien más te pareces.

    ResponderEliminar
  44. Esa persona humana sigue protestando porque las notas de su hijo estén únicamente en la verba heptamilenaria. Hace poco un padre le espetó que si fuera al revés se quejaría también, a lo que la persona humana respondió que seguramente no le daría tiempo porque quien le preguntaba y otros más ya hubieran protestado antes y sin contar con él.

    ResponderEliminar
  45. Ya caonoce ud, Doña Lou, que aquí el asunto de la imposición del eusquera es un tema de candiente* actualidad…


    *por lo rabioso.

    ResponderEliminar
  46. Instinto de conservación... y prospectiva, patrón. El ex-fiscal general ha ido siempre a donde iba la gente, como Vicente. Los que han navegado de cara al viento nunca han llegado tan lejos como los que siempre se han dejado llevar por la corriente. Ninguna sobrina de Marino Barbero ha llegado a ministra del Reino de España. Villanejo es la demostración palpable del "be water, my friend".

    Muy buenos días a todos.

    ResponderEliminar
  47. En el recordatorio de las víctimas de Eta que tan oportunamente nos trae Don Rubín de Cendoya cada día, hoy vienen entre otras, dos aniversarios que recalco; El de Eugenio Olaciregui, que fue la víctima de la locura asesina de Valentín, que consideró que le había reconocido y denunciado al ir a comprar una bicicleta para sus paseos. Valentín, además de asesino, chivato y responsable de esa terrible muerte. Conozco a la familia de Olaciregui. Han sufrido doblemente, pues añadido al drama directo, se vieron despreciados por el vecindario, sufriendo un ninguneo indignante. Un cúmulo de desgracias que retrata perfectamente la villanía de esta sociedad de chulos y de cobardes.
    Y en cuanto al asesinato del joven matrimonio Jiménez-Becerril, asesinados cruelmente en las calles de Sevilla, dejando tres niñitos huérfanos, recuerdo que el hoy en libertad Iñaki de Juana Chaos, pidió champán para celebrar el evento declarando que los llantos de la familia de las víctimas eran su alegría. Dios, que vileza.

    ResponderEliminar
  48. Buenos días:

    D. Aitor: Lamento no poder aportarle la información que solicita (no soy del Partido de RD), pero sabe que aportar documentación y datos, es lo mío.
    Puede que a lo largo del día "la cuelguen". En los sitios donde debería estar (y en primera plana), no está (ejemplo: Gesto por la Paz).
    ---------------------

    Otro sí digo, y me viene Vd. que ni pintado (de "Bilbado"), precisamente gestos como el de Vd. (Amistad Civil ó Rebelión Civil) es de lo que trato hoy en mis comentarios en E.C.

    La envidia "sano-democrática" (vaya Vd. a saber que habrá después), de aquellos que no teniendo que llevarse a la boca (situación cada vez más alarmante en España), han salido a la calle, en un gesto de Rebelión Cívica, que les honra. Pobres, pero de pie, hartos de estar bajo la "bota" del Civilizador de Civilizaciones de turno.

    De ahí la imperiosa necesidad, ya que por estos lares, estamos en lo de "no asomar la patita" (imitando al Teledeporte líder), de apoyar, acudir a convocatorias donde gentes con una dignidad personal y ciudadana nos convoque.

    Llevo días (y lo estaré hasta el 5, a las 5) en foros y blogs recordando esa convocatoria.
    Se me antoja de una oportunidad histórica.

    Que fuera tan multidudinaria, que hiciese ver, sino lo tunecino o egipicio (de momento), sí una demostración que las gentes de este país, estamos hasta los cojones, de una situación que va hacer del General Franco un demócrata de toda la vida.
    Los ladrones, los malversadores, los Hewelt Packard siguen siendo los mismos, y los únicos "pagafantas", también.

    ResponderEliminar
  49. Veo que el CORREO digital vuelve a hacer publicidad del blog de URKULLU. Los del PNV, con este tipo de favores, no necesitan siquiera convocar ruedas de prensa. Ya está El Correo para la publicidad gratis. !Qué ganas tienen algunos de que vuelva a gobernar el PNV...qué digo algunos...son Legión. Ah! y no se pierdan la publiUrkullu. Reflexiona el lider sobre lo demócrata que fue Sabino Arana...Como lo oyen. No es un oximorón. DEMOCRATA y SABINO ARANA. Y lo dice en serio...no les quiero amargar la mañana gris y lluviosa pero así son las cosas y así se las he contado. Buen día

    ResponderEliminar
  50. Muchas gracias por contestar, don Emile.

    Ya me dirá usted qué es o dónde está eso de E.C.....

    ResponderEliminar
  51. En cuanto a Justicia:

    ".....Todo derecho en el mundo debió ser adquirido por la lucha; esos principios de Derecho que están hoy en vigor ha sido indispensable imponerlos por la lucha a los que no los aceptaban, por lo que todo derecho, tanto el derecho de un pueblo, como el de un individuo, supone que están el individuo y el pueblo dispuestos a defenderlos. E

    "....El Derecho no es una idea lógica, sino una idea de fuerza; he ahí por qué la justicia, que sostiene en una mano la balanza donde pesa el Derecho, sostiene en la otra la espada que sirve para hacerle efectivo. La espada, sin la balanza, es la fuerza bruta, y la balanza sin la espada, es el Derecho en su impotencia; se completan recíprocamente; y el Derecho no reina verdaderamente, más que en el caso en que la fuerza desplegada por la justicia para sostener la espada, iguale a la habilidad que emplea en manejar la balanza ... " (Rudolf Von Ihering).

    Como quiera que "la española", fue dinamitada un 11M (con varios antecedente de "indicidente"), sólo nos queda la llegada de alguien que crea en la misma, y restaure el Sistema Democrático y el Estado de Derecho.

    ResponderEliminar
  52. Lean a Cacho y recuerden cuando, en septiembre de 2008, José Luis presumía de que España "quizá cuenta con el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional".

    ResponderEliminar
  53. Jajajajaj. D. Aitor seguro que me ha vacilado. Un hombre tan de "estar al tanto" (estar al loro, es otra cosa), me extraña que no hubiese "descodificado" mi E.C. (El Confidencial de Cacho).

    Saludos y mi enhorabuena por su gesto cívico. Es de agradecer.

    ResponderEliminar
  54. PREMIO BARITERE

    Para: UOMO

    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

    Baritere del recuerdo (30 - 01 - 2010): Ballestilla


    GANADOR DEL PREMIO BORATINOS DICIEMBRE 2010: OSTRA

    ResponderEliminar
  55. 39 Votaciones

    FALTAN DOS DÍAS

    VOTACIÓN REMO DE ORO ARGOS 2010

    Aitor Mento, Feroz, Rubín de Cendoya, Blas de Lezo,Napo, Nikita, Daphne, Carmen Quirós, espía ruso, Thomnson and Thompson, ostra, Pussy Cat, Jon, Candela, Fumario,Tasmania, Nonpossumus, Bate , Ingrid, Churruca, Belisario, Jarabe, Gulliver, Ye-Ye, Magister,Uno que arregla zapatos, Jergote, Andoni, Funes Memorioso, Barrilete Cósmico, El enterrador, Parmenio, Freddie Mac y Fannie Mae, Isi, Nrq, eltumbaollas,Samuel son, Kepa Minondas y Rorschach . Gracias por sus votaciones

    ResponderEliminar
  56. Buenos Días

    TERESA JIMÉNEZ BECERRIL

    ¡Trece años hace que ETA asesinó a vuestros padres en Sevilla! Y si no fuera por vosotros, para mí el tiempo no habría pasado. Pero os miro, y tengo que admitir que el tiempo pasa, que ya no veo a esos niños asustados pero valientes que con sus cuatro, siete, y ocho años fueron el mayor ejemplo de coraje que yo jamás haya visto. Vivieron y viven su dolor con tal fuerza de ánimo, que quienes les acompañamos en su camino no podemos hacer otra cosa que imitarlos. Como a mi madre, quien se puso al mando de la nave que ETA quiso hacer naufragar y no permitió que el dolor le impidiese coger el timón de su vida y la de los tres niños que viajaban con ella.
    Trece años donde los pesares han estado presentes y durante los cuales hemos deseado una y mil veces que Alberto y Ascen pudieran ver a sus hijos crecer, celebrar sus cumpleaños, disfrutando de esas tres vidas que ellos habían creado.

    Pero también han sido años en los que «los niños», como les llama afectuosamente la gente que los quiere y pregunta por ellos, nos han regalado sus alegrías, sus ganas de vivir y su dignidad, esa en la que yo me inspiro para seguir luchando por ellos, por mi madre y por todos los españoles que creen en la Justicia. Gracias, Ascen; gracias, Alberto; gracias, Clara; gracias, mamá, porque sois vosotros el ejemplo vivo del fracaso de ETA. Y si aquellos que insisten en premiar a los terroristas hubieran tenido la fortuna de vivir estos trece años a vuestro lado, habrían comprendido por qué en el final de ETA, si es que llega pronto, tendrá que haber vencedores y vencidos. Ese día las víctimas seguirán viviendo como hasta ahora, con su dolor profundo y silencioso, pero libres y con la dignidad por bandera. Y los terroristas, en la cárcel, sin la menor esperanza de vivir en libertad hasta que cumplan íntegramente sus condenas. Ése es el único escenario en el que un gobierno justo actuaría con una organización terrorista. Pero me temo que este Gobierno que padecemos prepara un final pactado, donde las víctimas quedarán despojadas de su dignidad, la justicia será pisoteada y ETA y sus amigos disfrutarán de una libertad y de un prestigio político y social inmerecidos. Me consta que son muchos los españoles que no quieren ese final, pero no basta con cerrar los ojos para no verlo, hay que obligar al guionista a reescribir la obra, al menos la parte que aún puede cambiarse, porque desgraciadamente los capítulos más trágicos ya han sido escritos y quien dude de ello, que se lo pregunte a Ascen, a Alberto y a Clara, que perdieron a sus padres siendo niños. Ni ellos, ni las miles de personas que han sufrido y sufren a causa del terrorismo, merecen nuestra indiferencia.

    Es nuestra obligación hacerles ver a los jueces, políticos, curas, futbolistas, cocineros, raperos, escritores, actores y ciudadanos anónimos que piden la libertad de los asesinos, nuestro perdón y su reinserción en la sociedad, todo ello sin consultarnos, que nosotros, los que sufrimos el terrorismo en nuestras carnes y quienes en nuestra sociedad aún saben distinguir el bien del mal, no vamos a permitir que ETA consiga finalmente aquello por lo que lleva asesinando cuarenta años: entrar en las instituciones municipales y forales del País Vasco y Navarra y sacar a sus presos a la calle. ¿Han entendido ustedes bien, señor Zapatero y señor Rubalcaba? Si quieren que se lo diga en persona, vengan hoy 30 de enero a Sevilla, a la calle donde asesinaron a mi hermano y a su mujer, que allí estaré esperándoles para refrescarles la memoria y para decirles de frente que Batasuna es ETA y que hoy por hoy sólo la oportunidad política, de la que ustedes son maestros, puede hacer creer a los ciudadanos lo contrario.

    ResponderEliminar
  57. Corrección: la publiUrkullu no es de su blog sino del periódico directamente. Directamente Encarna....Sabino, ese hombre

    ResponderEliminar
  58. Cuando D. Carlos Jiménez Villarejo, aún Carlitos, recibió su licenciatura en derecho se abrieron ante él una variada gama de posibilidades profesionales. Podía haber elegido ser abogado, del estado o de los otros, notario, registrador de la propiedad, juez o secretario judicial o de ayuntamiento. O qué se yo. Podía haber hecho muchas cosas. Pero sólo hizo una: opositar a la fiscalía. Ignoro que motivos empujaron a un antifranquista a dedicarse a ejercer, largos años, la acusación pública en nombre del régimen de Franco. Pero deben ser bien pintorescos; seguro que valdría la pena que nos los explicara. Tan seguro como que no va a hacerlo.

    Buenos días a todos.

    ResponderEliminar
  59. Venga, aquí enlazo el artículo de Urkullu, ridícullu como él.

    Un muerto muy vivo

    Y va de Sabino Arana, sin despeinarse.

    ResponderEliminar
  60. Unos tienen memoria, otros amnesia.

    Buenos días.

    ResponderEliminar
  61. Muchas gracias de nuevo, don Emile.

    Después de comer y de la preceptiva siestecita me pondré con El Confidencial y con don Jesús.

    ResponderEliminar
  62. A mi toda esta gente me parecen: "gente del régimen", sin importar mucho lo que toque, en mi pueblo los que se comian los mocos con el alcalde franquista se pasaron directamente al batzoki.
    Patrón: yo a Elorza ahora le veo como un absoluto conservador, su ideología no se ha movido en treinta años: la derechona una y otra vez.

    ResponderEliminar
  63. Don Aitor yo tampoco encuentro nada que relacione a UPyD con la manifestación de Gesto ayer, pero es posible porque todos los partidos dicen apoyar esta manifestación año tras año y luego envían a un representante de segunda fila y ni una llamada para que vaya nadie más.

    Ayer, además de las consejeras Isabel Celaa e Idoia Mendía, sólo vi a Alfonso Gil, por el PSE-PSOE, Leopoldo Barreda por el PP y Anasagasti por el PNV. Estoy seguro que Rosa no estaba, pues ella "se hace ver".

    También creo que eramos más cerca de dos mil que de mil, en todo caso más del doble del año pasado.

    Saludos

    ResponderEliminar
  64. Respondo a Don Neo, quien me concede el premio Baritere de ayer. Se lo agradezco mucho.

    Añado que el escrito de Teresa Jiménez Becerril me parece admirable y que se corresponde con la calidad humana de ella. Ha anunciado (LD) que se manifestará en Madrid el día 5. Estoy pensando en viajar desde Bilbao para estar allí ese día.

    ResponderEliminar
  65. Contra Franco, todavía hoy, la lucha continúa desde la Residencia Antifranquista.

    ResponderEliminar
  66. Muchas gracias a usted también, don Rubín.

    Yo si pudiese, que no es el caso, también estaría en Madrid el día 5. COVITE , la asociación vasca de víctimas, anunció hace días su apoyo.

    ResponderEliminar
  67. .
    Buenas tardes.

    El fenómeno del converso villarejo lo estamos viviendo en decenas de miles, millones, de ejemplos, con el caso del agonizante.

    Gente conocida, familia incluso, que me paraba por la calle afeándome mi radical postura en contra del contracultural, no saben dónde meterse.

    Es que se cambian de acera, oigan.

    Yo, por Cáritas, no les pregunto cómo van a expiar su responsabilidad y ceguera de votantes, durante dos legislaturas, en favor del optimista profesional.

    Debe ser muy duro eso de pasar a la Historia como ciudadano colaboracionista del mayor y más peligroso mentecato que ha conocido España como Presidente.

    Es que, con él, estos que nos acusaban de apoyar a la derecha extrema, han logrado la ruina de toda la ciudadanía.

    Y lo peor, como digo, es que tal comportamiento se ha cimentado en el guerracivilismo y la división entre amigos y familias.

    Nos espera mucho tiempo para salir de la ruina y de la división interna.

    Mucho.

    El quicio de la mancebía [EQM]
    elquiciodelamancebia.lacoctelera.net
    .

    ResponderEliminar
  68. buenas tardes...

    Off-topic...

    Supongo que muchos ya lo conocerán, pero me he echado una sonrisa aviesa...

    "Se dice que cuando Dios creó el mundo, para que los hombres prosperasen
    decidió concederles dos virtudes.

    a.. A los suizos les hizo ordenado s y cumplidores de la Ley.

    b.. A los ingleses les hizo persistentes y estudiosos.

    c.. A los japoneses les hizo trabajadores y pacientes.

    d.. A los italianos alegres y románticos.

    e.. A los franceses les hizo cultos y refinados.

    Y cuando llegó a los españoles...., se volvió hacia el ángel que tomaba
    nota y le dijo:

    Los españoles van a ser inteligentes, buenas personas y socialistas.

    Cuando acabó de crear el mundo, el ángel le dijo a Dios:

    'Señor, le diste a todos los pueblos dos virtudes y a los españoles tres.
    Esto hará que
    prevalezcan sobre todos los demás!'

    Dios reaccionó y dijo: Tienes razón..... bueno, como las virtudes
    divinas no se pueden quitar... que los españoles a partir de ahora puedan
    tener cualquiera de las tres, pero la misma persona no podrá tener más de
    dos virtudes a la vez. Así es que:

    El español que sea socialista y buena persona,
    no puede ser ... inteligente.
    El que es inteligente y socialista
    no puede ser.... buena persona.


    Y el que es inteligente y buena persona,
    no puede ser.... socialista.

    Es Palabra de Dios.



    Si no envías esto a todos tus contactos en menos de 5 minutos,
    recibirás un póster gigante
    con la cara de Zapatero y de Leire Pajín .
    Dios se apiade de tu alma !!!!!!."

    ResponderEliminar
  69. Entresacado del artículo sobre la dificultad de uso del euskera que enlaza PUSSY

    A veces no se usa porque no se le encuentra utilidad social.
    No es el idioma materno de la inmensa mayoría de los vascos bilingües.
    Los idiomas son vehículos de comunicación.
    Las oportunidades de usarlo son pocas en el día a día.
    Su presencia en entornos urbanos es reciente.
    Hablar en euskera no es un acto natural, como puede serlo el hablar en castellano.


    Si no les parece mal yo también me rindo.

    ResponderEliminar
  70. Porque no me da la gana...genial Benja...y no solo para usar o no el vasco o el gallego. No me da la gana de ser lo que no soy. No me da la gana de decir lo que no pienso. No me da la gana de vivir como no quiero. No he sido suficientemente clara? No me da la gana....buff no saben como me he liberado...gracias

    ResponderEliminar
  71. Y además tampoco me da la gana.

    ResponderEliminar
  72. benjamingrullo dijo...
    Hoy en El Correo: “Si sabes eusquera ¿por qué no lo usas?”


    Y si no lo sé ...

    ¿Por qué no hablas conmigo en castellano, que lo sabemos los dos?

    ResponderEliminar
  73. Túnez busca un líder.Ahí está... ya hace acto de presencia. ¡Ya lo dije!

    Buen domingo a todos.

    ResponderEliminar
  74. Neo... dijo...
    benjamingrullo dijo...
    Hoy en El Correo: “Si sabes eusquera ¿por qué no lo usas?”

    Pues servidora se queda con la respuesta contundente de Benja.
    ¡Porque no me da la gana!... y punto pelota.

    ResponderEliminar
  75. Buenas tardes.

    Rubin de Cendoya nos trae como todos los días su imprescindible ejercicio de memoria. Terrible aniversario.

    Uno de los atentados me pilla cerca. El 30 de enero de 1987, una furgoneta cargada con 50 kilos de goma-2 y otros 50 kilos de tornillos y tuercas hacía explosión a las ocho y diez de la mañana en la plaza de César Augusto, de Zaragoza, frente a la iglesia de San Juan de los Panetes (al ladito mismo del Pilar), al paso de un autobús que se dirigía a la Academia General Militar.

    La explosión mató en el acto al conductor, el civil Ángel José Ramos Saavedra, casado y con dos hijos. El comandante Manuel Rivera Sánchez, casado y con tres hijos, falleció pocas horas después.

    Resultaron heridas de diversa consideración un total de 51 personas. La detonación prácticamente destruyó la fachada de algunos edificios próximos, lo que obligó a desalojar durante más de tres meses las viviendas para su reparación.

    Mi recuerdo para las víctimas y mi afecto para sus familiares

    ResponderEliminar
  76. Euskera.

    El "Póntelo, pónselo" del nacionalismo.

    ResponderEliminar
  77. Doña Ciudadana, Uno siempre se ha asombrado de aquellos socialistas vascos (otro oxímoron; el socialismo predica la internacionalidad, el trascender fronteras) que claman contra el PP por considerarala heredera del pertinaz franquismo sin que pida perdón públicamente por ello, mientras se abrazan, sin taparse la nariz, con los orgullosos seguidores del xenófobo y racista confeso Sabino Arana Goiri.

    ResponderEliminar
  78. Del artículo de Juaristi, que nos trae Dª Candela, extraigo este párrafo:

    "Savater distingue entre una anarquía criminal y predatoria, que es lo que impera en internet, y el ideal libertario del apoyo mutuo, un sueño que, como el filósofo admite, parece cada vez más irrealizable."

    Creo que el filósofo se ha pasado tres pueblos al llamar a los internautas émulos de Durruti.

    Yo puedo poner un ejemplo de apoyo mutuo: Hace unos años estaba intentando hacerme con la música de una película, por internet, y encontré que la tenía una persona y empecé a bajármela. Como esperó a que terminase de conseguirla, le dí las gracias por su amabilidad, y resultó que era una señora que vivía en Toronto, y me dijo, de pasada, que llevaban unos cuantos días con temperaturas de 40º bajo cero, lo que para mí es algo difícil de imaginar, y para consolarla le comenté que en Madrid, también llegamos a tener esos grados, pero sobre cero, lo que a ella tampoco le entraba en la cabeza.

    En fin, y para no enrollarme, eso es un ejemplo de apoyo mutuo, porque si esa señora se compró el disco y decidió compartirlo "urbi et orbi", ya puede calificarlo Savater como quiera, que le va a dar igual.

    ResponderEliminar
  79. La convención socialista celebrada en Zaragoza este fin de semana ha favorecido buenas capturas en la prensa regional

    Con permiso de Maese FEROZ

    La vidente Pepi

    pepi (30/01/11 12:16)

    Hagamos futurismo político. ZP dimite en breve, el PSOE diseña una nueva estrategia con Rubalcaba a la cabeza para enfrentarse a las generales con alguna posibilidad. Cambia no solamente el rumbo de la política económica, con el apoyo más que evidente de los sindicatos, también el modelo autonómico y sus políticas con los nacionalistas, acercándose a los planteamientos de UPyD. El pasado junto a los nacionalistas ha dado demasiados rompimientos de cabeza aunque les haya servido para mantenerse en el gobierno las dos legislaturas que se ha encontrado. El cambio comienza transmitiendo que no quieren ni volver a oír hablar del error ZP, se hacen eco del sentimiento actual mayoritario, la etapa de las autonomías ha terminado, y que necesitamos un cambio urgente de la política territorial y ley electoral para poder cambiar la política económica sin depender exclusivamente del ladrillo que solo ha servido para financiar el modelo autonomista. El PSOE sube considerablemente y vuelve a gobernar, en este caso con el apoyo de IU y UPyD.

    ResponderEliminar
  80. Jiménez Villarejo, fino luchador por la libertad, velaba desde su puesto de fiscal para que nadie obstaculizara el complot que acabaría asesinando al dictador con un veneno sin antídoto posible: la vejez.

    Diez años largos le costó, pero menudo éxito.

    ResponderEliminar
  81. Lo bueno, si breve...

    "adios zp - 30/01/2011 - 13:58:46

    Zapatero deja paso, que no sabes."

    ResponderEliminar
  82. ¿Solanato o Solanecio?

    Garganta profunda - 30/01/2011 - 12:03:11
    El PSOE, va a presentar a Solana de candidato a presidente. Zapatero tiene un problema familiar con sus hijas, y, además, el partido sabe que, si vuelve a presentarse, se carga el suelo electoral del partido.

    ResponderEliminar
  83. Este me ha hecho gracia:

    El Imperio Austrohúngaro - 29-01-2011 - 13:37:56h

    Savater, a ver si recuerdas esta frase: "Barba non facit philosophum".

    ---------------

    ¡Qué gran verdad! No hay más que fijarse en el barbudo que está detrás de Fiscalejo.

    ResponderEliminar
  84. Ustedes vosotros no quieren hablar euskera porque son unos fachas. Además es muy difícil, no lo habla ni Anasagasti, con lo listo que es.

    ResponderEliminar
  85. ¡Con las cosas de comer no se juega!:

    carfermar - 30-01-2011 - 15:08:17h

    Soy militante socialista y Zapatero a veces se comporta como un bobo: hay que aplazar el debate de la sucesión. Pero hombre de Dios, si el debate lo abriste tu mismo al decir en navidad que habias tomado una decisión sobre este tema,y que solo lo sabian dos personas. Ahora de que te quejas. En esta legislatura no paras de meter la pata, eres una gran decepcion para todos los socialistas. Deja a otro compañero que presida el gobierno o nos llevaras a los peores resultados del partido en nuestra democracia. Ya perdimos en Cataluña (si ese lugar donde tu dijiste que respetarias el estatut que salieras de su parlamento), y en las municipales y autonomicas va a ser una hecatombe. Haznos un favor a los militantes, dimite y deja a otro compañero. Hazlo por tus compañeros, por tu partido.

    ResponderEliminar
  86. Lo de meterse en todos los charcos le tiene desorientado (Fede en el Pravda):

    emigrante - 30-01-2011 - 15:33:22h

    Sres, del Norte de Castilla, espero que la contestación al comentario del ESPAÑOL (67),sea difundida y no sea censurada (emigrante).

    ResponderEliminar
  87. Para servidora también el internet tiene muchas cosas positivas. Sin ir nada lejos este mismo blog es buena muestra.En un ambiente casi siempre civilizado hay un estupendo intercambio de pareceres, creándose nuevas amistades que enriquecen a los participantes. Seguramente tendrá sus razones Savater para decir lo de "una anarquía criminal y predatoria", pero no es así en mi experiencia, quizás porque no soy "caza mayor", afortunadamente.

    ResponderEliminar
  88. Buenas tardes señores

    Mi incorrección política me hace traer malas noticias, el fundamentalismo democrático no es la solución sino el problema... salud.

    ARDE EGIPTO

    La revolución ha estallado en Egipto, sin duda contagiada por el estallido social que se inició en Túnez y que se está propagando por todo el norte de África. Pero Egipto nada tiene que ver con el pequeño país tunecino desde el punto de vista geoestratégico. El país de las pirámides tiene más de ochenta millones de habitantes, es frontera con Israel y el virus memético del islamismo criminal está muy arraigado en su población.

    Egipto es una dictadura secular que ha mantenido a raya al islamismo de los 'Hermanos Musulmanes' y ha firmado la paz con Israel. Si cae Mubarak ¿qué régimen se instaurará? ¿Es posible una democracia liberal es un país como Egipto? La historia parece indicar que no, porque la democracia es fruto delicado que germina en terreno abonado por siglos de civilización y con la lluvia fina del reformismo, nunca florece en la tierra yerma después de un huracán. En ese caso, ¿qué tipo de régimen autoritario se impondrá? ¿Acaso una teocracia islamista como la de Irán? Los que tengan memoria que recuerden la gran frustración acontecida tras el derrocamiento del sátrapa Sha de Persia.

    Para los ignorantes conviene recordar lo obvio: Israel es la única democracia de Oriente Medio rodeada de grupos terroristas y de Estados totalitarios, sean dictaduras, tiranías personales o teocracias. Israel es el bastión de Occidente, vale decir de la Civilización, frente a los nuevos bárbaros. Si los israelíes ven cómo su vecino del sur se convierte en otro Estado que junto al resto de sus vecinos pretende cumplir la hoja de ruta del islamismo, es decir, acabar la obra iniciada por Hitler de exterminio total de los judíos, podemos encontrarnos ante un hito histórico de alcance mundial.

    La civilización romana no se derrumbó cuando en el año 470 fue derrocado el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, sino cuando en la Navidad del 410 todos los bárbaros -vándalos, alanos, suevos, francos, hérulos- cruzaron el Rin y se abalanzaron sobre las Galias. La guarnición romana en ese río era el dique de contención que separaba la civilización de la barbarie. Caído el bastión del Rin, comenzaba el principio del fin.

    Pues lo mismo podemos decir hoy en día: si cae Israel en manos del islamismo, los nuevos bárbaros invadirán más pronto que tarde el adormecido Occidente. Será el fin. Una nueva Edad Media llena de tinieblas y de terror se cernirá sobre nosotros. Nuevamente los cuatro jinetes del Apocalipsis arrasarán Europa, la Guerra, el Hambre, la Peste y la Muerte.

    ResponderEliminar
  89. ¡Tendrá cara la tía!:

    De Libre designación - 30-01-2011 - 15:56:56h

    Yo como funcionaria de libre designación de la Administración general del estado estoy preocupada por la posibilidad de que si hay un cambio de Gobierno me cesen. Por lo que propongo que se reforme la legislación para que no nos puedan cambiar y se garantice nuestra continuidad. No es fácil acostumbrarse a cobrar menos (ya bastante nos han reducido el sueldo y las pagas extras) y tampoco estar preocupados por los cambios de gobierno.

    ResponderEliminar
  90. (I)
    En la bitácora de anteayer MARISCAL ZHUKOV (12:13 PM) recomendaba:

    "Lean a Carmen Grimau. Una reflexión sobre un libro que no compra de un autor al que no nombra. Vale la pena"

    ................................

    Ya lo creo que vale la pena, leer esa extraordinaria reflexión de la hija de Julián Grimau, que pudiendo tener razones para el rencor y el odio no los ha alimentado en su alma para ese perpetuum mobile de la bajeza humana que poseen quienes se escudan cobardemente en el pasado en el que no intervinieron e intentan modificarlo en un presente en el que no arriesgan ni una célula epitelial mientras otros se dejaron todo el pellejo en la ávida y fratricida depredación que contituyó la Guerra Incivil Española del 36.

    El buen amigo BATE destacó del texto de Carmen, a las 2:50 PM, los siguientes párrafos:

    "Quien conoce el sufrimiento propio, acepta y ampara también el dolor ajeno. Y lo hace no sólo por compasión, sino por honestidad y conocimiento.

    Sólo intento decir que hay un hilo de dolor que traspasa esos dos mundos creados frente a frente en el 36. Sólo hablo de un tiempo lejano en el que odio y fraternidad convergieron en una locura letal"


    Nobilísimas palabras, que el no mencionado autor por la profesora Grimau pareció atender en su espíritu, en los comienzos de la débil, torpe pero necesario época de la "Transición democrática", para constituirse en un factor más de la indispensable reconciliación entre los españoles.

    Por eso sorprende tanto que el viejo zorro comunista haya tenido el cuajo de escribir ese otro libro que también menciona la señora Grimau (sin citarlo, pero enlazando la información sobre su publicación) y titularlo, con un más que presumible alarde de mendacidad: "La difícil reconciliación de los españoles".

    (Sigue)

    ResponderEliminar
  91. (y II)

    ¿Por qué presumo la falacia o doblez en un libro que no tengo la menor intención de leer? Pues porque he leído cosas sueltas de su autor que me han convencido de que él es uno de los factores de esa dificultad que él señala a modo de maldición machadiana y que, en la actualidad, tanto hace para consolidarla, volviendo a viejas estrategias y ánimos de anteguerra, impostándolos sobre un presente que nada tiene que ver con aquél pretérito.

    Sí, el "viejo camarada" de qué manera se ha alejado de aquello que representó el 18 de octubre de 1977, en el Club Siglo XXI, cuando aceptó ser presentado de su otrora enemigo acérrimo (casi mortal), Manuel Fraga Iribarne.

    Nuestro amigo MARISCAL suele referirse al ministro Rubalcaba, comparándolo con Fouché. Más parecido le veo yo, al político que Carmen Grimau no quiere pronunciar su nombre, con quien terminó siendo Duque de Otranto y de quien Chateaubriand escribió, en sus memorables "Memories D'outre Tombe":

    "Tout à coup une porte s'ouvre: entre silencieusement le vice appuyé sur le bras du crime, Monsieur de Talleyrand marchant soutenu par Monsieur Fouché"*

    Es fácil trazar paralelismos con Alfredo Pérez Rubalcaba con quien tejió una red de informadores tremendamente efectiva durante el Directorio francés y no digamos el Imperio napoleónico. Pero en el carácter de superviviente, de corcho flotador de todas las marejadas, aún está por ver que el actual ministro del Interior supere al veterano y hábil muñidor del llamado "eurocomunismo", que tanta base está proporcionando para que los Gibson, los Sopena et alii estén contribuyendo a que, efectivamente, la reconciliación entre los españoles esté dejando al mito de Sísifo a la altura de una fotografía del país y del paisanaje... eso sí, adulterada, retocada y falsificada con el photoshop de la vileza que siempre encuentra chivos expiatorios de sus propias carencias e incapacidades en los demás, en los "otros", forzados a representar al "enemigo", jamás en las insuficiencias y limitaciones propias.



    * "De repente se abre una puerta: entra silenciosamente el vicio apoyado en el brazo del crimen, El señor de Talleyrand caminaba sostenido por el señor Fouché"

    ResponderEliminar
  92. Este debe ser uno del millón y medio de jóvenes progresistas que decía Sotillos:

    luis miguel - 30-01-2011 - 16:06:44h

    a hora es to es auto critica que el presidente del gobierno a cometodo errores pues si pero no ay que ovidar que con acierto o de sacierto se intente hacer frente a la crisis y que ay muchos españoles sin empleo. pero ami como español me gustaria conocer las medidas del partido de la oposicion. por que no entiendo como se pude votar aun partido que no da medidas pero que dicen que las tienen. pues yo pienso que si el pp gana las prosimas generales seguiremos con los mismos problemas. yo no conpartire las ideas del partido pp pero al menos megustaria verles hablar alguna vez de medidas.

    ResponderEliminar
  93. Tiene bien sujeto al ratón con la zarpa. Je. Je.

    Se me ha olvidado decir que he visto a un conocido en la tele, hablando desde El Cairo. ¡Suerte Hermann!

    ResponderEliminar
  94. Es enternecedor el funeral de alto rango que los socialistas han ofrecido a Zapatero en Zaragoza... porque en España sólo a un muerto -muerto político en este caso- se le dedican tantas y tan babosas alabanzas.

    Descanse en paz ZP. Los españoles no descansaremos, porque Rubalcaba, el portavoz del crimen de Estado y de la Gran Corrupción, el negociador con ETA que dinamitó la T4 de Barajas, el rasputín instigador de la desvertebración de España, será mucho peor que Zapatero.

    salud.

    ResponderEliminar
  95. Una de las infamias que se puede atribuir con justicia al gobierno de Felipe González fue la catalogación de todos los jueces que ejercieron su carrera durante la dictadura como «franquistas». Para limpiar la justicia jubiló a muchos de ellos. Las consecuencias fueron desastrosas.

    Digo que fue una infamia, porque en la etapa franquista hubo una mayoría de jueces que lucharon con todas sus fuerzas para mantener la independencia del poder judicial frente a la dictadura. Hubo jueces sumisos, sin duda; pero la inmensa mayoría fueron auténticos baluartes de la independencia judicial. Incluso me atrevo a aventurar que eran muchos más los que en el franquismo fueron rebeldes a la injerencia de los poderes políticos en asuntos judiciales que los que hay hoy.

    Muchas veces he pensado si el objetivo de la medida no fue, en realidad, eliminar a tantos expertos en la lucha contra el poder desde la resistencia, curtidos en argucias infinitas para torpedear las maniobras que intentaban restarles independencia.

    Fuera premeditado o no, alcanzaron ese objetivo. Y aún seguimos hablando de jueces franquistas. Creo que es más propio hablar de periodistas indigentes intelectuales, en este asunto.

    Buenas tardes, remeros.

    ResponderEliminar
  96. Sacado del mismo enlace de my fair lady:

    Efectivamente, en La Red puede atraparse de todo.

    ResponderEliminar
  97. Anónimo5:14 p. m.

    D. Feroz 16:42.

    Cara la tía y aún más cara el que la puso en ese puesto, porque el comentario de la sujeta o personaje, la define como una incompetente, desempeñe el puesto que desempeñe. Normalmente estos puestos son de secretaria o de asesores, pero esta ni una cosa ni la otra. Estos si son los puestos que deberían desaparecer, o por lo menos pedir una mínima titulación.

    ResponderEliminar
  98. El ratoncito, el mejor amigo de don LINDO.
    ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  99. Sí. Igual Fiscalejo mastica hojas de coca....

    ResponderEliminar
  100. Tasmania: "Unos tienen memoria, otros amnesia."

    Con permiso de Don Tas...

    ¡Ley de Amnesia Histórica!
    .

    ResponderEliminar
  101. Uy, don Lindo, tanta profundidad me abruma. Le deseo un happy Sunday

    http://www.youtube.com/watch?v=IDtzEsruEXA

    --

    Don Uno, no salgo de mi asombro al enterarme que Arzallus es admirador de Sabina (je, je)

    ResponderEliminar
  102. .
    Creo que nos estamos volviendo todos un poquito locos...

    La democracia es tan extraña a la cultura de la arabia mediterránea como la teocracia a la mediterránea Europa.

    Si seguimos jugando con fuego y jaleando los abrazos 'revolucionarios' y 'democráticos' de las turbas a los militares de allá, quizás nos encontremos muy pronto con sorpresas nada gratas para Occidente, acá.

    'Por estar bueno y querer estar mejor, aquí me trajo el señor doctor' [epitafio s XIX del cementerio de Castellón de la Plana].

    EQM
    .

    ResponderEliminar
  103. Buenas tardes.

    Gibraltar cada vez menos español: ¿qué será lo siguiente que nos quiten?.

    Y mientras tanto el Gobierno mirándose el ombligo, sin importarle España un pimiento.

    ResponderEliminar
  104. Don Lindo está usted guapísimo con su nuevo PC, y se le ve muy atento a la pantalla,
    qué estaría ojeando..

    ¡Que yo no me entere que le falta de ná a ese gato!

    ResponderEliminar
  105. Qué barbaridad, que falta de memoria histórica... la suya propia. Qué falta de consistencia, ignorancia, qué ignominia, qué totalitarismo. Esto sí que es fascismo. Dónde queda el abrazo que nos dimos todos??

    ResponderEliminar
  106. Amnesia Histórica, dice don Hal.

    El problema puede ser también que algunos confunden la amnesia con la magnesia.

    ResponderEliminar
  107. Egipto.

    Demos cracias a Alá.

    ResponderEliminar
  108. Lo de Egipto y Túnez es para que Occidente invoque a la deidad máxima del Islam cuando exclama al enterarse :

    ¡ ( H )aláaaaaa !

    ResponderEliminar
  109. Pues sí, Amnesia histórica es el problema del bueno del Sr. JV. Y un buen refrán aplicable a su posición sería A buenas horas mangas verdes...

    ResponderEliminar
  110. Para Zapatero "lo que era caro fue el centralismo, eso sí que fue caro, ineficiente y despilfarrador".(LD)
    ----
    ¿Qué habrá querido decir? o, quizá ¿Habrá querido decir algo?
    ---------------------

    "gracias al Estado de las autonomías y a la España plural todas las lenguas de nuestro país son lenguas españolas y de todas ellas nos sentimos muy orgullosos. (LD)
    ----
    ¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????

    ResponderEliminar
  111. "gracias al Estado de las autonomías y a la España plural todas las lenguas de nuestro país son lenguas españolas y de todas ellas nos sentimos muy orgullosos"

    Bastante singular eso de la España plural…

    ResponderEliminar
  112. José Luis Rodríguez Zapatero:

    "Deseo que mis primeras palabras se dirijan a los países del mediterráneo que en estos momentos están viviendo momentos trascendentales. Para expresarles..., que queremos para ellos lo mismo que hemos querido para nosotros: Reformas democráticas... libertad... progreso... justicia... social"



    Un par de meses más y estos socialistas se atribuyen la invención del fuego.

    ResponderEliminar
  113. Qué propio de José Luis es eso de amar todas las lenguas y conocer sólo una.

    ResponderEliminar
  114. Antecedentes:

    El Racing estaba a punto de ser embargado por Hacienda. En esto aparece un indio, que se dedica a la "contabilidad" (asi quedo definido por un locutor deportivo)y dice que va a poner encima de la mesa 7 millones de leuros para quedarse con el club. El gobierno que no se lo cree, pide avales. Y el indio que empieza a mosquearse, pide avales al gobierno.

    El tipo casi se escapa y los nervios se ponen a flor de piel.

    Por fin el sábado, el indio aterriza después de firmar el contrato. Todos contentos. Sobre todo Revilla que ya temía que le iban a sacar el tema en la campaña electoral.

    Como digo, estaba tan contento el hombre que ha dicho:

    «Yo, que suelo guiarme de las impresiones visuales, ya que no tengo la suerte de hablar inglés ni él español, puedo decir que nos encontramos ante un hombre rico, pero, sobre todo, sabio».

    Vale, lo de rico con mirarle el peluco se comprueba, pero lo de sabio? Me encantaría saber como ha averiguado si no se han entendido.

    ResponderEliminar
  115. José Luis ha pedido en Zaragoza que se reforme el PP.

    Exactamente. España necesita reformas en el PP y derribos en el Psoe.

    ResponderEliminar
  116. Zara goza, España sufre.

    ResponderEliminar
  117. Mirándole a los ojos, doña Ballestilla.

    Revilluca ya ha dicho en más de una ocasión y más de dos que él es muy de eso. Le sirvió para determinar que Alberto Contador no es culpable de doping, en La Noria, y hasta para catalogar a los miembros del Gobiernodespaña y sus intenciones.

    El brujo Rabelilla.

    ResponderEliminar
  118. La lengua que más le gusta a Zapatero es la lengüeta

    ResponderEliminar
  119. Ojitos Revilla, predicción que maravilla.

    ResponderEliminar
  120. Yo, que suelo guiarme de las impresiones visuales

    Dr. Revilla, ginecología y "partos", especialista en pregnancia visual.

    ResponderEliminar
  121. «Yo, que suelo guiarme de las impresiones visuales, ya que no tengo la suerte de hablar inglés ni él español, puedo decir que nos encontramos ante un hombre rico, pero, sobre todo, sabio»

    Miguel Ángel " pinganillos" Revilla.

    ResponderEliminar
  122. Parece ser que el indio y Revilla se han fumado el puro de la paz.

    En la terraza, claro

    ResponderEliminar
  123. Pepiño.

    Nunca conocí a un socialista mejor que Zapatero.

    Ni yo, Pepe, ni yo.

    ResponderEliminar
  124. Don Neo, para ud: "someoneone else"

    (a ver si adivina por qué…)

    ResponderEliminar
  125. Revilla ojo de lince.

    Cuando vió a los empresarios de Costa Rica se dió cuente del negocio del fibroyeso.
    Resultado: 40 millones de euros de los cántabros tirados a la basura.

    Y él se fuma un puro.

    ResponderEliminar
  126. D. Santiago, " son los mismos franquistas con distintos pines".

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  127. D. Espía.

    Es usted un pedazo de...


    ...amigo.

    ResponderEliminar
  128. Puede que Revilla acierte con este.

    De chorizos tiene que saber la leche.

    ResponderEliminar
  129. "Sus análisis son siempre de interés y dignos de lectura, a pesar, incluso, de la' cláusula PP',..."

    Después de leer este artículo del sr. Elorza, lo siento patrón, no comprendo su interés por leerlo. Es claramente tendencioso. Como no sea para leer ejemplos de "aprovechando que el Pisuerga pasa pòr Valladolid" cachete al PP.
    Pienso que siempre el poder político intenta hacerse con el judicial. La izquierda en general, y el PSOE en particular, también. Por ejemplo el CGPJ está politizado, desde la reforma que hizo el SOE, ciscándose en la Constitución. Y el PP no intentó modificarlo cuando pudo. En este sentido son todos iguales.
    Lo más gracioso del artículo es comparar a Berlusconi gobernante con PP oposición. ¿Tanto poder tiene la oposición en este país?

    ResponderEliminar
  130. Don KEPA MINONDAS dijo...

    La Iglesia Catolica, como institución religiosa, me merece múltiples reservas. Como organización caritativa es, sin duda, la más eficiente.
    ______

    La caridad no es simplemente una manifestación de solidaridad humana.
    El éxito (permítaseme tal expresión) de las instituciones caritativas católicas reside esencialmente en llevar a la práctica las palabras de Mateo ( 22;37-40): "amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo."

    Cuando las cosas, por ejemplo, se ponen más feas de lo normal por los arrabales de la miseria en África o en cualquier otro lugar golpeado por la violencia más criminal, al final, sólo quedan al cuidado de los parias y los derrotados los misioneros religiosos.

    ResponderEliminar
  131. Convención Autonómica del PSOE en Zaragoza.

    En el país de los ciegos, "el cejas" es el rey."

    ResponderEliminar
  132. Una deliciosa combinación, la pintura de
    William Bouguereau tapizada con la música siempre excelente de F.J.Haydn.

    ResponderEliminar
  133. Doña, querido HAL, Doña y por supuesto adelante, aquí no hay que pedir permiso para rematar el pase.

    Derribos PP, nos cargamos lo que haga falta... Será por arrimar el hombro, vamos...

    ResponderEliminar
  134. Anónimo10:04 p. m.

    Don Bate
    es, siempre, un placer leerle, especialmente hoy.
    Vengo de torturarme con los blogs de Público y así y le veo recordándonos las Palabras del Evangelio y me siento mejor.

    Se afirma por ahí que la caridad es errónea y se preconiza la justicia.

    Bien, mientras llega la justicia intentaré ser caritativo y agradeceré toda caridad.

    ResponderEliminar
  135. Doña, querido HAL, Doña y por supuesto adelante, aquí no hay que pedir permiso para rematar el pase.

    Derribos PP, nos cargamos lo que haga falta... Será por arrimar el hombro, vamos...

    ResponderEliminar
  136. Doña, querido HAL, Doña y por supuesto adelante, aquí no hay que pedir permiso para rematar el pase.

    Derribos PP, nos cargamos lo que haga falta... Será por arrimar el hombro, vamos...

    ResponderEliminar
  137. Parece mentira que en esta blogss donde se descubrió el sistema almodovariano de oposición hayan sido tan injustos (Patrón incluido) con un guerrillero del antifranquismo oculto de tan acreditado valor como el tio de ministrini.

    Injusticia y desmemoria se llama eso.

    ResponderEliminar
  138. Socavando el franquismo:El Villarejo Topo.

    ResponderEliminar
  139. Franco tuvo que ser la hostia de bueno.

    ¿ Como se puede ganar una guerra con tan poca gente en tus filas ?

    ResponderEliminar
  140. Hoy, festividad de los Fisclales Mártires, el Movimiento Almodovariano de Liberación honra a sus caídos de pie, aquellos que con su sacrificio ocuparon cargos públicos (altos) en el franquismo (en la postura del loto mudito) impidiendo con su valerosa acción que verdaderos fascistas ocuparan dichos cargos (altos). Todo ello sin menoscabo de su acrisolada proguez.

    Tan gloriosa fecha se instituyó en honor de los diáconos Carlos fiscal jefe y Mariano ministro, que juraron servir a la España franquista (con los dedos cruzados) y atronaron con su silencio aquellos terribles años de mierda y trabajo duro.

    Mi columna, la Wenceslao Fdez. de la Vega ha hecho la guardia de honor en la ceremonia. Tras la lectura por parte de la Ninistra Bibiana de la vida de su santo laico favorito, el beato Juan Luis director de informativos, hemos cantado el himno El cargo no es el final y, para terminar con una nota positiva (y de progreso), hemos felicitado el a la camarada Pilli Münzenberg-Bardem cantando el himno No nos moverán, que recuerda la llegada del pueblo elegido a sus actuales cargos tras años de vagar por el desierto.

    Me embarga la emoción.

    ResponderEliminar
  141. El cargo no es el final.

    Jo, Parmenio, me ha oído reirme todo el vecindario.

    ResponderEliminar
  142. .
    Africa espera nuestros occidentales vientos democráticos nombrando [por rotación] presidente de la Unión Africana al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

    EQM
    .

    ResponderEliminar
  143. .
    El síndrome del pánico del converso a que le lean sus 'memorias' está muy generalizado.

    Victor Manuel -el procomunista procastrista y probambi- ha hecho maravillas para borrar del mapa su disco en Belter de 1966, con la oda al dictador 'Un gran hombre'.

    Y si, como se rumorea, sucede a Bautista en la SGAE, quien sabe si lo acabará logrando.

    Afortunadamente, la nueva Bublioteca de Alejandría que es internet, lo tiene a buen recaudo.

    EQM
    .

    ResponderEliminar
  144. .
    Así sería nuestro líder si no tuviera un pelo de tonto.

    [Fot. cortesía de EM-Magazine]

    EQM
    .

    ResponderEliminar
  145. Pues, si de conversos hablamos, no se pierdan lo que cuenta La Gaceta acerca del fiscal jefe de Murcia, ese látigo de los abusos urbanísticos.

    ResponderEliminar
  146. ¿Nadie de guardia en el puente?

    ResponderEliminar
  147. PREMIO BARITERE
    Jiménez Villarejo, fino luchador por la libertad, velaba desde su puesto de fiscal para que nadie obstaculizara el complot que acabaría asesinando al dictador con un veneno sin antídoto posible: la vejez.

    Diez años largos le costó, pero menudo éxito.

    Para: RORSCHACH
    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.