09 agosto, 2006

La insoportable levedad del intelectual de izquierdas









Ocho premios nobel y 400 intelectuales para escribir esto.

En estos días de incertidumbre sobre el estado de salud de Fidel Castro y el futuro de la isla, se han hecho comparaciones, a veces pertinentes, entre la enfermedad del dictador cubano y la del general Franco. Hay dos diferencias:

La información sobre la evolución de ambas enfermedades estaba más reglada en la dictadura franquista. El equipo médico habitual que capitaneaba el doctor Vicente Gil proporcionaba diariamente un parte médico escrito en lenguaje profesional. Sobre la enfermedad de Castro vamos haciendo conjeturas a partir de un equipo médico habitual cuyos portavoces son: Hugo Chávez; el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón; el vicepresidente Carlos Lage; el ministro de Sanidad y otros.
La oposición al franquismo recibía el aliento de la opinión pública internacional, de los manifiestos de intelectuales que condenaban los últimos coletazos represivos de la dictadura, como los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975, al tiempo que alentaban el cambio político en España.
Hace sólo tres años, Castro hacía fusilar a Lorenzo Capello Castillo, Bárbaro Sevilla García y Jorge Luis Martínez Isaad, tres jóvenes que intentaron huir del paraíso en una lancha secuestrada, "los tres principales, más activos y brutales jefes de los secuestradores" (no hubo derramamiento de sangre en el secuestro). Pareció que entonces, Saramago, Galeano y los demás habían optado por la libertad.

No pudo ser por mucho tiempo. Hoy, en Cuba, Saramago y sus abajofirmantes son los portavoces del 'bunker'.

18 comentarios:

  1. Anónimo8:42 a. m.

    Oiga, compañero González, veo entre las firmas del búnker la siguiente:

    José C. Rovira, España

    Vd. cree que puede tratarse de nuestro apreciado Josep Lluis Carod Rovira? En ascuas me tiene la duda.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:48 a. m.

    ¿Qué?¿Hoy se nos han pegado las sábanas?

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:22 a. m.

    Lista de hispano-firmantes y allegados:

    Alfonso Sastre, España
    Ignacio Ramonet, España-Francia
    Belén Gopegui, España
    Pascual Serrano, España
    Eva Forest, España;
    Javier Couso, España
    Montserrat Ponsa, España
    Montserrat Ponsa, España
    Andrés Sorel, España
    Carlos Fernández Liria, España
    Carlo Frabetti, Italia-España
    Ramón Chao, España-Francia;
    Francisco Jarauta, España
    Pilar del Río, España
    Constantino Bértolo, España;
    Isaura Navarro, España;
    Iosu Perales Arretxe, País Vasco
    Marcos Roitman, España
    Antonio Maira, España
    Carlos Varea, España
    Juan Madrid, España
    Juan Kalvellido, España
    Santiago Alba Rico, España;
    Vicente Romano, España
    Angeles Maestro, España
    Gloria Berrocal, España
    Irene Amador, España;
    Jaime Losada, España
    Miguel Martín Ayllón, España;
    José C. Rovira, España
    Iñaki Errazkin, España;
    María Toledano, España;
    Alicia Hermida, España
    José Antonio Barroso Toledo, España
    Manuel Fernández-Cuesta, España;
    Andrés Linares, España
    Angeles Diez Rodríguez, España
    Carlos Tena, España
    David Acera Rodríguez, España
    Eduardo Hernández Fernández, España
    Iñaki Markiegi, España
    Jorge Lopez Ave, España; Jesús
    Justo Carracedo, España
    Miguel Riera Montesinos, España
    Pepe Mejía, España
    Isabel-Clara Simó, España
    Xavier Dalfó, España;
    David Franco Monthiel, España

    ResponderEliminar
  4. Anónimo9:27 a. m.

    Una recomendación literario para el CASG (Club de Amigos de Santi González): "Turistas del Ideal", de Ignacio Vidal-Folch, demoledora sátira de toda esta progrecracia más refractaria a la extinción que las cucarachas. En esa divertida novela están sabiamente caricaturizados, entre otros, Saramago, Sabina y Manolo Váquez Montalbán, cuya prematura desaparición nos ha ahorrado la penosa lectura del artículo que habría escrito con respecto a este impasse cubano.
    A mí tampoco se me abre la lista de los firmantes, aunque me apuesto un huevo de Joseba Egibar a que me sé los nombres de algunos.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:36 a. m.

    eh, guebmaster, mucho nobel y mucho intelectual, pero la Carmen Calvo se te ha escapado viva esta mañana. Está triunfando en El Mundo.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo9:38 a. m.

    Como dice lindogatito lo mejor ante estas miserias de los omnipresentes es reirse con Turistas del ideal de Ignacio Vidal- Folch. Por lo demás solo me sugieren hastío y asquete.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo9:40 a. m.

    ¿Qué es más importante para estos supuestos izquierdistas: el territorio o los ciudadanos? Las criaturas intelectuales que, haciendo uso de su derecho a la libre expresión y a la libertad ideológica, han parido el manifiesto anteponen el territorio nacional. Del resto, chitón. A los derechos políticos, personales y civiles de los cubanos les pueden dar dos duros siempre que los que les machaquen sean cubanos que se llaman comunistas. Y encima, tanto machaque para que la mayoría siga en la miseria económica. Lo que no quita para decir que Bush es un espantoso dirigente mundial.

    ResponderEliminar
  8. No sé yo si argumentos del estilo de "no es difícil imaginarse (sic) el carácter de tales medidas" son propios de un manifiesto de quienes se declaran intelectuales. Antes a eso le llamábamos prejuicio.

    Ese prejuicio es el punto de apoyo para ir echando después toda la leña al fuego de un documento que suelta mucho humo: militarización, amenaza creciente, exigimos, impedir a toda costa, una nueva agresión... ¡Si sólo les ha faltado hablar de la bomba atómica sobre Cuba!

    Un manifiesto de intelectuales. De modélica factura.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10:11 a. m.

    A Gorkataplines y Lindo Gatito: La lista originaria y la actualizada con aportaciones posteriores están en : www.porcuba.org

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:40 a. m.

    ¿pero Saramago no había abjurado de Fidel hace unos meses?

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10:45 a. m.

    Fue hace tres años, luigi, a ver si se cree que los intelectuales son unos desmemoriados. Pinche en "Pareció que entonces". Ahí lo tiene.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11:38 a. m.

    hombre, usuario, pensé que tal vez, ya que Saramago se había animado aquella vez, a lo mejor no se echaba atrás....pero veo que no, qué le vamos a hacer, otra vez será.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo1:16 p. m.

    La una y diez y Boris sin convocar rueda de prensa...

    ResponderEliminar
  14. Anónimo1:34 p. m.

    Debo advertir a todos de lo que me he enterado: Aznar, resentido como los brigadas apagafuegos por haber fracaso con su golpe de Estado en España el 14 M quiere intentarlo en Cuba. Para ello ha comenzado a incendiar Galicia.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo4:44 p. m.

    antecessor dijo...

    Lista de hispano-firmantes y allegados...

    * * * * * * * *

    Gracias, amigo antecessor, por la criba de abajofirmantes.

    Más que levedad, yo diría futilidad. Sumando la producción intelectual de las ilustres mediocridades y los fatuos chiquilicuatros que aparecen en su lista, admirado antecessor, no alcanzamos ni para un cuartillo de alfalfa.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo8:26 p. m.

    Pues a mí me hace mucha gracia ver algunos nombres seguidos de la localización: España. ¡Qué no! ¡Qué ellos dicen que son de la Euskal Herria planetaria del mundo mundial! Amargaditos tienen que estar.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo9:09 p. m.

    Acerca de lo que afirma JBE, quien me imagino que puede referirse principalmente a Alfonso Sastre y a su fair lady, Eva Forest (conocida por estos pagos como "Eva Militar"), sólo una pincelada para indicar que esa gentil parejita disfruta de una envidiable posición que no la podrían tener en Cuba ni en sueños, el uno habiendo huido de la opresiva bota de Madrid para venirse a la Arcadia euskalerríaca, la otra colaboradora activa de ETA, hasta el punto de ser responsable de atentado con bomba (en Madrid), con unos cuantos asesinados a sus espaldas. Me los suelo encontrar en el Festival de Cine, siempre con su beatífica sonrisa, acompañados ocasionalmente de alguna amistad de su perfil (como Juana Ginzo, con quien les vi un día pelando amablemente la hebra). Buena gente, sí...

    ResponderEliminar
  18. Anónimo4:41 a. m.

    http://www.indymedia.org/media/2006/10//848057.doc

    http://www.indymedia.org/media/
    2006/10//848057.doc

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.