05 marzo, 2011

In vino veritas
(El txakoli txungo de Kastilla y Kantabria)

A mi amigo Jesús M.

Es admirable la seriedad nacionalista con la que el Gobierno de Patxi López, tan beneficioso para estas tristes tierras por un par de grandes motivos, se ha empeñado en singular batalla contra molinos de viento a propósito de la exclusividad del término 'txakolí', otra de esas tradiciones que han echado raíces centenarias en los últimos quince años. "Hoy en día, el txakoli de Bizkaia se elabora..." dice la revista 'Sumilleres' en una curiosa acotación temporal para un rito incunable, puro manifiesto de la contingencia, quince años de historia desde el pleistoceno de la denominación de origen.

Este fenómeno es muy natural, habida cuenta de que el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakoliña es, desde su fundación, Asier Arzalluz Loroño, hijo del Gran Timonel del nacionalismo vasco. El presidente de la Denominación publicó en 2006 un curioso ensayo histórico: 'Bizkaia del Fuero a la independencia. Siglos XVI a XX' cuyo título parece señalar un recorrido que va desde el sistema foral del siglo XVI a la independencia a la que Bizkaia habría accedido en el siglo XX. Vaya por Dios, me habrá pillado distraído. Otro asunto notable del libro es su edición, que ha corrido a cargo de la Librería Anticuaria Astarloa, de Bilbao, especialista, como su propio nombre indica, en libros antiguos. Solo se publicaron 300 ejemplares, confeccionados artesanalmente con papel especial y se pusieron a la venta en 300 euros la unidad.

Ésta es una metáfora extraordinaria sobre los mitos del nacionalismo vasco. Clásicos populares de hoy en día que nacen ya convertidos en históricos gracias a la edición anticuaria. El nacionalismo es como el betún de Judea que dota de una pátina centenaria a cualquier mueble comprado en unos grandes almacenes. Por eso todo es secular aquí, ya sea la represión francesa, al decir de Tasio Erkizia o la figura del lehendakari. Seguramente sorprenderán a sus amistades si les cuentan que el primer lehendakari de los vascos fue nombrado el 7 de octubre de 1936, no en una medieval asamblea de ancianos reunidos a la sombra de un viejo roble. Luego, y en lo que respecta al chacolí, está el Madoz.

 Qué más da que la producción de chacolí esté datada en Miranda de Ebro, por ejemplo, desde el siglo XVI. "pues nosotros, los vascos, no datamos", según contaba Unamuno que le dijo un autóctono a un Montmorency en el artículo 'Alma vasca', publicado en enero de 1904 en la revista 'Alma española'. Qué más da que una parte no desdeñable (21,3%) del 'txakoli' que se vendía aquí y del que se exportaba fuera fraudulento por proceder de cualquier clase de uva o incluso de mezclas de vinos blancos de ignoradas procedencias que hacían algunas bodegas guipuzcoanas, con la palabra 'txakoli' en su etiqueta.

El asunto es que el lehendakari López y su Gobierno se han tomado en serio el tema y están plena gesta de defensa del txakoli frente a los falsificadores, unos desaprensivos que se dedicaron a copiar el vino vasco como si fuera el sauternes 'Château d'Yquem'. Lo malo es que las majaderías calan como puede verse en la ilustración, apoteosis del air du temps, el sentido más profundo de la España plural y diversa. Una curiosidad del 'chiste' de Duson en 'El Mundo del País Vasco' es la precisión de la analogía. Es como si los burgaleses protestasen porque se llame 'morcilla' al embutido que con sangre de cerdo, cebolla y puerro se hace desde tiempo inmemorial en Arceniega, por poner un ejemplo.

Recordemos la sabia aportación del maestro Belosticalle cuando empezó a aflorar esta polémica. No hay mucho más que decir. O sí, pero si quiere Belosticalle. Ay, qué tragos.



170 comentarios:

  1. La Independetzia es un vino agrio.

    ResponderEliminar
  2. Sublime la entrada. Portentosa y gallarda la lucha por la autenticidad. Épica.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días a todos, les dejo con los recuerdos.


    VIDAS ROTAS EL 5 DE MARZO
    Año 1978

    JOAQUÍN RAMOS GÓMEZ (Policía nacional) asesinado en Vitoria.

    MIGUEL RAYA AGUILAR (Policía nacional) asesinado en Vitoria.

    JOSÉ VICENTE DEL VAL DEL RÍO (Policía nacional) asesinado en Vitoria.


    Año 1981

    JOSÉ LUIS RAIMUNDO MOYA (Comisario de policía) asesinado en Bilbao.

    En el año 1988 la Audiencia Nacional condenó a Javier Echevarría González y Joseba Koldobika Artola Ibarreche a 18 y 29 años de prisión respectivamente y al pago de una indemnización de 12 millones de pesetas a los herederos.


    Un recuerdo afectuoso a los familiares de los cuatro.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días y buen fin de semana a todos.

    Recuerdo aquello de las mentiras sobre la propia historia como elemento aglutinante del nacionalismo.

    Pero no basta la mentira sobre la historia, es necesario engañar sobre la cultura, sobre la gastronomía, sobre el idioma y hasta sobre la zoología (hasta ahora gallinas o burros, dentro de poco lombrices, gusarapos o moscas).

    Con todos los respetos, a mi el chacolí ... como que prefiero otros.

    ResponderEliminar
  5. Hip, hip, hurra! Patrón, pero para la marinería, sección remeros, solicitamos algo de mas graduación. Como andaluz, y exagerando, me parece que el txacolí tiene menos grados que el agua.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Ahora me entero que Arzalluz tenía un arzalluzito.

    ResponderEliminar
  8. Don Rubín, una vez más gracias por traer esos horribles recuerdos.

    Una cara del nacionalismo puede ser la del chacolí. La otra la trae Vd. cada día.

    Descansen en paz.

    ResponderEliminar
  9. Mitos con solera, mentiras de gran reserva.

    Muy buenos días a todos y enhorabuena al puenteado Belosticalle.

    ResponderEliminar
  10. Buenos días.

    Si tiene interés, Patrón, podemos prestarle un buen delantero en calidad de cedido. Un tal Breogán. Acostumbrado a "unha boa caña de herbas" malo será que el txakolí...

    ResponderEliminar
  11. El lehendakari López y su Gobierno están a lo que siempre han estado y estarán, a parecer vascos y a hacer méritos ante los nacionalistas defendiendo la vasquidad nacionalista.

    Es lo tronchante del complejo y de la lógica de la denominación de origen llevada a sus últimas consecuencias, que una falsificación de vascos trata de demostrar que un vino auténticamente burgalés no lo es. Los apañoles son asín. Siempre trabajan para esa vasquidad que les convierte en ciudadanos de segunda.
    -De segunda, pero vascos, eh.
    -Sí, chaval, sí.

    ResponderEliminar
  12. ¡Chacolí de Burgos. Pídalo en su batzoki!

    *me repito.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días. Genial entrada, patrón.
    Lo mejor de todo es que se piensan que el txakoli es un gran vino blanco.

    ResponderEliminar
  14. Eso es lo de menos, D. Diego.

    ResponderEliminar
  15. El President, andaluz; el leonés, de Valladolid; los niños, no vienen de París; los Reyes Magos, son lo padres... Y ahora, me salen conque el txakolí, de Burgos. Anda ya! La culpa es del Ánsar...!!!

    ResponderEliminar
  16. Pero entonces, si me bebo un chacolí que no sea txakolí ¿me entra el demonio dentro, como pasa con la ostia si la recibo en pecado?

    El txacolí se ha convertido en la Sangre de Euskadi (libre y asociado).

    ResponderEliminar
  17. Anónimo11:31 a. m.

    Pero el vino del que hablan es esa cosa que se empeñan siempre que beba cuando voy a Santurce, de joven Sturse, Santurse ó Santursi y, de niño Sant Georgi?

    Pues yo, a mi edad, hay según que cosas que no defiendo sean de Gordejuela o del lugar dónde estaban edificadas las torres de vigilancia sobre el cerro del Castillo (Burgos).

    ResponderEliminar
  18. Don Bate, no me haga mucho caso pues no soy experto en sagas milenarias, pero creo que, una vez ahorcada la sotana, le dio por lo que a todos los inocentes, que ha ninguno le da por machacárselos con dos cantos, y fruto de tan frenética y mística actividad disfruta de variopinta prole.

    ResponderEliminar
  19. "otra de esas tradiciones que han echado raíces centenarias en los últimos quince años".

    Genial entrada, Patrón, y ésta una de las frases con la que no sólo se puede definir el nacionalismo sino buena parte de la clase política española cuyo triste cénit, sin duda, está representado por este Gobierno de trileros. Unos arriesgados luchadores contra el fascista de Franco "de toda la vida", unos fieles de las citas anuales en Rodiezmo "de toda la ida", el puño en alto y la Internacional, muñeca de Famosa incluida (¿?), "de toda la vida", protagonistas contra el 23-F "de toda la vida". Y para lo que no mola: es que eran todos prácticamente pequeñitos "de toda la vida". Es de tétrica chirigota.
    ----
    Y como veo que las señoras Candela y Pussy no están por aquí, les dejo al brillante H. Tertsch que trata sobre todos estos intervencionistas "de toda la vida" (¡No a la guerra!, ¿lo recuerdan?).


    ¡Que intervengan!.

    ResponderEliminar
  20. Hombre, don Ferocio....lo de "se gana cuando se sale a ganar", bien podía interiorizarlo el PP. Les iría, y nos iría, seguramente bastante mejor.

    Buen día.


    P.S : Lo del txakoli me da una pereza inenarrable.

    ResponderEliminar
  21. Aitor Mento, los del PP son más de esperar a que se lesionen los que están jugando. Es otra forma de ganar, aunque sea menos, mucho menos, estimulante. Sobre todo para los espectadores.

    ResponderEliminar
  22. Es una pena que el conocimiento, la cultura, la experiencia, etc. no se incorporen al ADN y por esta vía sean transmitidos a los hijos.

    Nos evitaríamos a todos estos tuercebotas, RE-diseñadores de la Historia, RE-inventores de la rueda y RE-descubridores de piedras filosofales ideológico-económicas que se extrellaron contra la pared de la realidad.

    ResponderEliminar
  23. Hablando de formas de gobernar, hoy en la zodiac Mr NRQ habla del asunto: diferencias.

    ResponderEliminar
  24. Saludos al patrón y a la remería.
    Servidor es bebedor.Bebedor de chacolí, muy particularmente. Raro es el día que no me bajo dos o tres.
    No he bebido nunca chacolí de Burgos, pero es porque no me lo han puesto delante.
    Tampoco encuentro motivos para no hacerlo.¿Dónde está el problema?

    El chacolí de Vizcaya tiene su propia denominación de origen, que lo distingue del de Guipúzcoa,(tierra donde, junto a otros muy buenos, se perpetran algunos caldos lamentables, falsificados y gasificados, verdadero oprobio de la denominación)
    ¿No hay "Rioja Alavesa"? ¿Por qué no ha de haber Chacolí de Burgos, si la realidad lo avala?

    El nacionalismo es la antítesis del Rey Midas: todo lo que toca, lo convierte en mierda.
    Ellos han decidido que "los maketos les han copiado SU vino", y la realidad no va a estropearles un buen mito.
    En eso tienen mucha experiencia.

    (Como para contarles a estos que Bilbao la fundaron los comerciantes laneros de Burgos...
    Qué verdades no inventarán estos españolazos)

    ResponderEliminar
  25. Un paseo rápido por cubierta, que tengo que desembarcar con prisas. Ayer localicé un vídeo en YouTube que me impresionó mucho y quiero compartirlo. Más cuando salen a colación las catetadas nacionalistas:

    Va de valores universales , induce a reflexionar sobre el aborto, el amor, la muerte, el hambre y la locura.

    Buenos días, remeros.

    ResponderEliminar
  26. Aitor, a mi también me da una pereza enorme.

    Lo que pasa es que en chorradas semejantes asoma el alma del nacionalismo. De la adoración de la raza. La búsqueda constante de signos de identidad que afirmen que nuestra tribu es distinta (y naturalmente mejor) que las otras.

    Esa estupidez intelectual llenó de cadáveres el pasado siglo y amenaza con seguir matando este.

    ResponderEliminar
  27. Xabier Azkarate "Dusón" es genial. No entiendo como Pedro J. no le hace dar el salto a El Mundo nacional y mantiene en cambio a un sosaina como Ricardo, que es un oceano de corrección política, además de un paquete técnicamente como dibujante. (En este blog hemos hablado mucho del sectarismo de Forges, pero Ricardo ha hecho viñetas peores.)

    Si lo que quiere Pedro J. es pluralismo entre el equipo de viñetistas, yo trataría de fichar a El Roto, que tiene una concepción de la vida un tanto marxista, pero muchísimo talento en sus ocurrencias.

    ResponderEliminar
  28. Txakoli, 7.000 años en kale-barrika.

    ResponderEliminar
  29. Sobre el plan de ahorro de energía.

    Y me pregunto, ¿cuantos miles de toneladas de petroleo equivalente evitaríamos tener que importar a precio de oro manteniendo abierta la central de Garoña?.

    Pero no hay cuidado. El prodigio de León no se echará atrás de una decisión inmadura como él mismo.

    Dañina, pero progre, como él mismo.

    ResponderEliminar
  30. Aitor Mento dijo:
    "Lo del txakoli me da una pereza inenarrable".

    ----
    ¿Y qué no? querido amigo. Pero hay que evitar el diván de la Bergstrasse 19.

    ResponderEliminar
  31. Don Jokin, ¿ Guillermo no sigue dibujando en El Mundo ? . A mí siempre me ha encantado.

    ResponderEliminar
  32. Desde Aralar hasta Ea, pasando por los Oscar,que nos cuelan majaderías de "Matute",tampoco quieren que se detengan asesinos y terroristas.¿Nacionalismo democrático?.¿Progresismo Retrocedente?¿Nacionalismo Internacionalista?.El Circo Cirujeda tenía menos "numeritos" que la política de la Confederación Autonómoca Vasca.

    ResponderEliminar
  33. Todo el año es carnaval


    -Gobierno de España-

    ResponderEliminar
  34. El nacionalismo vasco, en su coherencia milenaria, considera que si sólo se debe condenar la violencia futura de eta, únicamente se debería, como mucho, detener a sus comandos cuando se produzca tal violencia futura. No detengas hoy a los que tampoco deberías detener mañana es la máxima de todos ellos.

    ResponderEliminar
  35. D. Jokin, mejor que Ri-cardo borriquero cualquiera. A mí me recuerda la última etapa de 4GG antes de que se pasara felizmente al PIS. Como Gallego & cia.

    En todo caso yo pondría a J.M. Nieto y su Fe de ratas.

    ResponderEliminar
  36. Dª Carmen 12:10 PM: Muchas gracias por su link. Me ha encantado.

    ResponderEliminar
  37. Buenos días señores,

    Aquí tenemos a EA y Aralar (¿quién es Matute?), los tontos útiles del nacionalismo terrorista vasco, criticando que se detenga a asesinos confesos...

    C.s.q.d. Ya sabemos qué partidos van a convertir sus listas electorales en el caballo de Troya de los etarras.

    salud, ciudadanos.

    ResponderEliminar
  38. Laporta, nuestro Berlusconi de Cataluña, sigue haciendo el payaso.

    Ahora abandona la coalición que creó y se sube a las listas de ERC. ¡Lo que es capaz de hacer Laporta por una poltrona! ¡Y por dos, no digamos!

    Lo mismo que por una botella de Mum... ¡y por dos, no digamos!)

    salud.

    ResponderEliminar
  39. Don Ferocio para mí los mejores humoristas gráficos de la prensa española, descontando al maestro Mingote, actualmente trabajan para La Razón. Montoro, Caín, y Sañudo.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Excelente entrada, don Santiago. Y muy significativa la actitud que sobre este tema, y muchos otros, ha adoptado el lehendakari López. Coincido en el comentario de Benjamingrullo (11:17): puro complejo de inferioridad. López no está dispuesto ni a salir de su ignorancia ni a dar la batalla ideológica y moral que el País Vasco necesita para sacudirse el yugo nacionalista. Tal vez porque no tiene nada que ofrecer a cambio.

    ResponderEliminar
  42. ¿Y esto?

    http://www.expansion.com/2011/03/05/portada/1299322259.html

    ResponderEliminar
  43. ¡No al Chacolí! pero digan sí al rioja (alavesa) que lo bueno de los demás es expropiable, pero lo bueno nuestro, nuestro queda(y lo que diga la arqueología no es sino bulos, falsedades y mentiras).

    El chacolí es menos cabezón que nuestro Txakoli, dónde va a parar.

    ResponderEliminar
  44. Los parásitos intestinales están bien nutridos y son prolíficos, pero su anfitrión, el intestino, es hediondo.

    Por eso EA y Aralar son pestilentes, porque son el intestino hospedador del gusano ETA.

    Que tengan cuidado porque los parásitos intestinales producen diarrea, pérdida de peso y anemia, pudiendo llegar a la muerte.

    salud.

    ResponderEliminar
  45. Ferocio:

    es cierto, Fe de Ratas también es desternillante. Hubo una temporada que casi todos los días hacía la viñeta sobre los topillos que asolaron el campo castellano-leonés y yo me tronchaba.

    Y también Guillermo es bueno, cierto (esto para Aitor Mento). No me gusta en cambio Gallego y Rey. Me parece un poco pastoso su Pisito, en plan 13 Rue del Percebe.

    Si yo fuera Pedro J., mi Dream Team de viñetistas sería Dusón, Fe de Ratas, Guillermo y El Roto.

    ResponderEliminar
  46. el fin de semana pasado estuve en Bilbao , comí en el Yandiola en la Alhondiga y la maitre nos canto las virtudes de un plato que contiene Lukanka según nos dijo era el primer embutido vasco casi milenario...Cual fue mi sorpresa cuando leí que es una vulgar salchicha blanca de origen italiano , de la Basilicata , conocida en Francia como saucisse de Lucanie , asi escribe la historia el nacionalismo también en las salchichas como en el chacoli.

    ResponderEliminar
  47. Secretaría General de Infraestructuras, acerca del colapso de la A-6 : "No podemos declarar culpables a nada ni a nadie"

    Claro, porque es competencia de Fomento. No dirían lo mismo si fuese competencia de la Comunidad de Madrid.

    ResponderEliminar
  48. Muy buenas.

    Pues yo creía que el Chacolí era genuianamente vasco, supe de la existencia de los de Burgos hace un par de años a través de un libro que compré en el Eroski. Se ve que el sistema tiene sus fallas.

    ResponderEliminar
  49. Un veterano periodista de TVE en Bilbao, Eduardo Uriarte, siempre decía que el txakoli era muy bueno... para friegas en problemas musculares.

    Creo que, desde entonces, los tx-chac-k-olís han mejorado muchísimo. En Burgos tomé en mi juventud uno corrosivo que no servía ni para friegas. Si acaso, para fregar algunos suelos. Pero es verdad que han mejorado muchísimo. Pero no, no llegan a la altura de los vinos vinos, aunque en verano, bien fríos, puedan llegar a ser muy agradables. Aparte de ello, creo que Txomin Etxaniz, especialmente, es un muy buen txakoli.

    En cuanto al Rioja, no solo Álava tiene esa denominación de origen, junto a los titulares, claro. Cinco localidades de la Ribera de Navarra tienen también vinos con esa denominación calificada.

    Confío en que el Eusko Jaurlaritza no actúe contra La Rioja y Navarra por tal cuestión.

    ResponderEliminar
  50. PREMIO BARITERE


    Para: Tasmania


    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera


    Baritere del recuerdo (05 - 03 - 2010): ALATRISTE

    ResponderEliminar
  51. 16 VOTACIONES

    Votación al PREMIO BORATINOS (Remero del mes) de FEBRERO 2011
    Puede participar en este votación cualquier remero que haya realizado como mínimo un comentario en este blog.


    CARMEN QUIRÓS, GULLIVER, BONNIE E. PARKER, ESPÍA RUSO, ISI, AITOR MENTO, CHURRUCA, OSTRA, PASOSLARGOS, PUSSY CAT, EL ENTERRADOR, MALDITA MEMORIA, RUBÍN DE CENDOYA, THOMNSON AND THOMPSON, NIKITA Y NAPO. Gracias por sus votaciones

    ResponderEliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Don Rubín, gracias por sus "vidas rotas".

    Un abrazo a esas familias.

    ResponderEliminar
  54. Me está zampando los enlaces para votación al Boratinos.


    CARMEN QUIRÓS, GULLIVER, BONNIE E. PARKER, ESPÍA RUSO, ISI, AITOR MENTO, CHURRUCA, OSTRA, PASOSLARGOS, PUSSY CAT, EL ENTERRADOR, MALDITA MEMORIA, RUBÍN DE CENDOYA, THOMNSON AND THOMPSON, NIKITA Y NAPO. Gracias por sus votaciones

    ResponderEliminar
  55. Nada nuevo Patrón.

    El Pachi López, lleva tan mal lo del casamiento con el PP, como su nombre y apellido.

    Está loco por poder matrimoniarse con los nacionatas para poder emular y fracasar como su amigo Montilla.

    El Socialismo Europeo se ha quedado sin discurso. Sólo le quedan dos o tres palos a los que agarrarse. A Saber. Ecología. Lo gay y el Nacionalismo. Y poco más.

    Es lo único que está haciendo bien los conservadores europeos: no dejar que la izquierda se apodere de las libertades sexuales y de lo ecológico.

    A la izquierda española ya sólo le queda la guerra contra el Papa y los suyos, y los Nacionalismos.

    ResponderEliminar
  56. Anónimo3:52 p. m.

    Buenas tardes
    Veo que la mayoría de los remeros estan de "franco de ria"

    Paxi, aparta de mi este cáliz

    ResponderEliminar
  57. D. Santiago, magnífica entrada...

    Dice: "... otra de esas tradiciones que han echado raíces centenarias en los últimos quince años".

    Cómo los ha retratado: no se puede explicar mejor, ja ja.

    Sr. Belosticalle: mi más profunda admiración por sus tan bien documentados escritos.

    ResponderEliminar
  58. Doña Brazil 11:40 AM:

    No había llegado a leer su post, y veo que hemos coincidido en entresacar la misma frase de D. Santiago... Es que son lo que no hay.

    Y es que D. Santiago tira con armas dialécticas de alta precisión...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  59. A los riojanos tampoco nos gusta nada lo de Rioja alavesa, pero bueno, lo sobrellevamos estoicamente.

    No veo la razón para que no existan varios chacolís, el burgalés, el vizcaíno y el que se tercie.

    ResponderEliminar
  60. NAPO dijo 3:35:

    "El Socialismo Europeo se ha quedado sin discurso. Sólo le quedan dos o tres palos a los que agarrarse. A Saber. Ecología. Lo gay y el Nacionalismo. Y poco más".

    Yo añadiría a su lista, con su permiso, los árabes o islámicos. Ahí ven un futuro chorro de votos, antes de que conviertan a España de nuevo en Al Andalus. Fíjense en sus carantoñas continuadas a los palestinos y árabes en general...

    ResponderEliminar
  61. El chacolí es parte de la "cultura vasca", presumiblemente.

    ResponderEliminar
  62. Don Arcu, sí, pero los moritos no son como nosotros. Los árabes lo tienen más claro. Ellos no consiguen su unión si no es por el fundamentalismo. Los sociatas enseguida se darán cuenta de que los moros suelen ser perros que en cuanto pueden, muerden la mano que les da de comer.

    El socialismo europeo sólo tendría crecimiento a largo plazo se de alguna manera abrazara el islamismo como lo ha hecho con los nacionalismos aquí.

    Con un sí, sí, pero…no, no. Que te doy, que te quito. Tú y yo “semos los güenos” y la derecha los malos, que p´a colmo van de católicos y t´o

    ResponderEliminar
  63. Blogger alcait dijo...

    el fin de semana pasado estuve en Bilbao , comí en el Yandiola en la Alhondiga y la maitre nos canto las virtudes de un plato que contiene Lukanka según nos dijo era el primer embutido vasco casi milenario..

    -----
    La mentira también se come. Hasta que se indigesta. Marchando una Lukanka para la Lubianka.

    ResponderEliminar
  64. No me comparen ustedes la edad de "El Prado" con la ancestral historia de "El Guggenheirikoitz".

    ResponderEliminar
  65. "Qué verdades no inventarán estos españolazos"
    Chapeau, Monsieur...

    ResponderEliminar
  66. Lugar: Casa de Galicia en Ginebra.
    Motivo de mi presencia anual: Celebración de un cumpleaños.
    Invitados: Muchos, entre amigos de la homenajeada y amigos de sus amigos.
    Procedencia de los invitados:
    -Residentes en Suiza de origen gallego, catalán, andaluz murcianos, vaso. De casi todas partes de España.
    - Residentes en Suiza originarios de diferentes países europeos, africanos y asiáticos.

    Mi contraria, una gallega muu normalita ¿Hay gallegas normales? Yo, un chico muuu normal del Levante español. Muy íntimos de la celebrante.

    Por allí un vasco y señora, de muy buena presencia y aún mejor educación.

    Cuando el vino empezó su estropear de caminos, saltando de peña en peña, a mi admirado y hasta envidiado vasco se le rompió su vena nacionalista, y a voz en grito y muy despacito, empezó a hablar de las grandezas de su tierra. El hombre se puso pesado hablando tanto y tan bien de terruño, aunque de justicia es decir, que no le faltaban entonces, ni le faltarán ahora, motivos para hacerlo.

    Ya en la sobremesa ( ¡que carne hay en Suiza! ), cuando mi primo vasco empezó a meterse –como si no hubiera Dios- gúisquy y otros palos, empezó de nuevo a piropear a tu tierra pero por comparación con los demás lugares de Spain. Ya saben: Los vascos y lo vasco “semos” los mejores.

    Llegó a decir que España no se merecía tener incluida a Su Tierra.

    Yo, en contra de cualquier pronóstico estaba muuuu calladito toda la cena. Centraba mis esfuerzos en saborear el vino y la carne, y en observar la cara de la señora vasca, del señor vasco. La cara de la homenajeada también era un poema.

    Las demás caras se repartían entre: ¡Que pesado! Me callo por no liarle a esta el cumpleaños. A esto no es a lo que hemos venido. Bueno, ya saben ustedes como son esas cosas.

    Pero…pero cuando me encendí mi Ducados y me pusieron el café, volví en mí y me dediqué a darle la razón, cosa que el aceptaba encantado.

    Pero mis beneplácitos a sus palabras llevaban la bomba escondida. ¿Qué bomba?

    Una que no falla cada vez que me tropiezo con un nacionata vasco. Algo que molesta hasta algunos vascos no nacionalistas.

    Se traba de referirme siempre a su tierra como Las Vascongadas o las Provincias Vascongadas, o simplemente como “tú comunidad autónoma”.

    No falla. Siempre revientan los nacinalistas.

    El tío – ya no se comportaba como un señor- me exigió que no llamara de esa manera a su tierra, y hasta llegó a las amenazas. En ese punto me costaba aguantarme la risa.

    A propuesta de su señora, siempre educadísima, se fueron. La fiesta siguió en paz .

    Más tarde, ella, que no él, me llamó para pedirme perdón.

    Estos dos últimos años no han vuelto al cumpleaños.

    ResponderEliminar
  67. Si escribiera mejor, les contaría más andanzas de mis “roces” con nacionalistas. Tengo muchas historietas ( no son otra cosa) que contar.

    ResponderEliminar
  68. Lo ha contado muuuu bien amigo Napo. Cuente, cuente…..siempre que se le dé caña a los nacionatas, y encima se cabreen, son historias “fermosas”.

    Ya está bien de tanto cuento inventado, por parte de los nacionalistas. Las ruedas de molino que se las traguen ellos, con un poco de chacolí, eso si.
    A todo esto buenas tardes. Muy buena entrada del patrón y genial don Belosticalle

    ResponderEliminar
  69. NAPO dijo...

    "Si escribiera mejor, les contaría más andanzas de mis “roces” con nacionalistas"

    ___________

    Pues a mí este pasaje concretamente me ha parecido buenísimo Don Napo, tanto, que me recordó a José María Gironella:

    Cuando el vino empezó su estropear de caminos, saltando de peña en peña, a mi admirado y hasta envidiado vasco se le rompió su vena nacionalista, y a voz en grito y muy despacito, empezó a hablar de las grandezas de su tierra. (...).

    ResponderEliminar
  70. Ya somos dos lo que pensamos lo mismo, Napo, el amigo don Espía y yo,
    siga siga contando....

    ResponderEliminar
  71. No tengo que esforzarme para agradecer al Patrón su deferencia a un blog que, como él mismo recordaba hace poco, nació de la ‘Argos’ y, añado yo, vive del aliento de esta remería. Sin olvidar, por supuesto, el puntual maullido-reclamo de doña Pussy Cat.

    ¿Chacolí? Estoy con Jarabe 11:04 am): “Para la marinería… algo de más graduación…”

    (Por cierto, luce usted un icono entrañable, que me recuerda la cucharada sopera rebosante de ‘Ceregumil Fernández’ que nos propinaba mi señora madre contra el empacho.)

    En serio, no logro entender el celo de doña María del Pilar Unzalu y Pérez de Eulate, alavesa de Salvatierra, sacando las castañas del fuego a los botarates que pretendieron registrar y privatizar (mercantilmente, se entiende), un nombre común, como es chacolí, que encima, en origen, se usó como adjetivo (‘vino chacolí’). Es como si un fabricante quisiera registrar la marca 'malo'. O 'bueno', da igual.

    Desconozco la fórmula empleada por Arzallus Jr. & Co. para sacar adelante tal registro, pero no hay que ser ningún Bartolo para entender que un sustantivo o adjetivo pelado no es apropiable.
    ¿No se ha gastado bastante dinero público en el invento y su promoción? Pues ¡hala!, a pagarles el proceso y las costas.
    Por favor, gobierno, sean ustedes algo socialistas, aunque les cueste, hagan el esfuerzo.

    Pero es de temer que estos van más por donde dice don Benjamingrullo(11:17 am) V. Antxeta (1:29 pm).

    Y, por otra parte, a mí también “lo del txakoli me da una pereza inenarrable” (Aitor Mento, 11:47 am).

    ResponderEliminar
  72. Canción popular.

    ♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫

    "Sardinas, las de Santurce, merluzas, las de Bermeo, txakoligorri de Bakio,
    y los tomates de Deusto"


    ♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫


    En Santurce no hay sardinas, ni sardineras.

    En Bermeo no hay merluzas de las de comer, de las de beber, como en todos los sitios.

    En Deusto...tomates, tomates...pues nó.

    Así que lo que debe de haber es el chacolí rojo de Bakio.


    Y termina la canción.

    ♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫

    "Que viva, que viva, que viva Bilbao, que viva Vizcaya y su buen bacalao"

    ♪♪ ♫ ♪♪ ♫ ♫

    ¡De Islandia, fijo!

    ResponderEliminar
  73. Aitor Mento dijo...

    Secretaría General de Infraestructuras, acerca del colapso de la A-6 : "No podemos declarar culpables a nada ni a nadie"

    ______

    Definitivamente, nos han perdido el respeto, si aluna vez lo tuvieron.
    Me he encontrado más de una vez en esa autovía de la red estatal tristemente tirado y desesperado debido a la falta de previsión del ministerio de Fomento, que son, en última instancia, los responsables de la conservación de la vía. Simplemente les valdría con mirar las previsiones climatológicas que cualquier ciudadano puede consultar por internet para tomar las medidas necesarias y evitar el desastre, y por supuesto, sentir un gramo de compasión por los castigados usuarios de esa carretera.

    ResponderEliminar
  74. El tema del vino siempre hace correr ríos de tinto.

    ResponderEliminar
  75. Entre tanto chorizo y chacolí... un Verdi para despedir el día..

    ResponderEliminar
  76. Aunque no venga a cuento (hay palmatorias a las que todas las velas vienen chicas) permítanme contarles un chascarrillo de la ministra que otrora anunciara los afamados piensos Sanders: me contaba una amiga, que hace unos días, en un desayuno/coloquio, le habían oído no menos de una decena de veces referirse a "la diabetis".

    ResponderEliminar
  77. El nacionalismo vasco y sus tonterías, tan entrañables, deberían cuidar un poco los detalles en esta época en la que cualquiera puede acceder a internet. Ejemplo, la Wikipedia.

    En español, chacolí: El chacolí (txakoli, txakolin o txakolina en euskera) es un vino blanco del norte de España, especialmente del País Vasco, producido a partir de uvas verdes, lo que provoca una cierta acidez.

    En inglés, txakoli: Txakoli (pronounced [tʃakoˈli]) is a slightly sparkling, very dry white wine with high acidity and low alcohol content produced in the Spanish provinces of the Basque Country, Cantabria and northern Burgos. Further afield, Chile is also a producer of chacolí.

    ResponderEliminar
  78. Buenos días, dotación, desde los US of A.

    Esto del chacolí o txakolí me recuerda a esto:

    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2000/09/25/212278.shtml

    Toda la vida persiguiendo perros palleiros por las corredoiras ("deixalo estar, neniño, que es un perro palleiro"), y ahora es especie protegida.

    O el "Asturias, Patria querida", toda la vida una canción de francachelas y hoy hay que ponerse firmes y en primer tiempo del saludo.

    Con Dios

    ResponderEliminar
  79. Les veo en un intenso debate sobre el tal chacolí. Sólo una preguntita que me tiene sobre ascuas (es que una no es vasca y, claro, no entiende nada sobre la cuestión).

    ¿Tan bueno es ese vino para que se gasten tantas neuronas, estudios y euros en su sí o su no?

    _____________________________

    Buenas tardes (16º en una ciudad invadida por hordas etílicas, así les llueva torrencialmente y se laven algo...)

    ResponderEliminar
  80. Otra:

    Lugar: Tierras de Celanova. Concello Gomensende. Aldea muy próxima a la frontera portuguesa.
    Motivo: Comilona.
    Vino: de “donde el Duero hace su curva de ballesta”. Lo trajo un invitado.¡ Qué bueno coño!
    Plato Principal: Dos corzos recién destetados. Cazador amigo anónimo. Un servidor el avistador.

    Sí, es una de mis pocas pasiones confesables. Me encanta meterme en el bosque gallego-portugués y seguir el rastro de los corzos o venados. Localizar dónde comen y sobre todo dónde beben. No es fácil. Con los corzos aún más difícil. Hace falta paciencia, experiencia y mucha suerte.

    Hay veces, que durantes días, salgo casi de madrugada al bosque a buscar sus huellas y sus pasos. Sin perro. Sólo la “aradio” en la oreja y un gran paraguas que me hace también las veces de bastón. Buenas botas. Buena chupa y mucha pasión.
    “Lo importante en la vida es la pasión, la pasión de vivir” +/- Ortega dixit.

    Hay veces, muchas veces, que después de una semana no localizo nada concreto. Me encanta: Ya tengo motivos para volver.

    Ver sus pasos y no encontradlos me gusta casi más que localizarlos.

    Muchas veces he estado junto a ellos, sí, a 2 ó 4 metros viendo como comen o beben. Nunca han tardado más de un par de minutos en localizarme. Casi siempre el macho.

    ¡Ojo! Que cuando tengo localizado el sitio, tengo que buscar el día propicio. Con viento y lluvia, y que el viento entre contrario al paso que creo que tienen. Con todas esas precauciones y después de esperar sin moverme y ¡sin fumar! varias horas, la mayoría de las veces… na de na.

    Cuando consigo mi objetivo me pongo a mil. Se lo cuento a mi contraria: “Un día, cuando los tengo tan cerca, me da un infarto”. Aún no ha tenido suerte, pero como buena gallega, es paciente.

    Disparar, que nunca lo ha hecho, es más fácil que ponerse a tiro de piedra.

    Me encanta la relación primitiva con el medio.
    Pescar en apnea. Dormir en la playa aunque sea en invierno. En el monte. Hay veces que sólo subo a dormir, y cuando me despierto bajo a desayunar. Sí, sólo.

    “Si estar sola, es estar como una cabra… cabra sola soy” +/- Gloria Fuertes dixit

    Tranquilidad. Hay muchos corzos. Están super-mega protegidos.

    ResponderEliminar
  81. Y no me digan que lo de la etiqueta de la botella de chacolí en euskera con grafía vasca...no arrebata a los nacionalistas.

    En otro frente, el trabajo ahora es conseguir la D.O. Protegida de la sidra vasca ("sagardoa"). Por supuesto con manzana autóctona importada al País Vasco hace tres días.

    ResponderEliminar
  82. Segundo rollo.

    Tengo localizada una tejonera. Sí de Tejones.
    Le pregunté a un veterinario de la Xunta amigo mio y me dijo que no le dijera nada a los de Medio Ambiente. El hombre quiere proteger a los tejones de sus compañeros.

    Pero…a lo que iba.

    Esto lo he utilizado muchas veces para darle caña a los nacionalistas gallegos. El “gallego unificado” da mucho juego, pero algunos/assss ya me van pillando el tranquillo.

    Entiendo el gallego hablado y también lo sé leer. Soy de los pocos no gallegos que leen el GALIZIA HOXE. Para quien no lo sepa, poco más o menos que el Gara, pero en Gallego.

    Me estoy buscando enemigos en cubiertaaaaa…..

    Hay veces que leo alguna palabra gallega que me suena rara y en alguna ocasión tengo que buscarla en el diccionario, entonces me la “guardo” y cuando hay ambiente en alguna festa galega, ya sea particular, o de las oficiales de la aldea, y sé que hay algún nacionata de pro, hago siempre lo siguente:

    Pregunto a alguien que esté bien lejos, qué significa tal palabra y …gagaggaggga , hay empieza el lio.

    Los gallegos no nacionalistas hacen lo propio, dar su opinión, o decir que no lo saben, pero los gallegos nacionatas, que suelen ser los más ignorantes, siempre niegan que esa palabra exista.

    “NO LA SÉ, LUEGO NO EXISTE” Muy nacionalista.

    No hay nada peor para un nacionalista, que un extranjero le diga lo que no sabe de su lengua. “Mese” ponen malos.

    ¿Y cuando le hablas de su dialecto? ¡ Diosss¡

    La última vez fue con la palabra ORZAMENTO y la anterior… creo que fue con la palabra COVITE, que por cierto, la he visto escrita con v y b.

    Gaggagaga, así llevo 20 years.

    Por eso y otras muchas cosas, mi contraria, que es gallega, me odia tanto.

    ResponderEliminar
  83. Don Bate, a usted que le gusta saborear esta sangre. Gagaggagagga.

    La más gorda para joder a un nacionalista. ¿Quiere saberla? Me ha funcionado siempre, siempre siempre. Osss sea: Super siempre.

    Dígame: ¡Ayyy, Napo! Dímelo porfa.

    ResponderEliminar
  84. ”El tema del vino siempre hace correr ríos de tinto”

    ¡Cum laude, super laureado Luigi!

    Y que diga usted, “de tinto”; porque en Vizcaya al menos, el chacolí habitual era gorri, rojo en diversos tonos, de clarete a tintorro.

    ¿Qué pasa ahora con el ‘txakoli-gorri’, cuál es su estatus legal, si el registrado es blanco por definición?
    ¿Se prohibirá cantar la copla que ha citado don Neo (6:35 pm), y tantas otras que dicen lo mismo?

    ResponderEliminar
  85. Dña. Nikita:

    Contestando a su pregunta le aseguro a Vd. que, personalmente, ese vinillo agrio en cuestión no me merece el más mínimo comentario.

    ResponderEliminar
  86. El maestro BELOSTICALLE en cubierta. Una salva de 21 cañonazos, y que corra el ron (aunque sea de Burgos). Y magnífica entrada Patrón. una vez más se demuestra que cuando las emociones están en juego (y el nacionalismo es eso) la verdad, los hechos, la realidad, en suma, no tienen una gran relevancia.

    ResponderEliminar
  87. Por decir algo. Solo he tomado ese líquido en una ocasión, en que un amigo me convenció para ir a la Casa Vasca, que está cerca del Teatro de la Zarzuela, y comimos unas croquetas enormes y las acompañamos con el chacolí ese, que no me gustó nada.

    ResponderEliminar
  88. Don Belos ¿prohibir? No nombre usted la bicha.

    Si el Ridículo Nacional, tiene fase de decadencia y no precisamente porque vaya hacia su extinción, vamos hacia el máximo RIDÍCULO NACIONAL DECADENTE.

    Y lo peor es que...”cosas veredes amigo Sancho”

    El Psoe actual, es como una máquina de hacer churros, que hace unos ruidos que provocan que los presentes y propios se sientan entre incómodos y avergonzados y que a los que observan desde el exterior, les sea imposible aguantarse la risa.

    ResponderEliminar
  89. Ferocio, Ferocio: ¿se refiere a la Ministra de Asnidad?

    ResponderEliminar
  90. Don Napo (5,35):

    Porque no habló usted del "Bilbao" o del monárquico "San Sebastián", que si no hubiese tenido que acudir la Polizei suiza.

    ResponderEliminar
  91. NAPO dijo...

    Don Bate, a usted que le gusta saborear esta sangre. Gagaggagagga.

    La más gorda para joder a un nacionalista. ¿Quiere saberla? Me ha funcionado siempre, siempre siempre. Osss sea: Super siempre.

    Dígame: ¡Ayyy, Napo! Dímelo porfa.

    ___________


    ¡Ayyy, Napo! Dímelo porfa.

    ResponderEliminar
  92. d. Bate @ 6:50 PM

    No se preocupe, para eso parece como si todas las As de españa estuviesen gestionadas por Igualdad en lugar de por Fomento.

    A este humilde comandante ya le fue tomado el pelo vilmente en la 92, próximo a Santiago de... sí, precisamente, Santiago de Compóntelas-como-puedas.

    La anécdota(?)-incidente acabó con un servidor en antena (antena con DO), jurando en arameo.

    No es que sea ni mucho ni poco, pero, no siendo un profesional del volante, un millón de kilómetros en los torpedos no deja de ser una cifra respetable. Hecho que me lleva a comprender que cuando la naturaleza se empecina en ponerte 40 cm de nieve donde sólo caen 4 copos por lustro, pues es para tomárselo con paciencia. Pero cuando con 2 dedos escasos de blanco manto, uno se pregunta si se dirige a la Benavente del 2011 o a las Ardenas del 44, pues como que dan ganas de resolverlo como en el segundo de los casos.

    ResponderEliminar
  93. Las 25 mejores frases de Zapatero

    Eran muchas las frases que hubieran merecido estar en la selección, pero sólo había sitio para 25



    1º. “No son parados, son personas que se han apuntado al paro”.

    2º. “Lo de que hay crisis es opinable”.

    3º. “Mientras yo sea presidente no habrá trasvase del Ebro“.

    4º. “Hoy estamos mejor que hace un año y dentro de un año estaremos mejor que hoy”

    5º. “Estamos en la Champions League de la economía”.

    6º. “La crisis de las hipotecas suprime no afectara a España, eso es cosa de EEUU”.

    7º. “Haré del parlamento el centro de la política nacional”.

    8º. “España tiene el mejor sistema financiero de la comunidad internacional”.

    9º. “Necesitamos que nuestros hijos reciban una buena educación para la ciudadanía para que vean el mundo en colores”.

    10º. “UGT, necesito vuestro apoyo y vuestro cariño”.

    11º. “Somos la 8ª potencia mundial, la envidia de Europa y pronto superaremos a Francia como ya hemos hecho con Italia”.

    12º. “La derecha reaccionaria nos ha llevado al capitalismo salvaje”.

    13º. “España ha vuelto al corazón de Europa”.

    14º. “Estoy muy de acuerdo (en multar a los establecimientos que no rotulen en catalán)”.

    15º. “El cambio climático causa más muertes que el terrorismo internacional”.

    16º. “El cambio climático es una de las causas de la recesión”.

    17º. “EEUU sumió al mundo en la crisis y la Unión Europea le sacará de ella.”

    18º. “La cuestión no es qué puede hacer Obama por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por Obama”

    19º. “La próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.

    20º. “La crisis es una falacia, puro catastrofismo”.

    21º. “La vuelta al crecimiento económico es inminente”

    22º. “España no se rompe, está más unida que nunca”

    23º. “España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya”

    24º. “Quiero que nuestros soldados puedan regresar cuanto antes, pero si abandonamos Irak a su suerte el desastre humano en ese país puede tener proporciones gigantescas, porque las rivalidades históricas entre chiítas, sunitas y kurdos, entre otros, darán lugar a enfrentamientos que podrían hacer pequeña la guerra civil en los Balcanes”.

    25º. “La Tierra no es de nadie, pertenece… al Viento”

    ResponderEliminar
  94. Don Bate:

    Por favor, mándelo a la wikipedia.

    ResponderEliminar
  95. Tres frasecitas más, tres, del artista huero de la sonrisa bobalicona:


    -”se puede constatar el fracaso del proyecto político de Merkel”. (Horas después de la victoria electoral de Angela Merkel en Alemania).

    -”La France vote oui” (originalmente pronunciado la frans bote güí, horas antes de que Francia votara “NO” a la Constitución Europea).

    -”Dentro de un año estaremos mejor que hoy” (Refiriéndose en 2006 al terrorismo etarra y el “proceso de paz”, horas antes del atentado de Barajas).

    ResponderEliminar
  96. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  97. ¡Y no será que no nos lo avisaran los santos varones!.Consecuencias del pecado de Onán

    ResponderEliminar
  98. Hablando de cosas más serias, he visto pocos comentarios acerca de una enormidad ventoseada hoy en El Mundo:

    “El lehendakari, Patxi López, ha dicho hoy que "ojalá los tribunales legalicen Sortu", porque sería la demostración de que la democracia ha ganado, gracias a la firmeza del Estado de derecho "que les ha obligado a ver la luz"

    -----------------------------

    Rebuscando en mi hemeroteca algo para la ocasión, les dejo una recomendación cinematográfica para el fin de semana: “La profecía”.

    Sinopsis: Cuando Batasuna da a luz a un bebé muerto en su enésimo embarazo, su vecino y partero Patxi le oculta la verdad a los médicos y, para contentar a la madre y que ésta pueda percibir el cheque bebé, sustituye al hijo muerto por un niño huérfano al que ha obligado a ver la luz, Sortu, ignorando su origen satánico y haciendo caso omiso de las siglas E.T.A. que luce tatuadas en toda la frente con tipografía gótica y serpiente incluida. El horror empieza cuando, después de propinarle un primer y merecido cachete, la niñera de Sortu se suicida colocándose una bomba lapa en los bajos. Un amigo del PP, que trata de advertir a Patxi del peligro del niño que ha metido en la comunidad de vecinos, muere de un disparo en la nuca en un inesperado accidente. El creciente número de muertes entre los opositores a Sortu hace que Patxi, por fin, se dé cuenta de que el niño que Batasuna ha adoptado es el Anticristo, y que hay que acabar con él para impedir que se cumpla una terrible profecía de D. Jaime Mayor Oreja. Pero puede que ya sea demasiado tarde.

    Según la crítica, "un gran triunfo de la Democracia". Que la disfruten.

    ResponderEliminar
  99. No me admite la etiqueta del vídeo en directo. Insisto en que le echen un vistazo. Steve Jobs, conferencia en Stanford

    ResponderEliminar
  100. Lo he visto Dña. Carmen, y automáticamente lo he colocado en mi perfil de Facebook. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  101. Yo ya lo conocía, dª Carmen. Pero aún así le agradezco que me haya pinchado para verlo de nuevo. Es un must-see (o más bien un must-listen) en toda regla.

    ResponderEliminar
  102. He leído atentamente las declaraciones del lehendakari y tengo un regusto agridulce. Espero que haya sido un error y que lo que lo que deseaba decir, en realidad, era que cuando los jueces legalizasen a Sortu sería la señal de que estaba en la senda de la democracia. (Yo no me creo que un nazi deje de serlo de un día para otro, ni un etakide pueda pasar a demócrata). La otra interpretación que sale de esas frases es para temblar y espero que no sea lo que muchos puedan pensar. Por nuestro bien...

    ResponderEliminar
  103. D, Bate:

    Magnífica recopilación.

    Para mejor rematar al personaje, en la frase 23ª yo me permitiría añadir, de manera apócrifa:

    “España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya... y yo no me he enterado”

    ResponderEliminar
  104. D. Penalty y Expulsión,

    Creo que un presidente de gobierno, aunque sea autonómico, debería ser capaz de decir en público aquello que desea decir.

    ResponderEliminar
  105. Don Bate, dos anotaciones si usted me da permiso:

    La 4ª, no lleva tilde. Tiene más sentido.

    La 9ª se atribuye a Marrano Dez. Conejo ("La vida en colores, coño").

    ResponderEliminar
  106. Estoy de acuerdo. Soy periodista y consultor de comunicación. Por eso tengo los pelos como escarpias y el deseo de que la interpretación rara sea la correcta.

    ResponderEliminar
  107. Si está alguno de Ustedes de buen humor y piensa que ya está bien, que no puede ser, nada como ver el "relato" sobre Sortu que hace Aizpeolea en "video vivo" en el Pravda. Se pone uno rápidamente a tono con el resto de la ciudadanía.

    ResponderEliminar
  108. Comandante Ramius es que es muy fuerte, joder, a quien se le cuanta no se lo cree. No se trata de una carretera autonómica ni comarcal, hablamos de una de las principales arterias de comunicación que une la capital del Estado con toda la zona noroeste del país. El año pasado en enero, cogí la salida 36 a las cinco de la mañana para incorporarme a la A-6, me tuve que esperar una hora a que pasase la primera quitanieves.

    ¡Tercermundista!.

    ResponderEliminar
  109. El ahorro en petróleo, según Sebastián: una fila de barriles que "llegaría hasta Pekín"

    Eso suponiendo que los chinos nos dejasen traer por la cara los últimos 5000 kilómetros de barriles... porque con Miguelín ya no podemos contar...

    ResponderEliminar
  110. Don Bate, perdoneme, estaba comiéndome un bocata de mortadela de Dios sabe dónde, con una birra, que dice el bote que es de Madrid. Pero estando por aquí los chinos… mejor no apostar.

    Mi vecino y amigo Diego, que también está solito esta tarde, ha decido hacerse un bocata de mortaldela ¡ Ayyy mi Sofia Loren ¡, y cuando ha ido al frigo, me dice que no tenía cerveza. Entonces ha hecho otro segundo bocata y ha llamado a mí puerta.

    - Nene, yo pongo los bocatas y tú las cervezas ¿vale?

    Y como no sé decir que no…

    Estoy de chofer de guardía: Espero que me llame mi contraria para ir a recoger la banda que ha ido a ver el carnaval. Después tendré que llevármelos a cenar. Si supiera usted la habilidad que tengo para hacer el “primo”.

    Cenaré de nuevo. Ya sabe...Sábado sabadote, dos cenas y el tonto a dormir. ¡ ..pena Dios! Con lo que yo he sido.

    Al grano:

    Se trata don Bate, de buscar una palabra que no exista en cualquiera de los idiomas que usan los nacionalistas. Cualquiera. Hay miles.

    Ejemplo: poesía o música

    Entonces se le dice al nacionata : ¿ Cómo se dice poesía en Catalán?

    El nacionalista contesta siempre que “como en español”. Entonces tu le dices,” que no, que como en español no, que como en español, nada de nada”.

    Se suelen quedar muy descolocados con esa respuesta y cuando empiezan a bajar la guardia les dices: COMO EN ESPAÑOL NO. SE DICE EN ESPAÑOL. Tú, cuando quieres decir música o poesía tienes que ayudarte ( lo de ayudarte les duele) en el castellano. LOS MATA

    Después, más tarde, se le dice que “tranquilo, que yo me ayudo en el ingles para decir water, holl e Internet, y no me supone ningún complejo ni problema. JAJAJJAJJA ME AYUDO DEL INGLES PARA HABLAR EN CASTELLANO, IGUAL QUE TÚ TE AYUDAS DEL CASTELLANO Y DEL INGLES PARA HABLAR EN CATALÁN.”

    Pruébelo. Sé que a usted le gustará.

    ResponderEliminar
  111. Don Bate:

    Comprendo su cabreo. Pero en EE.UU. y hasta en Suiza ocurren cosas parecidas. La nieve se convierte en hielo por aplastamiento. Los primeros vehículos se paran y crean el caos. Las quitanieves y quitahielos no pueden acceder por detrás y han de entrar en contra sentido mediante un by-pass en alguna zona. Cuando salen los primeros camiones y coches hay que seguir limpiando lo que hay abajo. Contra el hielo se puede luchar en carretera mediante diversas sales y soluciones. Contra la nieve y el granizo no hay solución previa.

    ResponderEliminar
  112. Don Penalti, tengo una amiga gallega, que lleva más de 20 años en Suiza y 10 ó 12 de Poli. Se dedica a el transporte en avión de presos. Ya sabe… esa gente que hay que juzgar “Ka Dios” y esos lios.

    Me dice siempre: Ese jaleo nuestro en España y las rivalidades de lengua y demás entre comunidades, no consigo que lo entienda ningún helvético, y eso que ello tiene sus Cantones, el francés , el italiano , el alemán y el romanche

    Si supiera las veces que he oído el “que viva España ” musicado en la casa de Galicia de Ginebra”

    Y...¡ ojo!, casi todas las casas de Galicia que conozco por el mundo, a efectos prácticos, hacen las veces de casa de España.

    ResponderEliminar
  113. Señor Ferocio, la colección de frases apoteósicas del iluminado de la Moncloa las he extraído del Navarra Confidencial.Com.
    Yo no tengo tiempo para tan arduo trabajo. Me parece bien traer las cositas que este nefasto personaje ha soltado por esa boquita en estas dos interminable legislatura.

    ResponderEliminar
  114. Ya que abunda en detalles, d. Bate, le cuento.

    El suceso se repitió el año pasado, punto por punto y coma por coma.

    Sería como... el 2005. Trayecto Vigo-Coruña para una entrevista de trabajo. Por la radio se habla de carreteras con nieve, etc. pero todas ellas secundarias y más hacia el interior.

    En el peaje de Santiago, con una nurona haciendo clinc-clinc-clinc ´(no sólo por el frío), pregunto por la situación, y me informan de que no hay ni un copo de nieve en la autopista. Dado que en la A-9 es un fenómeno, aunque no imposible, bastante rarillo, pago y continuo camino.

    No llegué a Ordes. Qué digo Ordes, no llegé ni a guardar el cambio del pago del peaje.

    Pocos kilómetros más adelante, todo blanco, pero:

    1) la circulación detenida en un colapso impresionante.

    2) más impresionante era que sólo había dos dedos de nieve

    3) patético fue ver venir la máquina a echarle sal a la nieve, cuando tengo entendido que lo que hay que hacer es echarla antes de.

    4) los medios oficiales anunciando por todas las emisoras, que en los peajes se estaba informando a los coductores. y que si insistían en continuar viaje no se les cobraba y que la circulación era, a pesar de todo, fluida.

    En fin, de esos días que te acuerdas de la película en la que Duouglas hijo agarra el lanzagranadas.

    ResponderEliminar
  115. Con todos mis respetos don Bate, hay frases que imprimen carácter y se recuerdan textualmente, sin derecho a explicación:

    "...porque la tierra no pertenece a nadie, sino al viento".

    No necesito consultar archivo alguno.

    ResponderEliminar
  116. Don Penalty, un pequeño detalle. En Suiza o en parte de los EEUU nieva con mayor virulencia y frecuencia que lo que lo hace en España. Mire cómo será la falta de previsión -y van...- de este gobierno con el tema de la nieve que hasta Pepiño Blanco admite que se pudo "hacer mejor" en la A-6.

    ResponderEliminar
  117. Lo del lendacari ha sido una ligereza impresentable, sea lo que sea lo que haya querido decir o no decir.
    Una eventual legalización de Sortu no tiene por qué demostrar lo que él dice que demostraría.

    El quid de la cuestión está en la semántica, qué significan las palabras. Democracia, por ejemplo: a ETA y a la Izquierda Aberchale no se les cae de la boca. Lo mismo que ‘libertad’, lo mismo que ‘paz’. Son términos de su lenguaje autista en su País de las Maravillas, donde las palabras significan lo que Alicia quiera.

    En ello abunda hoy Joseba Arregui, en La Lucha sigue.
    Es lectura de provecho.

    ResponderEliminar
  118. Si legalizan a Sortu no será que la democracia ha ganado, sino que menudo ganado hay en la democracia.

    ResponderEliminar
  119. Don Bate:

    De acuerdo con usted. Pero en esos países hay una mayor cultura de nieve. En Suiza es obligatorio cambiar a "neumáticos de nieve" en la temporada invernal. Aquí no. En cuanto un camión derrapa un poco se para y monta la marimorena. Vayan ustedes ahora a Alemania, Suiza u otros países con neumáticos "de paseo" y verán lo que les dice la policía...

    ResponderEliminar
  120. Bate:

    en esa lista, o incluso en una reducida de las 5 mejores, es imprescindible la más orwelliana de todas:

    "Las palabras han de estar al servicio de la política, no la política al servicio de las palabras."

    ResponderEliminar
  121. Don Belosti:

    También estoy de acuerdo con usted. Sobre todo el presidente de la CAV, en estas cosas, debería ajustar más las palabras que los portavoces de Sortu y no dar lugar a interpretaciones. Pero tenemos lo que tenemos y la esperanza es lo penúltimo que se pierde.

    ResponderEliminar
  122. Hace 3 ó 4 años.

    Necesidad de viajar desde Zaragoza a Valencia.

    A la antigua usanza, le pregunto nada más salir de Zaragoza a la G.Civil de Tráfico si hay “poblemas” para viajar por la noche hasta Valencia. Eran las 10 de la noche. Me dicen que no, que sin “poblemas”.

    Pasé la noche, con otras 20 y tantas personas en un restaurante a 80 kms de Zaragoza.

    Ahora la gorda:

    El camarero daba dinero para las tragaperras. Yo, “jarto” de vivir dando tumbos, y de saber que lo peor es siempre empeorable, le dije que no diera más pasta para las máquinas, que se va a quedar sin cambio para las consumiciones.

    - Yo soy un empleado y no puedo tomar esas iniciativas. Además, le llevan mucho dinero metido y se tiene que estar al abrir. Con el cambio que dé la máquina, hay de sobra para despacharles.

    ¡...tomar por…!

    La máquina no se abrió y el camata no fiaba.

    Llamé a la poli para decirle lo que iba a pasar: “ Hablen ustedes con el camarero y díganle que no de cambio para las máquinas o que nos despache fiado, o localicen a su jefe y que el amo del restaurante le dé la orden.”

    Que si quieres arroz Catalina.

    Abuelos y niños por allí sin poder tomar ni agua ni café casi toda la noche. Un desastre.

    De madrugada llego el amo del garito con la policía. Ya “pana”. Cuando salió el sol, aunque un poco imprudentemente seguimos la marcha.

    Recuérdenme que algún día les cuente lo del túnel de “ A Candas”, que es fuerte y grave. Aún sigue el peligro. Un peligro que se ve desde hace años.

    ResponderEliminar
  123. Don Penalty, la esperanza es… lo último que perdimos. Algunos. Digo.

    ResponderEliminar
  124. Creo que la vida es lo último que perdemos. Y nos lo van a hacer estos...

    ResponderEliminar
  125. Txakoli: vi.no/si.dra



    Muchas gracias, Belosti.

    ResponderEliminar
  126. Esto nos pasa por no militarizar las nevadas.

    ResponderEliminar
  127. En Cataluña también querían la exclusividad de la denominación CAVA, cuando ellos utilizaban el término "mhétode champenois" para sonar a Champagne. No me toques lo mío, pero yo si toco lo tuyo.
    ¿Será algún efecto secundario del nacionalismo?

    ResponderEliminar
  128. Don Ramius:

    Con tanquetas y tanques prensaríamos más nieve, se haría hielo y, por tanto...

    El viernes solución en el Consejo de Ministros y Ministras.

    No hay nada como dar ideas.

    ResponderEliminar
  129. Carmen Quirós dijo...
    No me admite la etiqueta del vídeo en directo. Insisto en que le echen un vistazo. Steve Jobs, conferencia en Stanford

    8:36 PM


    ___________________________

    Gracias Dª Carmen, no lo lo conocía.

    Se lo pondré a mi hijo, cuando vuelva mañana de Gibraltar (es un quintacolumnista treceañero con lo que eso conlleva de peligro para la pérfida Albión).

    (También lo he puesto en mi feisbuc, con su permiso...)

    ResponderEliminar
  130. Buenas noches. No les he podido leer hasta ahora.

    Don Ye-Ye ha escrito:

    ''A los riojanos tampoco nos gusta nada lo de Rioja alavesa, pero bueno, lo sobrellevamos estoicamente''.

    Mire usted, su provincia se llamó toda la vida Logroño. En su día alguien no le gustó y decidió cambiarle el nombre por el de La Rioja. Con esta decisión localidades como Laguardia, Labastida, Elciego, Oyón, etc. se quedaron en fuera de juego ya que siendo riojanas pertenecían a la provincia de Alava. Probablemente lo de Rioja Alavesa tengan la culpa los logroñeses, ahora riojanos.

    Don Neo, gracias por el baritere del recuerdo.

    ResponderEliminar
  131. Don Alatriste, ahí le ha dao.

    ResponderEliminar
  132. Hasta mañana si Dios quiere. Buenas noches.

    ResponderEliminar
  133. Igual que Hayek dedicó su Camino de servidumbre a "los socialistas de todos los partidos", hoy nos encontramos en España con los inefables "nacionalistas de todos los partidos".

    La principal característica del chacolí de mi memoria era su insalubridad. Por lo que dice Sanfuá, que es de boca fina, ha debido mejorar mucho en las últimas décadas, como en el resto de España, donde se han dado prodigios como que en lugares famosos por la toxicidad de sus caldos se produzcan en la actualidad cosas notables (Cariñena, Jumilla, Mancha, Toro).

    El Lendapachi gobierna a una nación milenaria de reciente creación, ocupa un sillón que antes ocuparon otros en una larga lista de seis que se pierde en los tiempos y claro, no puede permitir la ofensa que tanto Burgos como Cantabria quieren perpetrar sobre su patrimonio cultural. Menos mal que han decidido registrar "chacolí" y no "dulce" o "en tetrabrik".

    ResponderEliminar
  134. Y la de accidentes que se evitarían:

    típico para Madrid - 05-03-2011 - 16:52:41h

    Lo típico de una ciudad como Madrid, llena de atascos todos los días, donde la gente está muy mal acostumbrada y coge el coche continuamente para todo. En vez de disminuir la velocidad a 110 km/hr sería mucho más lógico impedir que los ciudadanos de las grandes ciudades cojan el coche para ir a trabajar. Ahí es donde se derrochan toneladas de combustible.

    ResponderEliminar
  135. Pero...
    ...el Cha-ko-lí, ¿no lo venden en los chinos?

    ResponderEliminar
  136. No hay que buscar culpables:

    NANDO - 05-03-2011 - 18:52:41h

    trabajo con maquina quitanieves y sabiamos de la posibilidad de nevadas. solo trabajamos un 5% de las maquinas porque nos dijeron que habia que ahorrar.

    ResponderEliminar
  137. Don Feroz:

    No había leído a don Nando.

    Mi experiencia es desde la empresa privada (autopistas). Pero en cualquier caso, ante la nieve, solo puede retirarse y no hay prevención anterior alguna.

    Otra cosa es que las maquinarias estén en sus garajes.

    ResponderEliminar
  138. Nieve y en botella, Blanco.

    ResponderEliminar
  139. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  140. Asier Arzalluz, Príncipe de Boronolandia es una víctima.

    Asistir en butaca de primera fila al nacimiento de una nación milenaria necesariamente deja secuelas.

    Toda una vida escuchando la matraca de la no romanización de la boca de un sacerdote romano, que enseña derecho romano y se expresa en la más extendida de las lenguas romances definitivamente deja secuelas.

    Y así se ha quedado el pobre, publicando sus libros en editoriales de anticuario sobre pasados futuribles no cumplidos.

    Todo un Arzalluz.

    ResponderEliminar
  141. Don Penalty, he vivido por la zona de la sierra de Madrid y me conozco bastante bien el percal del asunto que nos trae esta nueva falta de improvisación del gobierno de la nación (con perdón). Mire, el verdadero follón se formó a la altura de las Rozas, km. 20 hasta la primera salida hacía Collado-Villalba y Galapagar, km. 36, por lo tanto, estamos hablando de no más de 16 km. Si los efectivos de la guardia civil y las 14 quitanieves que dice Fomentó que estaban operativa hubiesen estado apostado en los carriles de servicio, no se hubiera montado el pollo que se montó. Para eso hace sólo falta una cosa, prevención y no tomarnos a los ciudadanos como rehenes de su incompetencia.

    Le hablo sencillamente de vigilar 16 km de una carretera nacional.
    Y que ya estaban de antemano avisados de lo que se nos venía encima por los pronósticos de la agencia estatal de meteorología

    ResponderEliminar
  142. Anónimo11:50 p. m.

    Noticia en el El mundo:

    IU: 'PSOE y PP representan la crisis y la trama Gürtel'

    ¿porque solo el gurtel y no los ERES?
    La explicación está en esta de La Razon digital

    Cuatro de los nuevos «intrusos» del ERE figuran en Mercasevilla y otro de IU en la empresa Gemaza
    …otro de los que se «coló» en un expediente irregular es Antonio García Márquez, ex concejal de IU-CA en el Ayuntamiento onubense de Almonte y miembro de CC OO,



    No comment

    ResponderEliminar
  143. Si es que se veía de venir.

    El Ministerio de Fomento recibe la información:"Alerta Naranja: En Madrid van caer más de cuatro copos". El Ministerio de Igualdad realiza la traducción:"Alerta Naranja: En Madrid van caer más de cuatro copos, o copas ". Y en vez de mandar a todos los quitanieves disponibles, envía trescientos controles de alcoholemia.

    Blanco, o blanca está la novia.

    ResponderEliminar
  144. Seamos serios. Nadie en su sano juicio puede preveer que cuando nieva, caigan copos. Ya lo dijo el nieto cebolleta en su momento, con la crisis.

    ResponderEliminar
  145. El caos de la autopista fue inevitable según el Ministerio de Fomento.

    Y don José Blanco tiene razón, porque cuando se asignan responsabilidades a alguien con las luces y la preparación de don José, es inevitable que el tráfico colapse, los aviones dejen de volar, las obras públicas se interrumpan, etc...

    Con Solón al volante, lo único cierto es la incertidumbre.

    Qué quince meses más emocionantes nos esperan.

    ResponderEliminar
  146. Comandante, seamos serio.
    Estamos hablando de que la nevada comenzó a producirse con una violencia inaceptable para el gobierno a partir de las 22.00 pm, viernes, día de asueto y preparamiento espiritiual para el fin de semana, etc... Debemos entender las razones que da Fomento.

    ResponderEliminar
  147. Ciertamente, d. Bate. Contra los elementos, ciertos elementos se comportan de modo absolutamente elemental.

    ResponderEliminar
  148. Don Bate, Fomento tiene razones que la razón ignora.

    ResponderEliminar
  149. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  150. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  151. El editorial de hoy domingo que LD dedica a Rubalcaba me recuerda porqué empecé a llamar al señor ministro del Interior:

    -Rubalcuervo El Señor de la Oscuridad-


    _____

    Ciertamente señor Parmenio.
    A ver quién carajo entiende lo que tiene esa lumbrera en la mente.

    ResponderEliminar
  152. Aquí, poniendo en orden facturas–cobros-pagos. Casi imposible.
    Llevo desde las 5:15 am. Así vivimos algunos pagadores de impuestos.
    La cubierta despejada. Se está tranquilo. No está mal.

    ResponderEliminar
  153. Anónimo9:38 a. m.

    Buenos días a todos los remeros.
    Por cierto, precioso día soleado y sin nubes.

    ResponderEliminar
  154. Anónimo9:42 a. m.

    No es por ganas de empezar con noticias desagradables pero vean cómo vienen los del confidencial.com, en la etapa post-Cacho, dando ánimos: noticia sobre las vacaciones de verano

    ResponderEliminar
  155. Anónimo4:44 p. m.

    Blanco afirma que a Rajoy no le mueve el 'amor a España sino el odio a Zapatero'

    Mira por donde en algo coincido con Rajoy

    ResponderEliminar
  156. BARITERE

    PREMIO BARITERE

    ................................


    Para: BENJAMINGRULLO



    .............................



    RINTS

    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

    ResponderEliminar
  157. Siguiendo con el comentario de Alatriste a Don YEYE, efectivamente, hay municipios de la COMARCA de la Rioja que no forman parte de la antigua provincia de Logroño, como algunos de Navarra sin ir más lejos, asi como hay partes de Logroño provincia que NO son parte de la comarca de la Rioja!

    Como bien dice Alatriste, los culpables de que hoy dia la "Rioja Alavesa" siene a chiste son los logroñeses.

    Y para finalizar, el caso del Chacolí no es comparable con el del vino de Rioja porque Rioja es un lugar (una comarca) mientras que Chacolí es una VARIEDAD de uva y por tanto cultivable y embotellable por quien le dé la gana.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.