23 marzo, 2011

Ha muerto Juan Carlos Eguillor


Hace ya algunas décadas, mucho ante de que nadie pensara que en Bilbao habría un museo Guggenheim y un metro diseñado por Foster, antes, incluso de que Foster fuera Foster y los peñascos, peñascos, un jovencísimo Juan Carlos Eguillor había imaginado un Bilbao compatible con la modernidad en las páginas de El Correo

Hacía ya mucho tiempo que vivía en Madrid, donde colaboró en El País, pero era posible verlo con cierta frecuencia en este Bilbao tan suyo, como si viniera a comprobar que todo seguía en su sitio. La última vez que me lo encontré fue en la pasarela de Calatrava y allí, con el museo de Frank Gehry a la vista, estuvimos hablando precisamente de esto: de la sorpresa que suponía Bilbao para quien hubiera pasado fuera unos años. "¡Quién lo iba a imaginar!" dijo con una humorada melancólica. Desde que vendió la casa de sus padres en el Casco Viejo apenas se le veía, pero su muerte va a dejar en su ciudad ese hueco que deja a su alrededor la gente buena y Bilbao se quedará un poco más chato, más gris y más pequeño. Que la tierra le sea leve.

50 comentarios:

  1. buenos días, sobrada indiferencia del Halcón a la mención que hizo don Santiago de este óbito.

    Por desconocimiento total del artista, espero ávidamente el cultivado comentario de algún remero como don Lindo.

    ResponderEliminar
  2. Un implacable y lúccido Albiac

    -------
    CHURRUCA, RORSCHACH:

    Plas,plas,plas,
    -------
    Que la tierra le sea leve, sí.
    ------

    Buenos días.

    ResponderEliminar
  3. vaya fallo, enhorabuena a los remeros almirante churruca y al amigo Rorschach, grandes de la Argos.

    Un abrazo a los dos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días a todos, les dejo los recuerdos.

    VIDAS ROTAS EL 23 DE MARZO
    Año 1979

    ANTONIO RECIO CLAVER (Inspector de policía. Agente del CESID) asesinado en Vitoria.

    En el año 1998 La Audiencia Nacional condenó a Ignacio Aracama Mendía a 30 años de prisión y a indemnizar a los herederos de Antonio con 30 millones de pesetas.


    Año 1992

    JUAN JOSÉ CARRASCO GUERRERO (Economista) asesinado en Madrid.

    En el año 2003 la Audiencia Nacional condenó a Ignacio Echevarría Martín coo autor del asesinato a 30 años de prisión así como a indemnizar a los herederos con 240.400 euros.


    Un recuerdo afectuoso a los familiares de los dos.

    ResponderEliminar
  5. Juan Carlos Eguillor, ha representado para mi la primera visión de un Bilbao distinto del gris nacionalista y pueblerino.

    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué pena la muerte de Eguillor! Nos marcó a todos mucho aquella inicial irreverencia hacia lo que no veíamos aun como patético.

    ResponderEliminar
  7. Por Eguillor lloran los lapiceros de colores, hoy, todos gris lluvia.

    ResponderEliminar
  8. Juan Carlos Eguillor, mi primer anfitrion bilbaino en 1980. No le puedo desear que la tierra le sea leve porque no me lo imagino enterrado sino volando, socarrón, sobre nuestras cabezas. Se nos van yendo los buenos. Y Arzalluz...ni un catarro.

    ResponderEliminar
  9. Descanse en paz D. Juan Carlos Eguillor. No tenía el gusto, pero con sus avales basta para comprender que se ha ido un gran tipo. Que la tierra le sea leve.

    Hoy escribe Marco Schawrtz en Público sobre las tensiones que en la izquierda ha provocado la intervención en Libia. Su artículo es, por lo demás, perfectamente prescindible, pero contiene no obstante una frase realmente divertida. Esta:

    “Es lógico que este asunto provoque tensiones en la izquierda española, antibelicista y con una vieja cultura de reflexión moral.”

    Es capaz de haberlo escrito enfundado en un camiseta del Ché. Ese sociópata de gatillo fácil; ese icono de la paz.

    Gracias a todos por sus felicitaciones y enhorabuena a D. Rorschach. Y gracias, Patrón, nuevamente, por el honor.

    ResponderEliminar
  10. Qué humor tan descacharrante el de Eguillor. Todavía me acuerdo del fosterito (entrada del Metro de Bilbao) que tomaba forma de cabeza de langostino, para recordar a un transeunte, en plena Navidad, de que se había olvidado de comprar los langostinos frescos.

    ResponderEliminar
  11. Jaaar, qué burro. Recordar que, sin "de".

    ResponderEliminar
  12. Buenos días. Primera intervención del suscribiente en este blog, aunque hace mucho que leo a D. Santiago y los sagaces análisis de los tripulantes de la Argos.
    Y me estreno con una petición o sugerencia: ¿Para cuando un libro con las mejores entradas del blog?

    Saludos liberales.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días. Lluvia y viento en Valencia.
    Don Rorschach y almirante Churruca, enhorabuena por la ondulación.

    Con su permiso mi admirado almirante, permítame tomar la idea de su comentario, ondulado por su brillantez y oportunidad, para recordar un viejo cuento. Simplemente comparar la guerra de Libia con el cuento del escultor chapuza.
    A este escultor, le contrató un párroco para que le hiciera una imagen con que adornar un pequeño altar que estaba huérfano, vacio.
    Puesto en faena, con un enorme tronco y la gubia, mordiéndose la lengua muy afanado, sudaba la “gota gorda”. La verdad es que el cura no veía muy claro el progreso de la obra, y sin poder contenerse le pregunta:
    - ¿Qué, maestro, al final que santo me va a esculpir usted?
    - No se preocupe, padre, si sale con barba San Antonio, y si no la Purísima.
    Pues un poco eso, es lo que está ocurriendo en esta guerra, negada, como no, por el gobierno. Lo peor del asunto es que aquí se trata de vidas humanas y no de troncos de madera. Y antes de empezar una campaña como esa, hay que tener claro el final.

    ResponderEliminar
  14. Plas, plas, D. Churruca. Genial.

    ResponderEliminar
  15. Eguillor, irrepetible. Hasta parecia de Bilbao, a que sí. Descanse en paz con sus queridas tías, que fueron las nuestras.

    Un saludo a todos, y una vez más enhorabuena a Churruca y Rorschach.

    ResponderEliminar
  16. Bienvenido, don FABRIZIO.

    ResponderEliminar
  17. Fede, tú también tienes problemas con tu cuenta de google, eh? y no quieres dar tu teléfono, mamón.... jejeje

    ResponderEliminar
  18. Bueno, Batasuna es pacifista ¿no?

    Este es un país y un siglo que adora la paz y al Ché (muy bueno, CHURRUCA) por igual.

    Siervos sumisos a sus dioses laicos.

    ResponderEliminar
  19. Bonyur, doña Candela, ¿y si le quitamos un poco de lardo a Albiac, que hace como lucido, más bien?

    ResponderEliminar
  20. Anónimo10:11 a. m.

    ¡Buenos y luctuosos días!

    Eguillor nació en San Sebastián (15.08.1947). Como el mismo decía: "..nací en Donosti, pero de casualidad, porque mis padres veraneaban allí.."

    A la pregunta: Los de Bilbao nacen donde quieren, respondía:
    "... Claro. Y vivimos donde queremos. Siempre digo que Bilbao es como una ciudad para jubilados ricos. Y no sé si voy a ser muy rico, pero, desde luego, voy a ser jubilado. Y me gustaría serlo aquí.." Y seguí diciendo: "... "...Cuando cojo el tranvía y se mete ya hacia la orilla de la ría por la plaza de Pío Baroja, tengo la impresión de que voy en un tren txu-txu recorriendo un parque temático.."

    q.e.d.

    Se nos están yendo los buenos.

    ResponderEliminar
  21. Daguerratipo: persona que da mucha molestia intentando fijar su imagen pacifista cuando en realidad se va voluntariamente a la guerra.

    ResponderEliminar
  22. No tengo palabras para describir lo que siento al saber de la muerte de Juan Carlos Eguillor.

    Le admiraba desde chaval, cuando veía sus viñetas en El Correo y no entendía un palote del sentido de las mismas, pero sus dibujos me encantaban y me atraían. Elevó a la categoría de Arte, con mayúscula, tanto las tiras de periódico y el comic como el cartelismo, género que particularmente me encanta, con el primer cartel de las fiestas de Bilbao como las conocemos ahora ( 1979 ), uno de los más bonitos que jamás se han hecho.

    Descanse en paz.

    Buen día.

    ResponderEliminar
  23. Gracias, BELOSTI. Me ha hecho caer en la demasía de "C".

    ResponderEliminar
  24. Buenos días.

    BELOSTICALLe trae hoy en su blog un jugoso comentario sobre una obra a dos manos (o a cuatro, según) que seguro les va a interesar:

    DE DOS AGUAS, HACER UNA

    ResponderEliminar
  25. Don Aitor, yo también soy aficionado al cartelismo, puede linkar algo de la obra de Eguillor en este campo?

    Un abrazo a todos los remeros afectados por su muerte, los que le conocieron personalmente o fueron tocados en la sensibilidad por su obra.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo10:21 a. m.

    Cartelería de Eguillor, D. Aitor:

    http://kartelartean.blogspot.com/2009/10/juan-carlos-eguillor-getxon.html

    ResponderEliminar
  27. Ahora resulta que los aviones españoles no podrán atacar la artillería ni los tanques de Gadaffi. Ni siquiera para proteger vidas humanas. Como si los tanques y la artillería no pudieran matar. En fin.

    Me reafirmo en la impresión que les transmitía ayer: la coalición internacional -si es que aún existe, que estas horas no me consta- se va a limitar a equilibrar las fuerzas. Vamos a Libia a velar por que la pelea entre los partidarios de Gadaffi y sus detractores se lleve a cabo en condiciones de igualdad.

    Los americanos bautizaron la operación como “Amanecer de la Odisea”; un nombre carente de significado y elegido al azar. Pero la verdad es que esto podía llamarse, con mucha mayor propiedad, “Memorial Marqués de Queensberry”.

    PS. Gracias Candela.

    ResponderEliminar
  28. Tonia Etxarri habla hoy de lo de la guerra. Aunque tengo la sensación de que podemos hacer el indio, al menos vamos a hacerlo con unanimidad:

    GRANDEZA PARLAMENTARIA

    ResponderEliminar
  29. Muy de agradecer su puntualización, don EmileZola (10:11).

    Por otra parte, en Eguillor tuvo Bilbao a su satírico a medida. Naíf por fuera, vitriolo por dentro.

    ResponderEliminar
  30. Muy bien definido en pocas palabras, don Belosti.

    Felicidades a la pareja ondulada, que había escrito mi anterior mensaje embargado por el sentimiento al haberme enterado de lo de Juan Carlos por la propia entrada del Patrón.

    ResponderEliminar
  31. Mil gracias, don Emile. Corro a visitar la página.

    ResponderEliminar
  32. Don Fumario, he aquí el enlace que amablemente nos ha facilitado don Emile:

    El arte de JC Eguillor

    ResponderEliminar
  33. Cambiando de tema. Ustedes me disculparán, pero si no lo digo reviento. Ayer, haciendo zapping en espera del comienzo de Downton Abbey –que por increíble que parezca mejora-, me topé en Cuatro con una maravillosa sorpresa. Entrevistaba el tal Motos a Olga Kurylenko, una joven actriz ucraniana. Que me perdone la señorita Theron, pero les juro que hacía tiempo que no veía algo ni remotamente comparable. Guapa a rabiar, despierta, y de una simpatía arrolladora. Y con una sonrisa capaz de iluminar un agujero negro, administrada con una generosidad apabullante.

    ¡Me’namorao!. Me dan ganas hasta de poner un emoticono. No les digo más.

    ResponderEliminar
  34. La txarriboda de Euskadiko Ezkerra...Dios, qué tiempos...

    ResponderEliminar
  35. Don Churruca, si puede usted, échele un vistazo a la escritora libanesa sra. Haddad, cuya entrevista en El Mundo a raíz de su último libro enlacé ayer bajo el título "Bibiana, escucha, Haddad está en la lucha".

    Y luego me cuenta.

    ResponderEliminar
  36. Anónimo10:44 a. m.

    Buenos días, pésame por D. Juan Carlos Eguillor, del que desconocía su trabajo y mis felicitaciones a D. Churruca y a D. Rorschach.

    Delgada es la línea que separa el Belicismo con la defensa de la Paz a pepinazos. Cuando se utiliza la fuerza de las armas no hay misión de Paz, hay misión de guerra.
    Zapatero I "El Guerrero de la Paz"

    ResponderEliminar
  37. Pues lamento ser un poco tocapelotas pero les voy a pedir a todos un poco de ecuanimidad.

    Si nos lamentábamos porque las “potencias occidentales” estaban siendo incapaces en ponerse de acuerdo mientras Gadafi masacraba a sus rebeldes, no nos podemos lamentar también de que al fin le hayan atacado aún sin tener pensada la solución.

    De acuerdo que lo ideal hubiera sido tenerlo todo bien apañado antes de actuar y saber; primero lo que se iba a atacar y segundo como iba a ser la transición, pero al menos, los ex amigos de Gadafi se han puesto de acuerdo en algo; Atacar antes de que sea demasiado tarde.
    Algo es algo dijo un calvo, y ya discutiremos después, que mientras, de lo que se trata es de pararle los pies a “la fregona sin escurrir” (Losantos copyright)

    Por cierto, una duda sincera que aporto al juego de las diferencias/similitudes entre esta guerra y la de Irak; ¿Estuvo diseñada la transición Iraquí a la democracia antes de empezar la guerra tal y como estamos exigiendo ahora?

    ResponderEliminar
  38. Sí que es guapa, sí, Kurilenko.

    ResponderEliminar
  39. Entrada nueva ↑

    _________________

    Buenos días

    ResponderEliminar
  40. Pero es que para remate, D. Aitor, es encantadora.

    Luego veo su recomendación. Ya le contaré.

    ResponderEliminar
  41. Sonamos.

    Todos a la cubierta superior, por favor.

    Everybody upstairs.

    ResponderEliminar
  42. BARITERE

    PREMIO BARITERE



    Para: JON


    .............................

    RINTS

    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera


    ...........................


    RECUERDO

    Baritere del Recuerdo ( 23 - 03 - 2010 ): LUIGI.


    ..............................................................................................
    GANADOR BORATINOS

    GANADOR DEL PREMIO BORATINOS FEBRERO 2011: ROSTRO PÁLIDO

    ResponderEliminar
  43. Fumario dijo...
    ... sobrada indiferencia del Halcón a la mención que hizo don Santiago de este óbito.

    Dónde va Ud. a comparar a cualquier insigne letrista de los carnavales de Cadiz con un esaborío dibujante del Norte. Todavía hay, o ¡ay!, clases.
    Atte.
    Doc

    ResponderEliminar
  44. CHURRUCA.

    Enamorarse de alguien que ves en la pantalla es una experiencia magnífica y signo de enorme juventud afectiva, inteligencia y capacidad de asombro. Yo me enamoro también a menudo por el mismo cauce. ¡Viva el amor platónico!

    ResponderEliminar
  45. LA RESOLUCION 1973

    Está apañadica porque si en ella se dijera que el objetivo es volatizar a Gadafi, CHINA la vetaría. Así que lo que quieren es cargarse a Gadafi pero con disimulo.

    ResponderEliminar
  46. - ¡Soldados, no podéis tocar a Gadaffi!
    - ¿Y a sus familiares?
    - Tampoco
    - ¿Conocidos?
    - Mejor no.
    - ¿Simpatizantes?
    - Absteneros.
    - ¡Soldados! ¡A la guerra!

    ResponderEliminar
  47. De vez en cuando alguien preguntaba "qué fue de Juan Carlos Eguillor? y alguien me había contado la historia de la casa de sus padres. Le seguía en El País, y luego le conocí en una tarde muy divertida, en Madrid, donde nos entretuvo a todos con sus historias.
    Había gente muy valiosa. Descanse en paz.

    ResponderEliminar
  48. Pero la pena de hoy es para la queridísima Liz Taylor, buena y guapa a más no poder.
    Espero que en el cielo no le duela nada.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.