09 agosto, 2010



Una historia circular


Fue un amor a primera vista en el Old Vic, teatro londinense en el que ambos actuaban en 1936. Él, Laurence Olivier, un actor shakesperiano de prestigio, estaba casado con la actriz Jill Esmond. Ella, Vivien Leigh, con el abogado Herbert Leigh, cuyo apellido se quedó para siempre en su nombre artístico. El adulterio fue creciendo con sus famas entre el teatro y el cine, hasta que en 1940 iniciaron sus respectivos procesos de divorcio para regularizar lo suyo. Los abogados de Jill Esmond citaron a Vivien Leigh a declarar como coacusada de romper el contrato matrimonial que unía a su amante con la parte contratante de la primera parte.

La circularidad de la historia hizo que veinte años más tarde, en 1960, Olivier solicitaba el divorcio para casarse con la también actriz Joan Plowright, 22 años más joven que él. La joven tuvo que comparecer en el juicio divorcio, citada por los abogados de Vivien Leigh, que la acusaban de complicidad en la ruptura del contrato que su representada había firmado con el actor veinte años antes.

Para entonces, Vivien vivía con John Merivale, aunque tal vez fuera una aseveración exagerada decir que había rehecho su vida, porque la inolvidable Scarlett O'Hara de Lo que el viento se llevó, papel que le valió su primer oscar, fue uno de los casos más notorios de juguete roto que ha conocido el mundo del cine. El alcohol y el tabaco (fumaba cuatro paquetes diarios de cigarrillos) fueron minando su salud, primero con una tuberculosis, y después con depresiones que arruinaron su salud mental, su matrimonio y su vida entera.

Laurence Olivier trató de impedir que ella encarnara en 1951 a la Blanche Dubois de Un tranvía llamado Deseo. Creía que el personaje de Tennessee Williams iba a ser una prueba excesiva para el precario equilibrio mental de su mujer. Tenía razón. El trabajo de Vivien fue extraordinario y le valió el segundo oscar de su carrera con apenas veinte películas en su filmografía, en la mayor parte de las cuales hizo papeles secundarios. Pero el desorden psíquico de la Blanche de ficción reforzó el desequilibrio de la Vivien de verdad, que, al decir de su marido, se levantaba de noche, atiborrada de calmantes, para recitar ensimismada los diálogos de su personaje.

Al año siguiente, coincidiendo con el estreno de la película, ella era internada en la clínica psiquiátrica Netheren, de Londres, donde fue sometida a sesiones de electroshock que arruinaron su hermosura y su autoestima.

Laurence Olivier fue en todo momento un buen marido, preocupado por la enfermedad de su esposa durante los ocho años que todavía duró su matrimonio, pero la barca del amor se estrelló contra la vida cotidiana, como había escrito Maiakovski. Él confesó después: «Vivir con Vivien era como estar sentado en un bote salvavidas donde sólo cabía una persona». Murió el día de San Fermín de 1967. Él la sobrevivió 22 años casi exactos.

107 comentarios:

  1. José Luis invirtió la carrera de Vivien Leigh: Empezó con Un tranvía... y acabará con Lo que el viento se llevó.

    Buenos días desde el norte precantábrico. Cubierto y bochorno.

    ResponderEliminar
  2. Cuando el amor se hunde, los abogados son los primeros en subirse al barco.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días. Chubascos intermitentes, 20 grados de temperatura y la ciudad aún vacía. La debacle se avecina.
    _________________

    Que hermosa entrada, patrón y que románticamente nos cuenta la dramática historia de esa pareja.
    ¡Que guapos eran los dos!... inolvidable Blanche Deveraux en el Tranvía llamado deseo, con Brando, otro guapetón y también inolvidable Olivier, en el príncipe de Marilyn, y en el Hamlet como director y actor.
    Los mitos que dibujaron nuestra cultura de cine.

    ResponderEliminar
  4. De todas formas, que me corrijan los eruditos y cinéfilos por favor, pero siempre he tenido en mente que sir Laurence era una persona violenta, déspota, tiránica y engreída, y que maltrató física y psicológicamente a la débil e inestable Vivien Leigh. Alejado por tanto del amable retrato que hace el Patrón de este grandísimo actor.

    ResponderEliminar
  5. TONIA ETXARRI volviendo al tajo nos ofrece un artículo bastante optimista en cuanto a la lucha anti eta.
    BROTES DE NORMALIDAD

    Esperemos que esos brotes no sean como los de la ministra Salgado, pedazo profeta.

    ResponderEliminar
  6. Caso Antennagate.
    A quien pueda interesar:

    El responsable del diseño del iPhone 4 abandona Apple
    Mark Papermaster dejará la compañía tras solo dos años, debido a los numerosos fallos descubiertos en el nuevo móvil. Si se marcha o lo echan es una incógnita.

    (parece ser que los de Apple intentaron negociar la salida de Papermaster pero no hubo forma de ponerse en contacto telefónico con él)

    ResponderEliminar
  7. MAITE PAGAZAURTUNDÚA nos hace un pequeño y amoroso relato sobre los sueños de su madre, la grandísima PILAR RUIZ
    LA MATERIA DE LOS SUEÑOS

    ResponderEliminar
  8. Yo no soy nada cinéfilo. Para mí Blanche Deveraux era una de las chicas de oro (la calentorra), con Sofía Petrillo, Dorothy Svornak y Rose Niland.

    A ver cómo queda la próxima versión española.

    ResponderEliminar
  9. Y desde el MUNDO, vía pag de UPyD, un escrito de MAITE,
    CARTA AL ASESINO DE MI HERMANO

    Léanla, por favor, despeja todas las dudas.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Pero Rostro Pálido, amigo, ¡que dice usted!
    La riqueza de matices del personaje Blanche, en el Tranvía con sus frustraciones, su orgullo, su sensibilidad, su locura, es infinitamente superior a la otra Blanche de Las chicas de oro, tan divertida que nos hizo reir muchas veces, pero como personaje, mucho más simple y tramposilla.
    Veremos lo que hacen ahora las españolas con el revival, me temo un fiasco.

    ResponderEliminar
  12. Buenos días.
    Blanche Du Bois, no Deveraux, señora de Cat.
    Que es lo creemos que intenta aclarar el señor Pálido.

    ResponderEliminar
  13. Don Rostro Pálido, la versión española está protagonizada por dos grandes actrices, Concha Velasco y Lola Herrera, pero es que en el plantel también está Carmen Maura, y con esa es que no puedo. Me da muchísima grima, me parece que está sobrevaloradísima, que o sobreactúa o está totalmente inexpresiva, se carga "¿Qué hecho yo para merecer esto?" y es la única que no está graciosa en "Mujeres", y fuera de Almódovar es como Pepiño fuera de José Luis: no fue nada antes y no fue nada después.

    Siento ser tan iconoclasta y hereje, pero es que Carmen Maura no me gusta nada, nada.

    ResponderEliminar
  14. Me equivoqué al afirmar que Tomás Gómez no resistiría la presión y no se presentaría a las primarias contra el aparato del PSOE.

    Hoy sabemos que Trinidad "Jiménez anuncia su candidatura a las primarias del PSM.
    La ministra tratará de compensar su "desventaja" con Gómez con un "proyecto ilusionante".

    También le ayudará a "compensarlo" el aparato del PSOE detrás,PRISA a su servicio, los medios de comunicación del aparato a sus órdenes, .... Vamos, una desvalida, la Ministra.

    Pobre Gómez....

    ResponderEliminar
  15. Doña Pussy, gracias por la carta de Maite. Me creó un poco de desasosiego un post que hubo en este blog la semana pasada, pero creo que fue malinterpretado por mi parte. En la carta que ud. trae lo deja todo claro.

    ResponderEliminar
  16. Ils sont fous, ces noms et prénoms françaises, Du Bois, Devereaux, Beauregard ("Bus Stop"), Jolicoeur ("Fiestas Galantes", esa inencontrable filigrana de René Clair, que decía el otro día)...

    ResponderEliminar
  17. Yo también me temo un fiasco con Las chicas de oro, pero no por las actrices sino por los guionistas, que por estos pagos no suelen ser muy buenos. Los diálogos en la serie americana eran fundamentales. El agudísimo sarcasmo de Sofía Petrillo, inolvidable.

    ResponderEliminar
  18. No pensé que iba a hablar de tele en este blog, soy bastante simplote con mis gustos televisivos y no estoy de acuerdo completamente con don Capitán.

    Hay series españolas que sí están fantásticamente guionizadas como por ejemplo "Juncal" de las menos recientes o "Desaparecida" de las más, y otras que, sin llegar a un grandísimo nivel, son entretenidas y están bien hechas, me vienen a la cabeza "Guante blanco", "Águila Roja" o "Gran Reserva".

    Cómo ven sólo veo en la tele series de la 1. Los telediarios ni los toco, me parecen todos sectarios, infumables o intrascendentes, el cine lo veo en el cine y me gusta la 1 desde que no hay anuncios.

    Por contra, no soportando nada de la programación de Cuatro, la Sexta o T5, tengo esas cadenas en números de canal inverosímiles en mi mando del tdt, para no llegar a ellos ni por equivocación haciendo zapping.

    ResponderEliminar
  19. Amigo FUMARIO, una muestra más de nuestra almagemelez, por encima de pasiones holmesianas. Nuestra grima compartida por Carmen Maura nos hermana aún más a usted y a mí.

    Dicho lo cual, añado por mi cuenta a mi panteón de grimosas a la (sin embargo buena actriz) histérica de Lola Herrera, quien, influida por su relación con esa pájara de cuenta que es Juana Ginzo (magnífica voz dramática de la radio, todo hay que decirlo, pero repugnante persona a quien vi, bien de cerca, pegando la hebra con la criminal etarra Genoveva Forest, esposa la sazón de ese otro buitre que es Alfonso Sastre, durante el Festi donostiarra), perpetró una de los engendros más vergonzosos del cine hispano, "Función de noche" de Josefina Molina, una trampa en la que cayó el pobre Daniel Dicenta, su ex marido, tragándose anzuelo, sedal y caña para participar en el supuesto exorcismo que necesitaba la pobre de los desengaños producidos por "el hombre".

    No seré yo quien se preste al remake celtibérico de esa buena serie americana, con semejantes mimbres.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. ¿Lo ve?

    De acuerdo, también, con "Juncal". Y ahora mismo se está reponiendo "Guante Blanco", que no está pero que nada mal.

    Pero mis temores con los guiones de las chicas van en la misma dirección de los del CAPI. Pero me va a dar igual porque, de entrada, no puedo con Maura y no me quito de la cabeza a la Herrera de ese infecto docudrama al que he aludido antes.

    ResponderEliminar
  22. Doña PUSSY, no soy tan optimista como Tonia Etxarri sobre estos gestos de quitar los carteles etarras de las paredes pero bueno, por algo habrá que empezar.

    Pero me gustaría referirme a la parte del artículo donde recuerda el asesinato de Korta:

    ”Ellos mismos (la familia Korta) se habrán dado cuenta de que desde que un desconsolado Román Sudupe, del PNV, reaccionara al atentado con la exclamación de que el asesinado era «uno de los nuestros» se ha avanzado en la superación de la distinción de las víctimas”

    Y sí, así ha sido.

    Y con toda mi solidaridad para esta familia, no puedo dejar de señalar que el homenaje que ayer le hicieron a Korta en el décimo aniversario de su asesinato, que lo organizó la “Fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik”, se leyó un comunicado
    en el que no hay mención a ETA, ni al terrorismo, ni a la justicia, ni a la libertad…..
    Un comunicado tan genérico que sería aplicable a cualquier asesinato cometido en cualquier circunstacia.

    ResponderEliminar
  23. (Daniel Dicenta, el "ex" de Lola Herrera, no de Josefina Molina como puede inferirse de mi mala sintaxis)

    ResponderEliminar
  24. Gracias por su inagotable erudicción, don Lindo, pero qué me dice de Victoria Abril?

    Debiera aparecer en el vocablo "repelús" como ejemplo de uso en el María Moliner, no cree?

    Esa mujer con aura de grandeza autoimpuesta, esa soberbia y distanciamiento afectado con el que castiga a los periodistas y los aficionados, esa colección de películas, en particular como estropeó la gran novela de Marsé "la muchacha de las bragas de oro"...

    Victoria Abril sólo ha estado fenomenal en su carrera cuando interpretó en "El séptimo día" a la hermana mezquina, vengativa, enloquecida que instigó los crímenes de Puerto Hurraco, paradigma de la España profunda. Se diría que lo hace tan bien que ni interpreta.

    ResponderEliminar
  25. Ya les he hablado en otras ocasiones de José Luis Mazón, el abogado oriolano asimilado a Murcia que se ha hecho famoso por la denuncia contra Garzón a cuenta de los pagos de Nueva York.

    Este abogado ha salido en los periódicos en muchas otras ocasiones. Por ejemplo:

    - Solicitó la retirada del Cristo de Monteagudo, en Murcia.

    - Solicitó la retirada de la Cruz de la Muela, en Orihuela.

    - Fue acusación en contra del juez Calamita.

    - Defiende a la abogada expulsada por Gómez Bermúdez por llevar velo en una sala de juicios.

    - Denunció a España ante la ONU por no poder ser elegido rey.

    - Interpuso recurso para que San Raimundo de Peñafort deje de ser patrón de los juristas.

    - Solicitó al Ayuntamiento de Torre Pacheco que cambie el nombre de la plaza de Calvo Sotelo en base a la Ley de la Memoria Histórica, por ser "inductor del Levantamiento Nacional".

    - Pidió la anulación de las elecciones de marzo de 2008 por no haber papeletas en blanco en los colegios electorales.

    Etc...

    Si quieren saber más del personaje, hoy le hacen una entrevista en la prensa local en la que muerde todos los anzuelos que le ponen por delante. Lean y rían.

    ResponderEliminar
  26. Precisa puntualización, LOUELLA.

    Los aledaños de Korta, a fin de cuentas nacionalistas vascos, siguen resistiéndose a admitir la evidencia de que los criminales también podían haber sido señalados por Román Sudupe como "de los nuestros".

    "¿Que tiene mi niño de feo, que no se lo veo?", es lo que, tristemente, resume todo, por ahora, aún, en la vergüenza de la sociedad vasca, que se está tomando un tiempo de la hostia en la "descompresión" moral.

    ResponderEliminar
  27. Como para no perder la cabeza.

    El despiece está siendo una maravilla patrón.

    ResponderEliminar
  28. ¿Que qué le digo de Victoria Abril, FUMARIO?

    Oiga, usted y yo vamos a tener algún grado de consanguinidad, por lo que voy viendo.

    He discutido a brazo partido con críticos de cine, directores de cineclús, cinéfilos en general, por el (¡Efectivamente!) "repelús" que me produce, toda ella, la señora Abril, no sólo por su grosera prepotencia (otra muestra más de que los franceses no están muy en sus cabales es el éxito que esta señora ha tenido en ese país), su pésimo "gusto" (es un decir) en elegir los más horribles atuendos, sino por el escasísimo registro interpretativo de la tía, con un par de denges gestuales y pare usted de contar.

    Está directamente hostiable en "Kika" (Bueno, en esa, digamos a efectos imaginativos, "película" todo es hostiable) y de impulsos homicidas en "Gazon Maudit" ("Felpudo Maldito", que se las trae, como promesa, con ella en medio), de (y con) Josiane Balasko, en su papel de chica bisexual complacidísima con la "solución" a su vida amorosa.

    Como diría Gila: "¡La tengo una rabia...!"

    ResponderEliminar
  29. Joan Plowright sobre su marido, en el año 2006:

    Si un hombre es tocado por el genio, no es una persona común y corriente. No lleva una vida ordinaria. Tiene extremos de conducta que comprendes y acabas encontrando la forma de no ser arrastrada por sus demonios. Ocupan un lugar aparte. Uno (una) continúa con su propio trabajo y con su dedicación a la familia. Y esas otras cosas al final carecen de importancia.

    If a man is touched by genius.

    *De la Wikipedia en inglés, que es mucho más extensa (e intensa) que la española. Lástima, porque la diferencia va a más. Y no quiero ni pensar con la Wiki en catalán o en vascuence.

    ResponderEliminar
  30. Al igual que la Vida sobre la Tierra, el amor es un pequeño paréntesis entre una época muy caliente y una época muy fría.

    ResponderEliminar
  31. Don Lindo, por hablar bien de alguien del cine patrio, le pongo unos ejemplos.

    Me gusta mucho el actor, el director y algo menos el autor Fernando Fernán Gómez. Es una pena que mucha gente sólo le recuerde por el exabrupto que le soltó a un fan. Está tremendo dirigiendo "El extraño viaje" e interpretando "La lengua de las mariposas".

    Me gustan mucho, por más que me duela, algunas películas de Pedro Almodóvar. Particularmente Hable con ella, Todo sobre mi madre y Carne trémula. Sufro mucho por tener este problemilla.

    Pilar López de Ayala me parece una fantástica actriz y una mujer guapísima, qué leñe. Me parece que está muy desaprovechada. Cinematográficamente, no me sean.

    No soporto a Javier Bardem, su durísimo geto de piedra y sobre todo su insufrible actitud ante la vida, la de él y la de su madre, impartiendo ex cátedra lecciones morales. Pero reconozco que está fantástico en No es país para viejos.

    Y para que vean, a pesar de estar en mis antípodas ideológicas, adoro algunas películas de Buñuel (El Ángel exterminador, Viridiana) y me parecen geniales Berlanga guionizado por Azcona o Juan Antonio Bardem. Todo el cinismo del cine de Berlanga me parece maravilloso hasta que le dio por ejercer de viejo verde erotómano, una pena.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Quizá uno de los aspectos más divertidos del duelo que se anuncia Jiménez-Gómez, ha sido observar el disciplinado entusiasmo con el que los subalternos de Rodríguez se han sumado a la causa de la "elegida".

    ResponderEliminar
  34. Copio mil veces "Blanche du Bois", en castigo por el imperdonable lapsus y la mala comprensión del texto de Rostro Pálido.
    Y efectivewonder, Catalina, ¡como para no perder la cabeza!
    Lo mismo que por este otro:
    Hamlet

    ResponderEliminar
  35. Este verano estoy emocionada oyendo con toda la tranquilidad del mundo las sonatas de piano de Beethoven. Impresionantes, apasionadas, intensas, conmovedoras……

    No sé si lo habré comentado ya en el blog pero hay una escena de la maravillosa película ”Una habitación con vistas” que me encanta:

    la protagonista, la actriz Helena Bonham Carter, una chica inglesa sometida al puritanismo inglés más estricto que se encuentra de vacaciones en Florencia con su tutora, está tocando la sonata Waldstein de Beethoven en la pensión donde se hospeda y cuando termina, el reverendo que estaba escuchando le dice mientras le aplaude: “si usted viviera con la pasión con la que toca a Beethoven, todos seríamos más felices”

    Por si les apetece: sonata Waldstein

    ResponderEliminar
  36. Querido Lindo Gatito

    La traducción correcta de gazon es césped y no felpudo que sería paillasson.

    Coincido con usted respecto a Victoria Abril. Brrrrr Aunque no tanto con la Maura que sí me agrada en algunos papeles, no en todos, ciertamente.

    No sé si será cosa de mis oídos o de mi habla francesa pero tengo tremendas dificultades a entender a muchos actores españoles. ¡No articulan, leñe!

    ResponderEliminar
  37. Es fantástico que todo este hilo televisivo-cinematográfico-caústico en el blog haya sido provocado por la inteligente ironía de don Rostro Pálido. Un saludo, amigo!

    Me lo he pasado muy bien, don Lindo, pero les tengo que dejar un rato. No sin antes referirle, con la esperanza de que no lo sepa y así aportar algo en correspondencia a lo que usted me culturiza, las memorias de Luis García Berlanga, escritas por él y por Jess Franco.

    Sabe cómo se llama el libro?

    Bienvenido Mister Cagada. Pero qué grande jejejeje

    ResponderEliminar
  38. No es culpa suya, doña balsera, es que los actores españoles no vocalizan.

    En particular Jorge Sanz, insufrible y patético galán donde los haya.

    ResponderEliminar
  39. Buenos días... triste historia, sí. En su autobiografía "El Hijo Del Trapero", Kirk Douglas narra un embarazoso almuerzo en Londres con los Olivier, Burt Lancaster y él mismo, durante el rodaje de "El Discípulo Del Diablo". En un momento dado, Leigh, que iba perdiendo el hilo del discurso, se arrancó con un triste "Larry, ¿por qué ya no me follas?", ante los atónitos compañeros de mesa, que lo dejaron pasar... así como los intentos de la Leigh por tirarle los tejos a Douglas. Por otra parte, en uno de sus tomos autobiográficos, David Niven relata (con pseudónimo, pero parece haber acuerdo en que se trata de ella) el delirante episodio de tener que cuidar en una de sus crisis mentales a la Leigh durante todo un fin de semana. Agotador... odio, amor, intentos de seducción, furor...

    Olivier también arrastra su leyenda en el teatro inglés, dónde la bisexualidad parece ser un sine qua non para ejercer.

    Les dejo el Alvite de La Opinión Coruña de hoy... Será polémico, creo.

    Efectivamente, Dña. Tasmania... fue publicado ayer en el faro de Vigo.

    No, si no hay quién le lleve la contraria...

    ResponderEliminar
  40. Doña Louella, tengo la suerte de contar entre "mis amigos de facebook" con un ruso erudito de la música clásica que me deleita con piezas tan majestuosas como esta.

    Va por usted.

    ResponderEliminar
  41. Oui, querida BALSERA. Pero "Gazon", traducido como "césped" perdería en español lo que significa en francés y parecería que podría tratarse de un thriller botánico... y no.

    En la traducción francesa de "Hamlet" se habla del "Feu Roi" que, como ya sabe, no quiere decir el "Rey ardoroso", sino el "difunto", muy otra cosa.

    ResponderEliminar
  42. Oir hablar de Vivien Leigh e imaginarme al zetaplasta, puño en alto: "A Dios pongo por testigo, de que jamás volveré a pasar hambre", ha sido todo uno.

    Estoy intoxicada, por Dios.

    ResponderEliminar
  43. Y de amigo a amigo llegué hasta: Korchinsky

    Sé que a los gatitos de esta nave les gusta muchito este instrumento. Disfrútenlo.

    ResponderEliminar
  44. Bon dia...

    Por contra, no soportando nada de la programación de Cuatro, la Sexta o T5, tengo esas cadenas en números de canal inverosímiles en mi mando del tdt, para no llegar a ellos ni por equivocación haciendo zapping.

    Al igual tengo todas las autonómicas empezando por TVC, a partir del canal 60. Eso si, cuatro, telahinco y la Secta están en sus respectivos números...

    A propos de Cuatro, el chaval ese Javier algo de las noticias por la noche... aparte de ser bastante hostiable, yo le veo un toque de Comisario Político que ni los del 'Octubre Rojo' o K-19. En fin.

    ResponderEliminar
  45. ...telahinco y la Secta...

    desternillante don JohnP jajaja

    ResponderEliminar
  46. qué pesao eres Fumario

    ya me voy, ya me voy, que todavía no habían requerido mi presencia...

    ResponderEliminar
  47. Conmovedor, querida BALSERA, mil gracias.

    Espero que nos traiga de vez en cuando recomendaciones de su erudito amigo.

    ResponderEliminar
  48. La Hemeroteca Feroz vs. Trinidad Jiménez (7 de octubre de 2009): Jiménez se autoexcluye de cara a las elecciones autonómicas de Madrid.

    En cualquier caso, estaría muy bien que aclarara a sus potenciales votantes si, en caso de ser nuevamente vapuleada, se chupará los cuatro años de rigor en la oposición o saldrá otra vez por patas, como cuando la laminó Gallardón en el 2003.

    ResponderEliminar
  49. Ah! Y lo mas impactante... no se si es que el nivel medio sea el de becario, y aun menos quizá.

    El otro día en Deportes Cuatro, (¿porque lo llaman deporte si quieren decir fútbol?), la ultima perla, en un sin-parar sobre el Real Madrid, (mis respetos a los merengues del blog, pero yo no puedo con la monotonía, ni que hablen del Barça), un dato sin contrastar...

    Andy Murray se acerca a la concentración del Madrid y suelta convencido el reportero en el estudio...

    Sabemos que es Merengue.

    O no... porque si no que se explique esta camisa.

    No si contrastar las cosas es solo su trabajo.

    ResponderEliminar
  50. El papel de Marlon Brando en esta pelicula ha seducido a millones de mujeres. Paradigma de la masculinidad: decidido, fuerte, pasional,dominador, en camiseta sudada toda pelicula...transpiraba hormon. He escuchado a muchas mujeres su fascinacion por el personaje...
    Bien es verdad que, estas mujeres no soportarian convivir con este personaje mas de diez minutos.
    Es la dimension imaginaria, el fantasma femenino de un hombre sin fisura, falico completo que les arrebataria de la vida corriente.
    Pero la mujer moderna no cede en su igualdad. No acepta ese trato. Justamente diriamos. Pero se abre la contadiccion entre los que se desea y lo que se reivindica.
    La mujer actual goza de ser dominada en la fantasia, pero no puede aceptarlo en la realidad.
    Es un sintoma de los tiempos, que han cambiado una barbaridad.
    En todo caso, el malestar sexual, propio de la condicion de los seres hablantes, siempre se manifiesta de un modo u otro. Hoy, que el macho solo se da en la fantasia Marlon Brnado seria llevado al juzgado de guardia.

    ResponderEliminar
  51. Una de las razones por las que le he cogido una tirria notable a la producción televisiva española es la pobreza de los diálogos, que las más de las veces son, o al menos me lo parecen a mí, literalmente infumables.


    Me pregunto qué les ocurre a los guionistas españoles, que últimamente parecen incapaces de escribir siquiera un diálogo de ascensor digno de tal nombre. Lo que unido a la tendencia de los actores, que he de suponer alentada por los directores, a dramatizar en exceso casi exclusivamente a base de dar gritos, proporcionan resultados sencillamente insufribles. Escenas en las que en un contexto perfectamente banal, dos actores con cara de intenso estreñimiento desarrollan un diálogo absurdo, y absurdamente encorsetado; imposible de soportar. Paso, aún a sabiendas de que por el camino cometo alguna injusticia.

    ResponderEliminar
  52. D. FUMARIO, yo también soy un fan rendido de don FERNANDO, quien me trató con una cortesía exquisita cuando me firmó un ejemplar de su excelente novela "El viaje a ninguna parte" (luego tuve que pasar por el trance de charlar un poquito con Emma Cohen, pero como soy de natural bien educado, no se me notó mucho la grima que esa señora siempre me ha producido).

    Como escritor también me gusta mucho. Y como dramaturgo. Dejando aparte su notable "Las bicicletas son para el verano", vi hace muchos años "Del Rey Ordás y su infamia", interpretada por un Germán Cobos espléndido y le aseguro que es una obra teatral magnífica, en verso y prosa, con un "asunto" audaz que difícilmente podría haber sido abordado por Lope o Tirso.

    En cuanto a Almodovar, me ha mentado usted a la bicha, ya lo siento. Después de haberme tenido que tragar "Matador" (con la inefable Asummpta "orgasmitos" Serna), "La flor de mi secreto" (pestiño inaguantable con unos fallos de rodaje que ni un principiante, amén de unos Marisa Walls y Juan Echanove abofeteables), "Kika" (el horror absoluto) y "¡Átame!" (Precisamente, con "ella", ¡aggg!), que algún insensato tontolculo llegó a comparar con "El coleccionista" de Wyler, fue precisamente "Carne trémula" la que me alejó definitivamente de su "cine", pretencioso, infumable, sobrevalorado hasta la extenuación. ¿La causa? Varias, que sería muy prolijo explicar, pero sobre todo la elección de Liberto Rabal como protagonista, al lado del cual, lo he dicho cientos de veces, Christopher Lambert es Laurence Olivier (ya que lo tenemos hoy como asunto de bitátora).

    En cuanto a Javier Bardem, tampoco es que en la peli de los Coen esté mejor de lo que lo hubiera hecho cualquier secundario que le da sopas con cerbatana al español, pero bueno...

    Pero en "Perdita Durango" está como para pedir confesión a gritos, un puro horror de sobreactuación de un personaje aborrecible... pero por lo histriónico, claro. Una sola mirada de el "Indio" Fernández en "Grupo Salvaje" vale mil veces más (y es más estremecedora) que todo el impostado papelón en el que se metió el hijo de Pili.

    En fin, que está siendo muy divertido lo de hoy, pero les tengo que dejar, una pena (una pena para mí, claro).

    ResponderEliminar
  53. Lindo Gatito, es que en francés gazon, en sentido figurado, se refiere a esta parte de la anatomía femenina.

    Si felpudo se refiere a la misma desde luego que basto somos en España.
    =======================

    Dr. Asclepio tiene razón hoy sería impensable este tipo de relación -aunque de existir aún existen-. Las fantasías eróticas son la antítesis de lo políticamente correcto, por suerte.

    ResponderEliminar
  54. Qué razón tiene usted, doctor Asclepio. Esa secuencia de 2 minutos y algunos segundos es lo más de lo más. Pero ya es suficiente. Una muestra más amplia del personaje con fines imaginativos ya produce agobio. Aunque se trate de cine.

    Supongo que a ustedes los hombres les ocurre algo parecido con los mitos femeninos ...

    ResponderEliminar
  55. ¿Usted cree, Catalina? Me temo que no. Je,je,je.

    ResponderEliminar
  56. Querida Balsera, yo he puesto el anzuelo en forma de puntos suspensivos...

    Un poco más tarde miramos.

    ResponderEliminar
  57. D. Santiago, aunque anda Vd. holgando no deje de reparar en el "conceto" que tiene nuestro ministro de Fomento del infinito:

    "La paciencia del Ministerio Fomento es infinita, pero se nos está acabando. Estamos dispuestos a negociar mejoras de los tiempos de actividad y descansos, pero no a hacer cosas que vulneren la ley"

    Declaraciones efectuadas en "a feira do polvo" lo que no constituye una eximente.

    ResponderEliminar
  58. Balsera, Catalina, lean el Alvite que trae hoy a las 12:41 Artanis. Va del tema, precisamente.
    ¿No han visto nunca Kowalskis, pero feos, machacando señoras sumisas? ¿Que las darán?

    ResponderEliminar
  59. Aquí así estamos por la imposibilidad de nombrar lo innombrable.

    ResponderEliminar
  60. Rubín: cuando oí en la radio lo de la paciencia infinita a punto de acabarse también me dio la risa.
    Con el nuevo conceto inventado, ya puedo presumir de tener una cuenta infinita en el banco.

    ResponderEliminar
  61. Pussy,

    Estupendo Alvite (por dios, no debería haber saltado esa referencia del gran Artanis, no volverá a ocurrir). Pero no encuentro que el equivalente femenino del hombre infiel sea la mujer fatal, que es un escalón superior en la jerarquía. El hombre infiel puede ser un don Nadie, un individuo sin el menor interés, que dedica tiempo, eso sí, a tender sus emboscadas. La mujer fatal es un arquetipo y como tal, apabullante.

    El final tiene su qué:
     (...) lo que hace interesante la vida de una mujer son aquellas otras cosas que merece la pena callar". *

    Justo lo que le ocurre a un hombre cuando tiene un encuentro con Ava Gardner. Por ejemplo.

    * Esperen a ver la multa que le cae del ministerio de igual da.

    ResponderEliminar
  62. ¡Que Dios os coja confesados, amigos madrileños, si la malagueña Trini Jiménez se hace con el poder de Aguirre, la cólera de ídem!

    En Vandalucía, ya estamos soportando al madrileño Griñán, arrasando sin primarias ni gaitas, gobernando con una inanidad pasmosa.

    ¡Qué tía más prepotente y falsa, la Jiménez, por Dios. Dice la gachí que la decisión la ha tomado ella -tautología habemus-, pero que ha tenido en cuenta la opinión de un montón de gente!, ¡qué falsa, empieza haciendo lo blanco, negro: no tiene personalidad ni vergüenza!

    Otra sociata "perfecta".

    ResponderEliminar
  63. Y ya puestos, aquí les traigo el esperpentico artículo de Mayor Zaragoza sobre el Estatut, la Constitución y el concepto de nación.
    España federal, España plural

    Cataluña a mayores

    ResponderEliminar
  64. Me gusta y comparto todo lo expresado por Alvite.

    Es un "déjà vu" no por cierto, menos pertinente.

    Y lo mismo que para la infidelidad, cabe argüir para la "igual da". La asimetría en el trato es tremendamente seductora para muchas... adalidas de la "igual da".

    ResponderEliminar
  65. Doña Nuria. Reconozco que me eché al coleto el artículo de Mayor Zaragoza de buena mañana. No entendí nada. Es más, tentado estuve de llamar al 112, porque lo cierto es que a cada frase no era capaz de pensar en otra cosa que no fuese un infarto cerebral del autor. Esto no es una reflexión; es un delirio. Menuda empanada plurinacional que tiene éste hombre.

    ResponderEliminar
  66. Don Churruca, veo que pensamos de igual manera porque aparte de los desvaríos plurinacionales Mayor lo único que hace es mezclar las churras con las merinas. Qué manía con el federalismo, simétrico, asimétrico o cubista si se ponen. Hay quien tiene tantas ganas de materle mano a la Constitución que se le ve el plumero por los cuatro costados
    O dicho de otra manera, que lo único que pretenden es Apañar España a Mayores - Zaragoza, se entiende

    ResponderEliminar
  67. Mayor Zaragoza... a su edad y recorrido y todavía no sabe que son 50 los estados que conforman la Unión.

    No obstante parece mentira; siempre hemos sido tan franceses para todo (catalanes y vascos incluídos); el sistema electoral, la constitución, el derecho civil... y resulta que para el centralismo, para eso, miramos a otro lado, sin saber a cuál y sin capacidad para tomar iniciativa en algo que no sea "no les cabreemos". Paradójicamente las alas más conservadoras de los USA son las que más defienden el autogobierno de las localidades y los estados y, a la vez, la unión del país, algo que Mayor Zaragoza obvia completamente en su artículo porque le rompe el ritmo.

    El hiperCool de Federico, que ha quitado la "ñ" de su teclado para escribir de autogobierno.

    ResponderEliminar
  68. Don José Blanco, el fin justifica el infinito.

    ResponderEliminar
  69. Catalina, 3:01. Voilâ, ma cheríe.
    ______________

    Lo he visto en la ETB2. Una pareja de turistas madrileños han robado la placa que vergonzosamente lucía en la fachada de la Diputación de Guipúzcoa en la que constaba la imposición legal de exhibir la bandera de España en el edificio.
    Los bravos turistas han sido detenidos. Se nos han adelantado, mecachis, debido a mis problemas artrósicos. (Solo los abueletes estamos dispuestos a estas heroicidades).
    Sigamos la noticia, que a lo mejor habría que ir a rescatarlos a la comisaría.A ver si se me cura el reúma.

    ResponderEliminar
  70. Hoy, en Berriozar, al lado mismo de Pamplona, homenaje al Subteniente Casanova, de cuyo asesinato se cumplen hoy diez años.
    Organiza el grupo Vecinos de paz de Berriozar, que contra viento y marea siguen en su lucha por el respeto a la democracia.
    A las siete misa en la Iglesia del barrio.
    A las ocho, ofrenda floral en el monumento "Puerta de la paz".

    Nos vemos, amigos.

    ResponderEliminar
  71. Me acabo de enterar de la existencia de una bitácora muy reciente, dedicado a la resistencia cubana contra la opresión del castrismo.

    Pero resistencia de la de verdad, la de los humildes (en este caso las humildes), la de quienes no figuran en titulares y contra los que se ceba la crueldad totalitaria de ese régimen corrupto enemigo de la libertad.

    A ver si se entera de algo, Willy Toledo, y se le caen los palos del sombrajo de una pùta vez:

    La Revolución de los Gladiolos.

    No se lo pierdan. Pequeñas historias de pequeñas grandes mujeres.

    ResponderEliminar
  72. YA PUEDEN REALIZAR SUS VOTACIONES AL PREMIO BORATINOS ( REMERO DEL MES ) de JULIO 2010
    A pesar de que somos pocos los remeros que quedamos de guardia, invito a todos a pasarse por dicho premio, releer los comentarios de nuestros compañeros, pasar un rato agradable, y si es posible, realizar una votación a los cinco comentarios que más les hayan gustado.
    Ánimo. 


    PREMIO BARITERE


    Para: TRIQUIÑUELAS
    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

    ResponderEliminar
  73. ¿Han visto la noticia? Según El Mundo, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. denuncia que la política lingüística en Baleares y Cataluña vulnera derechos humanos.

    En Baleares, menciona expresamente el famoso decreto que impone el catalán para el acceso al empleo en empresas públicas (lo siento, pero no puedo enlazar el artículo).

    ResponderEliminar
  74. No se si se han enterado, pero parece que últimamente el Departamento de Estado de los EEUU está que se sale. Primero consiguieron poner de los nervios al sargento O'Guibar insinuando que la anterior administración autonómica vasca "perseguía" a los etarras con una notable falta de entusiasmo. Y el pobre O'Guibar, que ya se subía por las paredes con que la Selección Española de Balancesto jugase en Vitoria, se indignó ante tamaña injusticia. Y ahora van y dicen que la política lingüística de la Generalidad de Cataluña atenta contra los derechos elementales de las personas, entendidas éstas englobando incluso a los que no son nacionalistas catalanes.

    ¿Qué se habrán creído estos Yankis?.

    ResponderEliminar
  75. Vaya, D. Navarth. Nos hemos leído el pensamiento.

    ResponderEliminar
  76. D. Luigi.
    ¿Puedo utilizar su post de 12: 10 PM

    para mi blog de Frases ?

    ResponderEliminar
  77. No sé si conocen ustedes que José María Izquierdo está escribiendo en El País una serie de artículos semanales denostando a algunos compañeros de profesión.

    Federico Jiménez Losantos y Alfonso Ussía

    Cainismo nauseabundo, abstenerse recién comidos.

    ResponderEliminar
  78. Este blog es la releche, se aprende de política, de sexo, de cine y hoy hasta francés.

    Habría que cambiarle el nombre por el de La Santipedia.

    Son ustedes únicos.

    ResponderEliminar
  79. "La paciencia del π-nisterio de Fomento es in-π-nita,

    ResponderEliminar
  80. La llamaban Trinidad ha comenzado su campaña para las primarias del PSOE madrileño.

    Un voto, cuatro vacunas.

    ResponderEliminar
  81. Humfrey Bogart& Lauren Bacall, Roberto Rossellini & Ingrid Bergman, Laurence Olivier& Vivien Leigh. O viceversa, no importa.
    (Fannie - Sí importa, tarugo. Ladies come first ¿entendido?)
    Y así podríamos seguir con más matrinonios de actores:
    (Fannie - Rosselini era director, ignaro.
    Freddie - Ok. May I?)
    Yves Montand y Simone Signoret, Rex Harrison y Kay Kendall, Paul Newman y Joanne Woodward, Ernie Kovacs y Edie Adams
    (Fannie - ¿Quién?
    Freddie - ¡Usa el puñetero gúgel, coño!
    (Fannie - ¡Suuuus, qué picajoso!
    Freddie - Say the pot to the kettle)
    Tony Curtis y Janet Leigh, Carlos Larrañaga y Ana Diosdado y María Luisa Merlo
    (Fannie - Eeeeeeeh! que eso parece un trío y no lo fue)
    Javier Bardem y Penélope Cruz, Donald O´Connor y la Mula Francis
    (Fannie - Basta)

    En fin.
    Ha muerto la que fue esposa de Roald Dahl.
    Descanse en paz, señora Neal.

    ResponderEliminar
  82. Utilice, Nicontigonisinti, utilice.

    ResponderEliminar
  83. (Fannie - Humphrey, paleto; no Humfrey.
    Freddie - Para mi siempre fue Júmperi Bógar.
    (Fannie - Pues más a mi favor: con esa sencilla regla mnemotécnica podrías acordarte que se escribe con "ph" y no con "f")

    ResponderEliminar
  84. Muchísimas gracias BALSERA, pero sólo he podido entrar en esta parte de la noticia. En la original, de la que proviene ésta, me pide usuario y contraseña.

    Es estupendo que los Estados Unidos denuncien lo que el PSOE realiza y el PP calla.

    p.d. ¿Ustedes saben si tardará mucho en venir a rescatarme la VI Flota?

    ResponderEliminar
  85. El deseo es:

    - El tranvía de los veinte años.
    - El automóvil de los treinta.
    - La moto de los cuarenta.
    - La bicicleta de los cincuenta.
    - El triciclo de los sesenta.
    - El patinete de los setenta y...
    - Las zapatillas de casa de los siguientes.

    Luigi, gracias.

    ResponderEliminar
  86. D. Neo: muchas gracias.

    Lo voy a poner encima de la chimenea (que no tengo), mienras apoyado en ella fumo una pipa y me atuso el pañuelo del cuello.

    ResponderEliminar
  87. El Sr. Ministro de Fomento parece ser que no tiene muy claro el "conceto" de INFINITO, y nos quiere hacer creer que "su" infinita paciencia se agota. ¡Me pregunto cuando "diantre" se agotara la paciencia de los ciudadanos!

    ResponderEliminar
  88. La paciencia del Ministerio de Fomento es el finiquito.

    ResponderEliminar
  89. Pepiño Blanco: In-finito de Fomento

    ResponderEliminar
  90. Don José Blanco: Se me acabó el infinito de tanto usarlo.

    ResponderEliminar
  91. Paciencia fomentaneamente infinita.

    ResponderEliminar
  92. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  93. Es que ustedes no lo entienden. Gracias a mi hijo yo sí.

    Hoy el Ministro ha marcado un precedente histórico en las matemáticas: que el infinito se agota ¡¡Brillante!! Se acabaron todas las indeterminaciones.

    ResponderEliminar
  94. Trini dice que si se presenta es por los madrileños y por los socialistas, tal vez Tomas Gomez se presente por fastidiar a ZP, pero y si al final gana a la Espe..........

    ResponderEliminar
  95. Rorschach dijo (1:00 PM)...
    La Hemeroteca Feroz vs. Trinidad Jiménez (7 de octubre de 2009): Jiménez se autoexcluye de cara a las elecciones autonómicas de Madrid.


    La llamaban Trini, Minis Trini, en "Nunca digas nunca jamás".

    ResponderEliminar
  96. Escaso eco ha tenido en el blog la heróica acción de dos madrileños que han quitado la vergonzosa placa de la fachada de la Diputa. Lo he dicho a las 4:44.
    Para ilustrarles mejor, aquí traigo el documento gráfico.
    ¡Bravo, muchachos!

    ResponderEliminar
  97. Lego ahora del homenaje que en Berriozar han hecho al Subteniente Casanova, en el décimo aniversario de su asesinato. Un buen número de vecinos y compañeros se han reunido, con dos novedades, y es que se ha interpretado el Himno Nacional y los militares, compañeros de la víctima, han venido de uniforme. Como bien ha dicho la presidenta de la asociación Vecinos de paz de Berriozar, son pequeños signos, para ir recobrando la normalidad.
    Un cálido homenaje, hecho de todo corazón por los asistentes.

    ResponderEliminar
  98. No, si al final Pepiño va a hacer bueno aquel chiste matemático que decía:
    "¿Qué pasa cuando X tiende a infinito?"
    "Que infinito se seca"

    ResponderEliminar
  99. Documento gráfico sobre los dos madrileños (insisten mucho en el origen), que han sustraído la placa de la Diputación en la que los nacionalistas protestaban por la obligación legal de ondear la bandera española.
    In fraganti

    ResponderEliminar
  100. No creo que dure mucho, así que aprovechen mientras puedan para leer el mejor editorial que Sopena ha escrito o escribirá en toda su vida.

    ResponderEliminar
  101. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    10 de Agosto

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Buenos y nublados días desde el Norte. Hoy, para abrir boca, les traigo un artículo de Hermann Tertsch sobre los exiliados, ¿o son acogidos?, ¿o expulsados? de Cuba

    Hospitalidad Gusanera

    ResponderEliminar
  102. ÁTENCION, FALTAN 5 DÍAS
    VOTACIONES A L PREMIO BORATINOS ( REMERO DEL MES ) de JULIO 2010

    PREMIO BARITEREDIARIO

    Caso Antennagate.
    A quien pueda interesar:

    El responsable del diseño del iPhone 4 abandona Apple
    Mark Papermaster dejará la compañía tras solo dos años, debido a los numerosos fallos descubiertos en el nuevo móvil. Si se marcha o lo echan es una incógnita.

    (parece ser que los de Apple intentaron negociar la salida de Papermaster pero no hubo forma de ponerse en contacto telefónico con él)




    Para: E-bot
    Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:
    La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.