10 noviembre, 2007

La Cumbre Iberoamericana, como 59"


La Cumbre Iberoamericana de Santiago ha demostrado los límites del buenismo. De nada le valió al presidente español acudir con la chequera lista frente a un tipo como Chávez. De nada valía que en su defensa institucional del expresidente Aznar (que la hizo) se apreciara un cierto acuerdo de fondo que era imposible en las formas:
"Se puede estar en las antípodas de su pensamiento. No seré yo el que esté cerca del ex presidente Aznar, pero fue elegido por los españoles. Exijo respeto".
Razonamiento análogo cabría para defender al propio Chávez y a Hitler. ¿Puede el presidente del Gobierno español defender a su antecesor desde una implícita comunidad de valores con un dictador como Chávez? Los fascistas belgas se oponían a los nazis con parecida determinación:
"Que sea la última vez que ponéis vuestras sucias manos sobre nuestros sucios judíos."
El presidente español debió enfocar su intervención justo al revés: manifestarse en las antípodas de Chávez, un golpista, y en una sintonía elemental con Aznar, un demócrata. Fue el Rey quien hizo un gesto fuera de todo protocolo, pero que se correspondía con el momento:
¿Por qué no te callas?
Moratinos explicó después que esto es intolerable, pero no va a tener consecuencia alguna.

El canciller cubano y Daniel Ortega salieron en defensa del gorila rojo. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, cumplió muy airosamente el papel de Ana Pastor.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

José Luis en la Resistencia

El hall de la facul era un espacio privilegiado para el desarrollo de las pasiones. Allí conoció a Sonsoles, según supimos por Marie Claire (véase el post de anteayer) y allí desarrolló su primera gran batalla contra el fascismo la mañana del 24 de febrero de 1981. Así lo cuenta su evangelista de cámara, Suso de Toro, tal como lo recogía ayer el diario Público:

“Aquella tarde del 23-F del 81 estaba estudiando un parcial de Hacienda Pública y recuerdo muy bien que estaba escuchando la radio, porque era el debate de investidura y ya tenía una gran inquietud política. Cuando se produjeron los disparos, toda la conmoción, aquellos hechos que se narraban, no dudé de que se trataba de un golpe de Estado. Recuerdo muy bien que salí de mi habitación y comenté con mi padre, que estaba en el despacho, que aquello era un golpe de Estado. Aquella fue una tarde muy difícil, mi padre estaba muy preocupado. Muy preocupado”.

“No dormí, pegado a la radio, a la televisión. Nos recuerdo perfectamente en un sofá rojo, mi hermano, mi padre...”.

“En cuanto amaneció fue empezar a hacer cosas (...) Llamé por teléfono a amigos, fui a la facultad, estaba en un curso con gente de ideas democráticas, muy avanzadas, y decidimos hacer un acto en el hall de la facultad con una gran pancarta que pusiera ¡Viva la Constitución! En defensa de la democracia”.
Todavía nos hora de la hermenáutica, pero a la espera de hacerme con mi Suso, podemos contrastar la memoria que guarda Zapatero de los hechos con la de algunos otros testigos. Mario Sáenz de Buruaga es un biólogo que estudió su carrera en León en los mismos años en que Zapatero cursó Derecho. El 28 de julio de 2006 publicó un artículo en El Correo, 'El color del presidente' en el que expone su propia memoria de dirigente estudiantil y el papel de Zapatero en aquella Universidad durante aquellos años:

¿Dónde estaba ZP en ese escenario? ¿Dónde cuando la creación del Sindicato Universitario Democrático de 1980? ¿Dónde cuando los actos que se organizaron tras el golpe de Estado del 23-F de 1981? No estaba, se lo aseguro. Creo no confundirme si digo que ni uno solo de los estudiantes leoneses de finales de los 70 y década de los 80 nombraría a ZP como alguien a quien relacionen, veladamente siquiera, como presente en las movidas universitarias leonesas; y como dar nombres da consistencia, debo decir que con toda seguridad aquellos sí recordarán y mencionarían a Manolo Cavero (Veterinaria), Ignacio Fernández, Hilario Franco y Begoña Martínez (Filosofía y Letras), Quini Martínez (Derecho) o Mercedes Carlón y, perdónenme, un servidor (Biológicas), por citar sólo a algunos de los que sí estuvimos. ZP fue un estudiante más, un estudiante que en su participación política fue perfectamente anodino dentro de su propia Facultad de Derecho y más aún dentro de la Universidad como institución ya que tampoco en su breve etapa de profesor se le puede vincular con otra cosa que no fuera su posterior vocación política oficial, ésa que desembocaría en aspirar a la Secretaría provincial del partido, lo que no tardó en conseguir.
-------------------------------------------------------------------------------------------------


Norman Mailer ha muerto


Norman Mailer, uno de los principales renovadores de la literatura estadounidense del siglo XX, ha fallecido hoy a los 84 años de edad en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, según informó su albacea literario y biógrafo, J. Michael Lennon. Desde su primera gran obra, Los desnudos y los muertos, de 1948, y hasta sus obras maestras de periodismo literario, como Los ejércitos de la noche, de 1967, el novelista siempre destacó por su perspicacia, pasión y originalidad.

119 comentarios:

  1. Anónimo8:06 a. m.

    2008. Zapatero cuenta a Suso del Todo como conoció a Hugo Chávez:

    «La primera vez que vi a Hugo con ese uniforme rojo, El País en la mano, en el hall de la facultad donde sus cachorros bolivarianos pegaban tiros a los estudiantes, cuando lo vi y le miré a la cara, dije: 'Esta es la niña de la Lista de Schlinder. Tengo que decirle como acaba la película como sea. Tuve mucho trabajo, mucha competencia, porque el Rey también quería decirle dos palabras. Entonces supe que lo que debía hacer era invitarle a un proyecto social compartido».


    Buenos días

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:23 a. m.

    Buenos días por la mañana del domingo.
    Lo de Zapatero ayer estuvo fuera de toda lógica que guía las relaciones internacionales:
    - La Cumbre Iberoamericana no es un foro "democrático". Si así fuera, Cuba nunca habría podido acudir. Un foro internacional no es un encuentro de "democracias" o de "demócratas", salvo que así lo decidan (por ejemplo, la Unión Europea) es un encuentro de Estados.
    - En un foro internacional el papel de un Jefe de Gobierno es representar los intereses nacionales, no hacer gala de ideologías. En relaciones internacionales no se oponen ideologías, se oponen Estados.
    - El Rey, impotente ante tan patético Jefe de Gobierno incapaz de defender los intereses de España, tuvo que salir como salió. Hizo muy bien.
    - En relaciones internacionales España debería tomar una posición de fuerza. Escuchar las críticas pero mantenerse impasible y no entrar en la gresca. Ante todo, defender los intereses de España. Zapatero ayer no lo hizo.

    ResponderEliminar
  3. A propósito del escándalo montado en esa cumbre Iberoamericana a cuenta de los reiterados exabruptos del presidente Chávez en el acto de clausura y de la reacción del Rey, habrá quien piense que ese matón venezolano no sabe cómo se le viene tratando en los últimos tres y pico años al expresidente del Gobierno, Sr. Aznar, aquí, aquí mismo, en el Reino de España. [¿Y qué es lo que he dicho yo que no se diga de él en la Madre Patria? -debe de estar preguntándose, con tanta perplejidad como sorna, el espadón mulato. Y tiene más razón que un santo].

    ResponderEliminar
  4. Anónimo9:56 a. m.

    "Recuerdo muy bien que salí de mi habitación y comenté con mi padre, que estaba en el despacho, que aquello era un golpe de Estado. Mi padre estaba muy preocupado. Muy preocupado”.

    “Luego pude ver las imágenes en televisión. Recuerdo que salí de la habitación y comenté con mi padre que aquello era un guardia civil. Mi padre me miró intensamente y quedó preocupado. Muy preocupado”

    ResponderEliminar
  5. Anónimo10:00 a. m.

    Sobre el enlace que nos trae el patrón, que revela cómo Zapatero crea su memoria histórica particular de la Universidad ¿se han fijado cual es la combinación de teclas del Pc que permite borrar lo que se ha hecho, es decir, el pasado?

    Control-Zeta

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:05 a. m.

    Lo curioso es que este imaginativo presidente dice que estuvo toda la noche oyendo la radio... ¿Escuchando las músicas militares de RNE?

    ResponderEliminar
  7. Anónimo10:09 a. m.

    Dice el refrán que antes se pilla a un mentiroso que a un cojo.
    Sí, él dice que anduvo manifestándose el 24/2/1981, y que casi fue él el que organizó la concentración por la democracia a través de unas llamadas de teléfono.
    Lo curioso es que eso nadie lo vio, siendo probable que nuestro imaginativo presidente, bien estuviera allí en un discretísimo papel de mera comparsa, bien ni siquiera estuviera allí y siguiera, tranquilamente, estudiando su examen de Hacienda Pública...

    ResponderEliminar
  8. Anónimo10:11 a. m.

    ¿Por qué tienen estos políticos que inventarse historias personales? Si el 23-F estuviste en tu casa y no hiciste nada... simplemente actuaste como al inmensa mayoría de los españoles. Así de sencillo, no hay de qué avergonzarse.
    Pero no, estos del PSOE contemporáneo, será porque muchos de ellos son unos burgueses bastante pijos, tienen que andar buscando justificaciones para todo e inventando historias... que no se cree nadie. El otro día MTFDV y hoy su jefe...

    ResponderEliminar
  9. — Aló, ¿es la Resistance?
    — Gui. Dénos el santo y seña.
    — Je suis José Luis de los enfans de la patrie.
    — Dinos, compañero.
    — Tenemos que pararles los pies a los golpistas.
    — No te enfrentes a los tanques a pecho descubierto, compañero José Luis.
    — Ejem, yo había pensado en algo más simbólico. Un acto que aúne la ejemplaridad, la integridad y la seguridad.
    — ¿Y qué tal la publicidad?
    — El camino hacia la libertad es largo y a veces hay que hacerlo sin que se note.
    — Compañero José Luis, ¿te vas a disfrazar del Zorro?
    — Pienso desplegar una pancarta en el hall de la Facul.
    — ¡No! ¡En el hall no!
    — ¡Sí! Mi determinación es inquebrantable.
    — ¡Suicida!
    — La Z será mi señal.
    — Oh, in hoc signo vinces.
    — Gui.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:19 a. m.

    Lo puedo entender. Hay quienes le han visto las orejas al lobo y se han dicho que para preservarse de la mala gaita que se gasta este gobierno, para devolverle con igual o más saña los golpes bajos de los que se vale , lo mejor es hacerse extranjero o nacionalista. Como lo de extranjero implica saber algún idioma la peña primero prueba con lo segundo. No así a bote pronto, desde luego, sino poco a poco, para captar en todos sus matices la holgura, el acomodo, la caída de hombros de la nueva identidad. Ahí tenemos al PP de Cataluña por ejemplo mirándose de sesgo ante el espejo con el estatut puesto encima a modo de gabán. No tardarán en ver en él un raso de seda que no habrá quien se lo quite. Otro ejemplo nos lo daba el otro día el periodista Antonio Burgos saliendo en airada defensa de Blas Infante. Miren que se habrán dicho cosas de Sabino Arana pues a él a Blas que no se lo toquen. Bien, es un comienzo. A los más ambiciosos sin embargo nos llama más el extranjero. No sólo por lo exótico sino por la oportunidad que nos brinda de practicar alguno de los idiomas que dominamos. Servidor sin ir más lejos está barajando la posibilidad de hacerse andorrano. Aprovecharía cualquier cumbre para sacar pecho y a esperar a que Zapatero suelte la pasta a cuenta de sus porsupuestos.

    ResponderEliminar
  11. Bueno, al fin el Rey va aprendiendo...

    Creo que a partir de ayer ya no dirá esa melonada zapaterista de que HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE...

    Ayer él mismo tuvo que gritar, ante un caudillo totalitario y golpista (Chávez no es un demócrata como dijo ZP) eso de ¿POR QUÉ NO TE CALLAS?

    Salud, ciudadanos

    ResponderEliminar
  12. Anónimo10:25 a. m.

    Sobre el ataque de Chávez contra la democracia española

    11 de noviembre de 2007
    Unión Progreso y Democracia (UPyD) considera un ataque contra la democracia española las palabras del presidente venezolano, Hugo Chávez, tildando reiteradamente de “fascista” al ex presidente del gobierno de España, José María Aznar.

    José María Aznar fue elegido en dos ocasiones Presidente del Gobierno de España tras sendas elecciones limpias y transparentes, que es mucho más de lo que puede decirse de la Venezuela del ex comandante golpista Hugo Chávez. Por tanto, la abominable imputación de “fascista” reiterada por Hugo Chávez sólo puede entenderse como una descalificación global de la libre decisión de los electores y del Parlamento español, y como una acusación intolerable de que el sistema que rige en España no es otro que el fascismo. Cuestión que no tiene nada que ver con las ideas particulares del sr. Aznar ni de su partido, como por desgracia ha sugerido el presidente José Luís Rodríguez Zapatero, sino con el hecho de que cualquier acusación de fascismo lanzada contra Aznar por el Jefe del Estado de Venezuela es inevitablemente una acusación contra el conjunto de los ciudadanos y de las instituciones españolas.

    UPyD lamenta que la absurda y errática política exterior del gobierno de Zapatero haya podido dar pábulo a que políticos como Hugo Chávez o Daniel Ortega, que se sitúan en el límite mismo de lo tolerable en cualquier democracia o totalmente contra ella en el caso del cubano Carlos Lage y que sin embargo han sido y son mimados por el gobierno de Zapatero, a creer que no sólo sale gratis, sino que resulta altamente ventajoso para ellos descalificar a esas vituperadas instituciones españolas a las que sin embargo reclaman más inversiones, obsequios y trato preferente.

    Reclamamos al gobierno de España una política mucho más firme no sólo en defensa de nuestra democracia y de sus legítimos intereses, despreciados por políticos incapaces de mantener un Estado de derecho aceptable en países maltratados por ellos hasta el punto de obligar a emigrar a millones de sus ciudadanos, sino de los principios de respeto básicos que rigen las relaciones internacionales, ampliamente burlados en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile. UPyD apoyará al gobierno de España en cualquier iniciativa conducente a obtener una rectificación proporcionada del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    Unión Progreso y Democracia (UpyD)

    ResponderEliminar
  13. Y seguimos con los lavados de conciencia... ¿como puede alguién que ha financiado grupos terroristas y casi llevado a la quiebra la empresa que da de comer a muchos empleados, decir que no le gusta la violencia?

    ResponderEliminar
  14. Lo que ZP trataba de explicar a su amigo Chávez es que tiene que aprender maquiavelismo y desfachatez.

    Un líder como él debe hablar de respeto, diálogo, serenidad...

    ...y dejar que sus políticos subordinados, amigos titiriteros, empresarios afines, medios de comunicación subvencionados y partidos aliados, etc digan las mismas cosas, exactamente las mismas infamias, acerca del ex presidente de gobierno.

    Tiene razón Belaborda, lo que dijo Chávez no es nada comparado con lo que dicen los zapateristas.

    Salud, ciudadanos

    ResponderEliminar
  15. Vitoria es hermosa, no la malGasteiz.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo10:37 a. m.

    Chavez se lleva esas broncas por pardillo. Si hubiera dicho que Aznar es de la derecha extrema, como dice ZP, o facha, como dice Odón, o golpista, como Calleja, nadie hubiera podido echarle ni media bronca.

    ResponderEliminar
  17. UPyD apoyará al gobierno de España en cualquier iniciativa conducente a obtener una rectificación proporcionada del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    Propongo que Moratinos le retuerza el brazo a Hugo hasta que retire la palabra fascista. Con imperialistas y neoliberales podemos transigir.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo10:40 a. m.

    Y menos mal que no tenía edad para estar en el Mayo'68 de Paris.
    No olvidemos que, en ese mes, solo se hablaba español (y de izquierdas) en sus calles.
    Pero no solo es él, creo recordar que se realizó un acuerdo institcional en el Parlamento en el que se describía por decreto, a modo de Memoria Histórica, como, gracias a los agentes sociales (sindicatos) y partidos políticos de izquierdas (ERC, PSOE, PNV, PCE, ...) se había desbaratado el intento de golpe. Una historia reciente, que todos la vivimos y que se podía comprobar por nosotros mismos, quedaba escrita, en una falsa versión, para el futuro lejano y en el Parlamento.
    Pues eso, que hay mucha mitomanía en una izquierda hipócrita e inexistente.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo10:57 a. m.

    Esto es lo que piensa el PSOE:
    «El Rey y Zapatero, impecables. El presidente estaba defendiendo a Aznar. ¿Aznar hubiera hecho lo mismo? Cada vez que sale de España, Aznar insulta a Zapatero y perjudica los intereses de nuestro país. Es normal la inquina que hay hacia él en América Latina».

    La cita es de Elena Valenciano, que estaba en el cine cuando ocurrió la cosa. La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE se puso enseguida al día, vio el vídeo, oyó al PP y habló: «El PP es poco creíble. Siempre sacude a Zapatero. Haga lo que haga. El colmo es que le ataque cuando defiende a su propio líder».

    Para Valenciano, lo importante es que las relaciones hispano-venezolanas «no se verán afectadas». «Hay que decirles a los venezolanos que el Gobierno respeta a todos los gobiernos democráticos, pero que exige de ellos el mismo respeto. Por encima de la simpatía que nos genere el personaje, Aznar es un ex presidente legítimamente elegido y, aunque él no se lo gana, merece todo el respeto».

    Normal que Chávez insulte a la patronal y a Aznar.

    ResponderEliminar
  20. Yo, Perroantuán de la Villete, el 24 de Febrero de 1981 me sentí llamado por mi sentido de la responsabilidad y por la Historia a convocar a la revuelta a las masas estudiantiles. Armado con rotuladores de colores, mi macuto caqui, mi barba y mi verbo florido me dirigí con ardor democrático al hall de la Facul. Para mi desgracia, mi Facul no tenía hall y la fuerza de choque estudiantil había decidido quedarse en la cama, que era invierno.

    ResponderEliminar
  21. Muchas revoluciones se frustran si tu Facul no tiene hall.

    ResponderEliminar
  22. El hall de la Facul es la esencia de la democracia.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo11:08 a. m.

    JUNTO A LA PUERTA DE LOS JUZGADOS
    Desactivada una bomba con cinco kilos cloratita en los juzgados de Getxo
    Actualizado domingo 11/11/2007 11:06 (CET)
    EFE
    BILBAO.- La Ertzaintza ha desactivado esta mañana un artefacto explosivo compuesto por cinco kilos de cloratita que había sido colocada en los juzgados de Getxo (Vizcaya), según informó el departamento vasco de Interior.

    Sobre las 6.15 horas el servicio de atención de emergencias SOS-Deiak de Vizcaya, recibió la llamada de una persona que dijo hablar en nombre de ETA y que alertó de la explosión en media hora de un artefacto explosivo en el edificio de los juzgados de Getxo.

    Las dotaciones policiales desplazadas al lugar indicado localizaron junto a la puerta principal del inmueble una mochila sospechosa, por lo que procedieron a acordonar el juzgado y la zona colindante.

    El equipo de desactivación de explosivos de la Ertzaintza examinó el contenido de la bolsa y comprobó que en su interior había una olla que contenía cinco kilos cloratita con un cordón detonante y un temporizador. Los artificieros de la Policía Autónoma lograron desactivar el artefacto, del tipo de los utilizados por ETA según el departamento de Interior, sin que se produjeran daños personales.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo11:10 a. m.

    Anónimo que no sabe cree que si Chávez, y detrás un buen número, insultaron sin medida a España es porque allí no estaba Zarkossi para sacarnos las castañas del fuego y ofrecer un poco de autoridad a los interlocutores. Porque todo empezó el día anterior cuando a Zapatero y Moratinos no se le ocurrió otra cosa que calificar de "críticas" a lo que era unos insultos a unas personas, que por ser en un foro de naciones, se convertían en insultos a España. Para cuándo nos hacemos franceses. Ni contra Bélgica irían con esta chulería.

    ResponderEliminar
  25. Anónimo11:12 a. m.

    Noticias más frescas que la amiga Ostra:

    El Correo.

    Desactivan un artefacto con cinco kilos de cloratita en los juzgados de Getxo

    11.11.07 - 10:57 - EUROPA PRESS | BILBAO
    Efectivos de la Ertzaintza han desactivado esta mañana un artefacto explosivo, que contenía cinco kilos de cloratita, colocado junto los juzgados de Getxo, según han confirmado fuentes del Departamento vasco de Interior.
    SOS Deiak fue alertada, sobre las seis y cuarto de esta mañana, de su colocación por un comunicante anónimo que decía hablar en nombre de ETA. El comunicante advirtió de que el artefacto haría explosión media hora más tarde.

    La Ertzaintza acordonó la zona y localizó una mochila junto a la puerta principal de los juzgados, en la que se hallaba una olla con cinco kilos de cloratita, cordón detonante y un temporizador. Finalmente, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía autonómica pudo desactivar el artefacto.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo11:13 a. m.

    anónimo me ganó por la mano, ya no eran noticias frescas

    ResponderEliminar
  27. — Panda Milano a Tejón Tejonero. ¡Aborten el golpe!. Repito. ¡Aborten el Golpe! Grupos de estudiantes de Derecho revoltosos han ocupado todos los halls de las Faculs pidiendo democracia y becas de estudios, aunque no necesariamente en este orden. ¡Es el fin!

    ResponderEliminar
  28. Anónimo11:23 a. m.

    Hombre de fuertes convicciones Sonsolo! Porque en aquella terrible noche del 23-F, el sofá era del único color posible...

    Y es que el rojo es la esencia de la democracia.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo11:23 a. m.

    Son miserias humanas pero la verdad, yo ayer disfruté un montón.

    Resulta que el día anterior, el inefable ZP, ante el insulto a Aznar, se había limitado a hablar genéricamente de respeto, sin censurar al irrespetuoso ni amparar al "irrespetado" (fué lo único bueno de Chávez, el regalarnos con un nuevo verbo: "irrespetar" que es totalmente gráfico y descriptivo; hay que incorporarlo al diccionario ya).

    Estoy convencida de que el Rey le pidió mayor contundencia; se le veía en la reunión de ayer harto de las blandenguerías del interpuesto ZP que la Constitución y el Protocolo le obligaban a utilizar. Y por fin, saltó. Al ver cómo Chávez "irrespetaba" interrumpiendo al balbuceante ZP que incluso le daba la razón al gorila y le decía "sí, sí, también..." cuando éste le exigía -interrumpiéndole y fuera de turno- que reprendiera a Aznar, por fin S. M. decidió actuar. ¡Glorioso!

    Y lo que me impresionó también fue cómo, al irse el Rey cuando Ortega ponía de chupa de dómine a los empresarios, ZP desbordado por la situación, deja caer la cabeza y se queda mirando al suelo un rato en una imagen de derrota total.

    Para mí ayer, se puso de manifesto no ya la inanidad, sino el fracaso total de la política exterior de Zapatero; y creo que él sintió ese fracaso en los huesos; esa imagen de él mirándose la punta de los zapatos un buen rato, en el momento más impactante de la cumbre, ausentándose del momento y desapareciendo como actor, de verdad que me impactó; el Rey ausente estaba mucho más presente que el presidente presente refugiado en su desolado universo interior.

    Una política exterior fracasada, sí, pero que nos está costando un HUEVO. Zapatero va a todos los sitios comprando con los euros de todos los ciudadanos el disciplente permiso de los sátrapas para que existamos: vamos a pagar la educación de los niños raptados en el Chad (¡¡¡¿¿¿por qué???!!! ¡que la pague Francia!), nos metemos en el asunto del Agua en Sudamérica, vamos a pagar las pensiones de los inmigrantes que hayan trabajado en España y se hayan vuelto a sus países... No digo que no se deba hacer, pero la política exterior es un "do ut des" y ¿qué conseguimos a cambio?

    Esto es todo un disparate; sólo nos aceptan los tiranos de este mundo siempre que nos presentemos con un cheque entre los dientes; y nos aceptan durante la entrega del cheque porque, luego, tras cobrarlo, leña a España y a los intereses españoles.

    En Europa solo nos consideran cuando voluntariosamente rebajamos las cuotas de importancia, decisión, y representación que teníamos; por lo demás, no somos un socio fiable y ni nos miran.

    Lo de EE.UU. ya es de risa.

    Nuestro "aliado" Erdogan se acaba de pasar a los americanos que van a intervenir contra el terrorismo kurdo en Turquía.

    En África no existimos excepto para comprar a precios escandalosos que se acepten las repatriaciones de inmigrantes ilegales (unos poquitos). A Argelia la tenemos contenta y el gas no para de subir. Aunque hemos dejado al Sahara a los pies de los caballos marroquíes desvinculándonos del plan de la ONU (Baker), nada satisface al sátrapa moro.

    Lo de sudamérica lo vimos ayer.

    Sé que no debiera de alegrarme y que el hacerlo es miserable (con lo cual confirmo uno de los epítetos favoritos que lanzan contra nosotros). Pero yo ayer, disfruté.

    ResponderEliminar
  30. También yo recuerdo muy bien aquel 23 de febrero de 1981 y reconozco que en aquella ocasión el joven Rodríguez Zapatero -[conocido ese secreto que la Esfinge se ha dignado desvelar]- al reaccionar con tal prontitud le ganó por la mano al Rey.

    ResponderEliminar
  31. "Por su parte, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, consideró "impecable" el gesto del Rey ante el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que, según explicó, fue "acordado", con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero"

    Como podrá´n apreciar, la actitud de firmeza siempre corre a cargo de terceros: Sarkozy, Don Juan Carlos…

    El duo calatrava, el par de dos "donquijote y sanchopanza", Z y Moratinos, siempre se reservan el papel de mesurados y astutos conseguidores diplomáticos. Que sean otros los que actuen "manu militari": ellos tienen la sonrisa.

    Ayer leíamos que nuestros "two on the road" sabían cinco días antes que las azafats del Chad serían liberadas; hoy que el espontáneo gesto del Rey estaba acordado…

    Rodríguez y Moratinos: pryecto dual "sinsentido".

    Saludos.
    ¡¡Buena jornada para navegar, por Neptuno!!

    ResponderEliminar
  32. Anónimo11:35 a. m.

    Si es que todos tenemos un pasado...pero unos más que otros.

    ¿Donde estabas tu?

    ResponderEliminar
  33. Anónimo11:38 a. m.

    Recuerdo que fue en la anterior Cumbre Iberoamericana (Uruguay noviembre 2006) donde se oyó a Zapatero aquello de "El cambio climático ha causado más muertos que el terrorismo".
    Pues bien, me gustaría que Santiago investigara y luego nos relatara qué es lo que allí ocurrió entre el rey, el presidente Rodríguez y -creo- Evo Morales.
    Por lo que a mí ha llegado, tanto el rey como Zapatero permanecieron mudos cuando tendrían que haberse pronunciado públicamente negando las afirmaciones de Morales que describían un Estado Español racista y corrupto.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo11:38 a. m.

    El rumor es la antesala de la noticia; el hall de la facul es la antesala de proyectos socio-sexuales imaginados.

    Aquellos "polvos"…

    ResponderEliminar
  35. Anónimo11:39 a. m.

    Aló, aló, ici la resistence, mandando a José Luis, que estará en el bar, perdón en el hall, de la facultad, mandando, decimos, un mensaje que sólo él comprenderá. ¡acción y que no se duerma como en todas las ocasiones!

    "Les sanglots longs des violins d'automne blessent mon coeur d'une langueur monotone"

    (Con agradecimiento a perroantonio, por las risas)

    ResponderEliminar
  36. Anónimo11:44 a. m.

    Perdón, quise decir:
    ¿Dónde estabas tú?

    ResponderEliminar
  37. Anónimo11:47 a. m.

    Marroquinería
    JON JUARISTI


    NO es que me apetezca discrepar con Mikel Azurmendi, lo más parecido que tengo a un hermano en los vascos de mi generación, pero los paralelismos que traza entre el expansionismo marroquí y el Estado de Israel -véase su Tercera del pasado viernes- sencillamente no se sostienen. Ni fueron los países europeos «encabezados por la Unión Soviética» los que otorgaron a los judíos el territorio de Palestina, extraterrando a sus habitantes, ni el sionismo tenía nada que ver con un nacionalismo étnico. Hay que recordar que la ONU aprobó el 29 de noviembre de 1947, por 33 votos contra 13, la creación, en dicho territorio, de dos Estados independientes. Hay que recordar asimismo que los Estados árabes se negaron a aceptar la resolución de la ONU y empujaron a los palestinos a levantarse en armas contra el Estado de Israel, y, finalmente, hay que recordar que el exilio de los palestinos fue consecuencia directa de su derrota en una guerra que ellos comenzaron. En cuanto al sionismo, partía precisamente del supuesto de la posibilidad de construir un Estado con gentes de etnias muy distintas (askenazíes, sefardíes, judíos árabes, persas, indios, etíopes, etcétera). El Estado de Israel tiene dos lenguas oficiales, hebreo y árabe, y, pese a su carácter de Estado judío, cuenta también con ciudadanos musulmanes, cristianos y drusos. Ciudadanos, no dhimmíes (minorías protegidas) como en los países islámicos. Si esto es un nacionalismo étnico, venga Dios y lo vea. Por supuesto, en Israel hay también nacionalistas étnicos, judíos y árabes, más o menos organizados en grupúsculos ruidosos y violentos. Afortunadamente, ni unos ni otros determinan el carácter del Estado.
    Es curioso que a Mikel Azurmendi se le haya escapado lo que verdaderamente tienen de similar la situación de Israel y la nuestra. Ambas se definen por reclamaciones de sesgo irredentista sobre territorios de dos Estados soberanos, azuzadas en ambos casos por la Liga de Estados Árabes. La diferencia es que, en la nuestra -como muy bien lo ha visto Azurmendi-, el Gobierno parece más interesado en comprender las razones del contrario que en defender la soberanía nacional. Como España no es una nación étnica, sino democrática, reconocemos como parte de la nación soberana y en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos españoles a los melillenses y ceutíes musulmanes, sean o no hablantes originarios de tamazigh. Sólo desde un radical nacionalismo étnico puede explicarse la «traición generosa» de los españoles que ven marroquíes irredentos en estos conciudadanos nuestros. Se trata del mismo tipo de estupidez de aquéllos que consideran a los árabes israelíes -cristianos o musulmanes- palestinos nacionalmente oprimidos por los israelíes judíos, y eso sin haberse tomado la molestia de saber lo que opinan los interesados.
    Sinceramente, pienso que a tales luminarias, aunque hayan pasado por la diplomacia, es inútil recomendarles la lectura de Renan y de otros clásicos de la nación democrática. Son los desechos de la tienta totalitaria, acostumbrados a plantear las diferencias sociales y culturales como diferencias étnicas o nacionales irreducibles. Y nada digamos de la geografía. Deterministas a ultranza, razonan en el fondo como Le Pen, aunque se las den de progresistas. Todas las etnias son iguales, sostienen, pero cada una en su nación correspondiente: los musulmanes, en Marruecos, que es donde se sentirán felices. A éstos hay que aclararles que, aun en el hipotético caso de que Ceuta y Melilla estuvieran pobladas solamente por ciudadanos musulmanes de abuelos rifeños, cualquier gobierno español tendría la misma obligación de defender ambas ciudades del anexionismo marroquí que si fuesen sendas poblaciones de Tierra de Campos con vecinos cristianos de pura estirpe leonesa.
    La misma, por cierto, exactamente la misma, que le incumbe en la defensa de la soberanía nacional en Lizarza, por ejemplo. Pero me pasa lo que a Mikel Azurmendi: no le veo yo a este Gobierno muy dispuesto a frenar a los nacionalistas, ni a los vascos ni a los marroquíes. Que al menos, de aquí a las elecciones, no nos impongan actos de contrición por el pasado colonial, ni siquiera los que podría firmar cualquier demócrata.

    ResponderEliminar
  38. Hoy me ausentaré hasta la noche. Voy a dedicarme al solaz patronaje en embarcación de recreo, en búsqueda de otras tierras cercanas…les leeré a la noche. Calculen bien el rumbo para que pueda localizarles sin problemas.

    Solicito permiso para abondonar la nave.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  39. ¡Qué hubiera sido de la Democracia si la Acrópolis de Atenas no hubiera contado con un buen hall!

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. OUTSIDER DESPISTADO: "Para borrar el pasado se usa CONTROL-ZETA..."
    Apúntese una.

    TRAMPANTOJO:
    Qué fantástica es "One Two Three" de Wilder. Y no tuvo éxito en su día.

    Mientras me ocupo de los quebraderos y responsabilidades de mi cargo de Vicepinche Segundo "Con gorrito", les voy a dejar una ilustración musical para la dramática escena de las memorias del joven Rodríguez:

    No dormí pegado a la radio, a la televisión. Nos recuerdo perfectamente en un sofá rojo, mi hermano, mi padre...”

    ¡Qué hombre! ¡Qué vida tan intensa!

    ResponderEliminar
  42. 'Razonamiento análogo cabría para defender al propio Chávez y a Hitler.'

    No.

    (En blogs en los que tengo más confianza me limitaría a dejarlo ahí; cabrea mucho a los menos favorecidos por la divina providencia. En esta civilizada casa es mejor extenderse y no molestar sin necesidad.)

    Entre Aznar -y Rodríguez- y Chávez o Hitler hay varias diferencias de bulto -y eso limitándonos a la legitimidad democrática de cada uno:

    -Los dos primeros no intentaron dar golpes de estado antes de presentarse a las elecciones.

    -Por ahora, ninguno de los dos españoles ha intentado tampoco modificar las reglas de juego democráticas con las que accedieron al poder para evitar, más allá de cualquier posibilidad, que otros lo hicieran después.

    -Además, Hitler (al que jamás deberíamos incluir con ningún otro nombre en ninguna clasificación, por pura profilaxis) NO ganó las elecciones de 1932. Que no.

    O sea: que Chávez y Hitler -vaya, hombre: ya he picado- no son demócratas, sino tipos que en un momento determinado de una trayectoria política muy concreta utilizan la democracia para llegar al poder, porque previamente no lo han conseguido 'por las buenas' (en este caso, sinónimo de 'por las malas'). No es lo mismo.

    ResponderEliminar
  43. Anónimo12:22 p. m.

    El implacable paso del tiempo sólo conservará el recuerdo de que la noche del 23 de febrero de 1981 fue la única en su vida en la que José Luis no durmió fenomenal.

    ResponderEliminar
  44. Anónimo12:51 p. m.

    Perroantonio dijo...
    ¡Qué hubiera sido de la Democracia si la Acrópolis de Atenas no hubiera contado con un buen hall!

    ********

    ¿Por qué le llaman "hall" cuando quieren decir "vestíbulo" o "entrada"?

    ResponderEliminar
  45. Anónimo12:55 p. m.

    José Luis en la Cumbre Iberoamericana, pensando distraido: con lo bien que hubiera estado yo estos días en Doñana...

    ResponderEliminar
  46. Anónimo1:01 p. m.

    Qué "alternativos" los de ElCorreo, en su titular de primera, respecto a la actitud del Rey: "Don Juan Carlos se enfrentaal mandatario venezolano por interrumpir a Zapatero"

    Tomen nota: "POR" interrumpir. No por el hecho de que Chávez llamara fascista a Aznar. Parece que fue para defender a Zapatero...Aquí cada cual paga su "impuesto" como puede...

    ResponderEliminar
  47. Jaaarrrl, firstro, que la solución habitacional que acoge mi proyecto vital compartido tiene garage, hall y livinrum. Ya sé que los pobres sólo tenéis recibidor y salita de estar (mal), pero hay que progresar, o sea. Y se dice vestibŭlum y entrance en el indoor.

    ResponderEliminar
  48. Anónimo1:08 p. m.

    Y López Garrido sigue atacando a Aznar, que es , según él, quien se porta de forma incorrecta siempre que le dan oportunidad. Claro, ya lo dijo la Valenciano: " no es de extrañar la inquina que se le tiene en Amética latina". O sea, que bueno que Chávez le llamó facha, que nosotros no podemos, que ya nos gustaría, aquí solo le llamamos la derecha extrema, o fachas a los del PP de San Sebastián....

    Diego López Garrido destaca en su comparecencia de hace unos minutos la colaboración máxima entre el Rey y el Presidente del gobierno. Y dice que lo que ayer ocurrió fortalece la posición de España en el exterior y que hemos ganado el respeto... En fin, no son más tontos porque no se entrenan

    ResponderEliminar
  49. Huy, he dicho firstro. Cómo se nota que domino la lengua de Chéspir.

    ResponderEliminar
  50. Como no se dice "hall"
    sino quese dice "jol",
    no rima con Maragall,
    sino con el Gran Mongol
    (que dicen que era un diamante
    transparente e impoluto...
    cual Zetapé de brillante,
    pero mucho menos bruto)


    Vuelvo a picar cebollas.

    ResponderEliminar
  51. Anónimo1:38 p. m.

    ¡Atención! Para los remeros mosqueados con el calorcito de este otoño...
    el jueves y el viernes, la cota de nieve en el norte a 200-300 metros.

    Otra vez a remar con gorro y guantes de piel de reno ...

    ResponderEliminar
  52. Anónimo1:49 p. m.

    1- Los tres gobernantes más antidemocráticos de América Latina se cebaban contra la democracia liberal española aprovechando las fobias que nuestro propio presidente promociona. La demonización de Aznar y la pretensión de que la globalización debe ir de caridad y buen rollete, no de interés mútuo.

    Respuesta de nuestro presidente a la caña: "Por favor, cuidad las formas. ¿No veis que si no me obligáis a mostrarme en desacuerdo aunque sea solo por imagen?

    ResponderEliminar
  53. Anónimo1:59 p. m.

    - Tu padre es un hijoputa.

    - Ya, ya sabes que yo no me llevaba bien con él pero por favor cuida las formas...

    ResponderEliminar
  54. BuenoZZ díaZZ:

    Y ¡¡Viva el Rey!!


    Todo el nacionalismo, el terrorista y el otros, contra la Administración de Justicia en el País Vasco

    El nacionalismo en su conjunto, en su totalidad, esta radicalmente en contra de la Administración de Justicia, es una competencia que ni tienen, ni pueden tener (en virtud del principio de separación de poderes) y les resulta más que incómoda, porque el nacionalismo necesita reventar la legalidad vigente y el garante de la legalidad, los Tribunales, acaba convirtiéndose en enemigo a eliminar.

    Y en esto no hay distingos en la numerosa familia nacionalista, cada rama combatirá a la Justicia con sus propios métodos: el nacionalismo armado y criminal hará lo que hemos tenido presente esta misma semana, en que se cumplía el sexto aniversario del asesinato del Juez Lidón Corbí. El nacionalismo incrustado en el poder y en el stablishment echará a su gente a la calle en una gran manifestación cuando se acerque la fecha del juicio oral contra Ibarreche.

    ¿Quien no se acuerda de Arzallus hace unos meses, chulesco, provocador y agresivo, con el paraguas en alto, como si fuera una porra fascista, cuando dirigía el canto guerrero nacionalista (el eusko gudariak) a las puertas del Palacio de Justicia de Bilbao?, el jubileta ex-führer del PNV es quien, se dice, acuñó la celebre frase de "unos mueven el árbol y otros recogemos las nueces".

    En el contexto del nacionalismo "moderado" (¡jé!) actuando contra los Jueces, que la banda criminal pusiera una bomba en un Juzgado era cosa de tiempo, ¡y más bien de poco tiempo!, esta madrugada ha debutado en Guecho (5 kilos de cloratita que, afortunadamente, han sido desactivados), pero lo volverán a intentar, y con más saña después de este fracaso.

    Pero es sólo el primer paso de la aportación de la Eta a la movilización que Ibarreche ha convocado, ¿qué hará más adelante?, ¿atentados contra las personas?.

    Lo advertimos; si ETA actúa contra la Justicia y sus servidores en esta escenario alimentado desde el gobierno de Vitoria, lo diremos muy alto, muy claro y muy fuerte: ¡ETA culpable, Ibarreche responsable!.

    Ferchu (bilbaínodepro)

    ResponderEliminar
  55. SEGUIDILLAS DEL HALL


    "En el hall de la facul",
    cuando Tejero,
    comenzó el patriotismo
    de Zapatero:

    -¡Nadie me aparta
    de sacarme la foto
    con la pancarta!

    -¿Ahora vienes, capullo
    con ese cuento?
    Ya han salido los guardias
    del Parlamento...

    -Ya lo sabía,
    (que si no, la pancarta
    la hace su tía)

    ResponderEliminar
  56. Jajaja, Monsieur, nada como unas seguidillas para alegrarme el mediodía. Luego le sigo.

    ResponderEliminar
  57. Anónimo3:04 p. m.

    Flop, flop, flop...

    La reacción de Chávez puede considerarse "continuista":

    "A finales de noviembre del 2004, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, acusó al ex presidente del Gobierno José María Aznar de haber apoyado el golpe contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en abril de 2002."

    Hugo Chávez solo ha repetido el martilleo indecente del Gobierno de Ezpaña y el PZOE de los últimos años.

    ResponderEliminar
  58. Bueno, que ya tengo la carne al horno.


    Resulta bastante esclarecedor leer los comentarios de los lectores a la noticia del "Chitón" regio a Chávez, según el medio:

    Así, en ABC y en El Mundo, son manifiestamente favorables, en una proporción de ocho a dos.

    En El Correo, en cambio, los comentarios en contra son casi la mitad. ¿Mucho chavista o mucho apañol entre los lectores de El Correo?

    ResponderEliminar
  59. ¿A QUÉ HUELE JOSÉ LUIS?

    democracia y talante y olé
    y una sonrisa
    José Luis es ligero
    como la brisa

    como la brisa leve
    como una pluma
    José Luis es tan suave
    como la bruma

    ya braman los gorilas
    golpe de Estado
    José Luis los desarma
    con verbo alado

    duérmete José Luis
    en una nube
    con una gran sonrisa
    como un querube

    ResponderEliminar
  60. Con que haciéndome la competencia, ¿Ein? Pues vamos allá:


    Zapatero está siempre
    de buen rollete...
    media libra de carne
    cada moflete:

    ¡Qué pocas dudas
    hay de que esa sonrisa
    es la de Judas!

    ¿Qué decir de la cara
    de Moratinos?
    Siempre pone la misma
    que sus vecinos.

    Es lo que pasa
    cuando, en vez de cerebro,
    se tiene de grasa.

    ResponderEliminar
  61. Anónimo4:32 p. m.

    Esto decía ya el GEES en septiembre del 2006 (¿que habría que decir un año después tras la Reunión Iberoamericana?):

    «Rodríguez Zapatero se está convirtiendo en una especie de bufón internacional al que todo el mundo le ríe las gracias, pero al que nadie respeta ni le toma en consideración. Desde Washington al África subsahariana, pasando por Bruselas y el resto de capitales europeas, se sabe que al presidente del Gobierno español no hay que tomarle muy en serio, ni tampoco tratarle con mucha seriedad. Hoy el Gobierno va dando volteretas entre la cumbre de no alineados en La Habana y la alianza con las dictaduras en Teherán.»

    ResponderEliminar
  62. Anónimo5:05 p. m.

    No seré yo quien indague en la personalidad del tipo este que nos gobierna. Lejos de mi presumir de poder conocer a una persona de quien sólo me llegan noticias a través de los medios, las tertulias y el cacareo que tanto nos gusta. Me conformaré con ceñirme al conjunto de imágenes que mi percepción lleva ya unos cuantos años recogiendo. Partiendo de esta base empírica conformada a base de la criba que mis sentidos han ido haciendo vengo a sostener la siguiente hipótesis: bien pudiera ser que después de la intervención de ayer del rey ante Chávez el Zapatero que llevo en mi retina se sintiera ofendido, vejado, interrumpido por el monarca justo en el momento en que el hombre creía estar empezando a hacer desistir al venezolano, a acorralarlo ante las cámaras de medio mundo y ante 300 millones de hispanohablantes, por no hablar de la mirada de su madre desde el otro mundo, quizá desde ese inexistente hall de la facul en cuyos paredes aún resonarían los ecos de una megalomanía infantil no superada. De ser esto así, este tío se la guarda, no olvidaría ni por el forro. Al contrario que Felipe González cuyo carisma era capaz de atraer al mismo tiempo a lo mejor y a lo peor, él del Zapatero que conservo en mi retina tiene pinta de no imantar más que resentimiento. Bueno, en su caso, rezentimiento, con Z, que seguro que es peor.

    ResponderEliminar
  63. Anónimo5:10 p. m.

    Copio parte de una epístola de Jordi Pujol:

    “No bajar del taxi”

    Ya dos veces me habían explicado anécdotas parecidas. Pero nunca con nombres y apellidos. Esta vez, sí.

    Me lo explica otro amigo mío, empresario importante. Hombre equilibrado. Podríamos decir que catalanista no radical. Me dice que sube en un taxi en Madrid y una vez iniciado el trayecto hace una llamada por el móvil. En catalán. El taxista para el taxi y lo invita a bajar. De muy mala manera: “No consiento que en mi taxi se hable catalán”. Y mi amigo hace lo que de ninguna forma no debía hacer y baja del taxi.

    En otra anécdota parecida –pero de la que no puedo dar nombres ni apellidos, porque no conozco la persona afectada– la respuesta fue mucho más adecuada: “Esto es un servicio público. Hablar catalán por el móvil no es ningún delito en España, como no lo sería hablar en francés, y usted tiene la obligación de atenderme. Es más, deme su número de licencia, porque si insiste le denunciaré”.

    En el clima de hostilidad que se ha creado en Catalunya pasan cosas así. Y no poco. También en el ámbito comercial, de clima profesional, de relación personal, etc. De trato corriente. Es fruto de aquella intoxicación anticatalana que se ha llevado a cabo durante los últimos años.

    “¿Qué debemos hacer?”

    Primero que nada, no bajar del taxi. Es decir, no claudicar. No dejar de ser lo que somos."

    Pujolín, el enano de jardín, está tan sonado como la Regás. No creo que los taxistas de Madrid se dediquen a perder clientes, porque estos se pongan a hablar en catalán o en urdú.

    Es lo que yo digo, el nacionalismo es una mezcla de mentiras y victimismo. Ellos son los que se dedican a multar, por escribir en castellano, que tampoco es un delito, y a marcar como "inadaptados" a los que no pasan por las horcas caudinas del "idioma propio" y encima van de víctimas.

    Hablando de otra cosa, no sé cuantos vieron el vídeo que se puso ayer de la tele italiana ridiculizando a Zapatero.

    El que lo imitaba, hacía movimientos más propios de Mr. Bean que de nuestra marioneta monclovita. Se ve que no había estudiado bien los meneos de manos y estiramientos de mangas, tan característicos del personaje. Lo que estaba muy logrado era el sofá rojo en el que se hacía la entrevista.

    ¿Para cuándo una serie en la tele contando su vida, con guión de Zuzo? Creo que tendría una audiencia impresionante.

    ResponderEliminar
  64. Amigo FEROZ:

    Muesto mi más radical desacuerdo con Vd.:
    Yo sí me creo que puede darse el caso de que un taxista te mande bajar del taxi por hablar en catalán, del mismo modo que puede acabar dándose el caso de que, si en vez de en catalán hablas en euskera, te lleve al callejon de los skin heads gays, a descubrir nuevas fuentes de placer.

    La cuestión es POR QUÉ.
    ¿Por la cacofonía inherente al catalán y al vascuence?
    Nasti de plasti, señor Pujol:
    Lo que le ha tocado los cojones al personal no es la "identitat", SON TREINTA AÑOS DE NACIONALISMO.

    Ustedes se han apropiado en exclusiva de todo lo catalán, de todo lo vasco. Ustedes, que son los caciques de pueblo de toda la vida, se han disfrazado de aldeanitos para subyugar a los verdaderos catalanes y a los verdaderos vascos. Se han apropiado de su identidad y la han enmierdado hasta decir basta.

    Y ahora, mientras tiranizan a todos los que tienen la desgracia de vivir bajo su atenta mirada... ¿Siguen yendo de víctimas y de oprimidos?

    Amos, anda ya, Pujol...
    Vete a cascarla a Ampuero, o al Ampordà, que te pilla más cerca.
    Pero no vayas en taxi, no te vaya a dejar a mitad de camino algún xarnego podrit,

    ResponderEliminar
  65. Anónimo6:05 p. m.

    [...]¿Y el buen pueblo? ¿Qué ha hecho el buen pueblo, por emplear una expresión extraída del Antiguo Régimen? Una parte, la más adicta a la cadena de radio que todos conocemos, ha seguido con pasión el «thriller» cocinado por los maquiavélicos. Otra parte se ha alojado en los lugares comunes consagrados por el PSOE durante los días imperdonables. Y el resto, que es la mayoría, se ha dedicado a pensar en sus cosas. Mientras tanto, los profesionales porfiaban en deshacer el tejido civil. Las democracias mal gobernadas ofrecen analogías inquietantes con el Antiguo Régimen.
    :::::
    De Delgado Gal, en el ABC de hoy. De un lado, no hay duda, una "emisora de radio". Del otro "lugares comunes".
    Señala D. Älvaro a ambos lados, pero a uno con más precisión que al otro. Malos tiempos.

    ResponderEliminar
  66. Anónimo6:29 p. m.

    Admirado Monsieur, no puedo decir que no ocurran esas cosas, pero creo que el ex-honorable ha hecho como Arzallus en otras ocasiones, (Santiago dixit) contar historias que le han contado a él, sin poder deslindar si es la verdad o es un invento suyo.

    En cuanto a lo del radical desacuerdo que manifiesta, me parece un poco exagerado por su parte, ya que me luego me da la razón.

    ResponderEliminar
  67. Amigo FEROZ

    Los jesuitas dejaron indelebles huellas en mi juvenil intelecto:
    Empezar dando la razón para apuñalar luego el quinto espacio intercostal... y viceversa.

    Sí, me ha calado usted.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  69. MTFV en Mérida

    "España es hoy un país escuchado y respetado"

    ResponderEliminar
  70. Anónimo7:00 p. m.

    media, mediana y moda dijo...

    Malos tiempos, sí. Hasta los más lúcidos patinan.

    Creo que Delgado-Gal, en su afán por pasar página, se equivoca en varios sentidos. Sólo señalaré dos, de índole diversa: (i) referirse al 11M en términos de "tragedia" y (ii) olvidar que hay mucho lector de El Mundo que no escucha la Cope.

    "Desde el mismísimo entorno de la amistad o relación más íntima con dos de los miembros del Tribunal los dirigentes populares habían recibido cuatro confidencias: que Trashorras sólo iba a ser condenado por tráfico de explosivos, que la instrucción del juez Del Olmo sería duramente vapuleada en la sentencia, que habría deducciones de testimonios contra algunos policías, en línea con la alusión al «caminito de Jerez» -enclave del penal del Puerto de Santa María-, supuestamente esbozada por un magistrado ante una asociación de víctimas y que además...
    [...]
    ¿Quiénes fueron los que montaron las bombas del 11-M? ¿Quiénes eran esos «europeos» que dijeron hablar en «búlgaro» mientras compraban los teléfonos que luego serían desbloqueados en la tienda de un policía? ¿Quiénes eran los extraños residentes en la casa de Morata en los días previos al atentado cuya identidad El Chino ocultó incluso a sus más estrechos colaboradores? Puesto que la sentencia ni siquiera intenta contestar a nada de esto, yo me inclino a pensar que no es que nuestro nuevo Viriato malagueño haya buscado engañar a todo el mundo al mismo tiempo, sino que -cabronada en la escenificación al margen- más bien ha tratado de impedir que nadie pueda fusilar ni ser fusilado por su postura en este asunto, no vaya a ser que el futuro nos depare a todos grandes sorpresas."

    (Pedro Jota, hoy)

    ResponderEliminar
  71. "Se puede estar de acuerdo o no con lo que decía Chávez, pero mandarle callar no es una forma de responder"

    Joan Herrera (IU-ICV)
    ***
    ¿Por qué no te callas?

    ResponderEliminar
  72. Anónimo7:06 p. m.

    Ostra, la Vice también dice:

    "España es hoy un país escuchado y respetado, porque es un país que habla de paz, de multilateralismo eficaz, de entendimiento y diálogo, y por eso tenemos resultados como el de ayer (en referencia a los citados tripulantes), con una diplomacia basada en el respeto, el diálogo y en la firmeza".

    Todo eso veremos en cuántos "leuros" se traduce, y que conste que me alegro, como el que más, que los pobres del Chad se hayan librado de esa pesadilla.

    Ahora han hecho el paripé de que van a pagarle la educación a los niños, pero las pobres criaturas seguirán igual de jodidas y el dinero se empleará para untar a los sinvergüenzas de los gobernantes, que han hecho un negocio redondo.

    ResponderEliminar
  73. Jajaja, ¡qué bueno! Nunca me había dado cuenta de esa perla de la traducción en Annie Hall.

    Woody — ¿Qué quieres decir con nuestro problema sexual? Yo creo que soy bastante normal para haber sido criado en Brooklin.
    Annie — Está bien, lo siento mucho. Es mi problema sexual. De acuerdo. ¡Es mi problema sexual!
    — Eh... ¿de dónde es eso? No recuerdo dónde lo he leído. ¿Es de una novela de Henry James, verdad? Es la continuación de La vuelta del tornillo, ¿no?

    ResponderEliminar
  74. PERROANTUÁN DE LA VILLETTE,
    -que no es perro, porque es chien
    y se afeita con gillette
    las sus barbas de gañán-

    Ha de punta y muy filosa
    la su lengua vascongada:
    Face esgrima con la prosa
    cual Cirano con la espada,
    Floritura prodigiosa
    y certera la estocada.

    Perroantuán de la Villette,
    que lo sepa quien se arrima:
    Que tus pasos de ballet
    son los saltos de la esgrima.

    ResponderEliminar
  75. El único mérito que tengo que concederle a Rodríguez el Traidor es que no pasa un día sin que me sorprenda.

    Peroquetíomastontoporfavor!!

    ResponderEliminar
  76. D. Santiago, patrón, hoy:


    “El presidente español debió enfocar su intervención justo al revés: manifestarse en las antípodas de Chávez, un golpista, y en una sintonía elemental con Aznar, un demócrata. Fue el Rey quien hizo un gesto fuera de todo protocolo, pero que se correspondía con el momento:

    ¿Por qué no te callas?"

    De lo más certero porque siempre he pensado que la perversión de los principios, a la que está claro que no es difícil llegar, es la condición imprescindible para que nos luzca el pelo como nos está luciendo.

    Qué buena crónica ha aportado Jbe, aunque para mí que ZP salió feliz de la “reyerta” con la plena convicción de que había parado los pies al macarra de Chávez. No hay más que ver el vídeo de la escenita hasta el final. Chávez sigue en sus, no trece sino ochenta, y nuestro presi, que tiene el micrófono cree convencerlo a fuerza de talante y más talante. Sí, al final el tío se calla, pero porque ya había dicho lo que se le había pasado por la punta de ahí, y aplausos para ZP. El apañol de Benjamingrullo se sentirá orgulloso, no lo duden.

    Por alguna casualidad también yo conozco a alguien que estudió en el mismo curso que Zapatero en la facultad de Derecho y en su día me contó que era un pelma y un bobo.

    ResponderEliminar
  77. Vuelvo a colgar este pequeño omenaldi que metí ayer a última hora,
    dedicado a un Rey con un par de narices

    Va por usted.

    ResponderEliminar
  78. Anónimo9:24 p. m.

    Pobre joseluis, que por culpa de la borbónica bronca se ha perdido el fin de fiesta de los líderes alternativos: Chávez, Ortega (que dió un nuevo significado a la palabra "piñata"), incluso Fidel, que llamó por teléfono al gorila, (esperemos que pronto necesite la ouija); todos ellos en el Estadio Nacional de Chile, escuchando la Cantata de Santa María de Iquique de Quilapayún, de reconocidos efectos alucinógenos.

    Y joseluis sin poder lucir el poncho (amarillo-sonsoles, sobre fondo rojo-sofá, con borlas moradas para no confundir).

    Pero ha estado de mitin psoe en Argentina. Y por primera vez en un acto de este tipo se han visto banderas de España (constitucionales, de dos colores, créanme).

    Las nuevas tendencias en atrezzo. (Tras votar en contra de que se cumpla la ley en los ayuntamientos)

    ResponderEliminar
  79. Remero del norte solicitando permiso para incorporarse a la nao capitana.

    Les leo y releo, compañeros, y todavía no puedo entender como hermenautas con tan fino olfato hayan dejado escapar un precioso detalle en el cuaderno de bitácora de la recurrente "gestpolitik" (política de gestos, o gestual) de Zcursi the first.

    Atención, pregunta:

    ¿qué solemne anuncio realizó Z en el "hall" del Congreso de los Diputados, para hacernos creer que cumplía una promesa electoral?

    Venga, venga, que uds. pueden ;)

    Saludos.

    PS en Grecia, creo recordar que el hall se denominaba pronaos, o algo así.

    ResponderEliminar
  80. Tiene razón JBE:

    Ayer se visualizó el fracaso estrepitoso de la política exterior de Zapatero y dónde ha quedado España. Sobre todo, después de que tras el sermón del talante, Chávez haya vuelto a decir lo mismo, pero multiplicado por dos.

    Pero lo malo es que también se visualizó lo que es Apaña. El apañol medio está encantado de Súper Z.

    ResponderEliminar
  81. Y miren qué perla de hemeroteca con el permiso de nuestro compañero de bancada, reuters.

    Saludos

    ResponderEliminar
  82. Anónimo11:06 p. m.

    Diccionario Zcursi-espanis / espanis-Zcursi

    hall all]: 1. m. atrio de lozanas ensoñaciones.
    2. m en vallisonsoletano, vestíbulo en el que suele recibir ataviado con chubasquero amarillo y diario progre bajo el brazo a la pareja que será convidada a compartir proyectos vitales.
    3. m. famZ. lugar de "kedada" pseudorevolucionaria en tiempos de la hispánica transicional.
    4. arquitZ espacio cubierto en las facul pertenecientes al arte socialista ibérico en las que se despligan carteles protesta.

    ResponderEliminar
  83. Anónimo11:22 p. m.

    Concalma dijo: “El apañol medio está encantado con Super Z”
    ... el primer presidente de gobierno del mundo mundial con superpoderes, y por lo tanto ... no aprueba del todo los gestos del Rey, que no estuvo a la altura y falto de talante y de superpoderes, montó un numerito y se tuvo que ir...
    Creo que iremos viendo el desarrollo en los próximos días...
    Estamos de acuerdo en que es peligrosísimo estar cerca de Super Z...

    ResponderEliminar
  84. Anónimo11:26 p. m.

    Vean las tonterías que hizo nuestro presidente en la RAI

    A pesar de ello, estimado patrón y queridos argonautas, puede que gane las próximas elecciones.

    ResponderEliminar
  85. Anónimo11:35 p. m.

    Por cierto, ¿cómo se llama este navío? ¿Acaso esta plataforma conducida por hábiles lutieres "neologistas" está todavía sin nombre?
    No será por falta de talento de sus tripulantes…

    ResponderEliminar
  86. Anónimo11:38 p. m.

    Maqueta de Zapatero, Unos días en Chile: autobiografía consentida.

    ResponderEliminar
  87. Anónimo11:49 p. m.

    (92) el hermano mediano de ikewana dijo...
    "Por cierto, ¿cómo se llama este navío? ¿Acaso esta plataforma conducida por hábiles lutieres "neologistas" está todavía sin nombre?
    No será por falta de talento de sus tripulantes…"

    Cuando yo me enrolé, tenía el nombre de Argos...

    ResponderEliminar
  88. Anónimo11:51 p. m.

    Buenas noches ¿Hora Bruja?. Peticiones del Tripulante: hoy quiero solicitar, Roadhouse Blues, por The Doors, dedicado a la guardia dominical, gracias.

    ResponderEliminar
  89. el hermano mediano de ikewana dijo...

    Por cierto, ¿cómo se llama este navío? ¿Acaso esta plataforma conducida por hábiles lutieres "neologistas" está todavía sin nombre?
    No será por falta de talento de sus tripulantes…


    Hombre, HPDI... Se nota que se ha enrolado recientemente. Esta nave es la "Argos"... Sí, la misma que llevó a Jasón, a Herakles y a otros amigotes a la Cólquide, para ver si pillaban cacho del "Vellocino de Oro". Nosotros vamos ahora en pos del "Orecino del Vello", pero ya ve usted la de incidencias que vamos teniendo en la travesía. No paran de surgir monstruos de la mar océana. A veces somos atacados por insectos inmisericordes y otras nos da algún soroche y la emprendemos a remazos, pero contamos con la experiencia del Contramaestre GORKA T., el principal Casquete Azul del Puente, y la sangre nunca ha llegado a correr por los imbornales.

    Pero recuerde... esto es La "Argos". ¡Vaya que sí lo es!

    ResponderEliminar
  90. Se me ha adelantado usted, CATALINA. Siempre la primera para la 1ª guardia. Jabata.

    ResponderEliminar
  91. Anónimo11:57 p. m.

    Un placerrrrrrr rrrroadjauseblus Marchando una de dominical marchita guitarrera.

    ResponderEliminar
  92. Anónimo12:02 a. m.

    Y un poquito más de cañita de los grandes olvidados

    ResponderEliminar
  93. Anónimo12:06 a. m.

    ¿nada que ver con "Ar Gore"?

    Txiste malo merece…

    La "Argos", pués.

    ResponderEliminar
  94. Anónimo12:06 a. m.

    Usted lo ha explicado GATITO ...

    Además, la Argos "tenía los dones del habla y la profecía porque había sido hecho de madera de roble procedente del oráculo de Dódona" (sacado de la Wikipedia, como una alumna poco diligente).

    Pero hombre ... y nosotros sin aprovechar estas cualidades...

    ¿Algún intérprete entre la tripulación?

    ResponderEliminar
  95. Un regalito para que lo pongan como politono en su móviles:
    ¿Por qué no te callas?

    ResponderEliminar
  96. Anónimo12:16 a. m.

    La "Argos", capitaneada por el valeroso comodoro Taplines, bañista de ría de reputado prestigio, al comando de una aguerrida tripulación de hermenautas, pasará a los anales de la historia junto a nombres de reconocido prestigio como el Fram de Amudsen, el Calipso de Cousteau, La Real de Don Juán de Austria,el Victory de Nelson, el Mayflower de los "pilgrims", la Pinta, Niña, Santa María de los pinzones y Colón, el Cutty Shark y elThermopylae de la ruta del té, el Titanic de Di Caprio y la tontuna, el Flying Dutchman del erràtico holandés, el Bounty de los amotinados, el Acorazado Potemkin de Eisenstein…

    ResponderEliminar
  97. Anónimo12:17 a. m.

    Gracias Mediano.....imposible olvidar a los Kinkis.

    ResponderEliminar
  98. Genial el análisis que hace Nicholas Van Orton de la comedia.

    ResponderEliminar
  99. Anónimo12:18 a. m.

    catalina dijo...
    Usted lo ha explicado GATITO ...

    Con la Zeta, "tenía los dones del habla y la profecía porque había sido hecho de madera de roble procedente del oráculo de Dódona"

    ¡¡¡¡¡¡Pasopalabra!!!!!

    ResponderEliminar
  100. Anónimo12:21 a. m.

    luigi dijo...
    Gracias Mediano.....imposible olvidar a los Kinkis.del "rey" Davies

    ResponderEliminar
  101. "tenía los dones del habla y la profecía porque había sido hecho de madera de roble procedente del oráculo de Dódona"

    Catalina, ha confeccionado usted el epitafio perfecto para quien todos sabemos.

    ¡¡¡Enhorabuena!!!

    Saludos (y de parte de mi hermano, el mediano, un merecido besamanos. Tenga cuidado, está en edad de hacer propuestas)

    ResponderEliminar
  102. De todas maneras (que he tenido hoy la giornatta un poco liatta), no quería dejar pasar una perlilla de un Argonauta de pro, cuyas paletadas suelen ser memorables.

    Me refiero a nuestro buen amigo FERNANDO PEREGRÍN, que ayer (creo) se hacía eco de la noticia del fallecimiento de Germán de Argumosa, a quien tuve el placer de oír en vivo y en directo una charla muchos años ha, sobre las famosas jetas Belmezianas, Belmezinas, o como diantres se diga, a quién él llamaba pomposamente las "Teleplastias" (?)

    Por supuesto, no quiero referirme a esa fantasmada que aún trae cola (y eso sí que sería algo digno de análisis, cómo es posible que tan grosera chabacanada tenga aún adeptos, seguidores y "estudiosos", cuando ya ha sido probado el fraude hasta el hartazgo), sino a un párrafo del Post de FP, que constituye no sé si un lapsus freudiano, pero que es una joya para entender mejor la idiosincrasia de ese magnífico Argonauta.

    Dice FERNANDO PEREGRÍN:

    ...La casa dicha “de las caras de Bélmez”, era colindante con la de una hermana de una ex esposa que yo tuve.

    ¡Hombre, don FERNANDO! Usted no tuvo una esposa. Usted matrimonió directamente con una ex-esposa.

    Ya estoy viendo la escena, digna de ser glosada por PERROANTUÁN:

    - Don Fernando Peregrín. ¿Acepta usted por ex-esposa a doña XXXXX XXXXXX, aquí presente, para bla-bla-bla...?

    - Acepto, pero dese aire, que he quedado y ya estoy tardando.

    Me recuerda a aquella noticia que se publicó no sé en qué papeles:

    "Ha fallecido Fulano de Tal, que fue ex-presidente de la Nación Cual". Ganas le tenían, joé.

    ResponderEliminar
  103. Anónimo12:37 a. m.

    PERROANTONIO, genial el politono.

    Este acaba en los cuarenta principales...

    ResponderEliminar
  104. Anónimo12:39 a. m.

    Usted no tuvo una esposa. Usted matrimonió directamente con una ex-esposa.

    O lo que es lo mismo, compartió un proyecto vital con una "exposa".

    ResponderEliminar
  105. Berdón. Be he liado. Sobredosis Jumilla. He puesto "HPDI", guando defería de ser "HMDI" (Herbano Bediano de ¡Hic! IKEFGÜANA)

    Be boy a la biltra. Buenas nofschefs... (Esdo se mueve bucho... ha de ser la fabosa "barejadilla del Gantáfbrigo")... ¡Goño, GONGALMA, ¡ge bor ahí no es...

    (¡SPLASH!)

    ... Ge es bor agí...

    (¡SPLASH!)

    ResponderEliminar
  106. Anónimo12:42 a. m.

    IKEWANA,
    qué ojo tiene usted...

    Es un epitafio estupendo para nuestro concurso... y yo sin darme cuenta.

    ResponderEliminar
  107. He puesto "HPDI", guando defería de ser "HMDI"

    Pues suena a "fulequip" tuneado, don lindo…

    Y para despedirme hasta que amanezca, que no es poco, un nuevo día la última de Ray a medias con la mitad de Blur

    Saudos.

    ResponderEliminar
  108. El politono "Por qué no te callas" va a ser hit parade, y no sólo en España, sus islas y territorios de ultramar, sino en la América toda,
    "no os quepa la menor polla", que dice un amiguete mío.

    Siento que Su Majestad no pueda cobrar los royalties, porque sin duda los destinaría a alguna obra benéfica, como el "Instituto Baltasar Gracián del comedimiento verbal" o la obra pía de Sor Angustias Colaterales, que se ocupa de casos de incontinencia oral extrema.

    Ya me daréis la razón.
    Por cierto ¿Aquí no duerme nadie o vivís todos en la costa del Pacífico?

    ResponderEliminar
  109. Anónimo12:46 a. m.

    Por favor ¿el hall de la nave?....hasta mañana a todos.

    ResponderEliminar
  110. Bindo Glatito, ahora que ya no nos bodemos caer más... ¿nos tomamos la benúltima?...

    Bero sin meter (hic) ruido, que el mechié de sanfuá ése apostumbra a tirar gon muy mala leche el (hic) flotador a los que tlopezamos y caemos bor la porda si alborotamos...

    (Otias, ta fría la (hic) mar... Y eso que estlamos globalmente glalentados...)

    Puenas boches... y no se pleocupe. Siempre terminan por recogernos de la fría mar. Y si no, nos vamos con Goya y Gauguien (hic) al Thyseen... Clé passsa...

    [ Maestros modernos del dibujo como Goya, Toulousse-Lautrec, Gauguin o Warhol se reunirán en el Thyssen]

    Según se comenta en las sesiones de espiri(hic)tismo han quedado a las doce de la boche para ver la golección bermanente. Mola Bazo.

    ResponderEliminar
  111. Anónimo1:41 a. m.

    epitafio: "tenía los dones del habla y la profecía porque había sido hecho de madera de roble procedente del oráculo de Dódona"

    ¡Como Pinoquio...!

    ResponderEliminar
  112. .-Creo que Zapatero sí defendió los intereses de España y también al expresidente Aznar; aunque descafeinadamente. En cambio, el PP en España, se ha apresurado para obtener rédito político de lo sucedido en Chile.
    .-En cuanto a lo de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, para mí, bien en el fondo, regular en la forma. Hubiera sido mejor ridiculizar al "Gorila venezolano" con algo de argumentación sarcástica...
    .-Saludos a todos los comentaristas de Andybel.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.