22 noviembre, 2007

Fernando Fernán Gómez ha muerto


Murió ayer en Madrid, a los 86 años. Autor de una decena de novelas, miembro de la RAE, premio Príncipe de Asturias de las Artes, ha hecho una larga y provechosa carrera en el teatro y el cine. Deja tras de sí más de 200 películas interpretadas y una obra considerable como director, con veinte películas a sus espaldas. Hay entre ellas tres obras maestras: 'La vida por delante', 'La vida alrededor' y, sobre todo, 'El extraño viaje', realizada en 1964 e interpretada por Carlos Larrañaga, Sara Lezana, Tota Alba, Rafaela Aparicio, Jesús Franco, Lina Canalejas y María Luisa Ponte. Vaya esta secuencia en homenaje a su memoria.

-------------------------------------------------------------------------------------------------


Memoria de terciopelo (9)


José Luis y la violencia


Dice el presidente del Gobierno:
"Tengo verdadera obsesión por la paz, que es el fundamento de la política. Si no hay paz, no hay política, no hay convivencia. Va mucho en mi carácter también." [Veamos las inconsistencias: si la paz es condición necesaria para la política, queda invalidado el sonsonete con que acompañó la negociación con ETA: "la política puede ayudar a conseguir la paz". Por otra parte, para dictaminar que si no hay paz, no hay política y luego explicar que "eso va mucho en mi carácter también, haría falta ser Dios Nuestro Señor"].
El 1 de febrero de 2005, Zapatero sostuvo otra cosa en el Congreso de los Diputados: era la libertad, no la paz. Se debatía la admisión a trámite del plan Ibarretxe y en su turno de palabra, el presidente invocó como argumento de autoridad, las palabras de "un patriota vasco" llamado Mario Onaindía:
“Si me matan, no quiero que digan en mi epitafio que moría por la paz, sino que luché por la libertad.”
Prosigamos con el testimonio presidencial:
"Detesto la violencia. Todo tipo de violencia, la verbal, la física. La detesto, siempre me repugnó. Creo que es un rasgo personal. Lo asocio [¡esa concordancia!] con el poder más inmoral. [Vamos a ver, hombre. Si la violencia está bien asociada con el poder más inmoral, el rechazo de la misma no puede deberse a un rasgo personal, sino a un factor objetivo.]
(...)
¿Cómo se me apareció la violencia en mi vida personal? En mi vida personal eso tiene su origen, sin duda, en el fusilamiento de mi abuelo.

Y pensando en esto, en la violencia, muchas veces me acuerdo de la imagen de Johnny, el personaje de Johnny cogió su fusil, la película de Dalton Trumbo. En definitiva el poder es una suerte de dominación, y la violencia es el intento de dominación ilegítimo, amoral. para mí la relación con la violencia va asociada a la elaboración simbólica-racional de la muerte de mi abuelo.

Afortunadamente, no he tenido ninguna vivencia cercana más allá de contemplar peleas entre compañeros, entre amigos, que siempre me horrorizaron. No hay nada más desagradable que ver a un hombre dar un puñetazo a otro hombre. [Sí, verle dar una cuchillada, un tiro, a otro hombre. Más aún si es a una mujer o a un niño] Creo que es la expresión de la derrota humana. El que más se daña es el que golpea, porque en la vida siempre sufre más el que al final tiene que arrepentirse de lo que ha hecho. [Hermosa muestra del pensamiento Zapatero. El sufrimiento del agresor. ¿Y si pasamos de la bofetada al crimen? ¿Sufren más los terroristas que sus víctimas, sufrieron más los miembros del piquete que el fusilado?]

José Luis y el exterior

Sobre cómo nos ven desde otros países, hay matices. Hoy en día Francia quizá sea el país que más nos admira y nos respeta; hay la sensación de que nos hemos instituido en referencia. Alemania tiene todavía esa especie de tutelaje amable, porque ha sido clave en la transición democrática y luego fue la clave de nuestro desarrollo económico, nos ha dado mucho dinero. Y eso está todavía ahí presente. Nos ven todavía como una gran inversión.
(...)
Aunque ahora hay un enorme respeto a nuestra capacidad política, económica. Y en Francia siempre hay enorme interés por el papel de las nacionalidades, el papel de Cataluña, de Euskadi, Galicia. [La Francia plural y diversa está elaborando un jacobinismo alternativo y nos quiere copiar el modelo]. Galicia es una nacionalidad a descubrir desde fuera, es casi excepcional que alguien me pregunte por Galicia. [¿En qué quedamos?] Para cualquier líder europeo o del mundo siempre son Cataluña y Euskadi, es muy curioso.

Sobre Italia siempre se dice que hay italianos, pero hay poca Italia. Como país lo veo todo como Roma, una ciudad muy activa, muy dinámica, pero que ha pensado poco en el conjunto. Un país muy individualista. La relación con nosotros es una relación de cercanía, que se mueve entre [el retraso, es lo que tienen las cercanías] el cariño y la picaresca.
Addenda.-Hoy merece una mención especial el remero Perroantonio, que con desprecio de su integridad intelectual entró al chat de Suso de Toro y le hizo la única pregunta que estuvo a su altura. Ésta:

P.-En primer lugar felicitarle por su obra, tan comprometida con Galicia y con la paz. También agradecerle que haya acercado el aspecto humano del presidente a los ciudadanos y ciudadanas. Y en segundo lugar ardo de curiosidad por una cuestión: ¿por qué su libro se titula "Madera de Zapatero"? ¿Es por su "madera de líder" o por recordarnos a los gallegos de toda España que el gobierno auspiciado por don José Luis ha impedido que nuestra madera se queme alegremente, como ocurría anteriormente?

R.-Lo de madera es porque busqué un título con resonancia. Y la madera, junto con la piel, la cuerda, el metal es un material esencial en la música. Decimos además de alguien que tiene madera cuando queremos decir que es de buena pasta y también hablamos de la madera de una persona para decir la materia de que está hecho. Zapatero está hecho de muy buena madera.



-------------------------------------------------------------------------------------------------

Aviso a navegantes:


Quedan pocos días para la cena del blog. Hasta la fecha se han inscrito los siguientes remeros:
Patrón, Pastor de Oaxaca, Gorkataplines, Samantha, Lindo Gatito, Pussy Cat, Monsieur de Sans Foy, Cristalina, Estudiante, Navarth and wife, Sargento 100% algodón y Capitana 95% cuero, Louella Parsons, Renault et madame Renault, Psikopatías, Ferchu, Pitufona, JBE, Concalma y Cía, Catalina, Perroantonio, Benjamingrullo & Mrs. Grulla, Uomo.
Si los datos no son correctos, no están todos los que son ni son todos los que están, éste es el momento de corregir errores, añadir o borrar. Hablen ahora -vale decir hasta el lunes, fecha tope- o callen para siempre.




204 comentarios:

  1. Mi buen patrón:

    como hoy cuelga por la noche el post, en esta ocasión va a estrenar inopinadamente el panel este remero habitual del turno de noche.

    He leído esta tarde la pregunta de Perroantonio en elpais.com, y con lo de "tan comprometida con Galicia y con la paz" me ha entrado tal ataque de risa que casi me caigo de la silla.

    Ahora bien, cuando he leído su diálogo sobre las setas, los libros y los bosques personales (véase hilo de ayer), definitivamente me he caído.

    ResponderEliminar
  2. Gran película 'El extraño viaje', sobre el llamado crimen de Mazarrón. Y muy curiosa, con el mítico Jess Franco antes de su transformación gótica interpretando un papel muy divertido.

    Sobre la chica del baile (qué raro es ver una escena así en una película española del 64), conozco a una alicantina maravillosa que es igualita.

    Espero que los remeros se acuerden de los que no podremos estar presentes en la cena pantagruélica de diciembre. saludos a todos.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8:16 a. m.

    Las películas de Fernán Gómez forman parte de nuestra educación sentimental, o lo que es lo mismo, de nuestra vida.

    Recuerdo una frase, de una de sus películas, creo que era "Una pareja feliz", que decía:

    "A la felicidad por la electrónica", cosa que entonces sonaba exagerada pero que ha resultado ser profética, porque hoy podemos oír música, filmar, hacer fotos y verlas, jugar, ver las películas que queramos y para todo lo demás, Internet.

    ResponderEliminar
  4. Feroz dijo...
    "Las películas de Fernán Gómez forman parte de nuestra educación sentimental…"

    Por Dos feroz, hay que escribir acorde a los tiempos que nos "inundan". Ud quiere decir que "forman parte de nuestra memoria colectiva" o de "nuestro bacgraun cultural".

    Que para eso hemos apadrinado a Suso evangelista en este blog ;)

    Sobre Fernán Gómez decir que no he visto todas sus películas, pero están grabadas con fuego en mi memoria (¿lo vé, feroz?) su serie de Tv "El pícaro", una de los pocos espacios de tv que mi padre me permitía ver (dado mi corta edad) por el alto contenido cultural del mismo; Su interpretación en "Stico", a la limón con otro genio de la interpretación (Agustín González), esa interesante reflexión sobre la falta de libertad asumida; y, como no, "El espíritu de la colmena", esa película que nadie entendía, pero que los gurús de la cinefilia alababan por sus crípticos contenidos…

    DEP, d. Fernando.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Y la adivinanza de hoy:

    ¿Quién puede haber dicho "Cuanta más división haya, mejor para la mayoría absoluta"?

    Saludos ;)

    ResponderEliminar
  6. Anónimo8:54 a. m.

    ¡¡¡¡¡¡Genial metáfora, patrón!!!!!!

    Don José Luis Rodríguez Verduguero…

    ResponderEliminar
  7. El baile es una de mis pasiones y viví una situación similar a la chica yeyé,en el 73, en un pueblo de cantabria. Por aquel entonces aún vivía en París. Impactante la escena.
    .............

    El informe de la Fundación Bofill sobre la educación en Cataluña es demoledor. Una bofetada de realidad de la incompetencia del tripartito.
    Se debería incluir en la reforma del Código penal la responsabilidad penal de los gerentes de la cosa pública cuando no cumplen con sus obligaciones constitucionales. En este caso, garantizar una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo9:00 a. m.

    Berlanga: ese "nostradamus" hispano.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9:05 a. m.

    Buenos días a todos,

    ¿Complejo retardado? creo que es un rasgo personal.
    ¿Jacobinismo alternativo? va mucho en mi caracter también.
    ¿Violencia retardada alternativa? el que más se daña es el que golpea.

    José Luis, caracterizado de José Luis.

    ResponderEliminar
  10. balsera dijo…
    "En este caso, garantizar una educación de calidad"

    ¿Y para qué una educación "de calidad" cuando se pude conseguir una educación "de servicio"?

    ¿Buscar la excelencia educativa? ¡¡¡¡Qué cosa más retrógrada!!!! ;)

    Saludos, Sandie Shaw ;)

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9:11 a. m.

    "Y pensando en esto, en la violencia, muchas veces me acuerdo de la imagen de Johnny, el personaje de Johnny cogió su fusil, la película de Dalton Trumbo. En definitiva el poder es una suerte de dominación, y la violencia es el intento de dominación ilegítimo, amoral. para mí la relación con la violencia va asociada a la elaboración simbólica-racional de la muerte de mi abuelo"

    let the sunshine JoseLu

    ResponderEliminar
  12. Anónimo9:13 a. m.

    “para mí la relación con la violencia va asociada a la elaboración simbólica-racional de la muerte de mi abuelo.”
    Traductor de Rodríguez, acuda a recepción por favor.

    ResponderEliminar
  13. En definitiva el poder es una suerte de dominación, y la violencia es el intento de dominación ilegítimo, amoral

    Oh Z, tú estás por encima de Algor, por que tú eres nuestro mesías

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9:28 a. m.

    Raul del Pozo, hoy:

    En la próxima legislatura, Moncloa y el Congreso serán una casa-cuna.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo9:29 a. m.

    Churruca, no soy experto en la teología zapateriana, pero creo que su rechazo a la transición y su idealización de la II República, vienen de esa idealización del abuelo como "mártir".

    Si la República se considera un fracaso colectivo, entonces su muerte no tiene valor, pero si la II República fue "la ocasión más grande que vieron los siglos", entonces valió la pena morir por ella.

    Imaginen la escena: La familia reunida, en el sillón rojo, leyendo el testamento del abuelo, como otros se reunían para rezar el rosario.

    ResponderEliminar
  16. ADIOS A FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ


    Con ese nombre tuyo medieval,
    tenías cosas buenas y otras malas
    -lo mismo que cualquier otro mortal-
    Ya estás en las Etéreas Antesalas:
    Espero que allí encuentres buen asiento,
    porque eras un artista a manos llenas,
    porque eras un caudal de sentimiento
    y el cine te corría por las venas.
    Don Mendo que trepaste a las almenas...
    Descansa en paz, prodigio de talento.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo9:34 a. m.

    O sí, Z libéranos de toda violencia

    ResponderEliminar
  18. "Cuanta más división haya, mejor para la mayoría absoluta"

    Suso de Toro, marzo 2004; presentación del libro "Españoles todos".

    Vaya, vaya, vaya, cómo cambian los tiempos…y algunos de sus "ejecutores".

    Los de los tiempos, digo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. ¡¿Capitana 95% cuero?!

    ¡Ay, madre!

    (espero que no cuenten nada)

    ResponderEliminar
  20. Anónimo9:41 a. m.

    Horror!!!!!!

    Un asesor de Zapatero revela que el presidente es de origen judío

    Elsemanaldigital.com

    Parece que el hecho es "vox populi" en medios diplomáticos israelíes y que el mismo presidente del Gobierno lo ha comentado incluso a modo de justificación de su política en Oriente Próximo.

    Asi que en su ansia infinita de pazzzzzzzzzzz.....

    SI GANA LAS ELECCIONES

    ZP está dispuesto a meter tropas españolas en el conflicto palestino

    Elsemanaldigital.com

    Es el peor avispero del mundo desde hace décadas, pero el presidente del Gobierno quiere implicarse en él viajando personalmente a la zona y con promesas de envío de soldados.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo9:48 a. m.

    Anónimo que no sabe, entre la melancolía, suscitada por la muerte de Fernán Gómez, yo me acuerdo de una muy triste que vi de pequeño que se licencia de la mili y se lleva el caballo pues lo iban a vender aun picador (historia de posguerra),y comprendiendo al personaje, lo que le pone los pelos de punta, os dice: porque no se aclara que el poder es violencia, pero controlado por la democracia en la que no cree, pues el partido y su concepción anarquista de arístócrata de secretaría política le impide ni ver la realidad ni tener una mentalidad de un político "occidental". Pero es listo, porque así como Rajoy se rodea de segundos correosos, comprometedores, de imagen gastada, que le tapan todo lo que pueden y no le dejan tener un mínimo de popularidad, Zazazero se rodea de discretos, que no está mal, o estúpidos bocazas, para que destaque su mediocridad. Malena y su ave, antes muertas que en el ave, doblá que esta la chiquilla de tantas calamidades orales como destila, o el agente del FLP en funciones de ministro de exteriores sincerándose cuando está tenso, como uno en comisaría, que Ceuta y Melilla y están en Marruecos, es para mayor gloria de Zazazero, que será un inculto pero es listo. A eso se llama sabiduría de aparatero.

    ResponderEliminar
  22. Claro que entonces nuestro héroe de cámara presidencial, declaraba (¿o era declamaba?)también:

    "Cuando vi aquello, lo del Prestige, vi algo muy grande. Y no lo comprendía. Primero quería dar cuenta de todo, contrastándolo. Todo lo que conté en el libro "Nunca Mais" es algo horrososo. Conté hechos muy graves. En mi opinión, delitos. Porque los gobernantes también cometen delitos. Y el Fiscal General del Estado debería haber abierto una causa contra el Presidente del Gobierno. Si lo que yo cuento allí es falso, pues debería estar procesado y condenado por tales acusaciones. Y si era cierto, pues debería haber un proceso contra Aznar y su Gobierno. Aquello no quedará saldado en mi memoria si no veo procesado a Aznar por ello. Que no tenga dimensión penal, no lo entiendo. La Justicia española no ha cumplido su papel. Quiero verlo procesado y considero que debería estar preso. Nunca se lo perdonaré. No pienso olvidarlo. Ni pienso perdonar."

    No recuerdo qué opinaba Suso sobre el incendio de Guadalajara. ¿Alguien puede ayudarme?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo10:02 a. m.

    Se me ha olvidado una cosa (anónimo que no sabe, y además se olvida), así que os digo: Que a mí el persoanaje me recuerda en su retórica argumental a los de HB de los inicios, que para dejar en mal lugar a los político "profesionales" que llevaban tres años de ejercicio cuando participaban en una mesa redonda solían empezar con "yo no soy político, no sé de política..."para dar autoridad al resto del dicurso con sabiduría popular, como voz de una persona del pueblo. A mi me parece que Zaza está en ese comportamiento.
    Yo recuerdo que entonces, en un emcuentro de protesta de diferentes fuerzas en San Sebastián, bajo el kiosco de la música del Boulevard, me di cuenta de aquella retórica de charlantán, y grité indignado: "si no eres poítico y no sabes de política,callate ya...". Los que estaban a mi lado sintieron mucha verguenza por talante tan poco dialogante.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo10:06 a. m.

    ¿Qué tiene, ¡oh!, Él, que su amistad procuras?
    ¿Qué interés se te sigue Suso mio?:
    Por escrito o largando, ¡pío,pío!,
    de cursis alabanzas lo satura.

    ResponderEliminar
  25. Anónimo10:12 a. m.

    Yo tenía pensado decirle a Suso, si le ha preguntado alguna vez al Presidente del Gobierno: José Luis ¿a quién quieres más, a mí o a Millás?

    Pero teniendo en cuenta la censura del Pravda, ni me he molestado.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo10:18 a. m.

    La mayor aportación de Rajoy en esta legislatura fue la perfecta definición que hizo de Jétapez en el Congreso: "Nunca he visto a nadie hablar mejor de sí mismo". Ni Glez. en sus mejores tiempos presumía tanto de ser Glez.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo10:22 a. m.

    Josune Ariztondo, secretaria del EBB:

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional. Bebió de las fuentes de la mitología, la leyenda histórica y de la historiografía foralista y romántica, para después interpretarlas ideológicamente. En ese sentido, Bizkaia/Euskeria/Euskadi vivió en libertad a lo largo de la historia, hasta su sometimiento en el siglo XIX, fruto del ataque del estado liberal español. En consecuencia, tiene todo el derecho de recuperar el estatus original de libertad arrebatado por España, ya que ésta es la única vía de salvación de la nación vasca. Así pues, Sabino legitima su proyecto político a partir de esta lógica histórica".

    ¡Qué pedrada tienen algunos!

    ResponderEliminar
  28. Santiago, en mi opinión hace usted un buen trabajo al destripar el libro de Suso del Toro. Pero, créame, no merece la pena. No malgaste su sabiduría de esa forma.
    Están colando una 'cuña' que no se merece ni el libro ni el personaje.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo10:32 a. m.

    Dicho en roman paladino: Sabino se inventó una identidad a base de recreaciones fantasiosas de una tradición imaginaria forjada a base de mitos y leyendas. Y a ese conjunto de patrañas y verdades a medias, tan carentes de lógica como alejadas de la historia, Josune Aritzondo lo llama “lógica histórica”.

    ¿Qué hay de malo en ello?.

    ResponderEliminar
  30. Anónimo10:34 a. m.

    Definitivamente mi voto será para UPyD; estoy hasta las pel*tas de complejos y cálculos de rentabilidad electoral. Si Rajoy se arruga, conseguirá otros votos, pero no el mío. Se acabaron las dudas.

    Salud y gracias, don Santiago, por este insuperable espacio de inteligencia, perspicacia y buen humor.

    ResponderEliminar
  31. Anónimo10:38 a. m.

    Ostra, las catástrofes del ostfront no cesan. Esta es la peor de todas:

    la vanguardia



    El sistema educativo catalán EMPEORA

    MERCÈ BELTRAN - Barcelona
    Los indicadores son cada vez más alarmantes. El sistema educativo catalán empeora y se sitúa, en la mayoría de índices, a la cola de España y Europa. Catalunya empeoró entre 2000 y 2005 (el último curso analizado) en abandono escolar y en finalización de estudios secundarios postobligatorios (bachillerato y formación profesional de ciclos superiores), lo que se traduce en un deterioro de la formación de la población. Así se refleja en el informe El estado de la educación en Catalunya de la Fundació Jaume Bofill, coordinado por Ferran Ferrer y Bernat Albaigés, del que se presentó ayer un avance.

    Más escolarización. Comparada con España y Europa, Catalunya presenta unos buenos niveles de escolarización en preescolar, 32,1% de 0 a 2 años y 96,7% de 3 a 5 años, etapa no obligatoria. La universalización de la educación obligatoria, con la puesta en marcha de la Logse, se ha traducido en un aumento sustancial de los alumnos escolarizados hasta los 15 años, pasando del 91,1% en el curso 1994-1995 al 98,1% en el 2005-2006.

    Inmigración. En menos de 10 años, el alumnado extranjero en las aulas catalanas, sobre todo las públicas, se ha incrementado en poco más de un 10%. El curso 1998-1999 representaba el 1,9% y en 2006 alcanza el 12,3%. En España el porcentaje es del 8,7%. Los autores del informe señalan que, pese a que la escuela concertada va asumiendo un mayor protagonismo en la escolarización del alumnado inmigrante, este aún se concentra en los centros públicos (84%).

    Repetidores. Catalunya es la comunidad autónoma en la que menos repiten los alumnos de 6. º de primaria (1,5%), muy por debajo de la media estatal (5,9%). Pero este patrón no se repite en 4. º de ESO, donde la tasa de repetidores catalanes alcanza el 13,7%, casi dos puntos por encima de la media de España (12%). Los autores del informe consideran que estos datos indican que hay un fracaso escolar encubierto en primaria que se evidencia al final de la ESO. "En primaria no se ponen medidas para que los niños que promocionan de curso con dificultades puedan compensarlas al llegar a la ESO", argumenta Ferran Ferrer.

    Dicotomía pública/ privada. La tasa de repetidores en 4. º de ESO se dispara en la escuela pública, que alcanza el 18,8%, mientras que en la privada se queda en el 7,1%. El nivel socioeconómico del alumnado que acude a la escuela pública explicaría, en parte, esta diferencia tan brutal, pero también pondría en evidencia que la igualdad de oportunidades de la pública no está acompañada de la excelencia.

    Fracaso escolar. Catalunya tiene una tasa de graduados en ESO del 69,6%, sólo por encima de Canarias (67,4%) y bastante distanciada de la media española (75,3%). Aquí, las diferencias entre pública y concertada vuelven a ser evidentes, porque mientras los alumnos que superan la ESO en la escuela concertada son el 81,8%, en la pública sólo se gradúa el 61,1%.

    Abandono prematuro. Las altas tasas de no graduación y los déficits de acceso a la enseñanza postobligatoria que se dan en Catalunya son también preocupantes. En diez años los jóvenes que no siguen estudios han aumentado, y pasan del 33,3% en 1995 al 34,1%.

    Nivel de formación. Un 60,3% de la población catalana ha superado el bachillerato o cursos de FP de ciclo superior, porcentaje que la sitúa en tercera posición por la cola de Europa, sólo por delante de Malta y Portugal. Este porcentaje está a 15 puntos de distancia de la media europea y más de 20 puntos del objetivo marcado por laUEpara 2010. Un dato de inquietud es que en cinco años ha bajado en ocho puntos el porcentaje de población que tiene estudios postobligatorios. La llegada de jóvenes inmigrantes que no siguen estudios y que se incorporan al mercado de trabajo podría explicar la evolución negativa de este indicador, pero los autores también mencionaron la facilidad que tienen los jóvenes para encontrar trabajo de baja cualificación.

    Gasto público. Pese a que en los últimos años la inversión en educación ha aumentado sustancialmente, Catalunya, con el 2,2% del PIB en el 2005, está a la cola de Europa (3,01% es la media española y 3,98%, la europea). En comparación con otras comunidades, Catalunya sólo supera a Madrid, que invierte el 1,7% del PIB.

    Responsabilidades. "La foto no nos gusta y algunos indicadores son alarmantes", aseveró Jordi Sánchez, director de la fundación. Se debe dar un vuelco para acercarnos a Europa, pero lo que no se puede hacer es "atribuir responsabilidades a nadie en concreto. Es un problema colectivo, en el que familias, empresarios, sindicatos, Administración y docentes tienen que buscar soluciones de forma conjunta".

    ResponderEliminar
  32. Josune Ariztondo dijo…
    "En ese sentido, Bizkaia/Euskeria/Euskadi vivió en libertad a lo largo de la historia, hasta su sometimiento en el siglo XIX, fruto del ataque del estado liberal español. En consecuencia, tiene todo el derecho de recuperar el estatus original de libertad arrebatado por España, ya que ésta es la única vía de salvación de la nación vasca"

    Louella Parsons dijo: Josune Ariztondo, secretaria del EBB.

    Apreciada louella, está todo dicho ;)

    ResponderEliminar
  33. Anónimo10:51 a. m.

    Congreso de los Diputados. Zapatero, sin papeles ni ordenador, piensa en las palabras de Miss Venezuela, que tanto han influido en él, y a partir de ellas elabora un Pensamiento. Tengo verdadera obsesión por la paz. Si no hay paz no hay política, no hay convivencia y no se duerme fenomenal. Va mucho en mi carácter. Odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número. No hay nada más desagradable que ver a un hombre dar un puñetazo a otro hombre. El que más se daña es el que golpea, a no ser que le de al otro en la nariz. Es por eso que hay que odiar a la víctima y compadecer al delincuente. También me acuerdo mucho de la peli de Johnny cogió su fusil. Yo también estoy de acuerdo en que a una persona a la que le resulta completamente imposible, a pesar de todos sus esfuerzos, comunicarse de forma mínimamente inteligible, no le queda otra salida que la eutanasia. Sin embargo, cuando se lo dije a Suso se estremeció, y aún no se por qué.

    ResponderEliminar
  34. Churruca, ¿ha conseguido ud que algún probo euskonacionalista pueda explicarle por qué motivo los "bizkaynos" se echaron en brazos del rey castellano para huir del imperialismo navarro?

    Jauneszurias, amalures. paduras, avendañones…y carboneros santaclauses.

    ¿Qué hay de veraz en ello?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo10:53 a. m.

    Celebremos Santa Cecilia con un poco de
    >alegría

    ResponderEliminar
  36. Anónimo10:55 a. m.

    Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,
    hoy estoy para penas solamente,
    hoy no tengo amistad,
    hoy sólo tengo ansias
    de arrancarme de cuajo el corazón
    y ponerlo debajo de un zapato.

    Hoy reverdece aquella espina seca,
    hoy es día de llantos en mi reino,
    hoy descarga en mi pecho el desaliento
    plomo desalentado.

    No puedo con mi estrella.
    Y me busco la muerte con las manos
    mirando con cariño las navajas,
    y recuerdo aquel hacha compañera,
    y pienso en los más altos campanarios
    para un salto mortal serenamente.

    Si no fuera ¿por qué?...no sé por qué,
    mi corazón escribiría una postrera carta,
    una carta que llevo allí metida,
    haría un tintero de mi corazón,
    una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
    y "ahí te quedas" al mundo le diría.

    Yo nací en mala luna.
    Tengo la pena de una sola pena
    que vale más que toda la alegría.

    Un amor me ha dejado con los brazos caídos
    y no puedo tenderlos hacia más.
    ¿No veis mi boca qué desengañada,
    qué inconformes mis ojos?.
    Cuanto más me contemplo más me aflijo:
    cortar este dolor, ¿con qué tijeras?.

    Ayer, mañana, hoy
    padeciendo por todo
    mi corazón, pecera melancólica,
    penal de ruiseñores moribundos.

    Me sobra corazón.

    Hoy descorazonarme,
    yo, el más corazonado de los hombres,
    y por el más, también el más amargo.

    No sé por qué, no sé por qué ni cómo
    me perdono la vida cada día.


    ¿Puedo ir yo también a la cena?. Me sé más.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo10:57 a. m.

    suso con los folios desordenados dijo...
    "Odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número"

    Muy bueno ;)

    ResponderEliminar
  38. El Prestige y 'nuca máis' fueron el principio, el ensayo general para lo que vendría luego.
    La Junta encargó a la Universdiad de Santiago) une studio sobre el impacto socioeconómico del siniestro.

    El equipo investigador lo entregó a la Administración, pero ésta había cambiado de manos, y lo ha ocultado hasta que, ayer, se publicó aquí:
    http://www.corunaliberal.es/content/view/855/1/
    son más de 300 páginas, pero vale la pena echar un vistazo a las conclusiones.

    ResponderEliminar
  39. Anónimo11:03 a. m.

    Louella Parsons dijo...
    Celebremos Santa Cecilia…

    celebrémoslo

    ResponderEliminar
  40. Sursum, creo que a la preceptiva perorata sobre la condena del franquismo y la credulidad en el calentamiento global, hay que añadir la genialidad de el remero "suso desfoliado":
    Odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número

    ResponderEliminar
  41. (27) Louella Parsons dijo...
    Josune Ariztondo, secretaria del EBB:

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional.

    ¿Ello?

    No lo entiendo muy bien; a ver si reordenando la frase: 'A la hora de fundar la identidad nacional, Sabino se sirvió de la fuerza legitimadora que le confería inventarse y recrear la tradición'.

    Ah. Ahora, sí.

    ResponderEliminar
  42. Anónimo11:14 a. m.

    Ya puestos, por qué decir que

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional.

    - Esto es, funda la identidad nacional al amparo de la fuerza legitimadora (!) que deviene de una tradición que él mismo se inventa. Eso es legitimidad y no lo de Javi Madrazo & sister. Voy a inventar yo la tradición de no pagar impuestos a ver si la Hacienda Foral me reconoce "fuerza legitimadora".


    Bebió de las fuentes de la mitología, la leyenda histórica y de la historiografía foralista y romántica, para después interpretarlas ideológicamente.

    - Ya lo dijo el sabio: "Mito es aquello que nunca existió pero siempre existirá".

    En ese sentido, Bizkaia/Euskeria/Euskadi vivió en libertad a lo largo de la historia, hasta su sometimiento en el siglo XIX, fruto del ataque del estado liberal español..

    - Cierto. En ese mismo sentido, Bizkaia/Euskeria/Burundi vivió en libertad, en las costas del Caribe y gobernado por el PNV, a lo largo de su historia, hasta su sometimiento por el Imperio otomano
    en el siglo II a.c. Ya puestos.

    En consecuencia, tiene todo el derecho de recuperar el estatus original de libertad arrebatado por España, ya que ésta es la única vía de salvación de la nación vasca.

    - En consecuencia, tiene todo el derecho de recuperar la costa de Mosquitia y el estatus original de libertad (y, por qué no, las Malvinas) arrebatados por España, ya que es la única vía de salvación de la nación vasca, sin que frente a ello se pueda oponer la circunstancia, que he admitido hace unas líneas, de que tal nación no sea más que un invento.

    Así pues, Sabino legitima su proyecto político a partir de esta lógica histórica .

    Así pues, Sabino podría haber legitimado la incoporación de Burundi a Bizkaia/Euskeria/Euskadi a partir de esta lógica histórica (que haría sonrojar a Josune Ariztondo si sentido del ridículo).

    ResponderEliminar
  43. Anónimo11:16 a. m.

    Mercutio dijo...
    … reordenando la frase: 'A la hora de fundar la identidad nacional, Sabino se sirvió de la fuerza legitimadora que le confería inventarse y recrear la tradición'.

    'A la hora de fundar la identidad nacional, Sabino se sirvió de la fuerza legitimadora que le confería jaungoikoa para inventarse y recrear la tradición'.

    Redondeando su sentencia, con permiso.

    ResponderEliminar
  44. Anónimo11:18 a. m.

    Louella Parsons, es impresionante. Es la renuncia a cualquier tipo de disimulo.

    "Sabino (...) bebió de las fuentes de la mitología, la leyenda histórica y de la historiografía foralista y romántica, para después interpretarlas ideológicamente. En ese sentido, (mitológico, legendario y romántico) Bizkaia/Euskeria/Euskadi vivió en libertad a lo largo de la historia, hasta su sometimiento en el siglo XIX, fruto del ataque (mitológico, legendario y romántico) del estado liberal español. En consecuencia, tiene todo el derecho (real) de recuperar el estatus original (mitológico, legendario y romántico) de libertad arrebatado por España (real), ya que ésta es la única vía (real) de salvación de la (mitológica, legendaria y romántica) nación vasca. Así pues, Sabino (real) legitima su proyecto político (real) a partir de esta (mito)lógica histórica".

    Me alegro de ver que nos conoceremos en la cena. Un saludo.

    ResponderEliminar
  45. Anónimo11:19 a. m.

    Flop, flop, flop...

    "Un asesor de Zapatero revela que el presidente es de origen judío"

    Zelig, va a tener usted que sudar la remera.

    ResponderEliminar
  46. Anónimo11:21 a. m.

    Es que Sabino era un crack pensando. ¡Y sin Suso que le ladre!

    ResponderEliminar
  47. Anónimo11:26 a. m.

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional"

    Esta si que es buena: inventar tradiciones o modificarlas al gusto confiere fuerza legitimadora... No se porque todos los teóricos del derecho, el estado o la democracia pierden el tiempo reflexionando. Basta con una mala digestión en el jardín de casa y las alucinaciones que provoca... Además, ¿por qué tienen fuerza legitimadora las patrañas de Sabino y no las historias del Padre Mariana?

    Y las "identidades nacionales" no se van creando a lo largo del tiempo, o permanecen inmutables desde hace 7.000 años (como proclama el txirrindulari), que va... Se fundan. Se crean de un día para otro. Como las tradiciones sabinianas.

    El nacionalismo no tiene más política que rehacer un pasado tal y como debiera haber sido para crear un futuro como debe ser. Del presente no se preocupa, porque la realidad siempre puede estropear su discurso. Por eso su especialidad es la anornalidad, como la "normalización lingüística", obligando a hablar lo que nadie habla, "normalización política", para convertir en normal lo que en otros países se persigue criminalmente, y así con todo.

    Pero la lógica del discurso no importa al consumidor de batzoki o herriko. Con que alimenten su ego es suficiente...

    ResponderEliminar
  48. “Mi amistad con ZP es menos de lo que la gente cree” (Suso de Toro, hace dos años).
    Jejeje.

    http://blogs.periodistadigital.com/elsubmarino.php/2005/11/15/suso_de_toro_mi_amistad_con_zp_es_menos_

    ResponderEliminar
  49. Anónimo11:30 a. m.

    Volvemos a los clásicos: en manos de esta tropa, el pasado se vuelve impredecible.

    Frase del día: odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número.

    ResponderEliminar
  50. Anónimo11:35 a. m.

    Patético P. Unzueta hoy en el Pravda defendiendo la secta: sobre
    la crispación política ¿quién es el culpable?, sorpresaa...
    "De su aval a la teoría conspiratoria a sus recursos de inconstitucionalidad contra toda ley que no hubiera votado, el PP ha cometido grandes errores, pero tal vez el más grave haya sido su renuncia a hacer valer sus 10 millones de votos para exigir ser tenido en cuenta en la negociación de las reformas. Ha preferido oponerse a todo para poder denunciar luego el resultado con gran escándalo. Eso ha favorecido el sectarismo del núcleo duro del PSOE, que ha hecho más caso a las presiones de aliados inseguros (o de un concejal) que a las recomendaciones del Consejo de Estado sobre las reformas territoriales o sobre la denominación del matrimonio homosexual, por ejemplo."

    ResponderEliminar
  51. "Galicia es una nacionalidad a descubrir desde fuera, es casi excepcional que alguien me pregunte por Galicia"
    Z, capaz de pensar y existir a la vez, padre de naciones innumerables que comen en su mano, ...
    Naciones para todos.

    --
    NO es justo el olvido en que los interpeladores de Z tienen a nuestra nazionalidad periférica. Tal vez se deba a nuestro hecho diferencial: violencia nacionalista embrionaria y nacionalismo minoritario. ¡Hemos de esforzarnos por igualarnos en la diferencia!, por no ser menos que nadie en ella, para que Z tenga la satisfacción de que deje de ser casi excepcional que sus amigos le pregunten por nuestra nazionalidaz.

    ResponderEliminar
  52. Anónimo11:44 a. m.

    Hay nacionalistas que saben que toda su ideología es una patraña pero lo disimulan por seguir manejando el chiringuito pero lo increíble es que otros, seguro que es el caso de Josune Ariztondo, se han tragado todo el cuento sabiniano y, por eso, Navarth, éstos últimos no disimulan porque no saben que hay que disimular porque no entienden nada de lo que dicen.

    ResponderEliminar
  53. Anónimo11:47 a. m.

    Lo peor es que ETA (real) ha matado a cerca de 1.000 personas (reales) alegando la liberación de una nación mitológica, legendaria y romántica.

    ResponderEliminar
  54. Louella: 'éstos últimos no disimulan porque no saben que hay que disimular'.

    Tremendo diagnóstico. Terrible.

    ResponderEliminar
  55. Anónimo12:06 p. m.

    Ojo al dato:

    "Xesús Miguel de Toro Santos (...) Su hermano, Xelís de Toro, también es escritor."

    Ya veo al amigo Xelís publicando en breve "Huevos de Toro", hagiografía de su hermano, persona incómoda para el poder.

    ResponderEliminar
  56. Anónimo12:11 p. m.

    Pues sí, MERCUTIO, tremendo y como dice Un Outsider..., ya llevamos casi 1000 asesinados en nombre de la liberación de la nación mitológica.

    ResponderEliminar
  57. Anónimo12:18 p. m.

    Louella Parsons dijo...
    Josune Ariztondo, secretaria del EBB:

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional......"

    De lleno acertó el patrón al definir al PNV como "el Partido Guía".
    Esta forma distraidísima del lenguaje, esta lógica casual y azarosa, no ha sido aun alcanzada ni por el Gran Inane ni por ninguno de sus palmeros. ¡Que aprendan de los baskos, ese pueblo que inventa y recrea (con) sus tradiciones!

    ResponderEliminar
  58. Hablar del Prestige en un barco es ir provocando, pero lo haremos copiando a Molares do Val en su Cronicas Bárbaras. Aprendan:

    ----

    21/11/07

    El próximo Prestige

    Este lunes, día 19, se cumplieron cinco años del hundimiento del Prestige frente a Galicia, lo que indica que en los próximos diecisiete meses podría repetirse la catástrofe si se cumple la media de seis años y cinco meses entre cada gran naufragio ocurrido en aquella costa desde 1970.

    Si para entonces el PSOE sigue gobernando Galicia y España tengamos por seguro que no sufrirá la erosión que desarboló al PP cuando se hundió el Prestige y soltó al mar 70.000 toneladas de chapapote.

    El petróleo será similar, pero los socialistas sabrán desviar su responsabilidad y los populares aparecerán como parásitos oportunistas: es su sino porque serán incapaces de crear un conmovedor “Nunca Máis” para explotar las debilidades de sus rivales.

    Ocurre ahora con el fracaso zapaterista en los ferrocarriles catalanes. Como pasó en Castilla la Mancha con los incendios de 2005 que costaron once vidas. O con los de 100.000 hectáreas de bosque gallego, con tres muertos, en 2006.
    En los 32 años pasados desde el desastre del Polycomander en 1970 hasta el del Prestige se produjeron los naufragios e incendios del Monte Urquiola, en 1976, Casón, en 1987 y el Aegean Sea, en 1992.

    El caso Prestige fue el más llamativo por la movilización social, su explotación política, la extensión del área contaminada y las apocalípticas imágenes televisivas, pero resultó menos oneroso para los pescadores, según serios estudios técnicos, que el Aegean Sea, supertanque incendiado en La Coruña con 79.000 toneladas de petróleo.

    Aparece ahora un informe elaborado en la Universidad de Santiago en el que eximen al PP de sus responsabilidades y culpan de la catástrofe a aquella chatarra oxidada que parecía un barco.
    Poco importa: Prestige, 11M y especialmente desconocer las técnicas del agitprop noquearon largamente a los populares.

    ----

    El segundo tema, el de la invención de la tradición de Sabino que trae Louella Parsons da para mucho. No sólo del morro de Espinete del que lo usa sabeindo que es falso, sino de cómo con algo falso se puede conseguir aglutinar a gente en cantidad suficiente para (la gente como excipiente) controlar una sociedad.

    Y como premio para LP, Purcell.

    "Welcome to All the Pleasures" (Oda a Sta. Cecilia) Henry Purcell

    ResponderEliminar
  59. Anónimo12:37 p. m.

    Otro que practica la lógica distraída, Don (em)Pacho Unzueta:



    "el PP ha cometido grandes errores, pero tal vez el más grave haya sido su renuncia a hacer valer sus 10 millones de votos para exigir ser tenido en cuenta en la negociación de las reformas. Ha preferido oponerse a todo para poder...."

    El PP aprobó con sus votos, menos de 10 millones, la reforma del Estatuto de Andalucía. Eso sí que ha sido un gran error. Ahora, hasta tiene que defender el buen nombre del bobo histórico andalúz, el Sabino del Al-andalus "tradicional".

    ResponderEliminar
  60. Anónimo12:39 p. m.

    Interesante el artículo de Tertsch en ABC sobre las menudencias de la política europea.

    Para poder maniobrar con posibilidades de éxito en esos procelosos escenarios politicoeconómicos y geoestratégicos que se avecinan, es imprescindible que España se divida un territorios más pequeños y flexibles.

    Así los distintos gobiernos podrán salir corriendo con mayor presteza, y ya saben, el problema no es correr más que el oso, sino correr un poquito más que el compañero más lento.

    ResponderEliminar
  61. Anónimo12:42 p. m.

    Xesús Miguel de Toros los Santos.

    ResponderEliminar
  62. Anónimo12:53 p. m.

    Josune Ariztondo, secretaria del EBB:

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional...."

    No creo verosimil que esta señora tenga noticias de la existencia de algún libro con título "La invención de la tradición". Cuando ella dice que Sabino inventó la tradición no hace ningún quiebro erudito: Sabino inventó y punto.
    ¿Cómo inventí la tradición Sabino? Sirviéndose de la fuerza, legitimadora ¡ojo al parche!, que da la invención. Y esto lo hizo en, y para, un círculo recreativo.

    ResponderEliminar
  63. Anónimo12:53 p. m.

    Mucha parrafada intelectualoide de Sabino y demás pero, ¿sabemos algo de la realidad sexual en la que vivió el prócer?

    Que se masturbaba es incuestionable.

    ResponderEliminar
  64. john silver:

    Bueno, tampoco yo creo que en el EBB lean a Hobsbawn, pero es la diferencia entre el animal y el zoólogo: uno hace las cosas y otro las explica y las comprende.

    ResponderEliminar
  65. Anónimo1:12 p. m.

    LOUELLA, maravilloso. No lo de Josune Ariztondo, claro. El festejo de Santa Cecilia, of course. Pura alegría, la pieza que nos ha obsequiado.

    Para seguir con el mismo genio, le dedico esta sabrosa Broma Musical. Los veteranos del lugar, que tengan curiosidad, prueben a bailar "la Yenka" con ella. Ya verán como pueden, perfectamente, para su pasmo.

    ResponderEliminar
  66. Anónimo1:23 p. m.

    Anónimo dijo...

    Mucha parrafada intelectualoide de Sabino y demás pero, ¿sabemos algo de la realidad sexual en la que vivió el prócer?

    --

    Sabino condenaba el baile 'agarrao' en términos apocalípticos, así que no es difícil suponer que, aparte de abierto de mente, el tipo tenía para la cosa sexual un talante liberal similar al de un ayatola.

    ResponderEliminar
  67. Anónimo1:29 p. m.

    Y oigan ahora esta absoluta maravilla que yo juraría está equivocadamente atribuida a Henry Purcell (en el "youtube" que les pongo), en lugar de a Haendel.

    (Ruego al remero SURSUM CORDA, si tiene tiempo y lo tiene a bien, que me ofrezca pìstas y/o aclaraciones al respecto, porque la tesis de Haendel la defenderé hasta prueba palmaria en contrario)

    ResponderEliminar
  68. Anónimo1:33 p. m.

    Son ustedes injustos con Josune.
    La pobre mujer ha empezado a largar, ha visto que quedaba bonito y punto. A ver si vamos a empezar ahora a pedir discursos coherentes.
    Tiquismiquis, que son unos tiquismiquis.

    ResponderEliminar
  69. Aprobado el nuevo Estatuto de Castilla-León y dice Villalba que el texto coloca la región a la altura de las mejores Comunidades Autónomas.

    ¿Cuales son las mejores? ¿La de Burkina Faso? ¿La vaska?

    ResponderEliminar
  70. Anónimo1:56 p. m.

    Oiga, Patrón, que ahora recién me he leído la nómina de asistentes al II Congreso de Remeros de la Argos.

    Primo: No le veo a LUCA BRASSI. ¿Será porque no viene DON VITTO? ¿Vamos a estar sin el eficaz servicio de seguridad que nos brindó la vez anterior?

    Secondo: Tampoco veo el nombre de don FERNANDO PEREGRÍN. ¿Y CRISTALINA? ¿Qué va a hacer con su hombro?

    Y tertio: ¿Y PERROANTUÁN? ¿Es que le ha atrapado a PERROANTUÁN la Brigada Político Susial y le han amarrado a un madero (de Zapatero) y le están obligando a ver "PRESTIGE", la nueva peli de James CAMERÓN de la Isla, con la que obtendrá 15 Óscars y medio?

    Son dudas que me corroen, que me raen y me roen.

    ResponderEliminar
  71. Anónimo2:03 p. m.

    De la serie que está publicando Elmundo sobre los libros de texto:
    "Los libros escolares muestran las enseñas autonómicas en las manos de los sindicalistas reivindicando mejoras salariales, en las de los subsaharianos reclamando su regularización y en las de los aficionados deportivos aclamando a su equipo. Por el contrario, la imagen que se ofrece de la bandera de España es la que dan los falangistas desfilando en 1939 por las calles de Bilbao y la de los simpatizantes del Partido Popular celebrando la victoria electoral de José María Aznar en 1996. "
    .......
    "En el libro de Vicens Vives de 4º de ESO de Historia se repite la proporción. Senyeras en la Diada, en un cartel de inspiración europeísta, en una pegatina de reivindicación del catalán, en un carné de la Asamblea de Cataluña... Mientras, la bandera de España aparece en dos ocasiones: en manos de Franco con camisa de falangista en un óleo de posguerra y, en otra, tras José María Aznar en la fotografía de las Azores. "
    Ahora no estaremos muy bien; mañana, ni lo imagino. A ver quién desprograma a todas estas generaciones polpotizadas.

    Confío en que no cierren el blog para entonces, que mira qué buenos ratos da.

    ResponderEliminar
  72. lindo gatito.

    Los lindos gatitos tienen bien desarrollados todos sus sentidos y EFECTIVAMENTE es HAENDEL.

    Eternal source of ligh divine. Birthday Ode for Queen Anne.

    No. 1. Alto solo.

    Eternal source of light divine
    With double warmth thy beams display,
    And with distinguish'd glory shine,
    To add a lustre to this day.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  73. Y AHORA, JUDÍO.


    ¿Que el Presidente es "de origen judío"?
    Tócate los cordones...
    ¿Remontándonos a quién? ¿A Abrahám?

    Coño... Que, si nos ponemos épico-mitológicos, yo también... (Los 'Sans, eran cristianos viejos, pero de la limpieza de sangre de los 'Foy' hay dudas más que razonables)

    ¿Qué quiere éste? ¿Arreglar lo de su foto imbécil con el pañuelo palestino, en plena tangana de Cisjordania?

    ¿Nos va a abrumar con la huella indeleble que ha dejado en su carácter el recuerdo de sus antepasados perseguidos... del extremismo derechista de los Reyes Católicos?

    ¿Se va presentar ahora este mostrenco como un fruto temprano de la Alianza de Civilizaciones?

    (También tendrá su cuarto y mitad del Moro Muza, claro)

    Dios... Cuando se pierde el pudor a soltar chorradas, puede pasar cualquier cosa.

    Hasta donde yo sé, es muy difícil que un españolito corriente pueda remontar 'en serio' su genealogía más allá del siglo XVII. Y todos, TODOS los registros, son los parroquiales: En ellos no venía, evidentemente, el calificativo "judío" detrás del nombre.

    ¿Qué nos va a contar el pollo este? ¿Que aparece un tal Zapatero en un proceso inquisitorial del siglo XVI? ¿Y eso qué tiene que ver contigo?

    Hasta ahora, Pachilópez, con la batallita de su abuelo y el 'portaaviones Bismark' se llevaba la palma de la mendacidad biográfica... pero su jefe acaba de recuperar el primer puesto.


    Saludos, tropa, y bienvenidos sean todos los poetas. Remos sobran.

    ResponderEliminar
  74. No. 2.

    Alto. Coro.

    The day that gave great Anna birth.
    Who fix'd a lasting peace on earth.

    ResponderEliminar
  75. Anónimo2:49 p. m.

    ¿De verdad se cree alguien que a estos que nos gobiernan les importa un comino que la educación, en Cataluña o en el conjunto de España, esté hecha unos zorros? Qué va, hombre, qué va. Si precisamente es eso lo que quieren. Una nación de ágrafos, engachada a la telebasura y cuyo nivel de conocimientos básicos apenas dé para descodificar los vídeos de propaganda que perpetran Pepiño y compañía.
    Para socialistas y nacionalistas, créanme, el sistema educativo funciona a la perfección: una máquina bien engrasada de fabricar dóciles ignorantes a los que se pueda manipular sin el contrapeso posible de una conciencia crítica que desenmascare tanta patraña. Para esas generaciones inermes, adoctrinadas mediante consignas lúdicas y discursos pseudopolíticos de alto contenido sentimental; para estas hordas de jóvenes que pasan por los sucesivos niveles educativos como las botellas de Coca-cola sobre la cinta que las transporta, España continuará siendo el país de las maravillas que nos pinta ZP, hasta que cualquier día de estos la realidad ("que siempre es de derechas", Arcadi dixit) acabe poniéndolos en su sitio.
    Mientras tanto, a disfrutar de la fiesta.

    ResponderEliminar
  76. Anónimo3:26 p. m.

    Mil gracias, SURSUM C.

    Y, por l'amore di Dio, no se pierdan esta maravillosa voz y déjense llevar por ella, agitata da due venti, varios menos de los que nos agitan en las Hispanias Citerior y Ulterior.

    ResponderEliminar
  77. No hay nada más desagradable que ver a un hombre dar un puñetazo a otro hombre.

    ¿Nada más desagradable?
    Hombre, ver como le descerrajan la nuca a una amigo (María San Gil).
    O ver desde el Edificio Edison como vuelan una paquetera con siete militares, el lunes 21 de junio de 1993. Militares con los que acababa de terminar la mili(Dic92, yo mismo)
    Y asi hasta el infinito.

    No es que Rodríguez no haya tenido vida, es que ha vivido en una inmunda burbuja. De frutos secos.

    ResponderEliminar
  78. Anónimo4:03 p. m.

    En mí se pone de manifiesto que el destino de un hombre es su caracter.

    Por eso me repugna la guerra, porque soy pacífico.

    Por eso detesto la violencia, porque soy tolerante.

    Por eso me repugnan las peieas entre amigos, porque soy dialogante.

    Por eso entiendo el sufrimiento del agresor, porque nunca tengo que arrepentirme.

    Va mucho con mi caracter, creo que es un rasgo personal.

    Ustedes pensarán, por tanto, que no tengo ningún mérito ya que todo procede de mi caracter, pues se equivocan, lo tiene y mucho, porque mi caracter lo he forjado yo, soy, sin duda, un hombre de acción.

    ResponderEliminar
  79. .-Acerca de la muerte de Fernando Fernán Gómez: Toda regla tiene una excepción que la confirma.
    .-La regla en Fernando era su gran clase como actor; la excepción su mal carácter sin justificación.
    .-Descanse en Paz.
    .-Saludos a todos desde Cosas y Casos de Andybel.

    ResponderEliminar
  80. Anónimo4:27 p. m.

    Zapatero Ben Amí: “(...)para mí la relación con la violencia va asociada a la elaboración simbólica-racional de la muerte de mi tatarabuelo, que fue quemado por la Inquisición. Por cierto, ¿han comprado ya lotería de Hannukah?”

    ResponderEliminar
  81. Anónimo4:49 p. m.

    Tertsch en Abc

    http://www.abc.es/20071122/opinion-firmas/pugna-principios-berlin_200711220326.html

    ResponderEliminar
  82. Anónimo4:56 p. m.

    BARÓMETRO DEL CIS
    El PSOE reduce su ventaja sobre el PP hasta los 2,3 puntos
    El PSOE ganaría las elecciones si se celebraran hoy, con el 39,7% de los votos

    Zapatero y Rajoy, en uno de sus encuentros en Moncloa. ARCHIVO
    PÚBLICO.ES - MADRID - 22/11/2007 13:06

    José Luis Rodríguez Zapatero volvería a repetir como presidente del Gobierno en caso de que las elecciones, previstas para el próximo mes de marzo, se celebraran hoy.

    Ese es el dato positivo para el PSOE. El negativo alude a la cercanía del PP en intención de voto…



    Público: ¿quién dijo que la información ha de ser imparcial?

    ResponderEliminar
  83. Anónimo4:58 p. m.

    Don Gato: Dada su mítica amabilidad le solicito el siguiente favor, que me alegrará la tarde.
    Cuelgue usted, si ello es posible, la canción (catch) " Once, twice, thrice, I Julia tried" de este disco:

    Henry Purcell - Chansons de tavernes et de chapelles
    Deller Consort - Alfred Deller, dir.
    Harmonia mundi HM 242 [LP]
    Harmonia mundi HM 40 242 [Cass.]
    Harmonia mundi HMC 90 242 [CD]
    Musical Heritage Society MHS 4124 [LP]
    Contents:

    Henry Purcell:

    Come let us drink
    The Miller's daughter
    Sir Walter enjoying his damsel
    A health to the nut brown lass
    Prithee ben't so sad and serious
    I gave her cakes and gave her ale
    Young John the gard'ner
    Once, twice, thrice I Julia tried
    Of all the instruments
    Under this stone
    Since time so kind to us does prove
    'Tis women makes us love
    ----

    I ever I more riches did desire
    Laudate Ceciliam (1683)

    ResponderEliminar
  84. Anónimo4:58 p. m.

    Con permiso, les pongo el enlace:

    Artículo de Hermann>

    ResponderEliminar
  85. Anónimo5:02 p. m.

    Grande-Marlaska archiva la causa sobre las identificaciones irregulares en el Yak-42

    El juez de la Audiencia Nacional cree que aunque se trata de una conducta grave, los hechos no encajan en el delito de falsedad documental y no revisten "relevancia penal"


    Supongo que este caballo de batalla está ya amortizado y nadie saldrá a la palestra a admitir que se equivocaba al atribuir mala intención en aquel asunto…

    ResponderEliminar
  86. Anónimo5:02 p. m.

    Grande-Marlaska archiva la causa sobre las identificaciones irregulares en el Yak-42

    El juez de la Audiencia Nacional cree que aunque se trata de una conducta grave, los hechos no encajan en el delito de falsedad documental y no revisten "relevancia penal"


    Supongo que este caballo de batalla está ya amortizado y nadie saldrá a la palestra a admitir que se equivocaba al atribuir mala intención en aquel asunto…

    ResponderEliminar
  87. Anónimo5:14 p. m.

    No creo. Esa acusación era casi accesoria. La grave es la que aún pesa sobre Federico Trillo: al que vieron derribar el avión con un lanzamisiles Stinger.

    ResponderEliminar
  88. Anónimo5:27 p. m.

    (27) Louella Parsons dijo...
    Josune Ariztondo, secretaria del EBB:

    "Sabino inventó y recreó la tradición, sirviéndose de la fuerza legitimadora que ello le confería a la hora de fundar la identidad nacional..."

    El Partido Novelista Vasco, Galicia en el País de las Maravillas y para procurar el distanciamiento... Convergencia y Unió. El Estado de las antinomias.

    ResponderEliminar
  89. Anónimo5:27 p. m.

    23-F. Tejero en el Congreso. El mundo tiembla a la espera de la reacción de José Luis. Finalmente, éste decide que aquélla debe estar a la altura de los acontecimientos. Despidiéndose de parientes y allegados, José Luis se afeita cuidadosamente, se ciñe la senninbari y parte hacia su destino. De no haber recibido una bofetada en mi vida a esto, piensa mientras rebusca en sus bolsillos buscando almendras. Al llegar al hall de la universidad, desierto en esos momentos, José Luis desenrolla apresuradamente la cartulina que lleva oculta debajo de la gabardina y la fija al tablón de anuncios con chinchetas: “La paz es la esencia de la democracia. Picoletos, cabrones” Cumplida su misión, José Luis se escabulle entre las sombras.

    Al día siguiente, José Luis permanece prudentemente oculto bajo tierra. Sin embargo Tejero, rabioso ante su audacia, ha mandado en su busca guardias civiles en todas direcciones, dejando así desprotegido el Congreso y frustrando el golpe de Estado. Finalmente, dos de ellos encuentran a José Luis. La dramática escena es presentada hoy por el periodista subversivo Santiago González (porque a veces los dioses de la Progresía escriben recto con renglones torcidos)

    ResponderEliminar
  90. Anónimo5:29 p. m.

    Pues no acabo yo de ver lo de la mayoría absoluta de joseluís (aquí y en Navarra), si el CIS (afamada ganadería), le da una ventaja de 2,3 puntos, con todo lo que nos viene próximamente (entre otros, IPC del 4%).

    Y por cierto si algún remero me puede explicar qué añade el adjetivo "técnico" al sustantivo "empate", queda convocado para explicármelo hoy antes de que no sea distinguible un hilo blanco de uno negro.
    Porque a partir de ese momento retaré a duelo al que vuelva a decir "empare técnico" cuando se refiera a un empate.
    Lo cual pongo para general conocimiento. Amén.

    ResponderEliminar
  91. Anónimo5:42 p. m.

    "para mí la relación con la violencia va asociada a la elaboración simbólica-racional de la muerte de mi abuelo.

    Afortunadamente, no he tenido ninguna vivencia cercana más allá de contemplar peleas entre compañeros, entre amigos, que siempre me horrorizaron. No hay nada más desagradable que ver a un hombre dar un puñetazo a otro hombre."

    Lo dicho. A éste le faltó una buena óstia.

    ResponderEliminar
  92. Anónimo5:44 p. m.

    Sobre el genial Fernando Fernán Gomez y según algunos, su mítico mal carácter, debo decir que no siempre era tan malo, más bien lo contrario.Con ocasión de una visita suya a San Sebastián, mi gatito y yo coincidimos con él en la cafetería del Londres, nos acercamos para saludarle y mostrarle nuestra admiración y él estuvo amabilísimo con nosotros en una pequeña charla.
    Si llegamos a hacer caso de todas las noticias que se han dicho al respecto, no hubiéramos tenido el placer de conocerle.

    ResponderEliminar
  93. Anónimo5:44 p. m.

    Y por cierto si algún remero me puede explicar qué añade el adjetivo "técnico" al sustantivo "empate"

    Empate técnico: resultado de "cocinar" una encuesta. También se aplica a la adición a una magnitud su handicap correspondiente.

    condeno el franquismo, creo en el calentamiento global y odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número

    ResponderEliminar
  94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  95. Pussy Cat dijo...
Sobre el genial Fernando Fernán Gomez y según algunos, su mítico mal carácter, debo decir que no siempre era tan malo, más bien lo contrario…

Esta mañana en la radio, una señora llamaba contando una anécdota similar. La señora le agradeció a D. Fernando su amabilidad, sorprendida por la mala fama que este tenía.

Respuesta del genial Fernán Gómez:
"pero no lo cuente por ahí; tengo que cuidar mi "buena" reputación"

Saludos y yo también condeno el franquismo; creo en Algor, el calentamiento global y odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número.

    ResponderEliminar
  96. El Patrón subido en el renault va de urgencias a visitar Monsieur de Sans Foy, el médico de Rubalcaba. Sufre una psikopatías aguda por culpa del mordizco de un perroantonio – propiedad del pastor de Oaxaca- en sus gorkataplines. El Sargento(100% algodón) procedió a la detención del canino y los dos felinos presentes: un lindo gatito y una pussy cat(raza inglesa).

    En la consulta, concalma, le atiende la dulce estudiante Louella Parsons.
    Mientras espera al doctor, Samantha, la eficiente asistente le sirve un excelente jbe en una copa cristalina.

    ¿Aducirá razones fingidas -teoría del maestro Navarth- para no acudir a su cita a ciegas?

    Ferchu, Pitufona, Catalina lo esperarán inquietos en el ruidoso restaurant.

    ResponderEliminar
  97. Anónimo6:11 p. m.

    Lindo Gatito de la 1:12; el pasmo me daría a mí al ver a los veteranos de esta nave conseguir bailar la Yenka. Pero, ¿ya se acuerda de los saltos que dábamos inconscientes de nuestra agilidad tan prontamente perdida?

    ResponderEliminar
  98. Anónimo6:14 p. m.

    Vaya... El anónimo anterior era yo, Pussy Cat.

    ResponderEliminar
  99. Anónimo6:14 p. m.

    Ese odio que siente Zapatero hacia cualquier tipo de violencia se puso de manifiesto el día de su comparecencia ante la comisión del 11M, cuando se le preguntó sobre los ataques que habían sufrido las sedes del Partido Popular el día de reflexión. En esa comparecencia, no sólo no condenó los ataques de las sedes populares, si no que incluso se atrevió a deslizar algún comentario justificando las manifestaciones que se convocaron (si algo pasa, esta la SER) en distintas ciudades españolas. Algo similar sucedió cuando fue preguntado (creo que en una entrevista concedida a A3) por la manifestación de dirigentes de Esquerra ante la emisora de la COPE en Madrid. No existe una continuidad en el mensaje pacifista de Zapatero, sobre todo cuando son atacados todos aquellos símbolos que, en este caso si, representan todo aquello que más odian los representantes de la izquierda española.

    ResponderEliminar
  100. Anónimo6:15 p. m.

    El hombre de caracter desconocía los pormenores del trato con matones de barrio.

    ResponderEliminar
  101. Pero Louella, eso que nos ha transcrito de Josune Ariztondo no sé si es lícito colgarlo de un blog decente como éste. Al menos mi sensibilidad ha quedado bastante maltrecha, cosa que espero sea temporal. Es preferible mantener documentos de esa índole y la pornografía infantil todo lo alejados que sea posible, y ojo, no quiero decir con esto que haya que actuar como si no existieran.

    Otra cosa, Louella: en ese enlace al divertimento K 136-1 de Mozart ¿qué hacía Piqué en uno de los violines?

    Lobo: para mí que D. Santiago, igual que Perroantonio, disfruta diseccionando a Suso. Déjele, perversiones peores se han visto.

    Sr. Gatito, yo sí estoy en la nómina de asistentes a la cena, y tenga por seguro que llevaré mi par de hombros completo puesto que es encima de éstos donde suelo colocar la cabeza, al contrario de lo que el discreto vascongado de aquel poema de Harzenbusch decía al infeliz bacalao.

    Pussy, sé que no se debe hablar y menos escribir mal de una persona que acaba de morir pero las cámaras en su día dieron fe del carácter de Fernando Fernán Gómez y que yo sepa nunca mostró arrepentimiento.


    Balsera ¡genial!

    ResponderEliminar
  102. Anónimo6:24 p. m.

    What's New Pussycat?

    No es para tanto, mujer, digo GATITA... Dentro de todo minino hay un tigre dormido que despierta a la menor provocaçao. ¿Quiere pruebas? ¡Provoque, provoque...!

    (Además, la Yenka puede bailarse muy bien por el método Braille, reduciendo los saltitos despendolados y gilipollas a gestos y ademanes, no me sea picajosa)

    ResponderEliminar
  103. Anónimo6:29 p. m.

    BALSERA, ha estado usted sembrada. Necesitamos una cronista del evento. ¿Por qué no se anima?

    ResponderEliminar
  104. Anónimo6:36 p. m.

    El que ha estado hoy sembrado ha sido el cantabrón reconvertido a gaditano.
    Ha dicho que el PP, en lugar de apoyar la manifestación de AVT, debería apoyar la política antiterrorista.
    ¿Es que puede haber alguna política antiterrorista que se haga de espaldas a las víctimas del terrorismo o sus asociaciones de protección y defensa?
    Sin que sirva de preecedente, hoy Acebes le ha respondido bien. Poco claro, pero bien.

    ResponderEliminar
  105. Anónimo6:46 p. m.

    Don JOTA, mire vuesa merced que lo he intentado, pero mi torpeza (esa sí que proverbial) me ha impedido dar con la música. Si se conforma con la escabrosa letra...

    Once, twice, thrice, i julia tried

    Once, twice, thrice, i julia tried
    the scornful puss as oft denied
    and since I can no better thrive
    i’ll cringe to no’er a bitch alive
    so kiss my arse disdainful sow
    good clatter is my mistress now.

    ResponderEliminar
  106. Anónimo6:46 p. m.

    ¿Por qué al que le faltó una buena ostia está a punto de obtener la mayoría absoluta en las históricamente decisivas próximas elecciones?

    ResponderEliminar
  107. Anónimo6:49 p. m.

    Esta es la mejor del día, sin duda:
    Juan Echanove: "Con catorce años ya sabía que Franco era un dictador".

    Le faltó decir que lo supo al mismo tiremnpo que se sapre3ndía la loista de los reyes godos o los afluentes del Ebro por la izquierda.
    ¡Joder con los intelectuales!.

    ResponderEliminar
  108. Anónimo6:51 p. m.

    Navarra dijo...
    ¿Por qué al que le faltó una buena ostia está a punto de obtener la mayoría absoluta en las históricamente decisivas próximas elecciones?

    CIStitis: empate técnico entre la vejiga y la orina.

    ResponderEliminar
  109. El nuevo remero Parmenio, saluda al patrón y a la tripulación.

    ResponderEliminar
  110. Anónimo6:58 p. m.

    ¡Vaya por Dios!. El “pensamiento navarro” ataca de nuevo. Ya me tardaba.
    ¿Quién te ha dicho a ti, alma de cántaro, que lo que dices esté siquiera cerca de ocurrir?. Léete esto, anda:

    “Según refleja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los socialistas obtendrían el 39,7% de los votos, 2,3 puntos por encima de los conservadores, que se quedarían en el 37,4% de los sufragios.”

    Barómetro del CIS –elaborado por el gobierno- y noticia de público –mamporreros de Rodríguez-.

    ResponderEliminar
  111. Anónimo7:00 p. m.

    CISterna: depósito de agua de un retrete o urinario, donde van a parar los empates técnicos de la CIStitis, generalmente de tres en tres.

    ResponderEliminar
  112. Anónimo7:03 p. m.

    CSsura: herida que hace el sangrador en la vena, por no poder cumplir sus expectativas electorales de mayoría, en absoluto.

    ResponderEliminar
  113. Anónimo7:04 p. m.

    CISura, quería decir.
    (que no es el agua que mana del CIS)

    ResponderEliminar
  114. Anónimo7:06 p. m.

    Churruca: Navarra siempre repite, como el mal chorizo de Pamplona

    ResponderEliminar
  115. Anónimo7:18 p. m.

    Y Luigi, de campo. Está perdiendo facultades y no oye bien los zumbidos.

    ¿Cómo era? ¡Ah, sí...!

    Señoras y señores, El Brasas II, el retorno.

    ResponderEliminar
  116. Anónimo7:25 p. m.

    Teniendo en cuenta que Echanove es del 61, cumplió 14 años en abril de 1975. Poco le faltó para enterarse de la dictadura con Franco durmiendo en Cuelgamuros.

    ResponderEliminar
  117. Anónimo7:26 p. m.

    Arfonso sí que sabe lo que paso, no como otros:


    Alfonso Guerra: «Las suecas en bikini hicieron más por la Transición española que los políticos»

    No tiene precio. Alfonso Guerra quizá hubiera preferido ver a los ponentes de la Constitución en una película de Pajares y Esteso; o a Adolfo Suárez a pecho descubierto a lo Georgie Dan. Y es que cada vez cuesta más entender cómo este hombre llegó a la vicepresidencia del Gobierno. Asegura ahora que las turistas en bikini "hicieron más por la Transición que los políticos".

    ResponderEliminar
  118. Anónimo7:30 p. m.

    Qué orgulloso que estoy de tí, Pequeño.

    ResponderEliminar
  119. Anónimo7:30 p. m.

    Es que esto se puede volver muy farragoso, pero a ver si a la condena al franquismo, la declaración de fe algoriana y el repudio e la violencia genérica y numérica, vamos a tener que añadir el convencimiento sobre la futura mayoría absoluta de joseluís.

    Habrá que crear un emoticono que lo resuma todo.

    ResponderEliminar
  120. Anónimo7:31 p. m.

    Leo en El Correo que un tal José Ferreras dice de los sociatas de Vizcaya que "se venden muy baratos". El pollo es de Madrazo&Sister. Manda güevs.

    Saludos a Parmenio, a quien no tengo el gusto de conocer, pero que me trae un a la memoria un gran nombre que, modestamente, aconsejo a la familia De Toro: Filotas. Suso, Xelís y Filotas. Suena a Gaby, Fofó y Miliki.

    ResponderEliminar
  121. Reuters, llevo todo el día intentando meter brizna con la educación en el Ostfront, pero ayer, mientras leía el capítulo correspondiente a las memorias de terciopelo, cascó mi ordenador. Cuando lo pude arreglar entré en el chat de Fumo de Todo y se me volatilizó la conexión a internet.
    He estado así hasta ahora, que he conseguido conectarme con un portátil antiguo. No vean qué mono de blog tenía.

    Como esto va a pedales no sé si voy a poder participar mucho.
    Que sepan que me dan mucha envidia los que van a ir a la cena.

    ResponderEliminar
  122. Anónimo7:37 p. m.

    Navarra, por lo de la hostia no se preocupe, pues sabrá usted por José Luis que el que más se daña es el que golpea.

    ResponderEliminar
  123. Anónimo7:42 p. m.

    Neuk, si fuera una defensora de la España cañí, la de siempre, preferiría una mayoría absoluta de vuestro amigo antes que una victoria por 2,30 puntos. Supongo que no hace falta que os lo explique.

    ResponderEliminar
  124. Mininos olvídanse de ese yanka. Les sugiero uno sensual y elegante pa' bailarlo con los ojos cerrados así, suavecito.

    Lindo gatito gracias pero ya conoce mi mal

    ResponderEliminar
  125. Anónimo7:54 p. m.

    Querida CRISTALINA:

    ¿Que si es licito colgar lo de la Ariztonta? ¿Es que su sensibilidad no estaba ya maltrecha con la tortura a la que nos somete el patrón diariamente con las babosidades del presidente y su lacayo?

    ¿Que qué hacía Piqué tocando el violín? Pues no sé pero fíjese, el martes fui a ver a los Derviches Turcos y ¿sabe quién era uno de ellos? ¡Belloch! Igualico,igualico.
    Me habían regalado una entrada. Estaba asombrada de lo buena que era la entrada, vamos, que era la mejor que me podían haber dado. Cuando me siento emocionada viene una de protocolo y me dice que me cambian de sitio porque había habido un cambio de última hora y llegaba la Reina y quería mi entrada. ¿No te fastidia? A ver si me hago de ERC….

    Balsera: muy bueno.

    Sursum Corda: gracias.

    ResponderEliminar
  126. Fernando Fernán Gómez no fue sólo un actor, significa algo más. Fue uno de los artífices de la democracia en España. Al igual que Paco Rabal, Fernána Gómez siempre estuvo unido al llamado Cine de resistencia español. Sus apariciones en las películas suponían ciertas connotaciones liberales antifranquistas para los espectadores.
    Desde las Universidades, como llevamos haciendo desde hace algunos años, no podemos hacerle mejor homenaje que el estudio de su figura.

    ResponderEliminar
  127. Anónimo7:58 p. m.

    Hola tropa, permitidme una "frivolité": ayer vi en el telediario que según los lectores de una revista alemana de la prensa rosa la Infanta Leonor es la mini-princesa más adorable del mundo. Por fin una buena noticia para la monarquía, que buena falta le hace tal y como anda el patio. ;-)

    ResponderEliminar
  128. Anónimo8:02 p. m.

    Libertad digital

    Un juzgado ordena bloquear el acceso a nueve páginas web críticas con el nacionalismo catalán

    Un juzgado de Barcelona ha ordenado bloquear el acceso desde España a diez páginas web críticas con el nacionalismo catalán. El Ministerio de Industria ya ha ordenado aplicar esta medida cautelar contra Stop Nacionalismo, Hasta los Huevos, Catalanes No Gracias, Boicot Ya, Nacionalismo No y Stop Nacionalismos, entre otras. Mientras, en la red operan diversas páginas promovidas por asociaciones independentistas radicales, en las que se denigran símbolos e instituciones españolas, se promueve el boicot a todo lo español e incluso se amenaza a políticos y periodistas que no se pliegan a la imposición nacionalista. No obstante, por razones técnicas es improbable que la orden sea cumplida por los proveedores españoles.


    LD (V. Gago) El Ministerio de Industria ha dictado el pasado 13 de noviembre una orden, a la que ha tenido acceso Libertad Digital, dirigida a los proveedores de acceso a Internet y transmisión de datos. El Gobierno les insta a bloquear nueve sitios web, alguno de ellos ya inactivo, críticos con el nacionalismo catalán. En algunos se promueve el boicot contra productos de esta región.

    ResponderEliminar
  129. Anónimo8:09 p. m.

    Navarra,

    No le extrañe el éxito de Zapatero, dice mi madre que hay ojos que se enamoran de legañas.

    ResponderEliminar
  130. Anónimo8:10 p. m.

    Navarra en pleno dice que no quiere ser cañí, que quiere ser capitana de la tropa progresí(va).

    ResponderEliminar
  131. Anónimo8:23 p. m.

    Chis, chissss, Luigi, a mí no me meta en esa Navarra en pleno que será menos pleno sin mí.

    ResponderEliminar
  132. Anónimo8:24 p. m.

    Disculpen ustedes, no consigo entrar desde mi ordenador al blog de D. Santiago (en realidad no consigo entrar a ningún blog de Google). Estoy de prestadillo en otro de la misma red y me van a echar en cualquier momento...

    ¿Algún buen samaritano me podría decir qué mala tecla he tocado? Ayer entré en un blog a través de "Blogger", en lugar de hacerlo como siempre, a través de Internet Explorer, eso es todo lo que puedo decir.

    OSTRA ¿está usted por ahí?

    ResponderEliminar
  133. catalina:

    ¿Puede entrar a otras direcciones?

    ¿Puede teclear la dirección de algo y entrar?

    ResponderEliminar
  134. Anónimo8:41 p. m.

    Ribereña, disculpe si la he molestado, no era esa mi intención pues me refería a la Navarra que nos escribe, a ella en pleno.

    ResponderEliminar
  135. Anónimo8:51 p. m.

    luigi dijo...

    Ribereña, disculpe si la he molestado, no era esa mi intención pues me refería a la Navarra que nos escribe, a ella en pleno.

    ----

    Qué va a molestarme, hombre, era un decir.

    ResponderEliminar
  136. Ejem, qué honor. Y yo en deshabillé...

    ResponderEliminar
  137. Anónimo8:56 p. m.

    "la elaboración simbólico-racional de la muerte de mi abuelo": Jose Luis usa ese guión entre simbólico y racional,que es como un adorno inane, para sugerir profundidad.
    Toda elaboración se realiza en base a elementos simbólicos que nos proporciona el lenguaje. Pero racional, propiamente no tiene porque serlo toda elaboración simbólica. Fíjense en las ideologías políticas, todas con pretensión de racionalidad.
    En realidad Jose Luis viene a expresar que lo que ha hecho con la muerte del abuelo es algo terrible: en vez de dejarla en la esfera privada, la ha vertido sobre la sociedad y le sirve como justificación de su política.
    Como coartada de su progresismo funerario. Todo vale si la culpa recae sobre los otros.

    ResponderEliminar
  138. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  139. Catalina, me temo que yo ando peor que usted. Debe ser el efecto Suso. Estoy escribiendo en un pc de Atapuerca.

    Don Rostro, propongo

    :F

    para condenar el franquismo.

    Y

    <:(cc

    como emoticono del gran temor al calentamiento global (el gorro es uno polar que me acabo de poner para resistir el frío madrileño)

    ResponderEliminar
  140. ¿Cómo se me apareció la violencia en mi vida personal? En mi vida personal eso tiene su origen, sin duda, en el fusilamiento de mi abuelo.
    JOSE LUIS, ESE HOMBRE

    ¡Joder! A mí también se me apareció la violencia en mi vida personal. Estaba yo tranquilamente naciendo cuando una tiparraca —absolutamente desconocida, todo hay que decirlo— me cortó el cordón umbilical y me dejó sin papeo gratis para toda la vida; luego me agarró por los tobillos y me arreó una tanda de hostias que me pasé berreando media infancia. Y menos mal que la infancia propiamente dicha me duró poco —apenas ventiséis años, hasta que me dejó mi novia para que madurara— porque se me apareció la violencia en mi vida personal muchas veces más, por activa, por pasiva y hasta por reflexiva, que es cuando te dan hostias por estar pensando, cosa que, francamente, no me ha ocurrido mucho.

    Por ejemplo, recuerdo una vez que se me apareció la violencia en mi vida personal en forma de niño hijodeputa y no me desapareció en varios meses. Mi profesora, que era idiota, tuvo una idea pedagógica genial, consistente en ordenarnos en clase con el modelo AZ, BY, CX, DV... en donde A es el listillo de la clase y Z el zopenco, B el suboficial listillo e Y el subzopenco, y así sucesivamente. Para mi desgracia, fui el listillo de la clase durante el primer curso de mi vida escolar. Gracias a ello compartí pupitre con F, un pobre retrasado semimongólico que me doblaba en altura, en volumen y por la columna vertebral. Mi compañero me hizo descubrir las virtudes del boxeo, de la velocidad y del juego de piernas. A cambio le permití disfrutar de mi lengua viperina e intenté incrustar (sin éxito) en su dura mollera la conveniencia de aguantar estoicamente las ofensas: ¡ay, cuántas veces le castigaron por reaccionar violentamente a mis inocentes comentarios!, ¡casi tantas como las que yo llegué a casa magullado!

    Recuerdo muchas otras veces en las que se me apareció la violencia en mi vida personal, algunas con gran daño físico y moral para mi persona, pero hay una que recuerdo especialmente. Aquella mañana de domingo (creo que era Domingo de Resurrección) me levante de la cama y vi a mis padres cuchicheando, mirando por las rendijas de las persianas, que estaban bajadas. Pregunté por saber qué pasaba y me mandaron callar; luego me dejaron mirar por las persianas y pude ver que alguien había colgado en los cables de alta tensión, que pasaban a media docena de metros de nuestra ventana, una bandera muy rara. Fue la primera vez que vi la ikurriña, o al menos la primera vez que recuerde. La calle estana llena de policías, con sus abrigos grises, sus gorras de plato y sus metralletas. Lo lógico hubiera sido salir al balcón a contemplar el espectáculo, pero la calle estaba en silencio. Recuerdo que mi madre me mandó a misa (debían ser las once y algo) con los otros niños de la escalera. Cuando salimos del portal, un polícía de paisano estaba subiendo a uno de esos camiones con cesta y brazo metálico. Nos alejamos y subimos la cuesta para ver como descolgaban la bandera del cable. Lo demás lo recuerdo como en película muda: el policía echa mano a la bandera, se queda como parado unos instantes y luego se cae. Luego hay un gran revuelo, los policias corren, meten al hombre en un coche... y nosotros nos vamos a misa. Más tarde, al llegar a casa, me enteré de que el policía había muerto electrocutado.

    ResponderEliminar
  141. Hola, Catalina, primero las preguntas de rigor, que ya le ha hecho Sursum (hola a vd también) cuyas respuestas considero afirmativas. Después aquí viene otra ¿maneja vd únicamente su ordenador? porque si hay otra persona que accede a él, le puede haber habilitado el asesor de contenido. Si viaja en Explorer 6 ó 7, que es de lo único que puedo asesorarle yo, y poco, vaya a herramientas y después a opciones de internet, luego seleccione la pestaña que dice contenido y hurgue por ahí. Es que hay una manera de impedir que ciertos sitios web no sean accesibles desde ese navegador.

    No sé, por ayudarle en algo.

    ResponderEliminar
  142. Anónimo9:06 p. m.

    SURSUM, puedo entrar en cualquier página web; en cualquiera menos en los blogs de Google.

    Y sólo me pasa en un ordenador.

    He quitado cookies, archivos temporales, he configurado las conexiones igual que otro portátil de casa desde el que sí accedo, y ya no sé qué más hacer.

    Gracias por su ayuda SURSUM

    ResponderEliminar
  143. Anónimo9:08 p. m.

    Gracias CRISTALINA, ahí voy

    ResponderEliminar
  144. Vaya por delante que :F y <:(cc.

    Catalina, le iba a decir lo de las cookies...

    Pruebe a entrar en la página sin escribir las tres w, solo santiagonzalez.blogspot.com.

    ResponderEliminar
  145. Anónimo9:22 p. m.

    CRISTALINA : no tengo nada habilitado en el "contenido" de las herramientas de Internet, he repasado también la configuración de "seguridad".

    OSTRA: he entrado sin las tres www, pero tampoco va.

    Ayer entré en un blog a través de "Blogger" en lugar de hacerlo a través de Internet Explorer. Como es lo único diferente que he hecho en los últimos doce meses, creo que tiene algo que ver.

    Siento darles la lata. Gracias por su ayuda.

    ResponderEliminar
  146. Anónimo9:23 p. m.

    Catalina y si nada le funciona (aparte de darle un buen golpe la ordenador, como a las teles antiguas...) pruebe a restaurar a alguna fecha antes de su entrada por blogger.

    Buena suerte :))

    ResponderEliminar
  147. Puede probar también, Catalina, a descargarse otro navegador diferente, que los hay gratuitos a tutiplén como Mozilla por ponerle un ejemplo. Porque por lo que cuenta lo más probable es que sea el navegador quien le está impidiendo acceder al blog.

    ResponderEliminar
  148. Anónimo9:33 p. m.

    NIKITA, y cómo se restaura a una fecha anterior?

    CRISTALINA: es que no soy tan artista... si cambio de navegador seguro que me comen los tiburones; pero lo haré si no queda más remedio!

    Gracias

    ResponderEliminar
  149. Anónimo9:38 p. m.

    En Xp, herramientas del sistema. En vista ponga restaurar en inicio>buscar...

    Y si cambia de navegador, ponga el Opera.

    ResponderEliminar
  150. De todas formas el asesor de contenido de Explorer puede estar deshabilitado y sin embargo que existan unos sitios a los que no se puede acceder. Para ver eso ésta es la secuencia que hay que seguir: herramientas, opciones de internet, pestaña contenido, configuración (puede pedir contraseña si es que está habiltada) pestaña sitios aprobados. Si ahí no pone nada, es decir no hay ningún sitio restringido es que no es de ahí.

    Pero no tiene por qué cambiar de navegador, Catalina. Puede tener además de Explorer otro cualquiera y navegar con el que más le apetezca. Creo que funcionan todos casi igual.

    ResponderEliminar
  151. ApreciadoZ y "adaZ":

    La apremiante letra que me vencerá en los próximos días me estan impidiendo acercarme a la nave nodriza (aquí la "Z" va en su sitio), bueno, nodriza y nutriZia (aquí ya no).
    Ya lo dijo D. Suso "primum vivere, deinde filosofare"...
    Sólo celebrar que el Patrón, tras la aportación de las oportunas certificaciones de puereza de sangre ... ha tenido a bien incluirme en la lista ...
    ¡¡escarricasco!!, majo.

    Ferchu (remero de 3ª y bilbainodepro)

    ResponderEliminar
  152. Dear Juan Manuel (10.34 AM) ...
    el mio lo será parq quien me garantice que ZZZ salga de La Moncloa y quien enbtre se compromte ha realkizar un giro copernicano en la gobernación de España. Lo jodido es que aun no lo veo claro.

    F.

    ResponderEliminar
  153. Anónimo9:57 p. m.

    NIKITA y CRISTALINA: me pongo a ello rápidamente.

    Gracias otra vez

    ResponderEliminar
  154. glups:

    Ya veo que le están dando soluciones. Y yo cenando...

    Pues eso.

    Hay algo que usted no explica bien. Dice que no entra a través de IExplorer sino de Blogger. Así que me quedo sin entender cómo entra, qué escribe, si es desde favoritos o desde dónde.

    Hágase un favor. Descargue Firefox, o Opera. Muy buenos los dos. También creo que hay versión de Safari para Windows, pero no sé si la han optimizado para algo que no sea Mac.

    Bueno, pues eso.

    Pero pruebe todos los consejos que le da Cristalina porque IE puede prohibir el paso a webs poco recomendables y, mire, hay que decirlo, pero este blog desde hace unos días es un jaleo de Susos pacá y pallá.

    Si pulsa este enlace para Firefox en español le lleva a la página

    http://www.mozilla.com/en-US/firefox/all.html#es

    y ahí, abajo, tiene Firefox en español para Windows, la última versión.

    Espero que le busco Opera.

    ResponderEliminar
  155. Quizá tengan razón los que piensan que el 'pensamiento José Luis no se merece tanta atención. Es difícil no perder la paciencia ante tanta tontería blandengue y tanta inconsistencia. Soy pesimista sobre la posibilidad de una regeneración política. Hemos dejado la politíca, quizá por agotamiento o por asco, en manos de profesionales correosos y convenientemente hipócritas. Personalmente, lo único que me causa cierto placer es reirme de su estupidez (lo que quizá sea también una forma de reirse de la mía).

    ResponderEliminar
  156. Por cierto, Santiago, siempre que tocas el tema del nacionalismo, me viene a la cabeza El bucle melancólico de Jon Juaristi y la impotencia de pensar que en la universidad del País Vasco (y en las del resto de España)no sea una lectura obligatoria.

    Más todavía para comprender el panorama político actual.
    Los estudiantes de Carlos III de Madrid debemos congratularnos por ser tan afortunados de haber tenido dicho ensayo como lectura obligatoria en primero de carrera. Además de gozar del debate que fomenta nuestro profesorado.

    En el caso del libro de Juaristi recuerdo que dio pié a un inolvidable debate con intersantes aportaciones de mis compañeros.
    No obstante, lo propio de la universidad es la discusión, el interrogante, la crítica.

    Pero da la impresión de que el resto de universitarios de ciertas comunidades autónomas se están perdiendo esos apasionantes debates en torno al nacionalismo por ser tabú, algo que resulta, por otra parte, penoso.

    Sin embargo, algunos de esos alumnos piensen que sí son críticos, y tal vez sí lo sean, pero probable y desafortunadamente de una forma equivocada que recurre reiteradamente a la violencia.

    ResponderEliminar
  157. Algunos de ustedes (¿o quizá sea yo?) están con el Alfredheimer, ¿no será psikofonías en vez de piskopatías?

    (Y ya puestos ¿no será Capitana 85% en cueros?)

    ResponderEliminar
  158. Enlace para descargar Opera para Windows

    Se abrirá la página

    http://www.opera.com/download/index.dml?opsys=Windows&lng=en&ver=9.50b&platform=Windows&local=y

    Y ahí puede descargar.

    ResponderEliminar
  159. Perroantonio, haga vd el favor de cenar algo, que se nos está viniendo abajo.

    ResponderEliminar
  160. Página para descargar Safari

    Pulse en el enlace

    Se abrirá la página

    http://www.apple.com/es/safari/download/

    Y ahí escoge con Quicktime o sólo Safari (el navegador).

    LOs navegadores son programas que puede tener en su barra de inicio y abrir dos o tres a la vez.

    Pruebe y nos dice los resultados.

    Cristalina, hola y felicidades.

    ResponderEliminar
  161. Anónimo10:45 p. m.

    CRISTALINA y SURSUM, ya lo siento, he descargado Opera pero da el mismo error que con IE.

    Sursum, yo he entrado siempre con Internet Explorer, desde "santiagonzalez.blogspot.com" que tengo guardado en favoritos, y nunca he tenido problema.

    Hasta ayer, día en que entré en "Blogger", y desde ahí entré en un blog cualquiera de los que se anuncian en la página de inicio. Ni me fijé en cual. Después cerré y me fuí a dormir. Al día siguiente cuando me conecté,a través de "santiagonzalez.blogspot.com", daba mensaje de error, y hasta hoy.

    Me falta la opción de NIKITA de restaurar el sistema en un día anterior a la entrada en Blogger.

    He encontrado en un foro a otro internauta con el mismo problema y no encuentran la solución... Voy a probar con lo de NIKITA. Gracias

    ResponderEliminar
  162. Ñoraas, ñorees…

    Después de proclamar que:
    -condeno el franquismo;
    -creo en Algor, el calentamiento global
    -y odio la violencia de cualquier género e independientemente de su número…

    declaro inaugurada la tonight's bruja hour, dedicada hoy a la acción, en omisión a nuestro serenísimo Z y su profeta en los libros, Suso.

    Ladies and gentlemen:
    la Monty Norman Orchestra

    ResponderEliminar
  163. Este Z es un melindres, no cabe duda. A mí me parece que lo que le falta es una buena bofetada. La que no le dio su madre.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  164. ¿Cómo?

    ¿Acaba de descargar Opera y no le deja entrar en esa dirección?

    ¿La ha escrito completa?

    http://www.santiagonzalez.blogspot.com/

    ¿aparece http:// ?

    ResponderEliminar
  165. ¿O así?

    http://santiagonzalez.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  166. Anónimo11:02 p. m.

    Diamantes para siempre Miss Bassey again

    ResponderEliminar
  167. Anónimo11:02 p. m.

    Gracias, Ostra.
    Absolutamente :F y, por supuesto <:(cc
    En cuanto a lo de la mayoría absoluta... esperemos que a partir de Marzo podamos escribir "()" es decir, pequeño paréntesis, al referirnos al artista anteriormente conocido como joseluís.

    ResponderEliminar
  168. La espía que me amó Carly simon

    Por favor, creen un emoticono para lo de la violencia de género y número.

    ResponderEliminar
  169. (161) cristalina dijo...

    Perroantonio, haga vd el favor de cenar algo, que se nos está viniendo abajo.
    ******
    No se preocupe, Cristalina. Sólo ha sido un momento All Bran.

    ResponderEliminar
  170. Anónimo11:20 p. m.

    Cerró las escuelas para cantarle al hombre de la pistola amarilla Alice "muscle of love" Cooper

    ResponderEliminar
  171. Un clásico del maestro SchiffrinBullit (dedicado a ferchu)

    ResponderEliminar
  172. Otra de SchiffrinMannix ¡qué recuerdos!

    ResponderEliminar
  173. Catalina, si es cierto eso que cuenta de que con otro navegador tampoco va, le queda la opción de acudir a una médium porque es probable que lo que le ocurra sea un fenómeno parapsicológico relacionado con la manifestación de algún espíritu maligno o cosa que lo valga.

    Sursum, todavía falta mucho para mi cumple.

    ResponderEliminar
  174. Tratándose de PERROANTONIO, sería un "Momento All Brains" (Rebozaditos)

    Un abrazo, figura.

    ResponderEliminar
  175. Anónimo11:50 p. m.

    Nunca digas nunca jamás, di por supuesto, por supuesto.

    ResponderEliminar
  176. Anónimo11:54 p. m.

    Bueno, estos no son de película, pero casi, ¿es posible pinchar ABC, por los Jackson 5?, dedicado a Catalina que lo debe estar pasando muy mal, semi-aislada, gracias.

    ResponderEliminar
  177. Anónimo11:59 p. m.

    Para nuestra catalina favoritaA B C

    ResponderEliminar
  178. Anónimo12:10 a. m.

    Gracias Mediano y mucho ánimo para Catalina, por cierto ha seguido usted el consejo habitual de los técnicos informáticos cuando no saben lo que ocurre: "apaga y enciende".

    ResponderEliminar
  179. Anónimo12:12 a. m.

    Louella, impresionante documento el de Josune Nariztonta.

    Balsera, su juego de palabras es genial.

    El patrón y Perroantonio me tienen en un continuo tratamiento de risoterapia con su disección del Obtuso de Todo.
    Las lecciones de informática ( y no solo eso) de Cristalina, Sursum y Catalina son magistrales.
    Lindo gatito, Ikewana, Luigi,Balsera… su hora golfa me vuelve loca..
    Monsieur de Sans Foy, Psicopatías, no tengo palabras...
    Gorkataplines, ¿que decir?

    Y a todos los remeros y remeras, muchas gracias por sus posts, por su saber hacer y por los buenos ratos que me hacen pasar.

    Y que quede claro que yo:

    :F
    <:(cc

    Buenas noches.

    ResponderEliminar
  180. Anónimo12:13 a. m.

    Gracias LUIGI y MEDIANO... aquí en el calabozo, por escaquearme de las últimas guardias...

    A OSTRA también se le ha fundido el PC, coincidiendo con la disección del libro de Abuso del Porro.

    Empiecen a preocuparse todos, oficialidad y marinería, creo que va a ser cierto que ZP tiene superpoderes.

    ResponderEliminar
  181. Anónimo12:17 a. m.

    :F
    <:(cc

    Buenas noches.

    ResponderEliminar
  182. Anónimo12:23 a. m.

    CRISTALINA y NIKITA, también he restaurado el sistema en un punto anterior al descalabro y rien de rien.

    Cuando me he enterado de que a OSTRA también se le ha desintegrado el ordenata he pensado inmediatamente en José Luis.

    Mañana empiezo a recopilar datos sobre la vida y muerte de Tutankhamon, el mítico faraón, porque empiezo a encontrarle puntos en común con nuestro presidente. Unas vidas paralelas plutarquianas... Un best seller seguro.

    ResponderEliminar
  183. Pues a todos los que sufren por culpa de la informática, cibernética y demás amigos del hombre, esta preciosa baladita

    Y recuerden: con un mac, todo es más fácil ;) (o lo era antes de venderse al enemigo)

    Hasta mañana.
    :F, por supuesto <:(cc y además :(->/.*(@nº

    ResponderEliminar
  184. Anónimo12:24 a. m.

    Ya les invitaré a algo.

    Buenas noches desde el calabozo.

    ResponderEliminar
  185. ¿Se habían dado cuenta? nuestro presidente NO HA ESTORNUDADO NUNCA

    ResponderEliminar
  186. Anónimo12:46 a. m.

    Su serenísima el dios del pensamiento sedente y la acción antibeligerante no utiliza la violencia ni para espeler el aire.

    ResponderEliminar
  187. Anónimo12:51 a. m.

    solo por hacer el 200 zapateridaz

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.