10 abril, 2008

Un documental de ficción
Oxímoron nacional


En el día de hoy, vencida electoralmente la derecha extrema por las fuerzas progresistas, derrotadas la Historia de España, la Gramática y aún la Geografía por una coalición formada por el Optimismo Antropológico, el Relativismo y la Superioridad Moral de la Izquierda sobre las iniciativas del oscurantismo alentadas por los hechos, han alcanzado las tropas aliadas en la Memoria Histórica sus últimos objetivos socioculturales. Con efectos retroactivos.

Por fin, 69 años después, ¡Hemos ganado la guerra!

Había que arreglar la Historia de España. Jaime Gil de Biedma explicó esta necesidad en unos versos:
De todas las historias de la Historia,
la más triste es la de España
porque termina mal.
Ya es hora de hacer que termine como debió de haber acabado en su momento; con el triunfo de los nuestros. Había un precedente, un juego de ordenador en el que se podía intervenir para cambiar el resultado de la guerra, pero no era nada comparado con esto: La Sexta emite el sábado, 13 de abril un programa que lleva por título '¡Viva la República!'

Los responsables del asunto llaman a lo que han hecho 'documental de ficción'. Veamos:

documental.

2. adj. Dicho de una película cinematográfica o de un programa televisivo: Que representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad. U. t. c. s. m.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

ficción.

(Del lat. fictĭo, -ōnis).

3. f. Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios. Obra, libro de ficción.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados

La narradora del cuento es la periodista Mamen Mendizábal y en él intervienen prestigiosos historiadores, como Paul Preston y Gabriel Cardona y periodistas, como Fernando Ónega y Gilles Tremlett que se avienen a mentir "como bellacos" en expresión muy atinada de Cardona.

Según afirma Mendizábal en el 'documental': "España se convierte en un referente (de Europa) en el plano político y cultural". Era una posibilidad, ya que se fue al exilio el 80% de los intelectuales, según se cuenta en '¡Viva la República!'. Otra: que se hubiera transformado en Rumanía. Al parecer, dentro de la ficción no cabe la posibilidad de que los vencedores de mentirijillas se entregasen a la orgía de sangre a la que se entregó el bando que ganó la guerra de verdad.

Sería interesante saber si Agapito García Atadell habría continuado al frente de sus Milicias Populares de Investigación y si hubiera cumplido trienios dando paseos a la gente de derechas. Cabe también preguntarse si la campeona del voto femenino en España, Clara Campoamor, que se exilió de la España republicana por miedo a perder su vida, habría merecido el perdón de la izquierda por haber conseguido el voto para las mujeres.

Es una lástima que los guionistas del 'documental' no hayan leído previamente su libro 'La revolución española vista por una republicana', o, simplemente, que hubieran realizado una proyección de futuro sobre la realidad descrita por Pujol. Tampoco les habrían venido mal echar una ojeada a las memorias de Josep Benet.

Corolarios:
1.-"Si mi abuela hubiese tenido ruedas, sería una bicicleta" (Anónimo)

2.-"La estupidez es infinitamente más fascinante que la inteligencia. Ésta tiene límites; aquélla no" (Claude Chabrol, director de cine).

_____________________________________________________________________


Sobre la relación causal




Durante la sesión de ayer del debate de investidura, la diputada neófita, Rosa Díez, motivó una de las más largas réplicas que el candidato dedicó a grupo parlamentario alguno. Hubo en la intervención presidencial detalles curiosos, como el broche con el que cerró su intervención:
"¿Sabe dónde aprendí yo a respetar a todas las formaciones políticas y a tener coherencia y lealtad? En el Partido Socialista Obrero Español."
Esta afirmación del candidato motivó un comentario perplejo del remero Lindo Gatito:
"Claro que sí. Y Rosa Díez las ha aprendido en el Curso de Democracia por Correspondencia de Radio Maymó, nos ha jodido mayo con sus flores..."
Lo que más llamó la atención del blogmaster fue la extraña réplica que dio a la siguiente declaración de la nueva diputada:
"Para garantizar la igualdad defendemos que Sanidad y Educación sean competencias del Estado."
Zapatero empezó a relacionar el centralismo con la desigualdad y la autonomía con la igualdad, argumentando que en estos casi 3o años de estado autonómico las diferencias entre autonomías ricas y pobres han disminuido considerablemente. Curiosa relación causal, tan arbitraria como la que establece Guille en la ilustración entre el Gobierno y el calor. Tal vez alguien de su grupo pueda explicarle en un ratito que la disminución de las diferencias tiene que ver con las políticas redistributivas que se han hecho en todos estos años, no con la autonomía, ni con el verano.


103 comentarios:

  1. Anónimo8:12 a. m.

    Pasen ustedes. Un remo por persona. Buena singladura.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:13 a. m.

    Buenos días. Espero que esto se publique en algún sitio.

    Los de la Sexta intentan hacer feliz a ZETA contando esas bonitas historias. Para darle más realismo podría salir Mamen Mendizábal con gorro frigio y enseñando una mamemella.

    Les presento un libro de un "revisionista" poco conocido, se trata de Mieczyslaw Borstein y se llama "Memorias de un combatiente de las Brigadas Internacionales".

    Si alguien está interesado puede encontrar la versión digital en: Http://www.marxismo.org.

    Copio parte del prólogo:

    "Después de mi regreso a Francia, los camaradas me han preguntado.

    Me han pedido que explicara las razones de la catástrofe. ¿Por qué Barcelona fue entregada sin combate? ¿Por qué los obreros catalanes, que han dado tantas pruebas de heroísmo, no han replicado al fascismo? ¿Cuál era la actitud de las organizaciones proletarias en el momento crítico? etc... Lo que más extrañaba a mis interrogadores era la extrema facilidad del avance fascista, el hecho de que Franco no encontrara resistencia en este proletariado que había realizado el 19 de julio.

    Tenía que explicar, sobre la base de mi experiencia, lo que acababa de pasar. Tenía que informar de los hechos. Expliqué cómo las posiciones estratégicas de primera importancia fueron abandonadas sin combate, los planes de defensa entregados al enemigo por el estado mayor traidor, cómo fue saboteada la industria de guerra, la economía desorganizada, los mejores militantes obreros asesinados, los espías fascistas protegidos por la policía "republicana", en suma, cómo la lucha revolucionaria del proletariado contra el fascismo fue traicionada y cómo España fue entregada a Franco.

    Mis informes, mis análisis, todo conducía a una sola y misma fuente: la política criminal del Frente Popular. Sólo la revolución proletaria podía derrotar al fascismo. Ahora bien, toda la política de los dirigentes republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas, tendía a destruir la energía revolucionaria del proletariado. "Primero ganar la guerra, después hacer la revolución", esta fórmula reaccionaria mataba la revolución para matar seguidamente la guerra.

    Se tenía la esperanza de ganar así el apoyo de la burguesía, llamada democrática, de Francia e Inglaterra. En nombre de esta política se abandonó todo, se fue de capitulación en capitulación, se traicionó todo, se desmoralizó al proletariado, se aplastó en primer lugar al POUM, después a los anarquistas, se provocaron las sangrientas jornadas de Barcelona, hasta culminar ahora en el pronunciamiento profranquista de Miaja-Casado, dirigido contra las comunistas que, durante estos treinta meses, han preparado las condiciones de su propio aplastamiento.

    La cadena ininterrumpida de crímenes del Frente Popular conduce al fascismo.
    Los jefes republicanos, socialistas, anarquistas, todos han colaborado en preparar esta catástrofe. Pero los grandes artífices de la derrota y del crimen contra el proletariado fueron, indiscutiblemente, los stalinistas. Pusieron al servicio de una política contrarrevolucionaria la autoridad de que gozaban, a causa de la bandera de la Revolución de Octubre, que han robado y arrastran por el fango.
    Sin embargo, es difícil imaginar condiciones objetivas más favorables para la revolución proletaria que las que existían en España."

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8:22 a. m.

    Corrección de errores:

    mamella,

    Bortenstein,

    http://www.marxismo.org/ editado por PRT-Izquierda Revolucionaria-España

    Tampoco había dicho que se terminó en marzo de 1939, y se publicó ese mismo año.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo8:42 a. m.

    Buenos días a todos,

    Según afirma Mendizábal en el 'documental': "España se convierte en un referente (de Europa) en el plano político y cultural".

    Entonces, igual que ocurre ahora mismo con José Luis. Por fin han conseguido las fuerzas progresistas que coincidan la realidad y los deseos.

    (De nuevo en la Argos I, ¿esta vez es definitivo o nos vuelven a quitar el caramelo por la tarde?)serio

    ResponderEliminar
  5. Anónimo8:47 a. m.

    Buenos días.
    ¿Esto, posibilidad de hacer comentarios aquí, es el golpe de estado definitivo? ¿El órdago simultáneo a grande, pares y juego lanzado al responsable del buen funcionamiento del nuevo, pero ya viejo, blog?
    Si es así, me alegro.
    Y Rosa Díez ocupará titulares hoy, por la novedad, pero más adelante probablemente sea silenciada en los medios...¿o alguien ha sabido algo, aparte de sus peleas, de Ciudadanos durante estos años? (sí, estos pertenecen a un parlamento autonómico, pero al principio dieron para bastantes titulares)

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, señores y señoras... aquí se va más rapido, aunque a remo manual...

    ResponderEliminar
  7. Anónimo9:02 a. m.

    Desde Argos II :
    ¿Y yo, mientras, qué hago?
    ¿Sigo en Argos II, hostigando al becario o me paso a esta, la Nave de Madera que Habla?
    Tengo preparada una muy cuidada selección de citas de las Memories de Guy Debord, y no dudaré en usarlas.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo9:07 a. m.

    Nosss díassss.

    Creo haber leido que una de als curiosidades del "dokumental" es el hallazgo de que con el triunfo de la república bis no hubiera existido ETA. La razón, sencillísima: ETA es un fenómeno antifranquista.

    Me expliquen los lumbreras por qué tenemos que soportar el terrorismo etarra hoy en día, a más de 30 años de la muerte del dictador.

    Yo pensaba que ETA era un fenómeno secesionista…de España, sea cual fuere su configuración política. Pero ya ves, doctores tiene la Iglesia…

    (¡qué bien, mi nombre completo!)

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9:34 a. m.

    Ningún periódico titula hoy el resultado de la votación de ayer como manifestación de la soledad o el aislamiento del PSOE, si hubiera sido el PP...

    ResponderEliminar
  10. Anónimo9:35 a. m.

    Desde Argos II :
    Me temo que me he pasado.
    Sospecho que el becario ha sufrido un derrame cerebral por mi culpa.
    Paz a su alma (si es que la tenía)
    Creo que hemos sido injustos con él, y que no se merecía tal trato (¡pero él se lo buscó, que conste!)

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9:43 a. m.

    Estoooo....
    ¿Cómo se meten aquí los enlaces?
    Ejque yo, de lenguaje HTML (HoT MetaL) ni flores.

    ResponderEliminar
  12. Portavoz autorizado for president.
    Rosa también.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo9:45 a. m.

    Ostras! ya estamos navegando por donde solíamos! Bien!

    Buenos días

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9:45 a. m.

    ¡Notica bomba!
    Hay sustituto del becario.
    Argos II vuelve a navegar (o el becario es más resistente de lo que yo creía)

    ResponderEliminar
  15. Don Rattus:

    < a href="url del enlace">TEXTO< /a>

    (tiene que quitar el espacio después del signo "<")

    ResponderEliminar
  16. Anónimo9:50 a. m.

    Comunicado a la remería

    A lo largo del día de hoy llevaré a cabo el sorteo del que saldrán los ganadores del "juego de agudeza inteletual" que propuse ayer.

    Reunido con "uno" mismo he decidido que como fueron dos los concursantes, sean los que se repartan los diez paquetes de un amigo al 50%, o a medias si lo prefieren.

    He de advertirles que ello sólo será posible ante renuncia expresa a unirse o fundar sociedad en el futuro, a sabiendas de lo peligroso que es la conjunción de fenómenos tan lesivos para la democracia en nuestro país como lo puedan ser diez amigos y un móvil.

    A tal efecto, y caso de imaginar (o incluso comprobar) acciones conspirativas tendentes a quedar (para tomar café o carajillos) dichas diez personas, serán obligados a disolverse sin posibilidad de hacer corrillos.

    De los diferentes tipos de móvil daré cuenta en próximas apariciones en cubierta de la nave, cuando tenga constatación fehaciente sobre si es aquí (en la "primera") o allí (en la "segunda") donde me tengo que "encadenar" para las comunicaciones.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo9:56 a. m.

    ¡¡¡Don Gorka, don Gorka!!!
    El patrón se ha unido a la "revuelta del 4 de abril", dándonos la razón a los "relacionistas" de aquella jornada histórica para la "ergonáutica"…

    (¿Puedo introducir un código? Es que tengo mono…)

    ResponderEliminar
  18. Propongo a los remeros interesados y que no tengan ocupación más gratificante para el sábado por la noche, que vean el documental de ficción y dediquemos el domingo a hacer cine-fórum.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo10:01 a. m.

    Desde Argos II :
    ¿Pero aún siguen ustedes aquí?
    ¿Y para eso me mato yo con el comentario (¡prime!) tan diver y guay que les tengo reservado en este/aquel nuestro bló?
    Esto no se hace, hombre; me avisen si hay rebelión o estamos a velas vir

    ResponderEliminar
  20. Anónimo10:07 a. m.

    Santiago González dijo...
    Propongo a los remeros interesados y que no tengan ocupación más gratificante para el sábado por la noche, que vean el documental de ficción y dediquemos el domingo a hacer cine-fórum.


    ¿Se pude ver por internet? "Uno" todavía sigue iluminado analógicamente…

    ResponderEliminar
  21. Anónimo10:38 a. m.

    ¿Ver el documental del sábado?
    Prefiero 20 latigazos.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo10:57 a. m.

    Tampoco es para ponerse así, señor Ya poco me sorprende. Veinte latigazos proporcionados por la mano de Mamen Mendizábal, vestida con su escarapela y su gorro frigio, tienen que tener su puntito.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo11:21 a. m.

    "El violinista olímpico"

    Yo pienso "boicotear" la ceremonia de inauguración, en la que el régimen chino hará una "demostración sindical", con las masas bien aleccionadas en sus coreografías haciendo figuras en las gradas, mientras unos saltimbanquis harán lo propio en la pista.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo12:36 p. m.

    Pues ya he llegado. Suerte de la tortuga atómica... pero me he dejado la escoba en el nuevo Bergantín,, que lío. Solo meto el remo ahora para decir que yo tampoco pienso ver el documental de la Sexta ( me he quitado algunos vicios) así es que ya me lo contarán. Aj! y que me acabo de apuntar a Jose Dominguez en mi lista de Favoritos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Anónimo12:54 p. m.

    Antes de llegar al poder, Zapatero ya había decidido dar a su política un violento golpe de timón hacia los nacionalismos periféricos. Podemos visualizar la posición de los distintos partidos como si fueran planetas en el espacio. Ahora el planeta Zeta se había desplazado vigorosamente, y había comenzado a orbitar en torno al nacionalismo. Para no alarmar a sus fieles, Zeta había dejado un señuelo: un cascarón vacío orbitando junto al PP alrededor del Pacto por las Libertades. El señuelo no podía durar mucho, y pronto la inalterada posición real del PP comenzó a resultar terriblemente molesta para el PSOE. En primer lugar, porque representaba un punto de referencia que mostraba claramente la evolución realizada por Zapatero. En segundo, porque el movimiento real de Zapatero hacia el nacionalismo suponía el abandono de un enorme espacio político que podía quedar a disposición del único partido realmente no nacionalista. El PP suponía, por tanto, un enorme peligro, y, por eso, la tarea esencial del aparato de propaganda socialista consistió desde el primer momento en criminalizarlo y marginarlo. En esto encontró una poderosa ayuda en el sectarismo de sus votantes, ya que la nueva situación de su partido y la postura mantenida por el PP les generaban unas fricciones y frustraciones fácilmente canalizables en odio.

    Ahora me parece ver un tímido intento, por parte de Rajoy, para intentar un desplazamiento similar al realizado por Zapatero en su día. Y, de modo similar, podría intentar dejar un cascarón vació señalando una posición que realmente ya no tiene intención de ocupar. Coincidiendo con esta interpretación, la prensa afín a Zapateo ha dejado de maltratar a Rajoy, que ha decidido volver al redil. Desde luego, la nueva orbita alrededor del nacionalismo del PP giraría más alejada de los Principios Nacionalistas que la del PSOE y mucho más que la del PNV. Pero sería una órbita nacionalista. Por ejemplo, podemos aventurar que, a partir de ese momento, las denuncias sobre a marginación de los castellano- parlantes serían consideradas de mal gusto. De hecho, ya habían desaparecido en el debate de investidura.

    De confirmarse este movimiento, el único cuerpo celeste (¡toma piropo!) que no estará girando alrededor del nacionalismo será Rosa Díez. El foco de la propaganda está ya centrado en ella, y el cinturón sanitario preparado.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo1:12 p. m.

    Ya se demostró en algún pasado hilo (fallecimiento de Clarke) que en el foro abundan los fans de la ciencia-ficción, tanto en sus vertientes novelísticas como fílmicas.
    En la Se(C)xta, ná de ná... lo más que conocen es "Futurama". Y deben de haberla visto poco, porque de futuribles y de alteración de la Historia, conocen lo justito (o sea, Photoshop e historiadores a sueldo). Pretender un futurible con puntos converegentes (e individuos... a saber quién inseminaría a quién en otros tiempos de Paz) con la actualidad, es... Pulp (Science) Fiction...

    ResponderEliminar
  27. Anónimo1:13 p. m.

    José Luis es Guille.

    ResponderEliminar
  28. En la Argos II he colgado unos enlaces a un What if? que los wargameros del "España en Llamas" hicimos hace unos pocos meses...

    ResponderEliminar
  29. Yo tengo un lío encima que "pa" qué hablar.

    Esta mañana he visto el aviso de PORTAVOZ AUTORIZADO, pero no le he hecho mucho caso (como ya tuvimos tiempo atrás otro amago de volver a nuestra querida Argos I...). Pero ahora, entro por curiosidad, y me encuentro con 28 comentarios.

    Patrón, aprovechando que se ha pasado in person por aquí, me gustaría preguntarle, --mirándole fijamente a los ojos (como PachiLo Pez, que diría MONSIEUR): ¿dónde hay que publicar, aquí o en la motorizada, engorrosa y barroca Argos II?

    Coda hedonista final: ¡Ah, qué gusto da poder verse uno mismo! Esto de la fotico no se puede hacer en Argos II. Ah, je ris de voir si bel dans ce miroir...

    ResponderEliminar
  30. A lo mejor es un poco coñazo, pero tal vez se puedan dejar los comentarios por duplicado, tanto en Agros I como en II...

    ResponderEliminar
  31. Anónimo4:36 p. m.

    "Juan Luis Ibarra acepta la recusación presentada por la defensa del lehendakari
    El magistrado niega, sin embargo, que esté contaminado para adoptar una postura abierta sobre el mandatario vasco por reunirse con Batasuna"


    Parece que la “contaminación” del magistrado Ibarra a ojos del Lehendakari y su defensa es haber escrito un artículo en la revista “Foro de Ermua”, no les digo más, con las víctimas, parece que el lehendakari lo interpreta como estar contra él. La siguiente vez que elija para publicar por ejemplo, ¿Gara?

    ResponderEliminar
  32. Santiago González SAID (at 10.00 AM)...
    "Propongo a los remeros interesados y que no tengan ocupación más gratificante para el sábado por la noche, que vean el documental de ficción y dediquemos el domingo a hacer cine-fórum."

    Acepto la propuesta (que no proposición) de D. Santiago y dejaré "eso mas grafificante del sabado por la noche" para el domingo por la mañana, en el caso de que se me arregle ...

    ResponderEliminar
  33. Anónimo5:50 p. m.

    No me lo puedo creer, acabo de publicar un mensaje en la pag. de Santi Gonzalez en la que se abría antiguamente la Argos de madera. Y yo era la primera, a las 5:43.
    ¿Es que hay tres Argos ahora?

    ResponderEliminar
  34. Anónimo6:08 p. m.

    Tanto tiempo en el paro, que no puedo con el remo.Tengo la consulta cerrada,pero comprobado que se puede subir a esta nave, enviarles correosos ánimos para esta legislatura-travesía que será dura. Calmatel para los brazos y los versos de Monsieur para el espíritu.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo6:12 p. m.

    Se me ha olvidado cómo subir a la vieja nave.el médico de rubalcaba

    ResponderEliminar
  36. Anónimo6:12 p. m.

    Mientras la sequía es seria
    y tiene sed tanta poza,
    tener agua, en Zaragoza,
    lo celebran con gran feria:
    el progreso en Celtiberia.

    Y hacen una exposición,
    que ha sufrido inundación,
    junto a las aguas del Ebro
    pues va lleno, y lo celebro,
    ya que hoy día es la excepción.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo6:18 p. m.

    Ahora lo he entendido...la Argos en la que estaba yo sola, corresponde a la singladura de ayer, que se abre desde mi lista de favoritos. Misterios de la informática.

    ResponderEliminar
  38. Anónimo6:43 p. m.

    La vieja y querida Argos, tan clara, amplia y luminosa.

    ResponderEliminar
  39. Anónimo7:02 p. m.

    No estaría mal que se pudieran duplicar nuestros comentarios. Osea: escribir aquí, sin claves de seguridad ni santo y seña que valga y que... se pudiera volcar en el Bergantín del Mundo. No tiene que ser tan difícil....

    ResponderEliminar
  40. Anónimo7:42 p. m.

    Según afirma Mendizábal en el 'documental': "España se convierte en un referente (de Europa) en el plano político y cultural".

    Pues, aunque posiblemente no sea consciente de ello la tal Mendizabal, su frase tiene poco de imaginaria. ¿Qué otra cosa que una referencia política y cultural fué, no solo para Europa, la extinta Unión Soviética?
    Una España soviética no podía dejar de serlo.
    La pregunta sería: ¿cuando esa España republicana (imaginaria) dejó de serlo?

    ResponderEliminar
  41. Mientras tanto, al este del Ostfront,
    un colegio público controla que en el recreo sólo se utilice el catalán

    P.– ¿Y si hay algún alumno que no quiere hablar catalán en el recreo?

    R.– Hombre, no lo puedes obligar. Nunca se ha castigado a un alumno por no hablar catalán. Pero esto no quiere decir que no estemos encima dentro de la escuela, que son cinco horas al día. Pero fuera, en casa de cada uno ya no nos podemos meter.

    ResponderEliminar
  42. Anónimo10:02 p. m.

    Ostra, hablando del Ostfront, no ha comentado usted nada sobre la indudable relación entre la petición a la Moreneta del conseller agnóstico Baltasar y el comienzo y expansión de las lluvias.

    ResponderEliminar
  43. Anónimo10:17 p. m.

    Dña Ostra: he estado contando en la peluquería, con asombro impostado, que el embalse de Mequinenza está lleno de agua y Barcelona, a un paso, casi en alerta roja.
    ¡Cuántos frentes abiertos! Es agotador.

    ResponderEliminar
  44. Anónimo10:21 p. m.

    Multitud de frentes abiertos y una nave en cada puerto.

    ResponderEliminar
  45. Anónimo10:23 p. m.

    Juste pour voir si c'est vrai qu'on peut à nouveau naviguer sur l'Argos I

    ResponderEliminar
  46. Anónimo10:25 p. m.

    On dirait que ça marche. Je reviendrai, avec plaisir!

    ResponderEliminar
  47. Anónimo10:40 p. m.

    Non, ce n'était pas le radeau
    De la Méduse, ce bateau
    Qu'on se le dise au fond des ports
    Dise au fond des ports
    Il naviguait en père peinard
    Sur la grand-mare des canards
    Et s'app'lait les Copains d'abord
    Les Copains d'abord

    Ses fluctuat nec mergitur
    C'était pas d'la littérature
    N'en déplaise aux jeteurs de sort
    Aux jeteurs de sort
    Son capitaine et ses mat'lots
    N'étaient pas des enfants d'salauds
    Mais des amis franco de port
    Des copains d'abord

    C'étaient pas des amis de luxe
    Des petits Castor et Pollux
    Des gens de Sodome et Gomorrhe
    Sodome et Gomorrhe
    C'étaient pas des amis choisis
    Par Montaigne et La Boétie
    Sur le ventre ils se tapaient fort
    Les copains d'abord

    C'étaient pas des anges non plus
    L'Évangile, ils l'avaient pas lu
    Mais ils s'aimaient toutes voiles dehors
    Toutes voiles dehors
    Jean, Pierre, Paul et compagnie
    C'était leur seule litanie
    Leur credo, leur confiteor
    Aux copains d'abord

    Au moindre coup de Trafalgar
    C'est l'amitié qui prenait l'quart
    C'est elle qui leur montrait le nord
    Leur montrait le nord
    Et quand ils étaient en détresse
    Qu'leurs bras lançaient des S.O.S.
    On aurait dit des sémaphores
    Les copains d'abord

    Au rendez-vous des bons copains
    Y avait pas souvent de lapins
    Quand l'un d'entre eux manquait à bord
    C'est qu'il était mort
    Oui, mais jamais, au grand jamais
    Son trou dans l'eau n'se refermait
    Cent ans après, coquin de sort
    Il manquait encore

    Des bateaux j'en ai pris beaucoup
    Mais le seul qui ait tenu le coup
    Qui n'ait jamais viré de bord
    Mais viré de bord
    Naviguait en père peinard
    Sur la grand-mare des canards
    Et s'app'lait les Copains d'abord
    Les Copains d'abord

    Georges Brassens, 1964

    ResponderEliminar
  48. Luigi, es que parece que en Caostalunya no está lloviendo casi nada.

    Catalina, somos fanes de Anton Uriarte. Seguro que Mequinenza lo están desaguando.

    Por cierto, el último post de su blog:
    La coartada del clima

    ResponderEliminar
  49. La regata:
    El Mundo - 68
    Blogspot - 49

    ResponderEliminar
  50. Anónimo11:00 p. m.

    Ostra, en ese caso la próxima vez tendrán que subir a Montserrat dos consellers agnósticos.

    ResponderEliminar
  51. Rectifico, Don Luigi:
    parece que sí que llueve
    Lo mismo Baltasar se convierte.

    ResponderEliminar
  52. Anónimo11:06 p. m.

    No hay nada como un agnóstico con fe.

    ResponderEliminar
  53. Anónimo11:17 p. m.

    Hummm, no sé Dña Ostra y D. Luigi, se ven hasta rayos asomando entre las nubes negras. Como pillen al conseller es la última rogativa...

    ResponderEliminar
  54. Anónimo11:21 p. m.

    Claro, Baltasar no está acostumbrado a elevar rogativas y no tiene cogida la medida.

    ResponderEliminar
  55. Anónimo11:27 p. m.

    Doña Catalina, a mí no me mire, que somos especies diferentes, aunque de la familia, y genéticamente incompatibles.

    ResponderEliminar
  56. Anónimo11:33 p. m.

    ¿Abro la disco aquí? ¿La abro allí? ¿Aquí? ¿Allí?
    Vaya dolor de cuello que llevo. Aquí, allí…

    A ver si me acuerdo: Va por las féminas marchosas

    ResponderEliminar
  57. Anónimo11:39 p. m.

    D. Rattus, no se ofenda, que es una monadita! Era por si lo había visto en la bodega, o D. Alberich en la sentina.

    ResponderEliminar
  58. Anónimo11:40 p. m.

    Don Mediano, no me líe, que he dejado recado a Don Lindo Gatito en Argos II, diciendole que iba a abrir la disco allí para ver si me seguían, cual inversión del cuento clásico, y ahora me sale con esto.
    Que me salen mal aquí los enlaces, hombre.

    ResponderEliminar
  59. Hola, ¡cuánto jaleo por ahí abajo!. Así no hay manera de
    escuchar la radio...

    P- ¡Z!, ¡Te han mandado un ramo de flores!

    Z- ¿Qué tipo de flor?

    P- Rosa

    Z-¿Cuántas?

    P-Diez

    Z-Mira, tiene una nota:
    Es-timado José Luís, le envío un ramo "centralizado" de flores con
    mucha "educación". Se trata de flores sanas, pues se que la
    "sanidad" es una de sus preocupaciones. Nadie me ha obligado, ya
    que actúo líbremente en mi autonomía, pero no debo darle
    explicaciones ya que esto no es de su "competencia".
    Atentamente, quien usted ya sabe.

    P- ¿Quién usted ya sabe? ¿Quién es?

    Z- Pues no se, no se... ¡Pepiño, encargate de averiguarlo!

    P- A la orden! No volveré hasta averiguarlo...

    ResponderEliminar
  60. Anónimo11:46 p. m.

    probando, probando...
    ¡Agua va!

    ResponderEliminar
  61. Anónimo11:50 p. m.

    Rattus, esta bicefalia navigantis nos va a matar. Al tiempo.

    ResponderEliminar
  62. Anónimo11:51 p. m.

    Rattus Norvegicus dijo...
    probando, probando...
    ¡Agua va!


    ¡¡Niquelao, Rattus!!

    ResponderEliminar
  63. Anónimo11:52 p. m.

    Coñe, pues funciona y tó.
    Mil gracias Doña Ostra; ahora cuénteme cómo se hacen las citas, que también son de mucha risa.

    ResponderEliminar
  64. Anónimo11:52 p. m.

    Mediano, hablando de chicas marchosas, si enlazara, por favor, a The Runnaways con el tema Cherry bomb, me retiraría tan contento a mi litera (que hoy me quedo a dormir en la vieja y noble Argos). Gracias.

    ResponderEliminar
  65. Anónimo11:56 p. m.

    Esta cerecitas explosivas seguro que le molan a su brother chiqui. Por cierto, ¿qué es de él? Hace mucho tiempo que no se le vé por cubierta.

    ResponderEliminar
  66. Anónimo11:58 p. m.

    Estas damiselas pueden resultar un poco zafias, pero eran buena gente.

    ResponderEliminar
  67. Anónimo11:58 p. m.

    Mira que lección de "slide" luigi.

    ResponderEliminar
  68. Anónimo12:00 a. m.

    Rattus, es que el clásico vintage de "Sweet" es un temazo en su estilo.

    ResponderEliminar
  69. Anónimo12:01 a. m.

    Gracias, Mediano. De Pequeño no sé nada hace tiempo, con tanto transbordo seguro que ha aprovechado la confusión para quedarse en alguna isla habitada por esas chicas que a veces le enseñaban Balsera, Ostra, C.Hoyos....

    ResponderEliminar
  70. Anónimo12:03 a. m.

    Inexplicablemente, estos chicos tuvieron poca suerte por estos lares, a pesar de la vocalista

    ResponderEliminar
  71. Anónimo12:08 a. m.

    Luigi, hay que tener cuidado con llos cantos de as sirenas. El amor submarino tiene muchos riesgos.

    ResponderEliminar
  72. Anónimo12:10 a. m.

    Y en cuestión de rock ladies no admito discusiones :
    Esta es mi NUMBER ONE INDISCUTIBLE

    ResponderEliminar
  73. Anónimo12:15 a. m.

    Rattus, déjame discrepar un poquito. Incluso por encima de Patti (incluso, digo), está "la rosa", la diosa, la única Janis

    ResponderEliminar
  74. Anónimo12:20 a. m.

    Luego, en un escalón inferior Chrissie y Stevie

    ResponderEliminar
  75. Anónimo12:22 a. m.

    Don Mediano, puede ser, pero mejor en esta se lo acepto

    ResponderEliminar
  76. Anónimo12:25 a. m.

    Y más acústica y jazzística, la duquesa Joni

    ResponderEliminar
  77. Anónimo12:27 a. m.

    Y las walkirias también tienen su corazoncito roquero(aunque esta se aparte del estereotipo)

    ResponderEliminar
  78. Anónimo12:31 a. m.

    Ok, tiene razón rattus. Y no nos olvidemos de Tina la reina del escenario.

    ResponderEliminar
  79. Anónimo12:33 a. m.

    Un recuerdo a una chica que se fue.
    Merecía algo más.
    Sandy Denny in memoriam.

    ResponderEliminar
  80. Anónimo12:35 a. m.

    Nina, ¡cómo le gustaba su locura a mi hemmmano! Hubo una época en que no dejaba de poner el "African reggae" en el viejo picú "gronningen". Esa canción sonaba también en una peli española emblemática de los setenta: Maravillas, de Gutierrez Aragón.
    Luego le dio por "Siouxie"…

    ResponderEliminar
  81. Anónimo12:38 a. m.

    Esta, en cambio, me sienta como una patada en los *^#@@nes, pero no sé si fue ella o la película lo que me dejó aplastado contra la butaca Quizá solo fué culpa de la música

    ResponderEliminar
  82. Anónimo12:38 a. m.

    Siouxie and the banshees y Christine, la chica de fresa, la señorita de banana split…

    ResponderEliminar
  83. Anónimo12:42 a. m.

    Pues, ya que citan a la Reina del Hielo....
    (Tranquilos, no es Alla Pugachova)

    ResponderEliminar
  84. Anónimo12:44 a. m.

    A la irlandesa se le fue la olla con el asunto de la foto del Papa…
    En otro orden de cosas no quiero olvidarme de la gran Olga. Un buen bolerito bien cantado es un puntazo.

    Buenas noches, rattus. es un placer sentirme acompañado en estas noches musicales. A ver si se animan más marinautas alguna de estas noches y se unen a nuestros "musical japenings".

    ResponderEliminar
  85. Anónimo12:48 a. m.

    Se me olvidaba la rubita Ahora sí que me abro al sobre, chatos.

    ResponderEliminar
  86. Anónimo12:50 a. m.

    Esta rubita tuvo la culpa de muchos grupetes del tipo "la chica delante, los chicos detrás" que tuvimos que soportar. Pero se lo perdono.
    (Lo de Metal Postcard era mío, off course)

    ResponderEliminar
  87. Anónimo12:58 a. m.

    ¡Vaya, ya me ha vuelto a ganar, Don Mediano!
    Ha sido un placer. Descanse, que esto es agotador.
    (Muy fuerte lo de la Guillot, no sé cómo responder)
    Sean felices,
    and get ready for the Judgement Day!

    ResponderEliminar
  88. Anónimo1:07 a. m.

    Y yo también me voy a la bodega, a la solución habitacional que me he habilitado en una rueda de Emmental.
    We´ll meet again
    Don´t know where
    Don´t know when
    But I know
    We´ll meet again
    Some sunny day

    Good night!

    ResponderEliminar
  89. Anónimo1:19 a. m.

    ¡Un momento, un momento!
    ¿A qué bodega voy yo?
    Si es que esta nave la conozco poco...
    Ante todo, ¿aquí hay bodega?
    Me estoy poniendo nervioso

    ResponderEliminar
  90. Anónimo1:22 a. m.

    Si es que lo estoy viendo venir.
    Me voy a quedar a la luna de Valencia

    ResponderEliminar
  91. Anónimo1:26 a. m.

    Pero qué oscuro esta esto.

    ResponderEliminar
  92. Anónimo1:34 a. m.

    Por cierto, Don Arreglazapatos está batiendose el cobre con los rosacruces que pululan por el Argos II.
    Y no les está resultando un paseo militar a los quejicas.
    Él sólo, y ustedes aquí, durmiendo tan panchos.

    ResponderEliminar
  93. Anónimo1:43 a. m.

    Don Lindo se ha incorporado a tan desigual combate.
    ¿Vamos a ayudarles o les pago el billete de vueltabillete de vuelta?

    ResponderEliminar
  94. Anónimo1:56 a. m.

    He hecho una escapada al Argos II, enviando tropas de élite, para aliviar la tensión que allí se vivía.
    No son monjitas de la caridad, precisamente. Se van a enterar de lo que es bueno.
    ¿Nadie tiene una vela por ahí?

    ResponderEliminar
  95. Anónimo1:56 a. m.

    No he podido resistir una visitilla nocturna.

    CATALINA, LUIGI... (Snif) La AGRUGRU siempre vigilante.

    Don RATTUS, UNO, FEROCE, YAPOCO, MISARGENTO, MEDIANO, DECIBELIO, ORIANA, ¡¡EL PATRÓN, Lui-même...!!
    MARIA, OSTRA, PORKA M. ¡¡TIERNO P. (Cuanto tiempo, mon vieux)!! NAVARTH, ARTANIS, ALBERICH, MEGADOUX, FERCHU, my PUSSY C., EL MÉDICO, ¡¡MAGISTER PSIKO!!, algún ANÓNIMO parece que amigable...

    Demasiao... la Cofradía y Cosoría de Argonautas... ¡Qué emoción!

    Echo en falta a MONSIEUR, LOUELLA, CRISTALINA, DON VITTO... y, sí, LUCA, a usted también, por supuesto, naturalmente, faltaría más, el mayor y más leal de los amigos (Evviva Montelepre!).

    ¡Con las dos ARGOS, que se prepare la mar océana!

    ResponderEliminar
  96. Anónimo2:04 a. m.

    Resultado de la regata :
    Argos II 77
    Argos I ¡100!
    ¡Aprende becario!
    Te espero al alba. Con Guy Debord, no lo olvides.
    Por cierto ¿Cómo le va al Comité Para la Celebración del Cuadragésimo Aniversario de los Mayos del 68?
    Para mí que 1969 fue mejor año.

    ResponderEliminar
  97. Anónimo2:07 a. m.

    Correción de última hora :
    Argos II 77
    Argos I ¡102!
    Se me ha colado Don Lindo.
    Tchüss!

    ResponderEliminar
  98. Creo que de quien ha aprendido Zapatero en esta nueva singladura que los hermanos españoles le han concedido es precisamente de su coherente opositor que ha insistido hasta meterle en la cabeza cual es la postura coherente con el terrorismo y los insaciables nacionalistas. Su discurso en la primera vuelta es más obra de Rajoy que de su cosecha. Tan oportunista como siempre

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.