08 noviembre, 2006



De Juana, condenado
a doce años y medio


Iñaki de Juana Chaos ha recibido la noticia de que la Audiencia Nacional iba a condenarle a doce años y medio de prisión con una nueva 'huelga de hambre', sea lo que fuere lo que esto signifique.

El mundo, pendiente de la opinión que la nueva condena le merecerá a Patxi López. Antes de la rebaja había dicho:


"De Juana Chaos ya ha cumplido, nos guste o no, la condena que tenía por sus asesinatos. Ahora hay una petición de 96 años por dos artículos, algo bastante desproporcionado".



Doce años y medio de cárcel por dos artículos sigue siendo bastante desproporcionado. Aunque los artículos fuesen de Suso de Toro. Por amenazas de muerte la cosa ya es más opinable, teniendo en cuenta que el acusado era muy cumplidor en este punto, según revela su biografía.
.
-------------------------------------------
.
La torpeza blindada
.
Los mediadores suizos de las reuniones entre el Gobierno y ETA custodian las actas de los encuentros firmadas por las partes. El Gobierno no estaba dispuesto a que le pasara como al PNV y a EA, que en el año 2000 vieron publicados en Gara sus obscenos tejemenejes con ETA del verano de 1998. Para eso, firman las actas de las reuniones en copia única que se queda bajo custodia del Centro Henry Dunant.
.
Así, el único Gobierno de España que ha firmado papeles junto a una organización terrorista se pone a cubierto de futuras exclusivas en 'Gara':
Impresionante. No menos que el razonamiento del presidente que, haciendo de la necesidad virtud, convierte las amenazas de ETA a su proceso de paz en prueba irrefutable de su firmeza democrática:
El virtuosismo epistemológico del presidente aún podría mejorar con unos capítulos de 'Barrio Sèsamo':
El Gobierno no ha cedido en nada.
El Gobierno no ha cedido lo suficiente.

El presidente podría, sin faltar a la verdad, hacer una formulación más defensiva sin merma de precisión:

El Gobierno no ha cedido en todo

----------------------------------------------

.

Propósito de la enmienda

.Montilla ha prometido no volver a incurrir en los errores "que hayamos podido cometer". ¿Y cómo va a evitarlos si todavía no sabe con certeza cuáles son?


68 comentarios:

  1. Anónimo8:28 a. m.

    Buenos días a todos. En Diario de Navarra, hoy.

    Preguntar sobre Navarra
    Santiago González

    La que ha dirigido el Gobierno foral al presidente del Gobierno sobre el alcance de sus compromisos con ETA en relación con Navarra es una gran pregunta, aunque si el Gobierno de Navarra la ha formulado con la pretensión de aumentar sus conocimientos, no se la ha hecho a la persona adecuada. El candidato socialista Fernando Puras responde mucho mejor a esa pregunta, con rotundidad, sin medias tintas ni ambigüedades. Y sobre todo, con credibilidad. El problema es, si llegado el caso, Puras podría hacer mangas y capirotes en cuestión estratégica para el presidente, como acaba de hacer Montilla. Si uno sale de Navarra, la posición socialista empieza a desdibujarse. Patxi López, López Garrido y José Blanco dicen como un solo hombre que Navarra será lo que quiera la voluntad de los navarros (y las navarras, claro). Evidente. No se conoce el caso de ningún candidato capaz de anunciar que va a hacer justo lo que no quieren sus electores. El problema es qué propone el PSOE para Navarra y eso es más difícil de saber.
    Carles Francino preguntó en la SER a Zapatero si iba a haber algún cambio en el status de Navarra. El presidente respondió: “Ni la violencia, como hemos dicho, puede condicionar la política, ni la ausencia de violencia tampoco puede condicionar la política. Ahora tenemos sólo un objetivo que es el final de ETA y a partir de ahí, la política y la democracia, afortunadamente, cobrarán más fuerza y más vida en Euskadi…” Esto fue sólo el principio. Detrás venían otras 354 palabras más que guardaban una rigurosa coherencia con las anteriores en su poder explicativo a los términos de la pregunta. Los viciosos de la hermenéutica y los muy cafeteros, que diría mi amigo José María Calleja, pueden leer la respuesta entera aquí: http://elvivero.blogspot.com/2006/11/zp-y-navarra-en-la-cadena-ser-18-de.html. Le habían preguntado por el futuro de Navarra y respondió invocando ocho veces la palabra Euskadi, sin mentar una sóla vez al viejo Reino.. Gastó 395 palabras para no responder a la pregunta. ¿O sí?

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:50 a. m.

    Iñaki de Juana otra vez en huelga de hambre.

    Una sugerencia: si se pone malito, ¿no podrían hospitalizarlo en la unidad de sedación del hospital de Getafe?

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:00 a. m.

    "Los viciosos de la hermenéutica y los muy cafeteros, que diría mi amigo José María Calleja".

    Pues por las opiniones vertidas en este blog, Don Santiago, como que ya no parecen muy, muy amigos.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo9:04 a. m.

    Me apunto a su petición, sencillo pastor, pero yo preferiría que llegado el caso lo llevaran al centro más presitigiado y avalado por su experiencia en esta disciplina médica, el hospital Severo Ochoa de Leganés.

    Que no le falte de nada, qué coño.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:06 a. m.

    Error:

    había querido decir la unidad de sedación del hospital de leganés.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo9:18 a. m.

    Es una delicia, maestro, poder esbozar una sonrisa en medio de una opinión pública repletita hasta los topes de maleantes y canallas.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo9:50 a. m.

    Don Santiago, me encanta abrir su blog y encontrarme con sus divertidos e irónicos análisis.
    Me he reído con la mención a los artículos de S. de Toro y con lo de la huelga de hambre "sea lo que fuere lo que esto signifique".

    Pienso, y ya lo he dicho alguna vez, que el gobierno acordó con ETA algunos compromisos que se irían desarrollando en el largo y difícil "proceso". Sin embargo, pronto aparecieron algunos obstáculos que quizás no contó con ellos.

    La reacción del PP de no unirse al “proceso” (seguro que Zapatero pensó que al principio los populares protestarían pero que acabarían uniéndose al "proceso" acosado y demonizado por los medios afines al gobierno), la actuación de la AVT sacando a la calle a miles y miles de personas (lo de Peces-Barba le falló), la actuación del Foro Ermua (querellas a Otegi, Ibarretxe, López, Elorza, Balza..), la actuación de Grande-Marlaska.....

    ¿Ustedes creen que Zapatero pensó que todos nos iríamos uniendo al "proceso" para alcanzar la ansiada "paz"?

    ResponderEliminar
  8. Anónimo10:35 a. m.

    LISTOS PARA ATENTAR SI SE ROMPE LA TREGUA

    Los pistoleros de ETA, en Italia con el conocimiento de Zapatero

    Mientras el Gobierno negocia con ETA, la dirección terrorista se ha trasladado a Italia con el conocimiento de Zapatero y la complicidad de las autoridades italianas, que han dado órdenes a la policía para que vigile y controle al cabecilla etarra, Garikoitz Aspiazi, Txeroki, y a los otros pistoleros pero sin intervenir a no ser que los etarras sean sorprendidos en "delito flagrante". El ABC, que desvela la información, sostiene que detrás de esta decisión está la capacidad de poder cometer atentados de forma inminente si la banda terrorista rompe el alto el fuego.

    Sigue...

    (Libertad Digital)

    ResponderEliminar
  9. Anónimo11:00 a. m.

    Qué marcaje tan severo sobre De Juana, al fin y al cabo ¿una huelga de hambre no es un régimen de adelgazamiento extremo? pues el ha decidido adelgazar (en protesta por sus injustas condenas), pero no tanto.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo11:16 a. m.

    Hoy, elplural.com, la bacinilla de Enric Sopena aporta una información muy relevante para entender el discurrir del proceso:

    La derecha vuelve a instrumentalizar a De Juana Chaos

    ¡IÑAKI, NO TE DEJES MANIPULAR POR LA DERECHA!

    El PP no le tiene ojeriza a De Juana Chaos por sus 25 asesinatos, sino por la revelación hecha hace diez días por el presidente del Gobierno de que está a favor del proceso de paz. No puedoen soportar que todos los famosos y las gentes de la pomada estén con el Gobierno.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo11:27 a. m.

    Alquien ha hecho un resumen del artículo de hoy de Suso de Toro.

    ----------------------

    [1] Escrito por: Resumen del artículo de Suso de Toro - 8 Noviembre 2006 11:03 AM

    Para los que no quieran sufrir leyéndolo.

    El premio Nobel es muy importante según algunos el cual no lo es para otros. Su puesta en escena es oníricamente monárquica si bien hay reyes y alfombras que a mí me parece bonita, pero me pareció fea y todo cuando premiaron a un señor que se llama Kissinger.

    Los premios que más discuten son los de literatura y a veces aciertan pero otras no tanto. Se olvidan de libros pero nos recuerdan otros. “Y, además, cada tres o cuatro años nos sorprenden, que es cuando más vidilla dan” [esto no lo he podido resumir]. Como no se puede premiar a todo el mundo que se lo merece tampoco le dan correazos a los malos escritores. Esto lo dijo un danés.

    Pero dejemos al danés y volvamos a los suecos que premian turcos y esto os lo dice un gallego. Qué se premia, ¿el premio, el autor, un libro o su boli? Acaso su ideología. Más allá del Miño hay vida por paradójico que sea, y aunque el Miño lleve la fama, el Sil lleva el agua que llega al océano borrando fronteras.

    Los finlandeses han premiado a un turco y le llaman escritor. No sé si se puede ser escritor turco aunque eso lo digan tu carné dictado por los Estados. La literatura la dicta el yo de cada escritor.

    Uno escribe solo aunque le pongan lazo comunicativo con la comunidad. A diferencia del tornero fresador el escritor no tiene palabras. Se las presta la lengua que sea y es como si le arriendan unas tierras. La lengua es latifundista y eso es una tragedia porque es como si escribiera para otro que no es él mismo.

    Un escritor puede vivir en un pueblo con muchas lenguas pero a veces también en una lengua con muchos pueblos. Como es un lío se olvida de ello pero la comunidad se lo recuerda, el cual ya sabe entonces en qué lengua escribir. Pero la comunidad se lo recuerda con elogios pero aunque también con vituperaciones. Como uno nunca sabe si te van a degollar o a santificar te vuelves loco. “Qué difícil es ser escritor y no estar loco. De hecho, es imposible”. Mírenme a mí.

    Pamuk ora con él o con su país. Y se ata dramáticamente al país que no es pero que él quiere que sea aunque sea imposible lo que hace que pida imposibles.

    Turquía y el Perú dejaron de ser. Dinamarca no sé. ¿Y Suecia? Quién sabe.

    Por mucho que quiera el escritor no es un albañil. No tiene ladrillos sino palabras palabras palabras. Eso se lo dijo un danés al sueco que le dio el premio al turco del que os habla este gallego que está como una puta cabra.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11:37 a. m.

    Patxi López en Antena 3

    López dice que los jueces deberían aplicar la Ley según "las circunstancias del momento"
    El líder del PSE cree que la condena de más de 12 años de cárcel para De Juana Chaos es "la más alta por un delito de amenazas"
    EUROPA PRESS / BILBAO


    El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha afirmado hoy que la condena que la Audiencia Nacional impondrá al preso de ETA Iñaki De Juana Chaos de 12 años y siete meses de cárcel es "la más alta que hay en este país por un delito de amenazas". Además, ha destacado que los jueces deberían aplicar la Ley "teniendo en cuenta las circunstancias y la situación de cada momento", en referencia al proceso de paz.
    En una entrevista concedida a Antena 3, recogida por López ha recordado que la pena a la que se ha condenado a De Juana "es mucho más de cualquier condena por amenazas en un artículo, mucho más". "De Juana Chaos, nos guste o no, ha cumplido la condena por los asesinatos y, por más de 20 asesinatos, ha cumplido 19 años. Se le pedían 96 por dos artículos, parece desproporcionado, ¿verdad?. Por más de 20 asesinatos 19 años, por dos artículos 96 años", ha subrayado.
    En este sentido, López ha recordado que la pena de 12 años y siete meses es "la más alta que hay en este país por un delito de amenazas". "Por tanto, nadie debe sentirse que es una condena que ha rebajado no sé qué. Y la Fiscalía también tiene que actuar, igual que los jueces, de acuerdo a Derecho", ha añadido. No obstante, ha destacado que él siempre ha dicho, pese a las críticas que han generado sus palabras, "que también se puede aplicar la Ley teniendo en cuenta las circunstancias y la situación de cada momento".
    --------

    Que sí, Patxi, que sí, que ya hemos pillado que es la pena más alta para casos de amenazas. Pero a lo mejor los jueces han pensado que no es lo mismo que te amenace un tipo que tiene unos amigos dispuestos a llevar a cabo la amenaza a que te amenace uno al que le has quitado la plaza de aparcar por el morro. Alguna diferencia habrá. O no, criatura?

    ResponderEliminar
  13. Anónimo11:57 a. m.

    La verdad es que Patxi López, ese clon de Maximo Pradera, pero en versión menos seria si cabe, nunca defrauda.

    Ahora bien, lo siento mucho por el resto de navegantes a bordo, pero tendremos que admitir que Iñaki de Juana Chaos debe estar amparado por la Ley.

    Por la Ley de Grandes Simios, concretamente.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo12:00 p. m.

    "López dice que los jueces deberían aplicar la Ley según "las circunstancias del momento"."
    Y, siguiendo su razonamiento, ¿qué tendría de malo que los jueces de derechas hicieran, con sus sentencias, la puñeta a un gobierno de izquierdas?.
    Obviamente López es idiota, "que en rigor vale el retirado el particular, el que no se comunica con los demás", es decir, el que es incapaz de ponerse en los zapatos del Otro.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo12:05 p. m.

    Pues ahí va el jefe:

    Zapatero reconoce que las últimas sentencias judiciales "dificultan" el proceso de paz

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado hoy que las sentencias que están emitiendo los tribunales en contra de ETA y la huelga de hambre del etarra De Juana Chaos, pueden ser factores que "dificulten" el proceso de paz. No obstante, Zapatero asegura que no se dará "ningún paso" hasta acreditar la voluntad de ETA de abandonar las armas.
    --------

    Los jueces dificultan el proceso de paz, no como ese bendito de Iñaki de Juana, al que todos le tienen fila.

    ResponderEliminar
  16. Obviamente, de Juana está por el proceso -como dijo el Presidente del Gobierno- pero acaba de ser víctima del Cambio Climático.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo12:24 p. m.

    "La verdad es que Patxi López, ese clon de Maximo Pradera, pero en versión menos seria si cabe, nunca defrauda."

    Tal vez López ha aprendido teoría politica, es decir, razón práctica , del moralista Fernandez Savater.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo12:25 p. m.

    Usuario anónimo, gracias por su aportación, pero pongamos las palabras, no por su orden, sino por el que caprichosamente ha dispuesto para ellas Suso de Toro para su artículo. Así empieza:

    "Hay gente a la que les [error de concordancia]disgustan los fallos del premio Nobel, en realidad creo que les carga el premio Nobel en sí. [¡Ah,la sintaxis!]Y realmente es bien discutible en sí mismo ese tribunal que pontifica e instituye obras, nombres y valores en el planeta se quiera o no."[¡la puta sintaxis!]

    A ver por qué dice el patrón que doce años y medio sería demasiado para una prosa como la de Suso, escritor de cabecera de Zp. Todo va cuadrando.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo12:31 p. m.

    Jokin, el artículo de Suso es menos inteligible. Por eso he hecho el resumen. El artículo puede leerlo en la página de ayer del blog de Arcadi Espada.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo12:38 p. m.

    Curiosas coincidencias de mensajes! será que los del "stablisment" ( como dice Etxarri hoy en El Correo) nos tratan como si fuáramos tontos. Leo a nuestro blogmaster la frase antológica de MOncloa. Las amenazas de ETA son la prueba de que el gobierno no ha cedido nada. Igual igual lo reproducen en El Correo al hablar de los opinadores del régimen (http://www-el correodigital.com/vizcaya/prensa/opinion) y ayer en Tele 5. Gorka Landáburu, que se parece cada vez más en sus actuaciones a los vendedores de Tómbolas en las ferias durante la época de las "chochonas", pronunció la frase mágica. Las ameanzas prueban que el gobierno no ha cedido nada. Qué`poca imaginación!

    ResponderEliminar
  21. Anónimo12:45 p. m.

    Intentaré ir con menos rapidez que en mi anterior mensaje para que no me bailen las letras. Pero quiero decir algo del asesino "De Juana". Me parece patético que los retroprogres se vean ahora pringadillos en la defensa del personaje. Unos porque ahora ha dicho ZP que ha oído que está a favor de la paz (Sopena) y otros porque la pena de 96 años "por unos artículos" es desmesurada (Lopez). ¿Quién escribió esos artículos? ¿Quién es él, que preguntaría Perales? Pues un asesino que no se ha arrepentido de sus crímenes,que se sigue sintiendo de la banda, aunque vaya por libre y que, por eso, su "literatura" mortífera "opinando" que hay que barrer de la tierra a quienes no piensan como él, es deli to ( no de opinión, precisamente). Los del PSE se parecen cada vez más de los del PNV del 98. A Egibar cuando protestaba por el cierre de EGunkaria, por ejemplo....!Por todos los infiernos ! qué estrés nos están proporcionando estos acomodados sin principios...

    ResponderEliminar
  22. Anónimo12:49 p. m.

    Tarea editorial para los próximos cinco años:

    Suso de Toro y la sintaxis
    Suso de Toro y la sindéresis
    Suso de Toro y la función de las comas
    Suso de Toro en el laberinto de las palabras
    Suso de Toro y el arte de adjetivar.

    ¡Me ví a forrar!

    ResponderEliminar
  23. Anónimo1:28 p. m.

    el tipo este se ha vuelto a poner en huelga de hambre porque a él también le parece poco doce años y medio por lo que ha hecho.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo1:28 p. m.

    Son las 13:15.
    Para público en general:
    "El Gobierno no dará "ningún paso" hasta acreditar la voluntad de ETA de abandonar las armas" (noticia de portada)

    Para interesados:
    "Zapatero reconoce que las actuaciones judiciales contra miembros de ETA "dificultan" el proceso"

    Último párrafo:
    "Según publica hoy EL PAÍS, la sucesión de resoluciones judiciales sobre miembros de ETA y sobre la ilegalización de Batasuna en los últimos días ha provocado una grave preocupación en el Gobierno central y la irritación de los partidos que forman el Ejecutivo vasco. El Gobierno de Zapatero también está alarmado ante el robo de pistolas por parte de ETA en Francia y el terrorismo callejero de las últimas semanas en Euskadi. Todo ello amenaza la viabilidad del proceso abierto para el fin del terrorismo."

    El Gobierno, preocupado por las resoluciones judiciales y por algunas actuaciones de ETA.
    Enorme.

    ResponderEliminar
  25. Anónimo1:32 p. m.

    Son las 13:22.

    El País ha coordinado los dos titulares de la misma noticia.
    Ha podido el segundo: "Zapatero reconoce que las actuaciones judiciales contra miembros de ETA "dificultan" el proceso"

    No hay disimulo posible.

    ResponderEliminar
  26. Hemos llegado a un punto del proceso de paz previsible: se valora la condena a De Juana Chaos y las resoluciones judiciales sobre Batasuna como más perjudiciales al proceso que el robo de pistolas por parte de ETA y el aumento del terrorismo callejero.
    Así que las cartas propias de un Estado de derecho -resoluciones judiciales- tienen menos valor (o incluso negativo) que las ajenas (pistolas y violencia). Con esto se demuestra que cuando no se juega exclusivamente con cartas propias del Estado, se deriva hacia el juego del adversario (antes considerado enemigo), el cual está consiguiendo que se valoren más sus bazas y, en consecuencia, su capacidad negociadora.
    Saludos D. Santiago y enhorabuena por ilustrarnos cada día con el sentido que siempre ha tenido ilustrar.
    Bartleby.

    ResponderEliminar
  27. Anónimo1:34 p. m.

    Hace pocos días tuve la oportunidad de charlar con un par de ejemplares de la flor y la nata del segundo nivel del gobierno. Tenían toda la pinta de leer a Susete. Eran unos chicos treintañero -a lo mejor eran mayores, pero llevaban impreso un halo de bondad muy favorecedor-. Tenían estudios, sabían inglés y alababan la Alianza de civilizaciones. Pensé para mí que estas criaturas no habían conocido la especie de los matones de barrio de las ciudades españolas y que, así, claro, confían en que el diálogo nos librará de la ira de los fanáticos suicidas islamistas y su peña. ¿Será que estamos ya en la decadencia intelectual de occidente? Quise aliviar este pensamiento. Pero resultaba recurrente. Desde que masacraron a los judíos centroeuropeos no hemos recuperado tono intelectual, me dije, y me comí otro canapé, admirando la falta de arrugas de las criaturas éstas. y me bebí un vino, por ayudar a la digestión.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo1:42 p. m.

    Declaraciones de Zapatero recogidas en El País:

    Tras recordar que la líder del PP en el País Vasco, María San Gil, reconoció ayer que Aznar "cometió errores" durante la anterior tregua de ETA, el presidente del Gobierno ha aclarado que "eso no va a suceder aquí". "Ni un solo preso hemos acercado a diferencia de lo que hizo su Gobierno en 1998, que no era ni un alto el fuego permanente y veníamos de atentados de víctimas mortales", le ha espetado a García Escudero
    ----------

    Está bien que el presidente del Gobierno reconozca ahora que Jaime Mayor Oreja tenía razón cuando se oponía a acercar a los presos de ETA. Lástima que Aznar no le hubiera hecho caso a su ministro del Interior! Hoy el PP no estaría siendo criticado por blando.

    Lástima que en 1998 hicieran caso a los socialistas:

    21-9-98: lmunia dice que si el Gobierno no toma la iniciativa lo hará el PSOE.

    22-9-98: Felipe González acusa a Aznar de estar mirando "al techo".

    25-9-98:Almunia critica la pasividad del PP tras el anuncio de la tregua.
    26-9-98: Felipe González: el proceso de paz puede terminar como Tirana o Sarajevo.
    3-12-98.- Felipe González duda que Aznar sepa defender el Estado y la Constitución del "chantaje de los violentos".

    Eso por no recordar que el 11-12-97 -en plena campaña de atentados- Almunia le pedía a Aznar indultos a presos de ETA.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo1:42 p. m.

    Josune Ariztondo, secretaria el EBB:
    “un poder judicial comprensivo con la realidad ciudadana y comprensivo con la democracia no debe olvidar que estamos inmersos en un proceso de paz en el que nos estamos jugando mucho”.

    ¿qué quiere decir comprensivo con la democracia?

    ResponderEliminar
  30. Anónimo1:42 p. m.

    JOXE IÑAXIO NO SE COME NADA

    José Ignacio de Juana Chaos, Iñaki para los amigos, ha vuelto a dejar de comer.

    José Ignacio, que soñaba comer el turrón con sus amiguetes de la Herriko Kaberna y dedicarse al periodismo y a contar en sus memorias cómo liberó a Euskal Herria de las huestes del gran Saurón, como no tiene una pistola a mano para arreglar sus asuntillos con la justicia ha decidido volver al combate con el arma más poderosa de que dispone: el estómago.

    Batasuna piensa apoyar sus reivindicaciones, pues -–dice-- si estamos en un proceso hay que procesar y si los jueces no procesan, el Gobierno deberá reprocesarlos antes de que lo hagamos nosotros como sabemos, o sea, colateralizando y socializando el sufrimiento, que es lo único que hemos sabido socializar hasta ahora, que hasta los yihadistas nos copiaron el plan boom siguiendo el viejo lema de copia y difunde y «jo ta ke, irabazi arte».

    En el Gobierno vasco están alarmados. Saben que cada vez que ETA y sus mastuerzos se ponen en huelga de hambre se cierran los Eroskis por falta de existencias y han propuesto un plan B de abastecimiento a las sociedades gastronómicas. Una sociedad gasterópoda que avanza sobre su órgano favorito --«Euskadi, con mucho gusto», dice el lema del Eusko Jaurlaritza-- no puede quedar desabastecida de merluzas, txuletones y vino de Rioja, símbolos de identidad nacional que deberían figurar en el escudo si hubiera lo que hay que tener y sentido del humor, que más bien no.

    En el PS, OÈ, OÈ, OÈ, están aún más acojonados si cabe (y siempre cabe) pues una filtración batasuna les ha hecho saber que esta vez la huelga será aún más «radikal»: nada de jamón york, que la imagen de la baska ha quedado como muy light, esta vez será chopped de pavo a la brasa con aroma a barbacoa.

    Rodríguez Z ordenó ayer importaciones masivas de maíz, lo que no alegró a la fauna avícola, que ayer vivió día de luto en las granjas.

    El Ibex35 rompió su techo impulsado por las acciones de Pavofrío.

    En las paredes de la Herriko Kaberna de Gaintzazurikorokoeta podían leerse estas entrañables pintadas: «Joxe Iñaxio, ez jan!», «Sadam askatu!».

    ResponderEliminar
  31. Anónimo1:44 p. m.

    Bueno, pues de momento:

    Justicia y Decencia, 2
    Fiscalía ZP, 0

    Pero no conviene confiarse, que el partido es largo.

    ResponderEliminar
  32. Anónimo1:45 p. m.

    Ahora comprendo la afición de Zapatero por Suso del Toro. Los dos utilizan el mismo lenguaje para explicarnos su visión de los acontecimientos, convirtiendo a sus seguidores en auténticos exegetas que diariamente tienen que buscar el sentido a unos discursos carentes de contenidos.

    Don Santiago hace referencia en su artículo de hoy en el Diario de Navarra, a la respuesta de Zapatero ante una pregunta de Francino sobre el status de Navarra. El presidente demuestra su capacidad, o incapacidad, para responder a la pregunta utilizando cientos de palabras. La sensación que tenemos después de escuchar al presidente (todas esas frases inconexas que repite una y otra vez) es similar al estado anímico en el que nos encontramos tras leer a Suso. ¿Algún lector de El País habrá podido imaginar cuál era el mensaje que quería transmitir?

    ResponderEliminar
  33. Anónimo1:48 p. m.

    Hoy solo les leo y guardo silencio. Tuve ayer una discusión política muy fuerte sobre estos temas con una persona muy querida y la cosa terminó bastante mal.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo1:53 p. m.

    Me quito el sombrero ante este blog; y no sólo una vez. La primera por D. Santiago que es un fenómeno y siempre da en el blanco. Y el resto de las veces por los comentarios de uds. blogeros que saben hacer reír con un tema tan serio, vil e infame como es el "proceso de (descansen en) paz". Saludos.
    Tal vez mi sintaxis no llegue ni a los niveles de Suso. Disculpen.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo1:56 p. m.

    No me resisto

    'El escritor premiado, Orhan Pamuk, ha sido presentado en casi toda la prensa como "escritor turco". Es a discutir que el nombre "escritor" merezca un adjetivo, "turco" en este caso', dice Suso

    No criticaré aquí la horrible sintaxis del párrafo porque quizás la mía no sea mejor. Pero invitaría al señor Suso de Toro a preguntar a los escritores catalanes que escriben en castellano si los adjetivos son importantes. Y si el hecho de que seas considerado un escritor adjetivado como catalán tiene su importancia o no.

    ResponderEliminar
  36. Anónimo2:08 p. m.

    Desencantado, es cierto, veo el parecido entre Máximo Pradera y Patxi López, y lo peor, también con Suso del Toro, ¡dios! estoy perdiendo el juicio.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo2:09 p. m.

    En este circo que ha montado Zapatero los enanos han empezado a crecer. Hoy tengo la sensación de que a este hombre se le está derrumbando todo el andamiaje. En al asunto del proceso de paz ya no puede negar que existen acuerdos firmados con la otra parte contratante de la primera parte. El poder judicial, menos mal, no está cometiendo los mismos errores que la judicatura alemana en la época de los nazis. En el asunto de Cataluña todo ha cambiado para que todo siga igual. El Tribunal Constitucional ha aceptado a trámite la recusación del magistrado Pérez Tremps que, de prosperar, alteraría los equilibrios del Tribunal para informar sobre el Estatuto Catalán. Qué quieren que les diga, hoy tengo un día alegre.

    ResponderEliminar
  38. Anónimo2:14 p. m.

    Pregunta tópica: " ¿Porqué dicen amor si quieren hablar de sexo?"
    Pregunta al día: ¿Porqué dicen democracia si quieren hablar de su poder?.

    ResponderEliminar
  39. Anónimo2:35 p. m.

    "Y sobre todo, aunque duela comprobarlo, hay un derrotismo asumido en quienes parecen creer que el único futuro posible ante el empuje nacionalista es darle largas y demorar lo inevitable. Confiar en la ambigüedad y en que, quizás, el desarrollo de Europa nos evite una disgregación escandalosa, o la difumine un poco. Al final, y como en tantas otras cuestiones, no se trata sino de la acreditada política de pasarles la pelota a nuestros hijos."
    Adivinanza para enterados: ¿Quien acaba su artículo con estas frases?
    Adivinanza para neófitos: ¿En qué periódico?

    ResponderEliminar
  40. Anónimo2:46 p. m.

    Perroantonio, es usted un Gran Danés.

    ResponderEliminar
  41. Anónimo3:47 p. m.

    He leído dos veces el excelente texto. No había leído el periódico pero sabía por la página de Basta ya que habían escrito hoy José María Ruiz Soroa y Ramón Jauregui. Por descarte me he dicho, o Jauregui se ha vuelto punky o es Ruiz Soroa. He entrado en la Página de Bastaya. En efecto.
    Periódico: El Pais
    Autor: José María Ruiz Soroa.
    Me voy a preparar un bocata de nocilla porque todavía no he podido comer. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  42. Anónimo3:49 p. m.

    ¿¿¿¿¿ES PERROANTONIO EL DANÉS DEL QUE HABLA SUSO DE TOROOOOO??????

    ResponderEliminar
  43. Anónimo4:10 p. m.

    Nuevo lema para la campaña del Domund contra el hambre en el mundo:

    «¡Joxe Iñaxio, no te lo comas todo!»

    ResponderEliminar
  44. Anónimo4:16 p. m.

    Gloriosa la foto de Maragall hoy- la he visto en el ABC-, con una cabra. Una cabra blanca que lleva atada con una cuerta... y rodeado de negros. ¿Donde ir¡a con la cabra? ¿A las montanñas, como el abuelo de Heidi? ¿A la legión? ¿A enseñarle su mascota a Montilla? Porque en la otra página, aparecía Montilla con Carod... Cada cual con su mascota. País.!!

    ResponderEliminar
  45. Anónimo4:17 p. m.

    "Y sobre todo, aunque duela comprobarlo, hay un derrotismo asumido en quienes parecen creer que el único futuro posible ante el empuje nacionalista es darle largas y demorar lo inevitable."
    ¿En quienes piensa Ruiz Soroa al escribir esto?. En los socialistas.
    ¿Los socialistas se han limitado a dar largas al empuje nacionalista?.
    En Cataluña, no.
    ¿Y en tierra de Baskos?
    ¡Basta ya de engañarse!

    ResponderEliminar
  46. Anónimo5:05 p. m.

    Ustedes odian a Suso porque es fuerte, es claro, es progresista, es gallego y es escuchado por su líder. Nunca un hombre de letras, un intelectual, un poeta nacional, había tenido tanto predicamento e influencia efectiva sobre los aconteceres de un pueblo que es el de todos Ustedes.
    Deberían estar más agradecidos a quienes les están abriendo esta muy peculiar página -impar- en la historia de España.

    ResponderEliminar
  47. Anónimo5:36 p. m.

    Jokin:

    Te agradezco que hayas mencionado el tema de la cátedra en euskera, porque es un ejemplo de la manipulación de la historia por parte del nacionalismo.

    En 1888, la Diputación de Vizcaya sacó a oposición una cátedra en euskera para el Instituto Vizcaíno de Segunda Enseñanza (Este edificio se encontraba en lo que hoy es la plaza Unamuno)
    A esta oposición se presentaron las tres personas que tú has mencionado: Resurrección María de Azkue, Sabino Arana y Miguel de Unamuno. La plaza la obtuvo Resurrección Mª de Azkue, segundo quedó Miguel de Unamuno y último Sabino Arana, que no consiguió ningún voto. Este hecho demuestra el conocimiento que Unamuno tenía del euskera, algo que los nacionalistas no han reconocido nunca.

    Recordemos que Resurrección Mª de Azkue se convertiría después en el primer presidente de Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca)
    Además, coincido contigo en rechazar las afirmaciones de Suso acerca de la castellanización de Unamuno después de perder esta cátedra. El cambio dado por Unamuno en su visión sobre el País Vasco (recordemos que en su juventud se identificaba con las ideas tradicionalistas) tiene lugar cuando va a Madrid a estudiar Filosofía.

    Es interesante recordar la participación de Sabino Arana en esta oposición y la puntuación conseguida. Su defensa el euskera como símbolo de diferenciación con el resto de España, resulta todavía más increíble viniendo de una familia donde se hablaba castellano. Sólo después de tener el famoso sueño, dedicó todos sus esfuerzos a estudiar euskera. Resurrección Mª de Azkue criticó con bastante dureza los neologismos implantados por el padre del nacionalismo (Sabino Arana, entre otras cosas, es el autor de un santoral vasco) Hoy en día, todos estos vocablos han sido asumidos por la mayoría de la sociedad vasca, sin preguntarse cuál es su origen.
    En 1895, Resurrección Mª de Azkue es invitado por el PNV a la inauguración del primer Batzoki, situado en la calle Correo. Durante la conferencia dada por éste, los simpatizantes del nacionalismo murmuran cuando menciona Euskal Herria para referirse a esa región. Todos los asistentes creen que el neologismo Euskadi inventado por Sabino Arana es más adecuado.
    110 años después, cuando todos los vascos, y españoles, han aceptado la palabra Euskadi, los nacionalistas reniegan de ella, y en todas sus declaraciones repiten una y otra vez Euskal Herria, volviendo a un pasado que ellos mismos rechazaron.

    ResponderEliminar
  48. Anónimo5:40 p. m.

    Lista de la compra para la huelga:
    - Leche.
    - Miel.
    - Pan Bimbo.

    ResponderEliminar
  49. Anónimo5:50 p. m.

    De acuerdo totalmente con Jokin y el Hombre Tranquilo. Permítanme recordar cómo contaba Onaindía lo de Azkue en el Euskeldun Batzokija:

    "Manuel Lekuona, el segundo presidente de la Academia de la lengua vasca, menciona una anécdota de su predecesor, Resurrección María de Azkue, que refleja este conflicto con gran precisión. Una vez fue Azkue a Bilbao a dar una conferencia al poco tiempo de haberse fundado el ahora centenario Euskeldun Batzokija –el primer centro nacionalista-. Cada vez que pronunciaba la palabra Euskal Herria, un número creciente de los oyentes le corregía diciendo ‘Euzkadi’, término acuñado en aquellos días por Sabino Arana, interrupción que irritaba sobremanera al lingüista lekeitiano.”

    Mario Onaindía. Guía para orientarse en el laberinto vasco. Ed. Temas de Hoy. Pág. 26.

    ResponderEliminar
  50. Anónimo5:58 p. m.

    En la inopia
    POR CÉSAR ALONSO DE LOS RÍOS
    ¿Por qué le ha sorprendido a tanta gente (a tanto periodista) que el PSC haya reeditado el tripartito cuando, a mi entender, era algo tan obvio? Sencillamente porque han estado instalados en la ilusión de que este partido es una parte más del PSOE y, por tanto, éste debía estar al servicio de los intereses de ZP. De este modo no han querido enterarse nunca de que el PSC es un partido autónomo respecto al PSOE, desde que nació, ni han sabido interpretar sus movimientos a lo largo de las tres últimas décadas. Por supuesto, las vinculaciones entre la casa grande y la «regional» han sido y siguen siendo fuertes pero nunca hasta el punto de la jerarquización.
    Hace un año, Nadal recordaba (con tonos de amenaza) que sin los escaños del PSC en el Parlamento español, el PSOE sería poca cosa. En los últimos tiempos, los analistas han olvidado que Montilla consiguió la cartera de Industria no porque se la regalara Zapatero, sino porque éste lo había exigido. En nombre de la Caixa. El mutis por el foro de Maragall no se debió a un castigo de Zapatero sino al fracaso del referéndum sobre el Estatuto: un voto afirmativo de cada tres ciudadanos. Aún más, la ascendencia del PSC sobre Zapatero se pudo comprobar en la política vasca. Redondo fue una víctima de Maragall y éste es el que aconsejó a Zapatero la estrategia plurinacional cuya aplicación en el País Vasco iba a resultar decisiva. En definitiva, el «proceso de paz» viene de ahí y de ahí vienen políticas como la legalización de ETA y el enderezamiento de Navarra hacia la anexión con Euskadi.
    Pero lo que más me llama la atención es que «en Madrid» no haya conciencia del alcance que tiene la aprobación del Estatut, esto es, del reconocimiento de Cataluña como «nación». Se diría que para muchos se trata de algo irrelevante, platónico, sin consecuencias reales gravísimas. Una gran parte de la sociedad española no ha querido enterarse de que la «entesa» de los socialistas y los nacionalistas lleva a una política «propia» de Cataluña, a una marcha autónoma, en la que los socialistas no pueden tener más papel que el que se han asignado a sí mismos, esto es, el de gestionar este espantoso puzzle de la realidad confederal al que se va a reducir España. Quizá por ello la imagen de ERC les parece a tantos españolitos mucho más negativa que la de CiU, máxima responsable (con los socialistas) del terrible proceso que ha venido a configurar una comunidad «nacional» catalana tan opuesta a la realidad histórica y actual de España.

    ResponderEliminar
  51. Anónimo6:34 p. m.

    a hemeroteco:

    Un día comiendo en casa de un tío mío, carlista y euskaldun, nos acompañaba un amigo nacionalista de la nueva hornada. En medio de la conversación, el incauto amigo osó decir la palabra maldita: “Euskadi”.
    Mi tio, que bendice la mesa y los fueros al mismo tiempo y que quiere que en su funeral le pongan la boina roja sobre el ataúd mientras suena el Oriamendi, dio un puñetazo sobre la mesa y dijo que, en su casa, no permitía que se dijera la palabra “Euskadi”. El amigo, humillado y avergonzado y sin poder rebatir a mi tío, una eminencia en “vasquidad” para el invitado, apenas volvió a pronunciar palabra el resto de la comida.

    ResponderEliminar
  52. Creo que en beneficio de su insistencia, redundancia
    y aliteración hoy sólo cabría titular: "Suso de Toro en sí mismo"

    ResponderEliminar
  53. louella

    'comprensivo con la democracia' qué va a significar:

    'la democracia soy yo'

    'compréndame, pues'

    ResponderEliminar
  54. Anónimo6:53 p. m.

    Sabino Arana -en su corta vida- tuvo tiempo para enredar bastante. También intentó pegar un golpe de Estado en Euskaltzaindía, apuntando a los afiliados de algunas agrupaciones vizcaínas a un congreso de la academia. No recuerdo el año, tal vez alguno de ustedes conozca el dato. Consiguió espantar a los vascofranceses y que hicieran vida independiente durante varias décadas. También consiguió que los vascoparlantes con ganas de leer no pudieran entender lo que escribía Lauaxeta y cuadrilla, según sus normas absurdas respecto a limpiar el euskera de latinismos y cualquier asomo de romance castellano.

    ResponderEliminar
  55. 'sé comprensivo con el Universo'
    susurró James Prescott Joule
    al oído de Rudolf Julius Emmanuel Clausius

    (leyenda apócrifa en sí bemol mismo)

    ResponderEliminar
  56. Anónimo7:13 p. m.

    Gracias por la aclaración, qtyop. Cómo no se me había ocurrido antes.

    Nuevo objetivo: ser comprensivos con el cambio climático

    ResponderEliminar
  57. Grande, Negrito. Muy grande.

    ***

    Jokin, de lo de Torrente Ballester nunca más se supo. Ahí quedan las mentiras, jarreadas luego por Jordi Desgracia. Escribí una carta al Pís, que no publicaron, detallando todas las falsedades que aparecían en el enrevesado artículo de Susote.

    ResponderEliminar
  58. Anónimo8:49 p. m.

    qtyop dijo...
    Creo que en beneficio de su insistencia, redundancia
    y aliteración hoy sólo cabría titular: "Suso de Toro en sí mismo"
    -------

    Y si titulamos de esta otra manera:

    "Suso de Toro de Guisando"

    Total, ya puestos. Además seríamos muchísimo más precisos, pues todo el mundo sabe que los toros de Guisando son verracos.

    ResponderEliminar
  59. Anónimo8:49 p. m.

    Hoy me ha dejado para el arrastre, bogantas y bogantes de la Argos.

    Entre la trismegística (por lo de hermética) prosa de mi paisano Susiño (La Santa Compaña ya no es lo que era... debe tener 'overbooking', o algo), el nuevo pulso gastronómico del asesino en serie favorable al "Proceso de R.I.P" y los ejemplos de don Sabino y algunos familiares de la gentil Louella, siento como una especie de 'surmenage" aquí, en el lomo.

    Les contaré, para espabilarme, una pequeña maldad que me llegó por boca generalmente bien informada, pero que se verá expuesta a situación análoga a una anécdota que suele regodearnos a los cinéfilos, la que cuentan de un admirador que saludó a Mae West:

    - ¡Celebro conocerla! He oído hablar mucho de usted.
    - Es posible, pero no hay ninguna prueba.

    Va la maldad:

    A la muerte de Sabino Arana, algunos jóvenes alevines del PNV acudieron a casa de su viuda, Doña Nicole (no se llamaba así, claro... el Padre del Nacionalismo Vasco no soportaba el verdadero nombre de su esposa). Le dijeron, respetuosamente, que venían a llevarse los papeles de su santo marido, que sabían que tenía algunos guardados y, claro, habia que custodiar tal tesoro.
    Doña Nicole, bondadosamente, les dijo que claro, que cómo no, que por supuesto, que ella estaba allí para servir a Dios (¡Huy, perdón...! a Jaungoikua) y a ustedes, que tanto me quieren y a quienes tanto debo. Y fuese al despacho de su difunto marido, Sancta Sanctorum, de su vasco hogar, a por los papeles. Salió y depositó ante los gizonak una resmilla de impolutos folios en blanco, todo ellos. "Los papeles", dijo, feliz de poder ser útil a la sagrada causa.
    "Pero, Doña Nicole...", exclamaron perplejos los chicarrones del norte. "Estos papeles están en blanco...". "Claro", contestó la bondadosa etxekoandre. "Los otros, los manchados, ya los he tirado, pues".

    No sé hasta qué punto podrá certificarse la veracidad o no de ese "susedido", pero juro que me fué contado con seriedad y visos de verosimilitud.

    A ver si va a ser cierto que hay una Divina Providencia, más cachonda de la que pudiéramos imaginar, aunque sus designios sean tan inescrutables como las palabras del Presidente del Gobierno

    ResponderEliminar
  60. Anónimo8:54 p. m.

    Disculpen ustedes y ustedas la deficiente puntuación, que se me han escapado algunas comas en lugares inadecuados, amén de otros fallos de tecleo de menor cuantía. Las putas meigas de mi paisano, que la han tomado conmigo.

    ResponderEliminar
  61. Anónimo9:28 p. m.

    D. Santiago, me acabo de leer el artículo de Suso del Toro y veo que la última línea dice "Suso de Toro es escritor". Esto...no lo entiendo. ¿Es un chiste?, ¿una ironía?, o ¿es que el que ha puesto esa línea odia a los escritores?

    ResponderEliminar
  62. Anónimo9:34 p. m.

    Es el signo de los tiempos, Al-Garabya. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero va a los actos, le ponen un cartelito en el que debajo de su nombre pone "Presidente del Gobierno".

    ResponderEliminar
  63. El preso De Juana
    pasando gazuza
    por ver si amilana
    a cierta gentuza.
    ¿Gentuza de Izquierda?
    Gentuza de mierda...
    los de esta calaña
    que manda en España:
    Los que bajo cuerda
    -en una jugada
    que es pura traición-
    tienen preparada
    su liquidación.

    Dietético Juana:
    Si en una semana
    rebajas dos kilos...
    ya está Zapatero
    de titiritero,
    moviendo los hilos
    para darte puerta...

    ¿Y la gente muerta?
    No comen tampoco...
    Yo me desespero,
    pero Zapatero
    sabrá hacerse el loco.

    ResponderEliminar
  64. Anónimo11:31 p. m.

    He leído a un bloggero que nos trae la última falacia de Patxi López: "por 25 asesinatos, 19 años; por unas amenazas en un artículo 12 años y medio" ¡la más alta hasta ahora.

    ¿Se lo creerá porque es tonto, o no se lo cree y piensa que como nosotros sí somos tontos nos lo vamos a creer?

    A ver, sr. López; las condenas son: por 25 asesinatos y algunas cosillas más ¡¡¡3.000 años de cárcel!!! Que luego haya salido a los 18 años -no 19-, no se debe a que le condenaran a éso, sino a que se le juzgó según el antiguo código penal, el de Franco, que el PSOE no cambió; y según ese código penal, aunque la condena fuera a 3.000 años, no se podía estar en la cárcel más de 30 años; conseguía el tercer grado cumplidos las 2/3 partes de la condena, o sea a los 20; y además la redención de penas se calculaba sobre esos 30 años máximos de prisión: si trabajabas todos los días, como era un día redimido por un día trabajado, podías salir a los 15; y había otras formas de redención: estudiar, buen comportamiento... que te rebajaban la pena siempre sobre ese máximo de 30 años. Total, una condena de 3.000 años suponía 18 años reales en prisión (no debió de redimir mucha pena, podría haber salido -como otros- a los 12).

    Hoy esto no podría suceder porque se aprobó un nuevo código penal. La estancia máxima es de 40 años, y sólo se consigue el tercer grado cuando se cumplen 4/partes de la condena: 32 años; y la redención de penas se aplica sobre cada condena singular en su totalidad. O sea, de Juana hubiera cumplido sus 32 añitos en la cárcel, y por mucho que hubiera redimido pena de 3.000 años le habrían quedado unos 1.200.

    O sea que, lo de 19 años de condena por 25 asesinatos, mentira gorda del sr. López.

    Y respecto de los 12 años y medio por unas amenazas en un artículo, no es la pena más grande impuesta.

    El problema es que son 6 delitos de amenazas terroristas a seis personas distintas, lo que supone 6 condenas que sumadas dan esos 12 añitos y medio. La condena no es la mayor, lo que pasa es que acumula 6 condenas.

    Vamos, que si te cargas a 4 tíos, no te acusan de 1 asesinato; te acusan de 4 asesinatos, y te condenan por cada uno de ellos; a poco o a mucho, pero la suma es considerable.

    Pues con ésto es igual, cada condena por amenazas terroristas es la adecuada, ni grande ni pequeña, la que manda el Código Penal; el problema es que al tío se le acumulan 6 condenas porque amenazó o señaló como objetivo a ETA a 6 personas.

    Y suerte tiene de que el fiscal, increiblemente para muchos, retiró la acusación de pertenencia a banda terrorista pese a que, explícitamente, en esas cartas a Gara se declaraba miembro de ETA y orgulloso de serlo.

    De verdad que me lo pregunto, ¿Patxi López es tonto y se cree lo que dice, o se cree que los tontos somos los demás y nos vamos a creer lo que él dice?

    JBE

    ResponderEliminar
  65. Anónimo11:42 p. m.

    JBE:

    veo que sigue usted sin saber firmar en el blog.

    Clique usted en "otros" y ya puede poner su nick en "nombre"

    ResponderEliminar
  66. Anónimo12:04 a. m.

    Los eternos reivindicadores de las selecciones y las federaciones deportivas propias deberían reflexionar sobre este dato.
    Barcelona-Badalona. Dos equipos que estarían abocados a jugar la 1ª División de la Liga catalana. El Camp Nou presentó un impresionante llenazo de 3.000 personas, tirando por lo largo.

    ResponderEliminar
  67. Anónimo9:44 a. m.

    A los retrasados mentales que opinan que la organización de las ligas o selecciones nacionales tiene que tener un trasfondo político, varios datos:
    -Toronto Raptors (Canadá): NBA.

    -Selección de Irlanda de rugby: incluye jugadores de 2 Estados (la República de Irlanda y de Irlanda del Norte, perteneciente como sabeis a l Reino Unido)(pago político al IRA? Jajajajaja)
    - Selecciones de futbol del Reino Unido: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. ¿algún problema?. Aún recueredo un verano en Escocia donde la gente celebraba coimo propios los goles que le metían a Inglaterra

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.